
Rincones de Curiel de Duero
QUÉ VER EN CURIEL DE DUERO
Castillo Medieval
Vigilando desde lo alto del cerro se encuentra este castillo, que es el más antiguo de la provincia de Valladolid. Fue propiedad de varios Reyes Castellano-Leoneses y actualmente es el hotel Residencia Real del Castillo de Curiel.

Castillo de Curiel de Duero
Iglesia de Santa María
Construida en dos fases, entre los siglos XII y XVI. Es de estilo gótico-mudéjar. Con un bonito interior y un exterior donde destaca su fachada porticada. Se ubica en la Plaza de la Constitución.

Iglesia de Santa María
Iglesia de San Martín
Románica y del siglo XII. Hoy en día es propiedad de “Bodegas Castillo de Peñafiel”. Se encuentra en la zona norte del pueblo, al final de este.

Iglesia de San Martín
Ermita del Santo Cristo
Esta pequeña ermita se ubica a las afueras del pueblo entrando desde Peñafiel.

Ermita del Santo Cristo
Rollo de Justicia
Se encuentra un poco más adelante de la ermita. A la derecha dirección Curiel de Duero. Es del siglo XVI y en él se pueden apreciar los escudos de los Estúñiga o Zúñiga.
Palacio de los Zúñiga
Data del siglo XV y sólo se conserva la muralla y la torre del homenaje. Se encuentra en la Plaza de la Constitución.

Palacio de los Zúñiga
Puerta de la Magdalena
Se encuentra a la derecha según entramos a Curiel, cerca del rollo. Es una puerta de la antigua muralla del siglo XII.
Museo Etnográfico
El Museo Etnográfico de Curiel de Duero se ubica frente a la Iglesia de San Martín. Se muestran distintos objetos de labranza y de elaboración de alimentos. La entrada es gratuita y su horario depende de cada época del año.
Museo “Escuela del Ayer”
En él se escenifica una escuela de principios de siglo. Podremos ver diversos útiles, como pupitres, libros o diversos mapas. El horario de visita es el mismo que el Museo Etnográfico.
Bodegas
FIESTAS
La Cruz de Mayo
Se celebra el primer fin de semana de mayo. Destaca la original procesión, donde la Virgen es adornada con dulces y frutas. También se disfruta del “Mudanza de Curiel”, el baile típico del municipio.
San Isidro
Se celebra el 15 de mayo y se organiza una merienda para el pueblo.
Semana Cultural del Valle del Cuco
Se celebra en mayo, un día en cada pueblo de la zona denominada como Valle del Cuco, que abarca 5 pueblos. En el fin de semana se celebra sólo en el pueblo que le toque ese año.
Fiestas de Verano
El primer fin de semana de agosto llega a Curiel la música, las verbenas y las actividades y juegos para el disfrute de habitantes y visitantes.
Fiesta de la Vendimia
Entre finales de septiembre o principios de octubre se celebra esta fiesta. Se realiza el pisado de la uva con la música de las dulzainas de fondo.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Curiel de Duero?
- En coche
- Desde la N-122 llegamos a Peñafiel. En un cruce, tomaremos dirección Pesquera de Duero/Villafuerte. Tomamos la Carretera Pesquera. Salimos de Peñafiel cruzando un puente sobre el río Duero y tomamos la VA-101. Unos pocos metros más adelante tomaremos el desvío hacia Curiel de Duero. Tras unos cientos de metros llegaremos a un cruce. Tendremos que hacer el stop para seguir de frente, ya se ve el pueblo a lo lejos.
Para aparcar, un buen punto es en el primer cruce nada más entrar al pueblo. A la derecha hay una zona un poco más amplia donde aparcar.
Aurelio
En el rollo hay dos escudos: el de los Zúñiga y el de Sotomayor.
Frente al palacio de la plaza mayor hay un círculo elevado que pudo ser una picota donde impartir justicia y que hoy alberga un olivo.
Parajes x visitar
Muchas gracias Aurelio por la información y por haberte pasado por el blog.
Un saludo!!!
Parajesxvisitar
Un blog muy interesante y que tendremos en cuenta. Un saludo y muchas gracias por el comentario.
JOSE LUIS
Por si fuera interesante o de utilidad para ti, para tus compañeros de rutas o para los lectores de tu web, tengo publicado el blog http://plantararboles.blogspot.com
Un manual sencillo para que los amantes de la naturaleza podamos reforestar, casi sobre la marcha, sembrando las semillas que producen los árboles y arbustos autóctonos de nuestra propia región.
Salud, José Luis Sáez Sáez.