En este post vamos a descubrir qué ver en Cabo de Palos y La Manga. Una zona de la Región de Murcia, en pleno Mar Menor y junto a otros rincones, pueblos y ciudades muy interesantes.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Cabo de Palos? La mejor opción es en coche o vehículo privado.
En coche:
- Desde la AP-7 coger la RM-12 que lleva directamente a la entrada de Cabo de Palos y La Manga.
En autobús:
- Las principales líneas son Alsa, Bilmanbus, Lycar y Costa Azul. Cuenta además con una línea urbana desde Veneziola a Cabo de Palos.
En tren:
- Hasta Cartagena hay tren y desde se puede coger un autobús directo a La Manga o Cabo de Palos.
En avión:
- El aeropuerto más cercano es el de San Javier. Desde allí salen autobuses de Costa Azul.
¿Dónde aparcar en La Manga? A veces puede resultar un poco difícil dependiendo de la zona, hora y fecha. Pero se suele encontrar sitio. Igual pasa en Cabo de Palos, aunque nosotros no hemos tenido nunca problemas y hemos ido varias veces. Los mejores lugares para aparcar son el puerto y junto al faro.
BREVE HISTORIA DE CABO DE PALOS Y LA MANGA
Los romanos ya denominaban en torno al siglo IV a la laguna del Mar Menor como Palus. Después se le conoció como Albufera tras la Reconquista y ya en el siglo XVI se le comenzó a denominar Mar Menor, quedándose como Palus solo al Cabo de Palos. La zona estuvo poco poblada y las incursiones berberiscas fueron frecuentes, de ahí que actualmente algunas se representen en fiestas como en Los Alcázares.
Cabo de Palos nace como pueblo en 1873 y La Manga comenzó a edificarse en 1963. Fue en la década de los 70 cuando el turismo en esta zona se consolidó, llegando incluso a atraer turistas de fuera de España.
Si quieres pasar unas vacaciones seguras recomendamos seguir estas señales que advierten de que pueden estar engañándote y que tan solo con una poco de investigación previa podemos evitarlo.
¿Buscas alojamiento en Cabo de Palos o La Manga?
- Aparthotel Villas La Manga: estos apartahoteles están completamente equipados con cocina, aire condicionado, wifi… Además cuenta con piscina exterior.
- Poseidon La Manga Hotel y Spa: cuenta con spa, gimnasio, sauna y todos los equipamientos propios de un hotel. Solo está disponible para mayores de 16 años, por lo que es ideal para viajes en pareja.
Reserva desde aquí paseos en barco por el Mar Menor.
Otros enlaces de interés:
QUÉ VER EN CABO DE PALOS
Vamos a descubrir Cabo de Palos y La Manga, en plena Costa Cálida. Un recorrido de unos 24 kms. que comienza en Cabo de Palos, cruza La Manga, pasa por el Puerto Deportivo Tomás Maestre y termina en la Punta del Mojón, única vía de comunicación entre el Mar Menor y el Mediterráneo para el tráfico marítimo. Más abajo hemos dejado un mapa con los puntos de interés. ¡Vamos a ello!
Como decíamos, en el comienzo de La Manga encontramos el Cabo de Palos. En lo más alto, el Faro de Cabo de Palos vigila la costa. Y en lo más profundo, en su fondo marino, se encuentra la reserva marina de Islas Hormigas, uno de los mejores lugares para practicar el submarinismo.
El faro, que domina la zona desde más de 80 metros de altura sobre el nivel del mar, se construyó en 1863 y es el segundo más alto de España. Se puede conocer su interior a través de una visita guiada por Cabo de Palos y contemplar el paisaje desde sus alturas.
Sin duda, un lugar imprescindible que visitar en este rincón de la Región de Murcia.
Otro de los lugares que ver en Cabo de Palos es el puerto y el propio pueblo. Sus callejuelas, los barcos que vienen y van, el olor, los sonidos. Es muy agradable caminar por el puerto y observar los barquitos, contemplar el mar, ver cómo rompen las olas en las barreras, cenar en un restaurante con vistas al mar…
Como se puede ver, también es un plan estupendo de escapada romántica en Murcia.
Y para rincones maravillosos, las calas de Cabo de Palos. Un auténtico paraíso escondido que discurre por la zona sur del cabo, desde el faro hasta el puerto. Un paraje magnífico donde pasear por los acantilados, dejarse llevar por el estallido de las olas sobre las rocas, por la belleza de sus pequeñas y recónditas calas y apreciar unas vistas formidables. La calma, la brisa y el mar te invadirán por completo. ¡No te resistas a darte un baño!
Toda esa zona es un maravilloso mirador al Mediterráneo. Y más allá del puerto, alejándonos del faro por la costa, también podremos contemplar unas increíbles vistas. Disfrutaremos desde las alturas de una panorámica estupenda del pueblo de Cabo de Palos, con su faro protegiéndolo. Un rincón muy especial de esta zona es el Arco de los Reyes, que recuerda a la famosa pero ya derrumbada, Ventana Azul de Malta.
¿Quieres hacer un tour en bicicleta por Cabo de Palos?
QUÉ VER EN LA MANGA
Realmente es un lugar caprichoso. Una lengua, una barrera que divide dos mares. A un lado, el tranquilísimo y plácido Mar Menor. Al otro, el mar abierto, las olas, el Mediterráneo. Esta zona está hecha por y para el turismo, repleta de hoteles, apartamentos, bares y restaurantes, pero al mismo tiempo, un lugar donde se puede descansar y disfrutar de algo único: dos mares y a pocos metros el uno del otro.
Sin duda, lo más destacable de La Manga son sus playas. Las tiene para todos los gustos y en todo su litoral, por lo que cuenta con varios kms. de playas. Los que prefieran un manto de agua cristalina y calmada, irán al Mar Menor. Los amantes de las olas y de los mares más movidos, se bañarán en el Mediterráneo. Los accesos a las playas de La Manga son cómodos y hay varios puntos de acceso para discapacitados.
Otro punto de interés de La Manga es el Puerto Deportivo Tomás Maestre, desde donde se puede navegar por el maravilloso entorno natural y marítimo. Es el mayor puerto deportivo del Mediterráneo y está perfectamente protegido de vientos y corrientes, lo que lo hace realmente seguro. Además, cuenta con jardines, restaurantes, comercios…
Si La Manga se puede decir que comienza en Cabo de Palos, podemos decir que acaba en Punta del Mojón. Esta zona es la única vía de comunicación marítima entre el mar Mediterráneo y el Mar Menor. Así que si te apetece recorrer toda la extensión de La Manga, no dudes en acercarte hasta el final de ella y contemplar desde allí inolvidables atardeceres.
En cuanto a actividades que realizar en La Manga, algunas de las más destacadas son pilotar una moto de agua o el alquiler de lanchas, todas ellas para disfrutar de experiencias increíbles en el mar.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE CABO DE PALOS Y LA MANGA
Esta zona de la Región de Murcia ofrece muchas cosas, pero no podemos dejar de visitar, por ejemplo, el paraíso de Calblanque. Playas naturales, casi vírgenes y en un entorno natural fabuloso. Eso sí, por favor, cuidémoslo porque es una maravilla y además es Parque Regional.
¿Quieres hacer un tour en bici por Calblanque?
Otro espacio natural muy interesante que visitar son las Salinas de San Pedro del Pinatar. Perfectas para darse un paseo tranquilo, contemplar flamencos, darse un baño de lodo, conocer los molinos salineros…
En cuanto a pueblos destacamos Los Alcázares. Un municipio tranquilo, con muchas playas, su curioso arte urbano y con fiestas importantes como la de Semana Santa con las Incursiones Berberiscas y en agosto la Semana Internacional de la Huerta y el Mar.
Desde Los Alcázares recomendamos realizar el paseo en barco por las Islas del Mar Menor. Una auténtica experiencia para conocer un poco más esta preciosa zona de la Región de Murcia y adentrarte en el Mar Menor, sus islas, fauna, flora y leyendas.
Y no podemos dejar de conocer la ciudad de Cartagena. Su puerto, su Teatro Romano, su castillo, su mirador a la bahía, recorrer sus calles, disfrutar de un paseo en barco turístico… Una belleza de ciudad, con encanto, historia, gastronomía, playas…
GASTRONOMÍA
La gastronomía de Cabo de Palos y La Manga es la típica de la Región de Murcia y del Mar Menor. Los pescados y mariscos son exquisitos, entre los que destacan la dorada, el mújol, la lubina, el rape, los langostinos… Como plato típico destaca especialmente el caldero, con el arroz, el pescado y el pimiento de ñora como protagonistas.
DÓNDE COMER
Recomendamos comer en Cabo de Palos, en la Calle del Faro. En restaurantes como La Tana, Miramar, la Taberna del Puerto… Nosotros hemos comido en varios de ellos y recomendables todos. Además con vistas al mar, a la entrada del puerto, pudiendo escuchar el sonido del oleaje… Para comidas perfecto, pero para cenas es una experiencia única.
DÓNDE DORMIR
Alojarse en Cabo de Palos o La Manga es una opción estupenda para conocer toda la zona del Mar Menor. Nosotros recomendamos el Aparthotel Villas La Manga, ideal para familias o amigos y el Poseidon La Manga Hotel y Spa, perfecto para parejas.
FIESTAS
Destacan las siguientes:
En La Manga, a mediados de septiembre. Se celebran en gran medida en torno a la Plaza Bohemia, con casetas, actividades y música.
En Cabo de Palos, tanto en Semana Santa como el 15 de agosto, los pescadores sacan a la Virgen, que en verano es marinera. También en agosto, durante la primera semana del mes, se celebra el Festival de las Habaneras, que llena Cabo de Palos de esta música original de Cuba.
Y hasta aquí nuestro post sobre qué ver en Cabo de Palos y La Manga. Un rincón del Mar Menor de obligada visita si se está por la zona y uno de los paraísos de la Región de Murcia.
¿Buscas alojamiento en Cabo de Palos o La Manga?
Reserva desde aquí paseos en barco por el Mar Menor.
Otros enlaces de interés:
Deja una respuesta