Blog de viajes con guías sobre pueblos, ciudades y lugares de España y del resto del mundo

Qué ver en Hervás. El encanto de una judería

Descubramos qué ver en Hervás, un encantador pueblo de la provincia de Cáceres. Este precioso rincón extremeño destaca por su espectacular entorno, a los pies de la Sierra de Gredos y en pleno Valle del Ambroz, y por albergar una maravillosa judería declarada Conjunto Histórico Artístico en 1969.

mirador-hervas

Qué ver en Hervás (Cáceres)




CÓMO LLEGAR A HERVÁS

En coche

  • Desde la A66, tomar la salida 436. Después seguir indicaciones dirección Hervás y tomar la EX-205.
  • Desde la N-110 tomar la CC102 dirección Hervás. Esta salida se encuentra entre las poblaciones de Jerte y Cabezuela del Valle.

En autobús

  • La compañía Cevesa ofrece itinerarios a distintos pueblos y ciudades de los alrededores.

¿Dónde aparcar en Hervás? Son buenas opciones la Avda. de la Reconquista y la C/ Rafael Alberti. Desde estos puntos, en menos de 10 minutos andando estamos en la judería.

BREVE HISTORIA DE HERVÁS

Si nos metemos un poquito en su historia veremos que Hervás fue donada a los templarios en el siglo XII y que en el siglo XV una comunidad judía se instaló en la villa, junto al puente medieval. Aunque la mayoría de las familias, años después, fueron expulsadas por los Reyes Católicos. Ya en el siglo XVIII se construyó una fábrica de tejidos que hasta el siglo XIX fue el principal motor de la industria.

Más abajo hemos dejado un mapa con los puntos de interés de Hervás.

¿Buscas alojamiento en Hervás?

  • El Jardín del Convento: en pleno casco histórico se ubica este hotel, en un edificio del siglo XIX. La piedra y la madera decoran sus habitaciones y cuenta con unos bonitos jardines con vistas a la montaña.
  • Alborada Apartamentos Rurales: estos apartamentos rurales cuentan con cocina totalmente equipada y jardín con barbacoa.

Reserva restaurante en Hervás.

Reserva desde aquí excursiones por el Valle del Ambroz.

QUÉ VER EN HERVÁS

Judería de Hervás

Como decíamos, lo más destacable de Hervás es su excepcional judería, una de las mejor conservadas de España, con esas callejuelas estrechas y viviendas de arquitectura de adobe con bonitos entramados de madera y balconadas en la segunda planta. Para establecer su origen nos tenemos que remontar hasta el siglo XIV, cuando los judíos comenzaron a huir del clima de Castilla y se instalaron en Hervás, donde permanecieron un siglo. Durante el siglo XV la judería vive su mejor época, con unas 50 familias instaladas.

La Judería de Hervás está en mantenimiento y cuidado constante, de ahí que, como decíamos, sea una de las mejores del país, conservándose en un perfecto estado. Lo mejor es caminar por sus callejuelas, perderse por sus rincones, saboreando cada paso.

¿Quieres realizar una visita guiada por Hervás?

calles-encanto-hervas

Judería de Hervás

Nuestro paseo por Hervás comienza por la calle peatonal Braulio Navas, donde al final se ubica la Oficina de Turismo. Desde este punto nos adentramos en la judería. Lo primero que nos encontramos es la Plaza de la Corredera, el centro de la antigua judería, donde destaca la fuente de piedra del siglo XVI.

Iglesia de Santa María de Aguas Vivas

Una vez dentro de la judería nos encontramos también con la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas. Se ubica en lo alto del pueblo y es del siglo XIII y en sus inicios fue un Castillo Templario, de ahí el recinto amurallado que la rodea. Es de mampostería y sillería de granítica e interiormente destaca el retablo del altar mayor, con tres hornacinas. Cuando llegamos la iglesia estaba abierta, ya que iba a comenzar una misa, y aprovechamos para entrar y ver su interior.

iglesia-hervas

Iglesia de Hervás

Mirador de la iglesia

La iglesia esconde un estupendo mirador y un bonito arco. Para llegar al mirador hay que subir hasta la puerta principal de la Iglesia, y desde ahí entrar por una puerta de reja que hay a la derecha. Nos encontraremos con uno de los tantos rincones con encanto de Hervás y con unas bonitas vistas de este y su entorno.

¿Quieres hacer un free tour por el Valle del Ambroz?

mirador-iglesia-hervas

Mirador de la Iglesia

Callejuelas de la Judería

Tras disfrutar de la panorámica del mirador de la iglesia, volvemos a las callejuelas de Hervás para perdernos por ellas. No hay que olvidarse de pasar por la C/ Moral y estar atento a un estrechísimo callejón que sale de ella. Es la Travesía Moral y está reconocida como la calle más estrecha de España. ¿Te atreves a cruzarla?

calle-mas-estrecha-españa-hervas

La calle más estrecha de España

Seguimos nuestro paseo por Hervás, disfrutando del encanto de sus calles, plazas y balcones, que aún conservan la tradicional arquitectura serrana. Podremos apreciar también algunas fachadas bastante curiosas que utilizan la teja árabe en vertical como aislante de la lluvia. Sin duda, este pueblo extremeño es mágico y especial.

rincones-hervas

Rincones de Hervás

Puente de la Fuente Chiquita

Y caminando, nos dirigimos al final del pueblo para encontrarnos con el río Ambroz, otro de los lugares que ver en Hervás. Cruzamos el río por el Puente de la Fuente Chiquita, un bonito puente de piedra de un solo ojo y del siglo XVI. Como curiosidad, en uno de sus laterales, descansa la lápida de Alonso Sánchez, una importante figura histórica de Hervás.

puente-fuente-chiquita-hervas

Puente de la Fuente Chiquita

Tras cruzarlo, caminamos hacia nuestra derecha para contemplar la vista más representativa de Hervás. Un rincón maravilloso que se engalana con el aroma y susurro del transcurso del río Ambroz.

rincones-con-encanto-hervas

El encanto de Hervás

En la otra orilla, veremos el Paseo Fluvial, donde a continuación nos dirigimos. Ahora disfrutamos del río desde la otra orilla, llegando hasta la C/ Sinagoga. Seguimos por ella hasta encontrarnos con una de las calles más bonitas de Hervás, la C/ Rabilero.

callejuelas-hervas

Una de las calles con más encanto de Hervás

[themoneytizer id=»93388-11″]

Convento de los Trinitarios

Lo mejor para descubrir Hervás es caminar sin rumbo, pero teniendo en cuenta que hay lugares que no debemos perdernos. El siguiente es el Convento de los Trinitarios, donde actualmente se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista. Esta Iglesia se fundó en 1664 y su fachada es de estilo barroco.

convento-hervas

Convento de los Trinitarios

Mirador del Puente de Hierro

Desde la C/ Juan de la Plaza donde nos encontramos, seguimos dirección salida del pueblo para disfrutar del mejor mirador de Hervás, el Mirador del Puente de Hierro. Tras unos cientos de metros andando veremos unas antiguas vías del ferrocarril y a la izquierda un par de bancos. Exactamente ese punto es el que regala una extraordinaria panorámica de Hervás.

mirador-puente-hierro-hervas

Mirador del Puente de Hierro

Otros lugares de interés

Ahora volvemos sobre nuestros pasos y callejeando nos dirigimos a la otra punta del pueblo. Allí se encuentra el Ayuntamiento de Hervás, antiguo Hospital Franciscano, y unas columnas templarias muy curiosas e interesantes que soportan la balconada de la Casa del Miedo.

Museos de Hervás

Para terminar nuestra visita a Hervás, recomendamos visitar el Museo Pérez Comendador-Leroux, una casa palaciega de estilo barroco y del siglo XVIII donde contemplar pinturas y esculturas realizadas por la familia, y el original Museo de la Moto y el Coche Clásico, perfecto para amantes de los coches y las motos e, incluso, también para los niños.

¿Quieres realizar un free tour nocturno por Hervás?

museo-moto-coche-clasico-hervas

Vista del Museo

Rutas de senderismo

Los alrededores de Hervás son perfectos para realizar rutas de senderismo, ya que este rincón extremeño conocido como el Valle del Ambroz es una auténtica belleza con más de 200 kms. de senderos señalizados. Es una zona que especialmente en otoño es una preciosidad. Los bosques de castaño son los grandes protagonistas de este paraje natural y destacan el Castañar del Duque y el Castañar Gallego.

Como rutas de senderismo recomendamos la ruta de senderismo de la Pista Heidi, una pista forestal que rodea Hervás y que se puede disfrutar tanto a pie como en bicicleta; la ruta de La Chorrera, un recorrido de unos 12 kms. de ida y vuelta donde contemplar una maravillosa cascada; y recorrer los Castaños del Temblar, que cuenta con castaños de entre 300 y 700 años y que están declarados Árboles Singulares de Extremadura.

Dejamos el mapa con los lugares que ver en Hervás.

QUÉ VER Y HACER CERCA DE HERVÁS

Cerca de Hervás podemos visitar muchos pueblos con encanto. Algunos de ellos son Candelario, muy bien conservado y cuidado, con esa arquitectura serrana que es una auténtica belleza; Béjar, donde destaca su muralla y su plaza; y Baños de Montemayor, con sus aguas termales. También cerca se encuentran los municipios mágicos de la Sierra de Francia como Mogarraz, La Alberca y Miranda del Castañar. Esta zona es una maravilla.

paseando-por-candelario

Una de las calles de Candelario

Un poco más lejos, a una hora más o menos, nos encontramos con un entorno natural espectacular como es el Valle del Jerte, con pueblos como Cabezuela del Valle y Tornavacas y lleno de increíbles cascadas y piscinas naturales. Sin olvidarnos de Los Pilones en la Garganta de los Infiernos.

Garganta de los Infiernos

Qué ver y cómo llegar a la Garganta de los Infiernos

DÓNDE COMER EN HERVÁS

En Hervás se come muy bien y para ir de tapas recomendamos la Avda. Braulio Navas y la Plaza de la Corredera. Su gastronomía es excelente con los embutidos de la zona, como el jamón D.O.P. Dehesa de Extremadura, platos típicos como la sopa dulce o los nuegados, la caldereta extremeña, el hornazo… Si quieres reservar mesa en un restaurante puedes hacerlo desde aquí. Nosotros comimos en la Tapería del Convento y lo recomendamos.

DÓNDE DORMIR EN HERVÁS

Los apartamentos rurales y las casas rurales son los alojamientos que más se ven en Hervás y en la zona. Cualquier rincón del pueblo es bueno para alojarse pero si puedes optar por la Judería sería perfecto. ¿Quieres reservar alojamiento en Hervás?

FIESTAS

Las fiestas más destacadas de Hervás son las siguientes:

Semana Santa

Como es tradición en Semana Santa, en Hervás también se celebran distintos actos religiosos además de comer hornazo y dulces tradicionales.

Romería de la Bendita Cruz

Se celebra en mayo y son protagonistas los pequeños del pueblo, que procesionan la Cruz hasta la Ermita de San Andrés.

Festival de los Conversos

Teatro realizado por el pueblo sobre el momento histórico de la expulsión de los judíos. Se hace en el mes de julio y en un lugar idílico, el Paseo Fluvial a orillas del río Ambroz.

Feria de Agosto

Se celebran los días 15, 16 y 17 de agosto. Multitud de actividades, música, verbenas…

Fiestas del Cristo de la Salud

Se celebran en septiembre. Como en agosto, se celebran distintas actividades, hay mucha música y verbenas, toros…

Otras fiestas que se celebran en Hervás son el día de San Antón, el Festival de Títeres y Trotamundos y el Otoño Mágico.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Hervás. Un pueblo precioso, con una Judería excepcional y un entorno natural que es una maravilla.




Anterior

Espectáculos de humor en Madrid

Siguiente

Tamaño de furgoneta según tipo de viaje

2 comentarios

  1. Buenos dias,
    Os invitamos a visitar todos los pueblos del Valle de Ambroz y sus maravillosas piscinas naturales.
    Un saludo

    • Parajes x visitar

      Gracias por leernos y la invitación. Los visitaremos, volveremos a la zona seguro.

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén