Descubramos en este post qué ver en Haro, en La Rioja. Un municipio de casonas, palacios, muchas bodegas y un extraordinario y envidiable vino. Y es que a Haro se la conoce como la Capital del Vino Rioja.
CÓMO LLEGAR A HARO
¿Cómo llegar a Haro? Para llegar a Haro en coche o vehículo privado:
- Desde la N-232 y coger el desvío de Haro.
- Desde el norte, coger la N-124 y tomar el desvío en dirección Haro.
También Haro cuenta con Estación de Autobuses y Estación de Tren, que conecta la ciudad con distintos puntos tanto de La Rioja como de España.
¿Dónde aparcar en Haro? Hay dos puntos que recomendamos. Uno es junto al campo de fútbol, donde nosotros aparcamos. Y el otro es junto al Polideportivo El Ferial.
BREVE HISTORIA DE HARO
La zona donde ahora se levanta Haro estuvo habitada por el pueblo de los berones. Aunque no fue hasta el siglo X cuando se funda. En 1187 le otorga fuero Alfonso VIII de Castilla y entre los siglos XIV y XV pasa por las manos de los Trastamara, de Navarros y finalmente fue donada a Don Pedro Fernández de Velasco, con el título de Conde de Haro.
En el siglo XIX sufre durante la Guerra de la Independencia pero a finales crece económicamente gracias a su industria. En 1891 le otorgan el título de Ciudad, dando como consecuencia la construcción del Teatro, la llegada del alumbrado público y la creación de la Estación Enológica, entre otras muchas cosas.
¿Buscas alojamiento en Haro?
- Hotel Plaza de la Paz: un hotel ubicado en plena plaza de Haro, totalmente equipado, wifi y aparcamiento privado.
- Apartamentos Turísticos Los Zapatos Morados: son de estilo rústico y cuentan con cocina totalmente equipada.
Reserva restaurante en Haro.
Disfruta de actividades en Haro y alrededores.
Otros lugares de interés:
QUÉ VER EN HARO
Plaza de la Paz
Lugar de reunión y el corazón del municipio. Esta bonita plaza destaca especialmente por el quiosco que se ubica en pleno centro de la plaza, donde antiguamente se encontraba una fuente. Un perfecto conjunto el que forma con el photocall con el nombre de Haro y de fondo el Ayuntamiento.
También son interesantes edificios como el del Ayuntamiento, construido en el siglo XVIII, con soportales y bonitos arcos. En estos soportales podemos apreciar una curiosa decoración con barricas de vino y una pequeña exposición.
Parte del resto de la plaza también se encuentra porticada y podemos apreciar bonitas fachadas con sus balcones. La Oficina de Turismo también se ubica en esta céntrica plaza, en el precioso Palacio de Bendaña.
Zona de La Herradura
Las calles entre la Plaza de la Paz y la iglesia se conoce como La Herradura. Una coqueta zona, con callejuelas estrechas y perfecta para ir de tapas y degustar los mejores vinos. La Plaza de San Martín, media escondida entre las calles, es otro de los rincones que visitar en esta zona.
Casona y palacios
Uno de los más destacados es el Palacio de Bendaña, también conocido como Palacio Paternina. Se ubica en la Plaza de la Paz, junto al Ayuntamiento, y actualmente es la Oficina de Turismo. Destaca especialmente por su galería mudéjar del siglo XV.
Otro edificio de interés es el Palacio de los Conde de Haro. Se sitúa junto a la iglesia de Santo Tomás, se construyó entre los siglos XVI y XVII y es de estilo barroco.
El Palacio de Tejada, en las confluencias de las calles Prim y Lucrecia Arana, se construyó en el siglo XVIII y es de estilo plateresco. Destacan los detalles de su majestuosa fachada, con un escudo y dos hornacinas.
Barrio de la Estación
En torno a la estación de Tren de Haro, de ahí el nombre, se sitúa este barrio que cuenta con la mayor concentración de bodegas milenarias del mundo. Un rincón de visita obligada y aún más si eres amante del vino. Aquí se pueden visitar las bodegas y disfrutar de sus experiencias enoturísticas en torno al vino Rioja.
En el Barrio de la Estación encontramos las Bodegas Roda, ubicadas muy cerca del río Ebro. Ofrece cursos de cata, visitas y cuenta con una innovadora sala bioclimática.
Otra es Bodegas Muga, única en el mundo por contar con un cubero para hacer sus propias cubas de vino y que destaca por unir los métodos más tradicionales con los más vanguardistas.
Las Bodegas La Rioja Alta, ofrece varias experiencias como visitas guiadas, degustaciones e incluso alojamiento en una casa solariega en pleno viñedo.
Por último, hablamos de las Bodegas CVNE. Destaca su famosa nave Eiffel, en la que envejece el vino. Y también ofrece actividades como picnics en viñedos, visitas guiadas y catas.
Haro es la Capital del Vino Rioja y claro ejemplo es este sorprendente barrio. Recomendamos visitar también dos bodegas cercanas, la Bodega Carlos Moro y las Bodegas Lecea.
Iglesia de Santo Tomás
Esta parroquia declarada Bien de Interés Cultural se construyó entre los siglos XVI y XVII y es de estilo gótico tardío. Destaca la portada principal de estilo plateresco y con una preciosa decoración. También es interesante la torre, gótica y barroca y que sentó precedente para otros templos de la zona.
Basílica de Nuestra Señora de la Vega
Un poco alejada del casco histórico de Haro se ubica este templo construido a mediados del siglo XV. Es de estilo gótico y destaca especialmente, además de por su tamaño, porque guarda en su interior la imagen de la Virgen de la Vega, la patrona de la ciudad de Haro, y por su retablo Mayor, de 1740 y de estilo barroco.
Junto a la Basílica se encuentran los Jardines de la Vega, un pequeño paseo verde y muy agradable.
Convento de San Agustín
Se construyó en 1373 y ha tenido diversos usos a lo largo de su historia, como hospital, guarnición militar, cárcel y escuela.
Murales
En algunas fachadas y muros de Haro encontramos murales que decoran de forma maravillosa la ciudad, dándole un toque distinto y original. A nosotros nos encanta el arte urbano y en octubre de 2021 se celebró por primera vez el Festival de Arte Urbano Abocajarro, con el cual aprovechan para decorar la ciudad con distintas pinturas y murales y que además se organizan distintas visitas guiadas, talleres y hasta un mercado.
Dejamos un mapa con los puntos de interés de Haro.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE HARO
Muy cerca de Haro encontramos muchos pueblos con encanto. A una distancia de no más de 15 minutos en coche encontramos 4 pueblos dignos de visita. Uno de ellos es Cuzcurrita de Río Tirón. Un pequeño pueblo con un centro histórico muy cuidado, con esa arquitectura rojiza de la zona y con casonas con escudos. Además cuenta con un imponente iglesia, un Castillo y un agradable paseo fluvial.
Otro pueblecito a destacar es Sajazarra, con un encanto muy especial y reconocido como uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Calles estrechas con arquitectura de arenisca rojiza, un increíble Castillo y un agradable y cuidado paseo a orillas del río Ea.
También muy cerca está Briones, con un encantador y muy bien conservado casco histórico, una muralla, iglesia y un sorprendente mirador al río Ebro.
Y por último San Vicente de la Sonsierra, también a orillas del río Ebro. Es un pequeño pueblecito con callejuelas con encanto y casonas con escudos. Destaca su Plaza Mayor y su sorprendente Castillo ubicado en lo alto de un cerro.
DÓNDE COMER EN HARO
En la gastronomía de Haro destacan las verduras y hortalizas, así como los productos de matanza y los postres. Algunos platos típicos son la menestra de verduras y las chuletillas al sarmiento. Un restaurante destacable es El Claustro de los Agustinos, desde el enlace puedes reservar mesa directamente.
DÓNDE DORMIR EN HARO
Haro es un estupendo punto de partida para conocer otros rincones de La Rioja. Ya busques apartamentos, hoteles o casas rurales, Haro cuenta con una buena oferta de alojamientos. Dos que recomendamos son el Hotel Plaza de la Paz, con una inmejorable ubicación, y los Apartamentos Turísticos Los Zapatos Morados, con cocina totalmente equipada.
FIESTAS
Junio
En honor a San Juan, San Felices y San Pedro. Se celebran en torno al día 29 de junio, día en el que se realiza la Batalla del Vino, declarada de interés turístico nacional.
La Batalla del Vino es una fiesta en la que multitud de gente de todas las edades se lanza vino, ya sea con vasos, pistolas, jarras, cubos y se lo pasan en grande batallando contra sus familiares, amigos, vecinos y viajeros.
Septiembre
Dedicadas a Nuestra Señora de la Virgen de la Vega. Se celebran en septiembre y se organizan todo tipo de actividades y eventos.
Festival de Arte Urbano Abocajarro
Festival de Arte Urbano que se celebra en octubre donde a parte de poder contemplar los maravillosos murales que decoran las fachadas de Haro, se puede disfrutar de un mercado, talleres y visitas guiadas.
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Haro. Un municipio riojano imprescindible de visitar, especialmente si eres amante del vino.
¿Buscas alojamiento en Haro?
Reserva restaurante en Haro.
Disfruta de actividades en Haro y alrededores.
Otros lugares de interés:
Deja una respuesta