Descubramos qué ver en Daimiel, un pueblo que se encuentra en la provincia de Ciudad Real. Conocidas en los alrededores son las Tablas de Daimiel, a escasos kilómetros de distancia del municipio y que suponen una visita obligada si estás por la zona.

Qué ver en Daimiel
Llegamos a Daimiel una fría mañana de diciembre, con una niebla bastante espesa, sobre todo a las afueras del municipio. Así que, bien preparados para el frío, comenzamos a recorrer sus calles, admirar sus monumentos, su historia…
¿Qué ver en Daimiel?
QUÉ VER EN DAIMIEL EN UN DÍA
Iglesia de Santa María la Mayor
Se encuentra en la plaza del mismo nombre. La Orden de Calatrava la comenzó a construir en el siglo XIV. Es de estilo gótico y destacan su alta torre y dos de sus fachadas. La torre se construyó más tarde, en el siglo XVI.

Iglesia de Daimiel
Plaza de España
Una céntrica y bonita plaza donde destaca el famoso olivo milenario.
Iglesia de San Pedro Apóstol
Ubicada en la Plaza de San Pedro. Se inició su construcción en el siglo XVI. Es de planta de cruz latina y destaca su torre y algunas de sus extraordinarias obras religiosas de su interior.

Iglesia de San Pedro en Daimiel
Ermita del Cristo de la Luz
Se ubica a las afueras de Daimiel. Saliendo del municipio por la C/ Magdalena la encontramos a la izquierda. Es de estilo barroco y destaca en el interior el retablo del altar mayor. Junto a la ermita se encuentra el convento de los Padres Pasionistas. En días de niebla, como el que fuimos, resulta algo aterrador…

Ermita del Cristo de la Luz
Iglesia de la Paz
Se encuentra en la plaza del mismo nombre. Se construyó a principios del siglo XVI, pero posteriormente se reformó, adquiriendo el estilo barroco.
Ermita de San Isidro
Pequeña ermita del siglo XVII ubicada al final de la C/ de la Estación.
Ermita de San Roque
Ubicada en la C/ San Roque. Se construyó en el siglo XVI. Es de pequeñas dimensiones y destaca su artesonado de madera.
Iglesia del Convento de las Mínimas
En la C/ Mínimas esquina con C/ Mártires se encuentra este conjunto arquitectónico desde el siglo XVII donde destaca la iglesia, de planta de cruz latina. El convento, por su parte, destaca por ser el único de esta orden en Castilla La Mancha.
Santuario Virgen de las Cruces
El Santuario es de origen medieval pero se reformó en varias ocasiones en el barroco. Aquí se encuentra la Virgen de las Cruces, la patrona de Daimiel. Desde el siglo XVIII junto a la iglesia se ubica el bello patio con arcos de medio punto rodeando su perímetro. Se encuentra a las afueras de Daimiel, a unos 12 kms. Para ir se coge la CM-4114 y tras unos kms. en un cruce, sale a la izquierda una carretera, la CR-P 2122. Se sigue por ella durante 4 kms. hasta llegar al Santuario.
Museo Comarcal
El lugar idóneo para conocer toda la historia de Daimiel. Se encuentra en la C/ Luis Ruiz Valdepeñas, 8.
Motilla del Azuer
Es un importante yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce. Las motillas son asentamientos fortificados que se sitúan en zonas llanas y cerca de ríos y humedales.
Tablas de Daimiel
Sin duda lo más reconocible de Daimiel y de esta zona de Ciudad Real son las Tablas de Daimiel. Es lo único que queda del ecosistema conocido como tablas fluviales y uno de los pocos humedales que quedan en toda Europa. Un lugar único y muy especial, exclusivo.
Os recomendamos que os paséis por el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y que visitéis las localidades de Almagro y Manzanares.
FIESTAS
Las principales fiestas de Daimiel son las siguientes:
Fiesta del Olivo Milenario
Se homenajea al olivo, muy famoso y un icono de la ciudad. Suele celebrarse el penúltimo fin de semana de enero.
Semana Santa
Está declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional. Es una de las más importantes de la zona. Tiene una gran tradición histórica y es la única en España que sigue cronológicamente en tiempo la Pasión y Muerte de Jesús.
Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Daimiel
Se celebra a finales de agosto y reúne a los mejores artistas del momento. Durante la primera quincena de septiembre se puede visitar la exposición con las obras de cada unos de ellos.
Fiesta de la Virgen de las Cruces
Se celebra durante la primera semana de septiembre y destaca la celebración de “Daimiel en concierto”, con multitud de actuaciones musicales.
Romerías de la Virgen de las Cruces
Se celebra el domingo de Pentecostés y el segundo domingo de septiembre. La gente se reúne en el Santuario para comer y para disfrutar de actos religiosos, de gastronomía y de la música que ameniza el ambiente.
Fiesta de la Vendimia
El primer fin de semana de octubre se celebra esta fiesta. Se realizan multitud de actividades relacionadas con la vendimia, concursos, catas, cabalgata…
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Daimiel?
- En coche
- Desde la A4, si venimos desde el norte, cogemos la salida 136 dirección Ciudad Real-Daimiel entrando en la N-420. Seguimos por esta carretera y rodeamos Arenas de San Juan. Tras varios kms. llegamos a Daimiel.
- Desde la A4, si venimos desde el sur, cogemos la salida 170 y seguimos por la A-43 dirección Ciudad Real-Daimiel. Tras varios kms. por la A-43 llegamos a Daimiel.
- Si venimos desde el este-oeste por la A-43 podemos coger cualquiera de las salidas que hay hacia Daimiel.
- En autobús
- Las compañías que llevan hasta Daimiel son Aisa y Vibasa.
Para aparcar, prácticamente en cualquier punto del municipio. Nosotros aparcamos bastante bien al final del Paseo del Carmen. Antes de llegar a la rotonda donde comienza la C/ Arenas.
MÁS INFORMACIÓN
Turismo:
Transporte:
Ilutravel
Genial, gracias por los apuntes para ver Daimiel. Tomo nota
Parajes x visitar
Buenas Rafa!!!
Gracias por pasarte por nuestro blog y dejarnos un comentario. Merece la pena pasarse por Daimiel, darse un paseo y conocer también las Tablas de Daimiel.
Un saludo!!!