CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
Para llegar a El Barco de Ávila lo más recomendable es hacerlo en coche o vehículo privado, pero también se puede hacer en autobús.
En coche
- Por la A-6 hasta Ávila y desde allí la N-110 en dirección Plasencia.
- Por la A-5 hasta Navalmoral de la Mata y luego hasta Plasencia por la EX-A1. Después tomar la N-110.
- Por la CL-510, pasando por Alba de Tormes hasta Piedrahita y desde aquí coger la N-110 dirección Plasencia hasta El Barco de Ávila.
- Por la A-66 hasta Béjar y desde allí tomar la AV-100 hasta El Barco de Ávila.
- Por la AV-941cruzando pueblecitos y en varios puntos con una gran belleza paisajística.
En autobús
- El Barco de Ávila cuenta con Estación de Autobuses (Plaza Redondel) y llegan autocares de las compañías Cevesa, Muñoz Travel y Moreno de Vega. Los puntos principales de conexión son Madrid, Salamanca, Ávila, Plasencia y Béjar.
¿Dónde aparcar en El Barco de Ávila? Para aparcar no hay problemas. Pero un buen lugar es el Paseo de la Muralla, una explanada tras la Estación de Autobuses.
BREVE HISTORIA DE EL BARCO DE ÁVILA
Los vetones fueron los primeros pobladores de esta zona, formando un castro junto al río Tormes. Luego los romanos, los árabes y por último los cristianos, fueron evolucionando el pueblo hasta lo que vemos hoy en día. Los romanos hicieron un puente sobre el río y los árabes mejoraron el tema agrario.
Como curiosidad, Juan del Barco era uno de los navegantes que descubrió América, un hecho que resultó muy importante para el pueblo.
- Hotel Mirador de Gredos: es un hotel moderno a orillas del río Tormes. Sus habitaciones cuentan con todas las comodidades, ofrece desayuno buffet y aparcamiento gratuito.
- Los Chozos de Gredos: todas sus habitaciones cuentan con cocina y terraza con magníficas vistas. De los alojamientos mejor valorados de la zona.
¿Quieres practicar rafting en el río Tormes?
¿Te gustaría hacer un free tour por la bella ciudad de Ávila?
¿Quieres disfrutar de un paseo en avioneta?
Castillo de Valdecorneja
Actualmente, se encuentra en buena conservación y se puede visitar exteriormente. Especialmente en verano, en su patio interior, se organizan eventos como teatro, conciertos, cine de verano, exposiciones…
Muralla
Actualmente quedan tan sólo unos restos de esta muralla medieval. En la Guerra de Sucesión resultó muy dañada y posteriormente en la Guerra de la Independencia sus piedras se utilizaron para construir viviendas, es por ello apenas quedan restos de ella, pero se pueden apreciar bastante bien en el Paseo del Concejil.
Plaza de España
El núcleo central del pueblo, la Plaza Mayor pero conocida como Plaza de España. Es una bonita y sencilla plaza porticada que cuenta con distintos comercios y bares.
Puerta del Ahorcado
Es una de las puertas de la antigua muralla. Antiguamente denominada de Piedrahíta o de Ávila, posteriormente se le cambió el nombre porque aquí se ejecutó a un alcalde opresor. Se ubica en el cruce del Paseo del Concejil con la C/ del Teso.
Antigua Cárcel
En 1652, tras la compra de dos casas, se edificó la cárcel. Destacan su escalera de piedra, balcones y la alta portada. Se encuentra en la C/ Mayor y actualmente es una Biblioteca Municipal.
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Este bello templo del gótico abulense se ubica en la Plaza de las Acacias. Se levantó en el siglo XII pero sufrió una fuerte remodelación en el siglo XIV.
Tiene elementos dignos de ver tanto exterior como interiormente, como el coro, el altar mayor, el retablo mayor, el órgano, la Capilla del Inquisidor… Es Monumento Histórico-Artístico y está construida en granito.
Puente Viejo o Románico
De origen romano pero con bastantes modificaciones medievales en el siglo XII. Aún así, todavía mantiene su encanto. Originariamente contaba con una torre en el centro pero ésta, y parte del puente, fueron destruidos por los franceses en la Guerra de la Independencia. Se rehabilitó el puente pero la torre no se volvió a edificar. Consta de 7 arcos, dos de ellos de arco ojival. Tiene unas magníficas vistas del río, de la sierra y del Castillo.
Ermita del Santísimo Cristo del Caño
Curiosísima historia la de esta ermita. Cuentan que en el siglo XIII tras una crecida del río Tormes apareció en este lugar, al pie del Puente Viejo, un Cristo de madera de tamaño natural. Se llevó en procesión a la Iglesia de la Asunción y al día siguiente volvió a aparecer en el lugar que lo encontraron. Volvieron a llevarlo a la iglesia y de nuevo apareció junto al puente… Tras esto, se decidió construir en este lugar una ermita, que llamaron del Humilladero. Siglos más tarde se encontraba en ruinas y en 1672 se reconstruyó. En la construcción surgió una corriente de agua que fue recogida en una fuente de 3 caños. En ese momento tomó el nombre como se le conoce actualmente. La ermita se ubica en la orilla izquierda del río, junto al Puente Viejo.
Ermita San Pedro del Barco
En el mismo lugar donde nació Pedro del Barco se construyó esta ermita en el año 1663. Éste fue nombrado canónigo por el Obispo de Segovia. Es curiosa la historia de su muerte y enterramiento. Actualmente su cuerpo se encuentra en la Iglesia de San Vicente de Ávila, excepto el húmero, que se encuentra en el Museo de la Iglesia de la Asunción. La ermita se ubica en la C/ San Pedro del Barco.
Antiguas casas nobles y palacios
Paseando por sus calles nos podemos encontrar con varias casonas nobles y distintos palacios. Cada uno de ellos con detalles propios de su estilo y época. Destacan la Casa de los Gasca, la Casa de Recaudación, la Casa de los Balcones, la Casa del Reloj…
La Casa de los Balcones, se ubica en la Calle Mayor y se llama así porque fue la primera vivienda en El Barco de Ávila con balcones. Su fachada es típica del siglo XV, cuenta con 3 balcones y fue Casa de la Inquisición.
La Casa del Reloj se tuvo que volver a construir en el siglo XVIII siguiendo el estilo castellano y destacando en su fachada el Reloj de la Villa. Actualmente es la Oficina de Turismo del pueblo.
La Casa de Recaudación cuenta con 3 bonitos ventanales del siglo XIV que pueden verse desde la Plaza de España y la Calle Mayor.
En cuanto a la Casa de los Gasca, es del siglo XV y destaca su puerta de orden clásico y el balcón de arco conopial con el escudo de los González Dávila.
Torre del Cubo
Frente al Castillo, pero en la otra orilla, quedan los restos de esta torre albarrana.
Puente de las Aceñas
Ubicado en la desembocadura del río Aravalle en el Tormes. Es de 5 ojos.
Lavadero de lanas
Construido en 1802 para almacenar y lavar hasta 100.000 arrobas de lana al año. También contaba con capilla. Actualmente se ubica en este edificio el Hotel Puerta de Gredos.
Hospital de San Miguel
Actualmente es una residencia de ancianos. Se ubica en la Plaza de las Acacias. Es uno de los hospitales más antiguos de Castilla.
Zonas de baño
También cuenta con varias zonas de baño a lo largo del río Tormes. Un inmejorable lugar para refrescarse en los días calurosos de verano.
Rutas y senderismo
Al estar en un entorno tan destacado hay multitud de rutas. A pocos kms. se encuentra el Parque Regional Sierra de Gredos donde se pueden visitar, por ejemplo, sus famosas lagunas. Para los amantes de la naturaleza, la zona es una auténtica maravilla.
DÓNDE COMER EN EL BARCO DE ÁVILA
En cuanto a la gastronomía por encima de todo destacan las judías de El Barco de Ávila. Cuentan con Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida, son alubias secas y tienen hasta 7 tipos. Son tan especiales por la climatología de la zona y por la calidad de las aguas del río Tormes. Además de los judiones, no puedes dejar de probar el chuletón de Ávila, las patatas revolconas, el cocido morañego, la sopa castellana…
Si tenemos que recomendar algún restaurante sin duda uno de ellos es el Restaurante Ly.2. Es un restaurante muy cuidado y con una cocina de calidad. Está recomendado por la Guía Michelín. Como platos típicos recomendamos los judiones del municipio, el chuletón de Ávila, las patatas revolconas, el cocido morañego, la sopa castellana…
DÓNDE DORMIR EN EL BARCO DE ÁVILA
Alojarse en El Barco de Ávila es respirar aire puro y estar tranquilo. Como hemos recomendado antes, dos estupendos alojamientos son el Hotel Mirador de Gredos, un hotel con todas las comodidades, y Los Chozos de Gredos, un estupendo apartamento con cocina. Uno y otro ofrecen una estancia inmejorable para disfrutar del pueblo y sus alrededores.
Otra zona muy interesante es la parte norte de la Sierra de Gredos, con pueblos como Hoyos del Espino, Navarredonda de Gredos o Navacepeda de Tormes. En esta zona también el entorno natural es asombroso y es perfecto para realizar rutas de senderismo y bañarse en sus innumerables pozas naturales.
FIESTAS
Las fiestas y eventos de El Barco de Ávila son:
Certamen de Teatro Amateur “Lagasca”
Se celebra durante los meses de mayo y junio en el cine-teatro Lagasca. Es un certamen donde participan compañías y grupos aficionados de teatro.
Apóstol Santiago
En torno al 25 de julio se celebra esta fiesta que abarca 3 días. Se conoce también como la fiesta de los Quintos y se realizan diversas actividades.
Verano Cultural
Durante todo el mes de agosto se celebran actividades culturales como teatros, bailes, danzas, conciertos y otros muchos más eventos para todos los tipos de público y edades.
San Pedro del Barco
Como la anterior pero en torno al día 12 de agosto. Se celebra durante 3 días en honor al patrono del municipio donde el pueblo se llena de música, bailes y distintas actividades y eventos.
Santísimo Cristo del Caño
También 3 días de fiesta pero esta vez durante el primer fin de semana de septiembre. Se realiza una procesión el viernes por la noche que lleva al Cristo desde su ermita a la Iglesia de la Asunción.
Feria Concurso de Ganadería
Durante los días 11, 12 y 13 de octubre se celebra esta feria ganadera que intenta recordar a las ferias que antiguamente se hacían.
¿Buscas restaurante en El Barco de Ávila?
¿Quieres practicar rafting en el río Tormes?
¿Te gustaría hacer un free tour por la bella ciudad de Ávila?
¿Quieres disfrutar de un paseo en avioneta?
1 pingback