Qué ver en el pueblo de JERTE, en pleno Valle del Jerte

Descubramos qué ver en Jerte, en Cáceres. Un pueblo de calles estrechas y encantadoras ubicado en pleno Valle del Jerte y que destaca especialmente por sus piscinas naturales. Abajo hemos insertado un mapa con los puntos de interés del pueblo de Jerte. ¿Quieres conocer qué ver y hacer en el Valle del Jerte?

Qué ver en Jerte (Cáceres)

Qué ver en Jerte (Cáceres)




CÓMO LLEGAR A JERTE

Para llegar al pueblo de Jerte la mejor opción es en coche o vehículo privado, pero también se puede hacer en autobús.

En coche, hay que tomar la N-110, que lleva directamente hasta el pueblo de Jerte.

En autobús, hay líneas que conectan los pueblos del Valle del Jerte.

¿Dónde aparcar en el pueblo de Jerte? Lo mejor es en la calle principal, la ctra. de Ávila o N-110. Ya que adentrase en las callejuelas del municipio no es lo más recomendado.

Rincones de Jerte

Rincones de Jerte

BREVE HISTORIA DE JERTE

Tras la Reconquista, en plena Edad Media, el pueblo de Jerte perteneció al sexmo de Plasencia y hasta 1492 contó con una comunidad judía. En 1564, aún perteneciendo a Plasencia, logró obtener cierta autonomía, pero no fue hasta 1699 cuando Carlos II la concedió el título de Villa, logrando así ser una localidad independiente.

Las tropas napoleónicas incendiaron prácticamente toda la Villa de Jerte en 1809. A partir de ahí comenzó su restauración y rehabilitación hasta lo que se puede disfrutar hoy en día, con un casco histórico digno de visita y sus piscinas naturales que son un auténtico reclamo turístico, especialmente en verano.

¿Buscas alojamiento en Jerte?

  • De Aldaca Rural: hostal con habitaciones con baño privado. Cuenta además con jardín, restaurante y bar.
  • El Chorro de Jerte: estos apartamentos están totalmente equipados y cuentan con cocina. Además admite mascotas.

Reserva excursiones y actividades en el Valle del Jerte

Reserva restaurante desde aquí

Otros enlaces de interés:

QUÉ VER EN JERTE (CÁCERES)

Casco histórico de Jerte

La piedra y la madera son las protagonistas de la arquitectura típica del Valle del Jerte, con esas balconadas tan coquetas. Calles como la de Ramón Cepeda y Coronel Golfín, y las que salen de estas como la de los Bueyes, son imprescindibles para contemplar y disfrutar de la autenticidad de los pueblos de esta zona.

Callejuelas de Jerte

Callejuelas de Jerte

Piscinas naturales

El pueblo de Jerte cuenta con dos piscinas naturales. De norte a sur, son La Tenería y El Nogalón.

La Tenería: se encuentra en la parte norte del pueblo. Está muy bien habilitada y cuenta con varias sombrillas.

Piscina natural La Tenería

Piscina natural La Tenería

El Nogalón: se ubica en la zona sur de Jerte. Es una piscina natural totalmente acondicionada, con parque infantil, sombra y chiringuito.

Piscina natural El Nogalón

Piscina natural El Nogalón

Charco de las Mozas

Es una pequeña charca de poca profundidad que se ubica a 1 km del pueblo. Para llegar hasta ella hay que tomar la Calle de la Tahona, donde se encuentra la Oficina de Información Turística de Jerte. Únicamente es seguir el sendero y en un cruce, tomar el camino de la derecha que cruza la Garganta de los Papúos. El rincón donde se encuentra es verdaderamente increíble.




Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Se ubica en la Plaza Independencia, lugar de reunión de los vecinos. Es del siglo XVIII y construida en mampostería. Destaca también en la plaza la torre medieval que se levanta junto a la iglesia.

Iglesia de Jerte

Iglesia de Jerte

Ermita

La Ermita del Santísimo Cristo del Amparo es de estilo barroco. Es pequeña y curiosa, ya que el acceso se realiza a través de un bonito, pero moderno, soportal. En su interior destaca un retablo barroco.

Ermita de Jerte

Ermita de Jerte

QUÉ VER Y HACER CERCA DE JERTE

Cerca del pueblo de Jerte encontramos otros municipios de interés como Cabezuela del Valle, con una cuidada arquitectura y unas fabulosas piscinas naturales.

Cabezuela del Valle

Cabezuela del Valle

Tornavacas o Piornal son otros pueblos muy interesantes y que recomendamos visitar en el Valle del Jerte.

Tornavacas

Tornavacas

Pero quizás el lugar más emblemático del Valle del Jerte es la ruta de la Garganta de los Infiernos, donde adentrarse en plena naturaleza y conocer el maravilloso rincón de Los Pilones, donde además en época de calor te puedes dar un refrescante baño.

Garganta de los Infiernos

Garganta de los Infiernos

DÓNDE COMER

En todo el Valle del Jerte se come muy bien, destacando la carne de cerdo y los quesos de cabra, la trucha garganteña y, por supuesto, la cereza picota, que es un auténtico manjar. Encuentra tu restaurante y reserva desde el enlace.

DÓNDE DORMIR

Jerte es un inmejorable rincón para alojarse y pasar unos días recorriendo el Valle del Jerte. Apartamentos rurales, casas rurales, fincas… Nosotros recomendamos, por experiencia propia, los apartamentos Prado del Abuelo, en Cabezuela del Valle. Pero puedes echar un vistazo y reservar tu alojamiento perfecto en Jerte.

FIESTAS

La localidad de Jerte cuenta con varias festividades:

  • La Candelaria, a comienzos de febrero
  • El Domingo de Pascua
  • San Antonio el 13 de junio
  • El Cristo del Amparo el 16 de julio
  • La Feria de San Gil el 1 de septiembre

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Jerte, un pueblo del Valle del Jerte digno de visita.




Anterior

Qué ver en SAJAZARRA (La Rioja)

Siguiente

Vacaciones en Mallorca

2 comentarios

  1. Deseando que lleve Junio para ver todos sus cerezos repletos de cerezas.

    • Parajes x visitar

      Siii y para comerlas jajaja qué buenas están!!!

      Muchas gracias por leernos y escribirnos. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén