Descubramos qué ver en Escalona, un municipio de la provincia de Toledo. Ubicado a las orillas del río Alberche, esta villa castellana mantiene aún vestigios de su gran y larga historia. Tan larga es, que no se sabe a ciencia cierta cuándo ni quién la fundó, pero se cree que fue en torno a 600-500 años a.C.
Qué ver en Escalona

Qué ver en Escalona, Toledo (Foto de Escalona_mola)




Se han hallado restos romanos y visigodos, incluso se cree que pudo haber sido construida sobre la antiquísima urbe islámica de Saktan. Lo que sí se sabe y se tiene documentado de su historia viene desde el año 1083, con la toma de la villa por parte del rey Alfonso VI de León y de Castilla.
 
Y una curiosidad, en el siglo XVI Escalona se hizo famosa por ser protagonista de uno de los episodios de la famosa obra de El Lazarillo de Tormes.
 
QUÉ VER EN ESCALONA (TOLEDO)
Castillo-Palacio
El Castillo de Escalona fue uno de los más importantes de Castilla durante el siglo XV. No se sabe exactamente cuándo fue construido y en la Guerra de la Independencia fue destruido y quemado por las tropas de Napoleón. Aún se conserva en pie y se pueden apreciar sus grandes dimensiones. Desde su posición estratégica sobre el río Alberche controlaba todo paso por este.
Castillo y playa de Escalona

Castillo y playa de Escalona (Foto de Escalona_mola)

Murallas y puertas
Desde el siglo XII una muralla rodea Escalona. Un paseo por el municipio nos dejará ver todos sus rincones, destacando las puertas de San Miguel y la de San Ramón.
Muralla de Escalona

Muralla de Escalona (Foto de Escalona_mola)

 
  • La Puerta de San Miguel se encuentra al norte del municipio e inicia la C/ San Miguel, que se dirige a la Plaza Infante Don Juan Manuel. La puerta se construyó en el siglo XII y sobre ella se levanta una torre.
Puerta de San Miguel

Puerta de San Miguel, en Escalona

 
  • La Puerta de San Ramón se ubica en la C/ Arco de San Ramón. Se construyó entre los siglos XII y XIII. Fue reformada y sobre ella se puede ver el sello medieval del “Concejo de Escalona”.
Monasterio de la Santísima Encarnación
En la C/ Santa Beatriz Silva se encuentra este precioso Monasterio. Construido en el siglo XVI y formado principalmente por su claustro y la iglesia. El bello claustro es de dos alturas y de planta cuadrada. La iglesia, en un lateral del convento, es de planta de cruz latina y fue restaurada en 2003.
Monasterio de Escalona

Monasterio de Escalona (Foto de Escalona_mola)

En el Monasterio se guarda durante todo el año la imagen de la patrona de Escalona, excepto entre los días 7 y 9 de diciembre que se celebran una de las importantes fiestas del municipio.
Iglesia de San Miguel Arcángel
Ubicada junto a la Puerta de San Miguel, esta iglesia se construyó sobre otra en el siglo XVII. De planta rectangular de tres naves y con un espléndido retablo y distintas imágenes y esculturas. Como la imagen de San Roque, patrón de la localidad.
Plaza Infante Don Juan Manuel
Típica plaza castellana, de planta rectangular y porticada casi en su totalidad. Destacan algunas casas porticadas y los soportales de doble altura soportados por unas columnas. Una de ellas famosa por ser protagonista en El Lazarillo de Tormes, donde a su paso por Escalona, Lázaro hace saltar a su tío ciego haciendo que este se estrellara sobre una de estas columnas de la plaza.

Plaza de Escalona (Foto de Escalona Turismo)

Torre del Agua 
Esta torre del siglo XX y de arquitectura industrial es actualmente la Oficina de Turismo de Escalona. En sus inicios era una de las partes del sistema de abastecimiento de agua.
Torre del Agua

Torre del Agua, en Escalona (Foto de Escalona_mola)

Río Alberche
Sin duda, uno de los lugares que ver en Escalona. Antiguamente protector, actualmente embellecedor de esta ciudad amurallada. Además, en verano hace las delicias de los que huyen del calor, que se acercan a Escalona y a las orillas del Alberche dispuestos a pasar el día refrescándose en sus aguas, conocidas como las playas de Escalona. También se puede disfrutar de un bonito y tranquilo paseo por sus orillas, caminando bajo el castillo y bajo el puente que da acceso al municipio.
Playa de Escalona

Playa de Escalona (Foto de Escalona_mola)

Parque Municipal
Se encuentra en la Avda. Ciudad de Villena esquina con C/ Santa María. Es un pequeño y sencillo pero bonito parque donde se encuentra actualmente el Ayuntamiento.
Escalona Jacobea
Una de las rutas de peregrinación del Camino de Santiago es el camino del sureste o de levante, de gran importancia para Escalona.
 
Miradores
Desde la Cuesta Pico podemos observar unas bonitas y amplias vistas de los alrededores de Escalona y del río Alberche.
Cuesta del Pico

Paseo de la Cuesta del Pico (Foto de Escalona_mola)

Como habéis podido apreciar, en este post hemos contado con la colaboración fotográfica de «Escalona_mola«, del que también os dejamos su Instagram, y de «Escalona Turismo«. Os invitamos a que os paséis por sus webs y redes sociales.
Y si estáis buscando más pueblos que visitar de Castilla La Mancha, os dejamos algunas propuestas:
FIESTAS
Las principales fiestas de Escalona son las siguientes:
Toque de la Guarrilla
Se celebran desde el 1 al 17 de enero. Se recuerda la época donde Escalona estuvo sitiada por los musulmanes, donde las campanas avisaban del abrir y cerrar de las puertas de la muralla. Antiguamente se realizaba el baile de la Guarrilla, que constaba en hacer repicar las campanas según el día de enero que sea y bailar en parejas y cogidos de la mano. Actualmente solo se efectúan las campanadas.
La rifa de San Antón
Se festeja el 17 de enero. Esta fiesta se lleva realizando desde hace más de 1000 años en Escalona. Es la fiesta de los animales y se celebran juegos, la bendición de los animales y una procesión. También se realiza la tradicional rifa del guarro de San Antón, de carácter benéfica.
Junta de la Tortilla
Se celebra el 23 de enero y se trata de pasar el día en el campo y en grupo.
El chusco de San Roque
Durante el puente de agosto se celebran estas fiestas en honor al patrón de Escalona. Se realizan distintas actividades, eventos, conciertos, bailes… El día 16 de agosto se reparte el ya tradicional “chusco de San Roque”, trozo de pan bendecido.
Fiestas de la Inmaculada
Durante los días 7, 8 y 9 de diciembre se celebran estas fiestas en honor a la patrona. Eventos religiosos, música y actividades. Sólo en estos días se puede ver la imagen de la Virgen Inmaculada, que después vuelve a la clausura al Monasterio de la Encarnación.
 
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Escalona?
  • En coche
    • Desde la A5, cogemos las salidas 74 o 76 dirección Maqueda. Sin entrar en el pueblo, cogemos la N-403 en dirección Escalona. Tras unos kms. veremos la indicación que nos señala Escalona. Cogemos esa salida y en la rotonda tomaremos la salida hacia Escalona. Tras cruzar el puente sobre el río Alberche llegaremos a Escalona.
    • Si vamos desde la zona de Ávila y San Martín de Valdeiglesias habrá que tomar la N-403 dirección Almorox y tras pasar este llegaremos a Escalona, entrando por un desvío que veremos a nuestra derecha o por el siguiente, que es el acceso que antes hemos detallado.
  • En autobús
    • Hay autobuses desde la estación de Mendez Álvaro en Madrid, desde Talavera y desde la Estación de Autobuses de Toledo.
Para aparcar en Escalona, un buen lugar es una explanada habilitada para aparcamiento en el cruce de la Avda. de la Constitución con la C/ Los Molinos.