En este post vamos a descubrir qué ver en Guardamar del Segura. Una localidad del sur de la provincia de Alicante que es muy visitada especialmente en los meses de verano y en Semana Santa para disfrutar de su maravillosa costa, que cuenta con hasta 11 kms. de playas.
BREVE HISTORIA DE GUARDAMAR
La cercanía del río Segura favoreció los asentamientos en esta zona, que ha sido ocupado desde la prehistoria por fenicios, íberos, árabes, romanos… Como villa propiamente dicha nace en el siglo XIII y tras varios siglos de cambios llegan en el 1829 los tan graves terremotos que sacudieron Guardamar del Segura, que hicieron que los habitantes se fueran a vivir a zonas más llanas. Desde el Castillo y hacia el mar se empezó a reconstruir la localidad encargándose de ello el ingeniero Larramendi.
Y también en el siglo XIV, a finales, las arenas y dunas comenzaron a invadir la población. Se tuvo que frenar su avance, ya que estaban sepultando cultivos e incluso viviendas, creando el paraje natural que ahora se conoce como las Dunas de Guardamar o Parque Alfonso XIII. Este proyecto fue llevado a cabo por el ingeniero Mira.
A partir de ahí Guardamar siguió creciendo sin incidencias graves hasta lo que nos encontramos hoy en día.
CÓMO LLEGAR A GUARDAMAR DEL SEGURA
Para llegar a Guardamar del Segura hay que coger la carretera N-332 y tomar una de las salidas que conducen directamente al pueblo, dependiendo de la zona a la que quieras dirigirte.
Cuenta con una línea urbana de autobús que conecta con Torrevieja y con el Centro Comercial la Zenia Boulevard y líneas de autocar que conectan Guardamar del Segura con Madrid y otros puntos de España.
También se puede llegar en avión, tomando uno hasta Alicante y desde ahí coger un autobús que en poco menos de una hora te lleva hasta Guardamar.
¿Buscas alojamiento en Guardamar del Segura?
- Hotel Levante: en primera línea de playa, con aire acondicionado y desayuno buffet incluido.
- Hotel Guardamar: hotel con todas las comodidades, con desayuno incluido y piscina al aire libre.
Actividades que realizar:
- Visita guiada por Guardamar del Segura
- Tour en motos de agua
- Practicar flyboard
- Aquopolis de Torrevieja
- Excursión en barco a la Isla de Tabarca y practicar snorkel
Los mejores restaurantes de Guardamar.
QUÉ VER EN GUARDAMAR DEL SEGURA
Paseo Marítimo
El Paseo Marítimo de Guardamar del Segura tiene unos 500 metros de largo. No es de los más extensos que conocemos, la verdad, pero aún así es de obligada visita, tanto de día como de noche. De día, para recorrerlo y comer en alguno de sus restaurantes con vistas al mar, y por la noche, para pasear tranquilamente y tomarte algo en alguno de sus restaurantes y heladerías. Algo totalmente recomendado, sobre todo los helados. ¡Buenísimos!
Playas
Como antes decíamos, Guardamar del Segura cuenta 11 kms. de costa. Las playas, de sur a norte, son las siguientes:
- Les Ortigues: es la más situada más al sur y está pegada a Torrevieja. Es una playa virgen, natural y con unas magníficas dunas.
- El Camp: una playa más salvaje con dunas, vegetación mediterránea y pinos.
- Moncayo: una playa más natural con pequeñas dunas y ocupación media-baja.
- La Roqueta: una playa urbana en su mayoría y con buena comunicación y accesos.
- Playa Centro: ocupa todo el paseo marítimo y la parte central del municipio, por lo que suele ser la que tiene más ocupación.
- Babilonia: son las primeras urbanas y destaca por las casitas de Babilonia, que le dan un toque especial y con mucho encanto.
- Los Viveros: nace junto al Faro y se extiende hasta la localidad de Guardamar, ocupando toda la extensión de las Dunas. Es muy natural, con un entorno espectacular, accesos mediante pasarelas de madera y poca ocupación. De las mejores playas, al menos para nosotros.
- Els Tossals: es una playa natural, naturista y casi virgen. Es la ubicada más al norte, pasando el río Segura. Los accesos no son tan sencillos como en el resto de playas. Pero es perfecta para desconectar, ya que está rodeada de vegetación y dunas y suele haber poca gente.
Dunas de Guardamar
También conocidas como La Pinada o Parque Alfonso XIII, es un maravilloso paraje natural de dunas, pinos, eucaliptos y palmeras con acceso directo al mar, creando un precioso cuadro de arena, de verde vegetación y del azul del mar.
Un verdadero paraíso y de obligada visita. Cuenta con senderos y el acceso a la Playa Los Viveros se realiza por encantadoras pasarelas de madera, una de ellas adaptada para discapacitados. Esta playa tiene una ocupación más baja que las del pueblo, por lo que si quieres estar más tranquilo es una opción perfecta.
Dentro de este paraje se encuentran también los restos de un antiguo poblado fenicio del siglo VIII a.C. y una Rábita Califal del siglo X-XI. Recomendamos contemplar la panorámica desde lo alto de las dunas, es asombrosa. El Parque Alfonso XIII se ubica al norte de Guardamar, entre el pueblo y el puerto. La entrada principal se encuentra en la C/ Ingeniero Mira.
Parque Reina Sofía
También la entrada principal se ubica en la C/ Ingeniero Mira, justo en frente del acceso a las Dunas de Guardamar. El Parque Reina Sofía es otro rincón tranquilo y perfecto para disfrutar en familia y con niños. Cuenta con dos estanques, con patos, cisnes, tortugas…
Pero quizás lo más destacable y que llama más la atención son los pavos reales, que se llevan todo el protagonismo cuando expanden sus alas de colores y muestran toda su belleza.
Otro lugar de interés del parque es la cascada, con diversos saltos de agua y un mirador sobre ella, desde donde se contemplan los estanques. También cuenta con puentecitos de madera, senderos, fuentecitas, un jardín botánico, zonas de juego infantil, un restaurante…
Castillo de Guardamar
En el siglo XIV se levantó el Castillo, en un pequeño cerro rocoso al oeste de la localidad y en el mismo lugar donde ya hubo otros asentamientos tiempo atrás. Albergó una ciudadela hasta que en 1829, tras unos terremotos que sacudieron la ciudad y poblaciones cercanas, sufrió graves daños. Actualmente se conservan sus murallas y torres, que fueron restauradas, y se puede visitar.
Plaza de la Constitución
Se ubica al norte del pueblo y en ella se encuentran el Ayuntamiento y la Parroquia de San Jaime. La plaza es diáfana excepto en los laterales, donde cuenta con una especie de pérgolas que dotan de algo de sombra y con una fuente decorativa. El Ayuntamiento se ubica en un lateral y frente a él, al otro lado de la plaza, la Parroquia.
¿Quieres realizar una visita guiada por Guardamar del Segura?
La Parroquia de San Jaime, del siglo XIV, es bastante curiosa por varios motivos. Primero, por sus colores, donde predomina el amarillo, con detalles en gris. Segundo, por su forma, que a muchos les recuerda a una nave espacial, con esa alta torre en todo el centro. Y tercero, por su perfecta simetría. Un templo muy sencillo y humilde pero que llama la atención.
Puerto y Faro
El Puerto y el Faro de Guardamar se encuentran a las afueras del municipio, junto a la desembocadura del río Segura, que le añade más encanto al lugar. El Puerto Deportivo Marina de las Dunas es ideal para dar un paseo entre decenas y decenas de embarcaciones. Además cuenta con dos restaurantes y ofrece distintas actividades acuáticas.
El Faro se ubica al final de un muelle que hace de además de paseo, adentrándose en el mar Mediterráneo y dando fin al río Segura. El Faro es de pequeñas dimensiones y de color rojo. Recomendamos visitarlo al atardecer, ya que la luz es muy especial.
En esta zona muchos pescadores pasan las horas entretenidos, charlando entre ellos y mirando al mar. Desde el muelle hay un acceso a la Playa Los Viveros y a las Dunas de Guardamar y senderos que unen el Puerto y la localidad de Guardamar.
Museo Arqueológico
Se ubica en la C/ Colón, 60. Destaca especialmente por la Dama de Guardamar, un busto íbero que se halló en el yacimiento arqueológico del Cabezo Lucero. También en el museo encontramos restos e información de otros yacimientos, como el fenicio de la Fonteta o el islámico de la Rábita Califal, ambos ubicados en las Dunas de Guardamar y visitables. Además se pueden contemplar objetos del Castillo y restos arqueológicos de la Playa del Moncayo y de la Torre del Descargador.
Calle Ingeniero Mira
Esta calle en las noches de verano se convierte en un mercadillo con multitud de puestos de madera en los que destaca el estilo hippie. Por ello se la conoce como la Calle de los Hippies. Ropa, bolsos, complementos, decoración, artesanía, juguetes, accesorios… De todo podrás encontrar aquí. Un plan obligado en las noches veraniegas de Guardamar del Segura.
Además, cuando no están colocados los puestos, encontramos a lo largo del paseo bancos y unas inscripciones sobre azulejos en los que se cuenta la historia de Guardamar.
Casa de Francisco Mira y Botella
Se puede visitar la casa del ingeniero que realizó el proyecto de reforestación de las Dunas de Guardamar. Un personaje muy importante en la historia de esta localidad alicantina. En la casa-museo se pueden ver objetos, libros, anotaciones y con ellos hacernos una idea de cómo se vivía en la época.
Es gratuito adquiriendo la entrada para el Museo Arqueológico de Guardamar. Se ubica en la Calle Miguel Hernández 2, junto a la Oficina de Turismo.
La Feria y Mercado de los Hippies
Ambos se ubican juntos y se instalan en época veraniega, normalmente en julio y agosto. La feria, ubicada en la calle Feria de Guardamar, cuenta con diversas atracciones, sobre todo para los más pequeños, puestos de comida, música y mucho ambiente. Si tienes niños, seguro que se lo pasan en grande aquí.
El Mercado de los Hippies recorre toda la conocida como calle Carretera a la Playa y dispone de multitud de puestos de todo tipo donde destacan los elementos hippies.
Mercadillo de los miércoles
Se ubica en un amplio aparcamiento de la C/ Molivent, justo al final de la C/ San Francisco. Es un mercadillo con una gran variedad de puestos de todo tipo, en los que predomina la ropa. Pero también hay de alimentación, accesorios, artesanía… El típico mercadillo de toda la vida.
Para conocer horarios de visitas y actividades en Guardamar y obtener más información, recomendamos visitar la Oficina de Turismo.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE GUARDAMAR
Cerca de Guardamar del Segura podemos visitar el asombroso Mirador del Faro de Santa Pola. Una pasarela metálica que se asoma desde un alto acantilado y desde donde se ve la costa mediterránea, la Isla de Tabarca y, a lo lejos y en días despejados, la ciudad de Alicante.
También a unos 20 minutos se ubica el paraje natural de las Salinas de San Pedro del Pinatar. Un rincón sorprendente del Mar Menor donde parece que caminas entre dos mares, con el mar a un lado y las salinas al otro. Encontraremos además flamencos, molinos salineros, los famosos lodos del Mar Menor… Un lugar perfecto para pasear o ir en bici.
En cuanto a actividades se pueden realizar muchas, sobre todo acuáticas. Montar en motos de agua, practicar flyboard, un paseo en barco al atardecer, ir al Aquopolis de Torrevieja, excursión en barco a la Isla de Tabarca y practicar snorkel, un bautismo de buceo… ¡Hay para todos los gustos!
Y si queremos visitar otras ciudades recomendamos Orihuela y Elche. La primera con un bonito paseo en torno al río Segura y la segunda con el Palmeral como gran protagonista.
DÓNDE COMER EN GUARDAMAR
La gastronomía de Guardamar del Segura destaca por platos de la tierra y del mar. La ñora de la huerta o el langostino del mar, característico por su cola tricolor, son algunos de los ejemplos. Destacan también peces como la dorada, lubina, rodaballo, sepia y platos como el arroz a la marinera, arroz huertano o el caldero.
Para comer destacamos dos restaurantes que se sitúan junto al mar. Uno de ellos es el Valenti Playa y otro El Jardín. Ambos con muy buenas opiniones de los clientes.
DÓNDE DORMIR EN GUARDAMAR
Alojarse en Guardamar del Segura es una estupenda opción para todo aquel que busque buenas playas y desconexión. Además cuenta con muchos planes que hacer, tanto en el propio pueblo como en los alrededores. Y es perfecto para ir en familia, con niños, en pareja, con amigos…
FIESTAS DE GUARDAMAR
Virgen del Rosario de Fátima
Cada 13 de mayo la romería va desde el centro del pueblo hasta la ermita. Se organizan distintas actividades como juegos, desfiles, concursos, misas…
Sant Jaume
Se celebra el 25 de julio. Es el patrón de Guardamar y se celebran los famosos Moros y Cristianos, declarada como Fiesta de Interés Turístico Autonómico. También son destacables los fuegos artificiales.
Nuestra Señora del Rosario
Es la patrona de Guardamar. Se celebra el 7 de octubre y destaca por los bailes y danzas tradicionales que se interpretan en la Plaza de la Constitución y por un gran castillo de fuegos artificiales.
Y hasta aquí nuestra guía sobre qué ver en Guardamar del Segura. Una localidad de la provincia de Alicante con mucho que ofrecer pero donde destacan por encima de todo sus extensas y extraordinarias playas.
¿Buscas alojamiento en Guardamar del Segura?
Actividades que realizar:
- Visita guiada por Guardamar del Segura
- Tour en motos de agua
- Practicar flyboard
- Aquopolis de Torrevieja
- Excursión en barco a la Isla de Tabarca y practicar snorkel
Los mejores restaurantes de Guardamar.
Senderismo Alicante
Buen blog, tengo uno de senderismo y me has salido en un par de busquedas.
Interesante
Parajes x visitar
Gracias por tus palabras. Tenemos pendiente conocer a fondo la provincia de Alicante.
Un saludo!!!
Joshua
Muy bonito lugar. Recuerdo de pequeño visitarlo cuando veraneábamos por Alicante.
Gracias por compartir.
Parajes x visitar
Buenas!!!
La verdad que es un sitio estupendo para veranear.
Gracias por leernos y escribirnos.