Vamos a descubrir en este post qué ver en Ezcaray. Uno de los pueblos más bonitos de La Rioja y de España. Un municipio con mucho encanto, muy cuidado y por el que recomendamos perderse entre sus calles y plazas.
CÓMO LLEGAR A EZCARAY
¿Cómo llegar a Ezcaray? Para llegar a Ezcaray en coche o vehículo privado lo mejor es desde la carretera N-120, coger el desvío hacia Santo Domingo de la Calzada y desde ahí seguir indicaciones hacia Ezcaray tomando la carretera LR-111.
También hay conexiones de autobús entre Ezcaray y distintos municipios de La Rioja como Santo Domingo de la Calzada, Haro, Logroño…
¿Dónde aparcar en Ezcaray? Lo mejor es alojarse del casco histórico. Nosotros aparcamos las dos veces que fuimos en la Calle Víctor Monge, pero también hay un aparcamiento más céntrico en la Calle San Felipe.
BREVE HISTORIA DE EZCARAY
En la zona se han encontrado restos prehistóricos del neolítico. Se sabe que las tribus prerromanas de los Berones y Austrigones ocuparon esta zona y también se han encontrado sepulcros y objetos de origen romano. Posteriormente visigodos y musulmanes poblaron la zona, pero tras la expulsión de los musulmanes el valle se despobló.
Por lo que no fue hasta 923-924 cuando el rey don Sancho Garcés I comenzó la repoblación de la zona. Y no fue hasta el año 974 cuando encontramos la primera referencia de Ezcaray y en 1074 pasa a formar parte del Reino de Castilla. En 1312 obtiene el Fuero y a partir del siglo XV comienza a tener una gran importancia en el país por la industria textil, siendo de relevancia en la economía nacional y construyéndose la Real Fábrica de Santa Bárbara en 1752.
Actualmente es destacable la fabricación de tejidos como las mantas, artesanales y de lana pura. También mencionar que en Ezcaray se han rodado series como Olmos y Robles y películas como El Sur.
¿Buscas alojamiento en Ezcaray?
- Apartamentos Turísticos Rincones del Vino: en un edificio del siglo XVII restaurado cuenta con alojamientos rústicos a la par que modernos, con cocina y wifi.
- Echaurren Hotel Gastronómico: hotel con jardín, restaurante, gimnasio y wifi. El restaurante es una delicia, con platos tradicionales y modernos.
Reserva restaurante en Ezcaray.
Disfruta de actividades en Ezcaray y alrededores.
Otros puntos de interés cerca de Ezcaray:
QUÉ VER EN EZCARAY
Arquitectura
Una de las cosas más destacables y que le confieren ese encanto tan característico a Ezcaray es su arquitectura. Con esas casas con entramados de madera, las calles porticadas, las fachadas blancas y de piedra gris, casonas y edificios palaciegos con escudos de armas en sus muros, callejuelas estrechas, tiendecitas coquetas… Una verdadera delicia.
Algunas de las calles más singulares son la Calle Sagastía y la Calle Arzobispo Barroeta, donde se ubica el Palacio del Arzobispo Barroeta, con sus escudos en la fachada. Y entre estas dos, el resto de callejuelas que las unen. Imprescindible recorrer toda esta zona.
Plaza del Ayuntamiento
Esta plaza se ubica antes de la entrada al casco histórico. En ella se ubica la Real Fábrica de Santa Bárbara, antiguo edificio que actualmente corresponde a las dependencias del Ayuntamiento, del Albergue La Real Fábrica y Real Teatro de Ezcaray. Es una plaza abierta, amplia, con espacios verdes y en la que destacan las fachadas blancas con detalles de piedra y sus innumerables ventanas.
Como decíamos, en ella se ubica la antigua Real Fábrica de Santa Bárbara, que llegó a ser una de las mejores de España. Esta se construyó en 1752 debido a la gran importancia en el sector textil que tenía Ezcaray. Y es que muchos fabricantes acudían a la villa para sellar sus paños. Se construyeron dos edificios de grandes dimensiones gracias a la ayuda del marqués de la Ensenada. A partir de 1808, debido a la Guerra de la Independencia y posterior emigración, empezó su decadencia hasta que en 1845 paró su actividad.
También se encuentra en la plaza el Real Teatro de Ezcaray. Esta es parte del proceso de restauración de la antigua fábrica. Por fuera tiene el aspecto y la arquitectura típica de la zona pero por dentro es un espacio moderno y perfectamente habilitado y equipado.
Y por último, en la plaza también se ubica el Albergue La Real Fábrica.
Iglesia de Santa María la Mayor
Es la puerta al casco histórico de Ezcaray. Se construyó en el siglo XII y es de estilo románico, aunque se reconstruyó entre los siglos XIV y XVI y por ello el carácter gótico actual. Es de sillería rojiza, tan característica de la zona, y destaca por su portada principal con arquivoltas y su bonita balconada. La portada lateral de la Calle del Ángel también es muy interesante.
En el interior destacan algunos muebles y piezas que se encuentran en el propio Museo de la iglesia, como distintas tallas góticas. Está declarada Bien de Interés Cultural desde 1967.
Plaza de la Verdura
Esta encantadora plaza está perimetrada por casonas de piedra con fachadas blancas y entramados de madera. En parte está porticada y en el centro de la plaza hay una fuentecita. Junto a ella se encuentra la Oficina de Turismo.
También encontramos un curioso detalle en uno de los pilares de los pórticos. Nos referimos a la argolla, un instrumento y un símbolo cuyo significado es libertad. Y es que todo aquel que llegaba a ella quedaba liberado de todo su pasado, permitiéndole iniciar una nueva vida en Ezcaray.
Plaza Conde de Torremúzquiz
Es la plaza del pueblo y uno de los rincones más famosos y fotografiados de Ezcaray. En ella predominan también las fachadas de piedra y fachada blanca con entramados de madera. Pero lo más destacable es, sin duda, el quiosco que se levanta en pleno centro de la plaza y que tiene su importancia en las fiestas de Santa Bárbara, cuando las cuadrillas le dan vueltas bailando.
Paseo junto al río
Recomendamos también ir hasta el final del pueblo y descubrir el Puente Canto.
Un puente de piedra y 4 arcos que cruza el río Oja O Glera y desde podemos iniciar un corto pero agradable y bonito paseo a orillas del río. Un tramo verde, arbolado, con bancos…
Ermita Nuestra Señora de Allende
Esta ermita se ubica a las afueras del pueblo, en el inicio de la Vía Verde del Oja y en pleno Monte San Torcuato. Es de estilo barroco, del siglo XVIII y de fachada blanca con detalles de piedra gris. En su interior es muy destacable una colección de 10 óleos de ángeles y que componen la colección más completa de España de estas características.
Mirador de San Torcuato
No muy lejos de la ermita pero más alejado del pueblo se ubica el Mirador de San Torcuato, que regala unas impresionantes vistas de Ezcaray, del valle y de todo su entorno natural. Un recorrido de unos 2 kms desde el centro del pueblo pero con una fuerte subida.
Mantas Ezcaray
Debido a la gran historia textil de la villa actualmente se conserva esta empresa familiar que fabrica pañuelos, bufandas y, especialmente, mantas. En Mantas Ezcaray utilizan las mejores fibras naturales y son muchos los viajeros que se pasan por la tienda para adquirir alguno de sus productos. La tienda se ubica en la Calle Cristóbal de Zamudio, 12.
Senderismo
Destacamos la Vía Verde del Oja, una ruta que pasa por Ezcaray y que aprovecha el antiguo trazado del ferrocarril de vía estrecha que atravesaba el norte de La Rioja.
Además de esta, por los alrededores de Ezcaray se pueden realizar multitud de rutas de senderismo, montañismo y bicicleta.
Dejamos un mapa con los puntos de interés de Ezcaray.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE EZCARAY
Uno de los lugares cerca de Ezcaray que más turismo atrae es la Estación de Esquí de Valdezcaray, especialmente en temporada de nieve. Perfecta para disfrutar de los deportes de nieve en plena naturaleza y como quieras, ya sea en solitario, en pareja o en familia, ya que es una estación muy cómoda y acogedora.
Junto a Ezcaray se encuentra el pequeño pueblo de Ojacastro. No tiene nada de gran revelancia pero sí ese encanto rural que a nosotros tanto nos gusta. Merece la pena darse una vueltecita por él y descubrir su iglesia, su plaza, sus callejuelas y las vistas que regala del entorno natural.
Otro pueblo cercano, a apenas 15 minutos, se ubica Santo Domingo de la Calzada. Un municipio con un patrimonio espectacular, con la Catedral y la Plaza España como grandes protagonistas pero con otros grandes puntos de interés como las distintas casonas y palacios que inundan las calles del centro histórico.
Y también recomendamos visitar el pueblo de Cuzcurrita de Río Tirón. Está a una media hora en coche pero merece la pena acercarse. Cuenta con una majestuosa iglesia a orillas del río y con un centro histórico muy cuidado lleno de palacetes y casonas con escudos en sus fachadas. También tiene un Castillo y dos bonitos puentes en su agradable paseo fluvial.
DÓNDE COMER EN EZCARAY
En Ezcaray se puede degustar la gastronomía riojana, que destaca por sus verduras, carnes y asados. En el Restaurante La Estación, antigua estación de tren rehabilitada y que salía en la serie de TVE Olmos y Robles, puedes disfrutar de los platos de la zona.
También son de destacar los restaurantes El Portal del Echaurren, e-Tapas Gastrobar, Echaurren Tradición. En ellos, además de la cocina tradicional riojana, se puede disfrutar de auténticas experiencias gastronómicas con una cocina más moderna y atrevida.
DÓNDE DORMIR EN EZCARAY
Alojarse en Ezcaray es un plan perfecto, ya que es un pueblo precioso y además desde él se puede recorrer parte de La Rioja. Si buscas apartamentos, recomendamos los Apartamentos Turísticos Rincones del Vino. En cambio, si prefieres hotel, una de las mejores opciones es el Echaurren Hotel Gastronómico.
FIESTAS
Las fiestas de Ezcaray son las siguientes:
Las hogueras de Santa Águeda
Se celebra durante la noche del 5 de febrero. Es una fiesta de origen medieval donde las cuadrillas se juntan en torno a hogueras.
Las habas de San Benito
Durante el sábado más próximo al 21 de marzo se reparte un plato de habas con tocino a todo aquel que visite Ezcaray.
Las Aleluyas
Después de la misa del domingo de Resurrección desde la balconada de la iglesia se lanzan dinero y caramelos para los niños.
Santa Bárbara
En torno al lunes de Pentecostés se celebra esta fiesta, la más tradicional de Ezcaray. En ellas destacan las vueltas que las cuadrillas realizan bailando en torno al quiosco de la Plaza Conde de Torremúzquiz y la romería a la ermita de Santa Bárbara.
San Juan
El 24 de junio se organiza una chocolatada y juegos tradicionales. También hay romería y se reparte vino y gaseosa.
San Lorenzo
En torno al 10 de agosto se celebran estas fiestas, las más multitudinarias por ser en pleno agosto. Música, orquestas, actividades de todo tipo, degustaciones…
Nuestra Señora de Allende
Se celebran en torno al 24 de septiembre. Destaca la procesión, los gigantes y cabezudos, degustaciones, orquestas…
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Ezcaray. Un pueblo riojano con un encanto muy especial y donde pasear y perderse por sus callejuelas y plazitas es una verdadera maravilla.
¿Buscas alojamiento en Ezcaray?
Reserva restaurante en Ezcaray.
Disfruta de actividades en Briones y alrededores.
Otros puntos de interés cerca de Ezcaray:
Deja una respuesta