Vamos a descubrir qué ver en Medinaceli, en la provincia de Soria. Caminar por Medinaceli es una magnífica experiencia para todos aquellos amantes de los pueblos empedrados que hacen viajar a tiempos pasados. Y cómo no, este precioso municipio de Soria está reconocido como uno de los “Pueblos más Bonitos de España” y declarado Conjunto Histórico Artístico.
Descubramos qué ver en Medinaceli.
QUÉ VER EN MEDINACELI
Medinaceli es un pueblo con encanto de Soria. Con sus calles y edificios empedrados, con un rico patrimonio y con una arquitectura típica de la zona que aún preserva de manera extraordinaria. ¡Vamos a recorrer Medinaceli!
¿Buscas alojamiento en Medinaceli?
- Hotel Medina Salim: este hotel se ubica en pleno casco histórico. Está totalmente equipado y cuenta con bonitas vistas al valle.
- Hostal Bavieca: tranquilo hostal con habitaciones completamente equipadas y un restaurante con platos tradicionales.
¿Quieres realizar visitas y tours en la provincia de Soria?
Otros enlaces de interés:
PLAZA MAYOR
Uno de los lugares que ver de Medinaceli es su Plaza Mayor. Es porticada, aunque no completamente, y es un claro ejemplo de plaza típica castellana. En ella podemos ver edificios importantes como el Palacio Ducal y la antigua Alhóndiga. Como curiosidad, tras múltiples excavaciones arqueológicas, se han descubierto en la plaza distintos restos del paso romano por Medinaceli. Uno de los más importantes es un mosaico del siglo IV.
COLEGIATA DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
Se construyó en torno a 1560, sobre una iglesia románica. Destaca exteriormente su alta torre, de finales del siglo XVII y de estilo mayoritariamente gótico. Interiormente podemos contemplar una reja gótica de 1534, el sepulcro de los duques del año 1619, una cripta románica y el Cristo de Medinaceli del siglo XVI.
CASTILLO
Antiguamente, donde se encuentra actualmente el Castillo, se encontraba una antigua Alcazaba árabe donde, cuenta la leyenda, fue enterrado Almanzor. La Alcazaba árabe se levantó en el siglo X y tuvo gran importancia. Posteriormente, en el siglo XIV el Castillo fue reconstruido y actualmente es el cementerio de Medinaceli.
ARCO ROMANO
Realmente este Arco Romano es muy importante, ya que es el único de triple arquería que aún se conserva en España. Se construyó en torno a los siglos I y II y era una puerta de la Villa de Medinaceli.
MOSAICO ROMANO
Este mosaico romano se encuentra en la Plaza de San Pedro, en plena calle. Eso sí, bien resguardado mediante un techo de cristal. Fue hallado en 1997 y podemos contemplarlo tras bajar unas escaleras.
MURALLA Y PUERTAS
En Medinaceli podemos observar restos de las murallas árabe, romana y cristiana. Y la única puerta que se conserva actualmente es la Puerta Árabe, aunque de árabe no tiene nada. Se ubica en la C/ Hospital junto a la Ermita del Beato Julián de San Agustín.
ERMITA DEL BEATO JULIÁN DE SAN AGUSTÍN
Ubicada en la Plaza del Beato Julián. Es de estilo renacentista, del siglo XVI y XVII y tiene una arquitectura bastante sencilla.
PALACIO DUCAL
Se ubica en la Plaza Mayor. Se levantó en el siglo XVI y es de estilo renacentista. Actualmente es el Centro de Arte Contemporáneo de Medinaceli.
CONVENTO DE SANTA ISABEL
Se construyó en el siglo XVI y actualmente sigue conservando el uso de Convento. Junto a este se encuentra la Iglesia de San Martín.
ANTIGUA SINAGOGA
Se ubica a las afueras de Medinaceli. Se conservan las ruinas de lo que fue un antiguo beaterio. Aunque se cuenta por ahí que fue una antigua sinagoga. También en los alrededores del pueblo podemos ver restos de una nevera árabe.
AULA ARQUEOLÓGICA DE MEDINACELI
Se encuentra en uno de los edificios de la Plaza Mayor. En este centro podemos ver la evolución de la comarca, hasta la llegada de los romanos, mediante un recorrido muy didáctico con reconstrucciones a escala natural.
Y hasta aquí nuestro recorrido por este encantador pueblo soriano. Dejamos a continuación un mapa con la ubicación de los puntos de interés que ver en Medinaceli (Soria):
FIESTAS
Fiestas del Beato Julián
Se celebran a finales de agosto y en ellas podemos disfrutar de música y distintas actividades.
Culto de los Cuerpos Santos
Se festeja dos días antes del sábado que se celebra el Toro Júbilo, que se festeja en torno al 13 de noviembre. Los Cuerpos Santos son los 5 patronos de Medinaceli, que fueron martirizados en África y posteriormente trasladados a Medinaceli, donde actualmente se encuentran.
Toro Jubilo
En la noche del sábado más cercana al día 13 de noviembre se celebra esta fiesta en plena Plaza Mayor. Rememora antiguos ritos ancestrales donde el toro y el fuego son los protagonistas. Parece ser que en 1559 ya se celebraba esta fiesta en Medinaceli.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Medinaceli?
- En coche
- Se venga por la carretera que se venga hay que tomar la SO-132. Esta conduce directamente hasta el pueblo de Medinaceli.
- En bus
- A Medinaceli se puede llegar en autobús desde distintos puntos, pero hay un pequeño problema. Y es que la parada de autobús se encuentra en la zona baja del pueblo, a unos 3 kms del casco histórico.
Un buen lugar para aparcar es la C/ Campo de San Nicolás, donde hay una zona habilitada y bastante amplia para el aparcamiento de vehículos.
MÁS INFORMACIÓN
Turismo:
http://www.sorianitelaimaginas.com/localidades/medinaceli
Deja una respuesta