Vamos a descubrir qué ver en La Hiruela. Uno de los pueblos con encanto de Madrid y ubicado en un privilegiado entorno natural como es la Sierra del Rincón, Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 2005, con prácticamente toda su superficie protegida debido a la gran riqueza de sus ecosistemas.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
La mejor opción es en coche, moto o vehículo privado. Para llegar a La Hiruela hay que tomar la carretera M-137, ya se venga desde Madrid o Guadalajara.
¿Dónde aparcar en La Hiruela? En la entrada del pueblo hay zona habilitada y gratuita para aparcamiento, ya que no se puede acceder con el vehículo dentro, sólo los autorizados.
BREVE HISTORIA DE LA HIRUELA
No se sabe muy bien su origen, quizás entre los siglos XII y XIII. Tuvo una gran importancia ganadera y contaba con prados de secano y regadío donde se cultivaba lino, centeno, manzanas, cerezas… Las colmenas también tenían con gran relevancia en el pueblo. El entramado urbano actual es prácticamente el mismo del siglo XVIII.
¿Buscas alojamiento en La Hiruela?
- Hotel Rural El Papamoscas: este hotel rural cuenta con habitaciones totalmente equipadas, bar, restaurante y terraza. Tiene habitaciones familiares.
- Casa Aldaba: estos apartamentos rurales disponen de cocina y además cuentan con wifi gratuito, restaurante y solarium.
Reserva restaurante en La Hiruela
Otros enlaces de interés:
QUÉ VER EN LA HIRUELA
La Hiruela se sitúa en la conocida como Sierra Norte de Madrid. Su arquitectura serrana de casas de piedra, pizarra, adobe y madera y su entramado de callejuelas hacen de este pueblecito un rincón muy especial, coqueto y singular. Además es un enclave ideal para disfrutar de numerosas rutas de senderismo que se adentran en preciosos bosques con arroyos como el espectacular Hayedo de Montejo. Sin duda, uno de los pueblos que ver en Madrid.
Calles de La Hiruela
Tras aparcar en la entrada del pueblo, una de las primeras cosas que nos encontramos es con el famoso peral de La Hiruela. Tras ello, nos adentramos en el sorprendente entramado de callejuelas, un claro ejemplo de la arquitectura negra, con la pizarra y las fachadas de color pardo y gris, como se ve también en algunos pueblos de Guadalajara o del Bierzo, en León. Un pueblo cuidado, que se ha sabido conservar en el tiempo, manteniendo así el encanto de tiempos atrás y que ahora le hace ser uno de los pueblos más bonitos de Madrid y bastante visitado por turistas.
Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel
La iglesia de La Hiruela, del siglo XVII pero restaurada en el 2006, se ubica al final del pueblo, en la Plaza de San Miguel, formada por la unión de la calle Pilón con la de Abajo. La iglesia es de estilo barroco y presenta una bonita fachada principal. En el interior destaca su pila bautismal y unas pinturas sobre el altar.
Casa Consistorial
En el propio edificio del Ayuntamiento se encuentra la Oficina de Turismo. Se ubica también en la Plaza de San Miguel y tiene una fachada en la que destaca su balcón de madera.
Museo Etnológico
Dentro del patrimonio que guarda La Hiruela destaca el Museo Etnológico. Curioso que antes del 2002 era el frontón del pueblo pero se rehabilitó como museo y desde entonces se recrea una vivienda rural, una casa típica de pueblo, del siglo XVII. Cuenta además con más de 1000 piezas etnográficas, muchas cedidas por los propios habitantes de La Hiruela. También cuenta con una sala polivalente que ofrece distintas exposiciones.
Molino Harinero
Se ubica en el Área Recreativa Molino Harinero, a las afueras de La Hiruela y junto al río Jarama, en un enclave envidiable, tranquilo e ideal para desconectar entre la naturaleza. Es de al menos del siglo XVIII y tras caer en desuso en 1975, fue abandonado y estuvo ruinoso durante muchos años. Se utilizaba para moler, aprovechando el curso del río, y no fue hasta el 2001 cuando se decidió recuperar el Molino Harinero y con él parte de la historia de La Hiruela.
Conserva aún su maquinaria original y forma parte de la Ruta por los Antiguos Molinos de La Hiruela. Además la zona se ha acondicionado con merenderos en la orilla del río, formando un rincón maravilloso y digno de visita.
Carbonera
Sí, en La Hiruela hasta el año 1950 se producía carbón, utilizado especialmente para calentarte en invierno, y era uno de los pilares de la economía del pueblo. Concretamente se producía carbón vegetal de roble que posteriormente vendían por Madrid. En 2006 se construyó una carbonera para enseñar y difundir la importancia que tuvo en el pueblo y así no perder del todo la esencia del pueblo y su historia.
Colmenar Tradicional
Otro de los puntos fuertes de la economía de La Hiruela fue la miel y por ello también en 2006 se recuperó el antiguo colmenar tradicional que se ubica en la carretera M-137. Todo ello para difundir la importancia que tuvo en épocas pasadas en la zona. Sin duda es un lugar realmente curioso.
Otros edificios destacables
En La Hiruela además destacan otros edificios como la Antigua Escuela, la Casa de la Maestra o la Casa del Cura.
Senderismo
El entorno de La Hiruela es magnífico. Y se pueden realizar multitud de rutas. Conocer el Robledal en otoño, la mágica Senda de la Fuente Lugar, descubrir los antiguos molinos de La Hiruela… En general, conocer la belleza de la Sierra del Rincón, un paraje Reserva de la Biosfera. Una de las rutas destacadas es la Senda de Los Oficios de la Vida, que rodea el pueblo, es sencilla y se contempla un colmenar tradicional, una carbonera y un molino harinero.
Una de las rutas más conocidas y sencillas es pasear hasta el Área Recreativa del Molino Harinero. Aunque también se puede ir en coche, siguiendo por la carretera M-137, donde hay una pequeña zona de aparcamiento junto a un mirador. Desde ahí se puede bajar andando hasta esta maravilla de zona, donde hay un molino harinero a orillas del río Jarama.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE LA HIRUELA
Como plan recomendamos una escapada romántica por la Sierra Norte de Madrid, ya que es una zona muy cerca de la capital, con un entorno natural precioso y pueblecitos muy coquetos perfectos para disfrutar de unos días en pareja.
Buitrago del Lozoya es uno de los pueblos más grandes de la zona, pero no por ello menos bonito. Su muralla con vistas al río Lozoya, su Castillo y su patrimonio, hacen de Buitrago uno de los pueblos más bonitos de Madrid.
Más cerca de La Hiruela se encuentran Prádena del Rincón o Montejo de la Sierra, perfectos para completar un día o fin de semana por esta maravillosa zona de la Sierra Norte de Madrid.
DÓNDE COMER EN LA HIRUELA
La gastronomía es otro de los puntos fuertes de La Hiruela, con buenos asados y estupendas hortalizas cultivadas en la zona. Puedes reservar mesa directamente desde aquí en alguno de sus restaurantes.
DÓNDE DORMIR EN LA HIRUELA
La Hiruela ofrece varios alojamientos como apartamentos y casas rurales, hoteles… Si quieres disfrutar de un plan rural de desconexión te recomendamos alojarte en alguno de ellos.
FIESTAS DE LA HIRUELA
En La Hiruela destacan dos fiestas por encima del resto. Una de ellas, las Fiestas Patronales, se celebra el primer fin de semana de agosto y la otra, la Fiesta de la Recolección del Pero, tiene lugar en la segunda quincena de octubre.
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en La Hiruela. Un pueblo precioso y encantador de la Sierra Norte de Madrid y ubicado en plena Sierra del Rincón. Dejamos a continuación el mapa con la ubicación de los lugares que hemos mencionado.
¿Buscas alojamiento en La Hiruela?
Reserva restaurante en La Hiruela
Otros enlaces de interés:
Libros y guías de interés:
Alvaro Camps Verd
excelente post!! que bonitas imágenes, a ver si puedo pronto visitarlo 😀
Parajes x visitar
Buenas!!!
Muchas gracias. La verdad que es fácil sacar buenas fotografías en un lugar así. Es un encanto de pueblo y de entorno.
Un saludo.