En este post vamos a descubrir 5 lugares imprescindibles que ver en Girona. Una ciudad con arquitectura medieval y atravesada por el río Oñar que sorprende a todo aquel que la visita.
Puedes además reservar una de estas casas rurales en Cataluña y así completar una escapada perfecta, ya sea en solitario, en pareja, en familia o con amigos.
CÓMO LLEGAR A GIRONA
A Girona se puede llegar a través de todos los medios de transporte convencionales: avión, tren, autobús o coche. Cuenta con un aeropuerto a unos 12 kms de la ciudad, además del Barcelona-El Prat, cuenta con Estación de Tren y Autobuses y carreteras en perfectas condiciones como la AP-7, la N-II y la C-25.
BREVE HISTORIA DE GIRONA
Los romanos fueron los primeros en ocupar la zona, para después habitarla los cristianos ya por el siglo III. En torno al año 890 los judíos se implantaron en la ciudad y en 1348 sufrió la Peste Negra, que causó más de 1000 fallecidos en Girona.
Ya en el siglo XVI vivió una época de prosperidad y en el siglo XVII todo lo contrario debido a la Guerra de los Segadors. Sufrió asedios y los franceses la ocuparon entre los años 1809 y 1814.
A partir de 1833 vuelve a crecer y ya en el siglo XX vive una gran renovación literaria y artística.
QUÉ VER EN GIRONA
Aunque en este post nos vamos a quedar simplemente con 5 rincones que ver en Girona, esta ciudad catalana ofrece mucho más. ¡Así que no te lo pienses más y ven a descubrir Girona!
LA CATEDRAL
La Catedral de Girona se construyó entre los siglos XI y XVIII y cuenta con diversos estilos, desde el románico de su claustro y torre, hasta el barroco de su fachada y escalinata. Lo más destacable es su nave, que es el espacio gótico abovedado más ancho del mundo, con 23 metros. Se construyó entre los siglos XV y XVI. También son interesantes las distintas capillas, el altar mayor y el claustro.
La Catedral se puede visitar interiormente, previo pago. La visita incluye también el acceso al Museo de la Catedral, donde destaca un tapiz románico del siglo XI. En el exterior destaca la preciosa escalinata de 90 escalones que te deja frente a la fachada.
LAS MURALLAS
Las murallas romanas se construyeron en el siglo I a.C. y posteriormente se reconstruyó en el siglo XIV. Está formada por piedra arenisca, tiene una altura máxima de 60 metros y un recorrido total de 2 kms. Actualmente se puede recorrer en unas dos horas y descubrir en el trayecto diversas torres torres. Este recorrido es un excelente mirador de la ciudad y recomendamos contemplar el atardecer desde allí.
LAS CASAS DEL ONYAR
Suspendidas y colgando sobre el río Onyar se encuentran estas casas de colores, ubicadas en pleno casco antiguo, en el tramo entre la Rambla y la calle Platería. Sin duda, es la imagen más emblemática de la ciudad y posiblemente la más fotografiada, con esas fachadas de colores tan llamativos que se reflejan en el agua. Se las conoce también como casas colgadas o casas del río y fueron, en su mayoría, construidas en el siglo XX.
Una de las mejores vistas se contempla desde el puente de las Peixateries Velles, un puente de hierro construido en 1877 por Gustave Eiffel, cuya obra más famosa es la Torre Eiffel de París. Y es que además de las coquetas fachadas de colores se puede observar al fondo la torre de la iglesia de Sant Feliu y la Catedral. También desde el Puente de Piedra y el resto de puentes que cruzan el río se contemplan unas preciosas vistas.
La Casa Masó es una de las casas colgadas y ofrece una panorámica espectacular de las Casas del Onyar. Fue la vivienda natal del arquitecto Rafael Masó y se conserva con la decoración y mobiliario de la época del noucentismo.
EL BARRIO VELL
El Barrio Vell cuenta con un gran patrimonio cultural e histórico declarado Bien cultural de interés nacional. Se ubica en la conocida como Girona vieja, entre la Torre Gironella y el río Onyar. El Barrio Antiguo destaca por la sobriedad de los edificios románicos, como los Baños Árabes o el Monasterio de Sant Pere de Galligants, y el estilo barroco de las escalinatas, tanto de la Catedral como del mágico rincón de la Pujada de Sant Domènec.
Como curiosidad, en las callejuelas y plazas de este barrio se han rodado algunas escenas de la tan famosa serie Juego de Tronos.
EL BARRIO JUDÍO
Conocido como El Call, este conjunto histórico es la antigua judería que estuvo habitada por judíos entre los siglos XII y XV, concretamente hasta 1492. Es una de las juderías mejor conservadas de Europa y cuenta con un entramado de callejuelas, patios, arcos, plazitas y rincones que son una auténtica maravilla y que aún conservan ese aire y encanto medieval. La arquitectura es sobria y recia y destaca principalmente uno de sus edificios, el Centre Bonastruc ça Porta, que actualmente alberga el Museo de Historia de los Judíos y fue la última sinagoga de la ciudad.
GASTRONOMÍA DE GIRONA
La gastronomía de Girona cuenta con platos donde la carne, pescados, verduras y hortalizas cobran gran importancia. Algunos platos típicos son las patatas de olot, el mar y montaña, las anchoas de l’Escala, el suquet de rape y gamba, las escudellas, la tortilla payesa… También destacan alimentos como los embutidos, la butifarra dulce, los panellets y el xuixo.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE GIRONA
Vamos a destacar 3 pueblos que visitar cerca de Girona. Uno de ellos es Monells, un pueblecito mágico totalmente empedrado y donde destaca también el Paraje Natural de les Gavarres.
Otro de los pueblos es Peratallada, con ese encanto medieval que se conserva perfectamente. Una auténtica maravilla y perfecto para una escapada rural en pareja.
Por último, hablamos de Besalú. Otro conjunto medieval de los mejor conservados de Cataluña. Destaca su judería y el precioso puente románico sobre el río Fluviá.
Y con esto finalizamos el post de nuestro blog de viajes sobre los 5 lugares imprescindibles que ver en Girona. Una ciudad encantadora que sin duda te sorprenderá y que cuenta además con lugares que visitar cerca perfectos para completar una buena escapada por esta zona de Cataluña.
Deja una respuesta