Descubramos qué ver en Murcia en un día. Una ciudad mediterránea, barroca y bañada por el río Segura. Murcia fue fundada por Abd-Al-Rahman II en el año 831. Su mayor exponente, la Catedral, que emerge de la huerta murciana.
Catedral-Murcia

Qué ver en Murcia en un día




QUÉ VER EN MURCIA EN UN DÍA

Vamos a detallaros qué ver en Murcia en un día, un paseo por la ciudad para ver lo esencial y en un solo día. Después, más abajo, podréis encontrar todo lo que hay en Murcia si vais a ir más días o tenéis ocasión de acercaros en otra ocasión.
¿Buscas alojamiento en Murcia?



Booking.com

Nosotros llegamos a Murcia en bus desde Los Alcázares y con todo preparado para pasar el día allí. Si vais en coche, lo mejor es aparcar detrás del parque Huerto de los Cipreses. Más adelante os explicamos mejor.
 
Como decíamos, llegamos a la estación y salimos de ella por la C/ Bolos y nos dirigimos hacia la izquierda a la C/ García Alix. Giramos a la derecha para ir directamente al Huerto de los Cipreses. Un bonito y agradable parque que recorreremos tranquilamente para después acercarnos al Mercado de Verónicas, ubicado en la C/ Plano de San Francisco. Frente a él se encuentra el Palacio del Almudí, observando el paso del río Segura, el cual cruzaremos por la Pasarela de Manterola.
Puente-Viejo-Peligros-Murcia

La Catedral desde el Puente Viejo

Una vez en la otra orilla, iremos hacia la izquierda siguiendo el curso del río hasta encontrarnos con el Puente Viejo o de Los Peligros. Lo cruzamos y veremos una pequeña plaza. Desde aquí, por la C/ San Patricio, iremos a dar a la Plaza del Cardenal Belluga, donde se encuentra la maravillosa Catedral y el Palacio Episcopal

Catedral-Interior-Murcia

Interior de la Catedral de Murcia

A su derecha sale la C/ Eulogio Soriano, donde podremos ver el Conjunto Monumental San Juan de Dios. Seguimos por esa calle hasta dar con la C/ Pintor Villacís. Giramos a la derecha, pasamos por la C/ Ceballos y llegamos al Paseo Teniente Flomesa. Nos vamos a la izquierda por la orilla del río hasta ver el Puente del Hospital.
Puente-Hospital-Murcia

Puente del Hospital

Ya en el puente, iremos a la izquierda tomando la Ronda de Garay, la cual seguiremos y nos encontraremos con la Plaza de Toros y con La Condomina, antiguo estadio de fútbol del Real Murcia C.F. 

La Nueva Condomina Murcia

Estadio de La Condomina

Al término de la calle, en un cruce, seguimos de frente por la C/ Cigarral y llegaremos a la C/ Ceuta. Giraremos a la izquierda y después a la derecha y nos encontraremos rápidamente en la Plaza Universidad. Aquí podemos descansar frente al Campus de la Merced.

Campus-Merced-Murcia

Campus de la Merced

Tras el descanso, nos dirigiremos hacia la Plaza de Santo Domingo. Para ello, iremos por el Paseo Menéndez Pelayo, pasaremos por la C/ Enrique Villar y al final giraremos a la izquierda para encontrarnos con la plaza. Disfrutaremos de su ambiente y del emblemático árbol, el ficus. También podremos observar la Iglesia de Santo Domingo

Iglesia-SantoDomingo-Murcia

Iglesia de Santo Domingo

Ficus-Murcia

El gran ficus de Murcia

Seguiremos por una de las calles más famosas del centro de la ciudad: la C/ Trapería. En esta calle podremos contemplar el Casino de Murcia. Nos dejaremos perder por las calles céntricas para terminar en la Plaza Julián Romea con su elegante Teatro Romea.
De la misma plaza sale la C/ Maestro Alonso que continúa en la C/ Acisclo Díaz. Seguimos toda la calle hasta el cruce con la C/ San Andrés y giraremos a la derecha para descansar en el tranquilo parque que nos encontramos. Y para acabar, desde el parque, volvemos a coger la C/ San Andrés hacia la derecha, bajando dirección al río para, en nuestro caso, volver a la Estación de Autobuses de vuelta a Los Alcázares.
Y aquí acabamos la ruta de qué ver en Murcia en un día. Sin duda, depende de donde comencéis el paseo os vendrá mejor realizarla de una manera u otra, pero pensamos que, en general, es un paseo ideal para conocer lo que consideramos más característico de Murcia.
 
QUÉ VER EN MURCIA
  • La Catedral: gótica pero con importantes reformas renacentistas y barrocas. Creada sobre una mezquita árabe, es de cruz latina y destacan su imafronte y su torre-campanario.
  • Iglesia de Santo Domingo: iglesia barroca que se encuentra frente a la plaza del mismo nombre. Destaca que consta de dos fachadas, pero la entrada se ubica junto al Teatro Romea.
  • Palacio del Almudí: edificio Barroco que alberga el Archivo de la Ciudad además de ser un Centro de Arte.
  • Palacio Episcopal: situado frente a la Catedral. Destaca su singular fachada y de su interior, el patio, la escalera imperial y la pequeña capilla del Obispo.
  • Santuario de la Fuensanta: se encuentra a las afueras de la ciudad. En un bello paraje y con unas vistas magníficas. También se encuentran cerca y es muy recomendable su visita: la Ermita y el Monasterio de la Luz, la Ermita de San Antonio el Pobre y el Convento de los Franciscanos de Santa Catalina del Monte.
  • Monasterio de los Jerónimos: se encuentra a las afueras de la ciudad y hoy día es sede de la Universidad Católica de San Antonio.
  • Casino: situado en pleno centro de la ciudad, es un edificio emblemático en el que destacan la fachada, el patio árabe y el salón de baile.
  • Castillo de Monteagudo: se encuentra en lo alto de un cerro. Precioso lugar y con unas vistas espectaculares.
  • Parque Huerto de los Cipreses: tranquilo parque, el más extenso de Murcia.
  • Paseo del Malecón: construido en su día como muro de contención de las aguas del río, actualmente es un bonito paseo tras el parque Huerto de los Cipreses.
  • Museos: hay numerosos museos en Murcia. Nosotros destacamos el Museo de la Catedral, el Museo de Santa Clara, el Museo Arqueológico, el Museo de la Ciencia y el Agua y el Conjunto Monumental San Juan de Dios.
  • Teatro Romea: uno de los más importantes teatros españoles. Destaca su imponente y bella fachada y de su interior, las pinturas del techo.
FIESTAS
  • Semana Santa: multitud de procesiones invaden la capital murciana de sentimiento y pasión. Destaca la procesión del Silencio en la noche del Jueves Santo.
  • Bando de la Huerta: se celebra el primer martes tras la Semana Santa. Es la fiesta murciana en mayúsculas. Gastronomía, actuaciones, música… Todo ello para recordar las costumbres de la huerta murciana.
  • Feria de septiembre: se celebra durante la primera quincena de septiembre. Destacan la Fiesta de Moros y Cristianos y la Romería.
  • Murcia tres culturas: durante el mes de mayo la ciudad se llena de conciertos, teatro, cine, espectáculos, exposiciones… Todo relacionado con las culturas islámica, judía y cristiana.
  • Navidad: la ciudad se invade de luces, colores, mercadillos y belenes.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Murcia?
  • En coche
    • Accesos desde la A-30 y desde la A7.
  • En autobús
    • Las líneas que llevan a Murcia son Alsa, Enatcar, Alsina-Graels y Costa Azul.
    • Internacionalmente: Eurolines, Linebús y Alsa-Sala.
  • En tren
    • Estas son las distintas líneas: Madrid-Murcia, Barcelona-Murcia, Valencia-Murcia y Alicante-Murcia.
  • En avión
    • Los aeropuertos más cercanos son el de San Javier y el de Alicante. Desde ambos hay autobuses hasta Murcia.
Para aparcar, en la C/ Alcalde Gaspar de la Peña hay un extenso aparcamiento. Se encuentra tras el Huerto de los Cipreses y el Paseo del Malecón.
MÁS INFORMACIÓN
Turismo:

Transporte:

http://www.turismodemurcia.es/es/la-ciudad/como-llegar