En este post vamos a detallaros qué ver en Noruega en 10 días. Fue nuestro viaje de novios, en el que durante 10 días recorrimos los fiordos noruegos, sus pueblos, ciudades y paisajes, en un maravilloso crucero.

Qué ver en Noruega en 10 días

Qué ver en Noruega en 10 días

¿Estás pensando viajar a Noruega?

¿Quieres descubrir qué ver en Noruega?

¿Quieres saber cómo es la experiencia en un crucero por los fiordos noruegos?

Entonces este post es lo que estás buscando.

¿ Qué ver en Noruega en 10 días ?




QUÉ VER EN NORUEGA EN 10 DÍAS

Día a día, os vamos a detallar qué hicimos en nuestro viaje por los fiordos noruegos. La llegada al crucero, la experiencia en él, la visita a pueblos y ciudades, las excursiones que realizamos y que se pueden realizar. Además, iremos incluyendo enlaces a otros posts donde podréis ver más información sobre cada uno de los lugares. ¡Vamos allá!

Crucero por los fiordos noruegos

Crucero por los fiordos noruegos

Reserva tu crucero por los fiordos noruegos

1º DÍA – LLEGADA A ÁMSTERDAM (9:45 a 17h)

Tras coger el avión sobre las 7 de la mañana en Madrid, llegamos a Ámsterdam en torno a las 9:45h. Allí, nada más salir del avión y tras recoger las maletas, enseguida vimos gente de Costa Cruceros (compañía del crucero). Tras preguntarles, nos informaron de todo y sólo fue seguir sus indicaciones, que nos condujeron, junto a más gente, hacia los autobuses que nos llevaban al crucero.

Metimos las maletas en nuestro bus y sin esperar mucho, partimos hacia el crucero. Nos dejaron en una gran explanada junto al barco y dejamos las maletas donde nos comunicaron. Estaban todas con etiquetas y desde allí nos las llevaban directamente a nuestra habitación. Por lo que desde este momento no tuvimos que preocuparnos de ellas.

Costa Cruceros en Amsterdam

El Costa Mediterránea ya nos esperaba

Nos fueron dirigiendo a una gran carpa, donde tuvimos que enseñar un par de veces la documentación (dni/pasaporte, billetes del crucero y todo lo que tengáis. Por lo que no lo guardéis en la maleta. Llevad toda la documentación siempre con vosotros).

Tras pasar estos controles, por fin, sobre las 12 de la mañana, accedimos al barco. Allí también nos fueron indicando dónde ir y que podíamos ir a uno de los restaurantes. Tras orientarnos un poco jajaja decidimos ver nuestra habitación. Un baño suficientemente amplio, la cama, un escritorio, armario y balcón. La verdad que durante todo el crucero estuvimos muy a gusto en ella. Antes de salir echamos un vistazo al Diario di Bordo, para esta tarde y mañana, que nos habían dejado en el escritorio.

Habitación del Costa Mediterránea

Habitación con balcón en el Costa Mediterránea

Para los que no lo sepáis, el Diario di Bordo es una guía informativa sobre todo lo que va a haber al día siguiente en el Crucero. Horarios de llegada y salida del barco, información sobre el destino, horarios de restaurantes, actividades, juegos, espectáculos, si hay noches especiales (todos de blanco, o de rojo, cena de gala…). Por supuesto, no es obligatorio ir así vestido, pero sí recomendable. Así que preparad y llenad bien las maletas jajaja Y os recomendamos especialmente acudir a todos los espectáculos que podáis, tanto los que son antes de cenar, como los de después. Los de antes de las cenas son auténticas maravillas, que algunas podrían estar perfectamente en teatros de la Gran Vía de Madrid (de verdad, no exageramos). Los de después están muy bien y son muy divertidos. Y casi siempre acabábamos bailando todos en el escenario jajaja estos los solía organizar el grupo de animación, a los que desde aquí mandamos un enorme saludo. ¡Eran súper majos! Nos acordamos especialmente del concurso de La Voz. Primero fueron las audiciones, donde la gente del crucero se iba apuntando, cantaba y un jurado elegía. Tras un par de días de audiciones, llegó la gran final. ¡Parecía el concurso de la tele! Hasta nos dieron unos aparatitos para votar como público jajaja la verdad es que lo montan genial y te lo pasas en grande.

La Voz of the Sea

La Voz of the Sea en Costa Cruceros

Tras ver la habitación un poco y organizarnos la tarde (había una reunión informativa a las 17:30h en uno de los teatros y después iba a realizarse el simulacro de emergencia), decidimos ir al restaurante que nos habían indicado y comer. Era de buffet libre y comimos fuera, en la cubierta del barco. Tras comer, dimos una vuelta por el barco y nos relajamos en las tumbonas de la cubierta. Hacia buen tiempo en Ámsterdam y la verdad que se estaba estupendamente jeje Allí estuvimos un rato hasta que nos fuimos a la reunión, donde nos dieron la bienvenida y nos informaron de todo respecto al crucero. Después de la reunión nos fuimos a la habitación, donde ya teníamos nuestras maletas, y nos preparamos para el simulacro de emergencia. En el Diario di Bordo te explican todo, así que no os preocupéis. Nosotros nos pusimos nuestros chalecos salvavidas y nos dirigimos donde el Diario nos indicaba. Tras el simulacro, volvimos a subir a la cubierta y vimos cómo empezamos a zarpar rumbo a Bergen una hora más tarde de lo previsto. ¡Qué alegría nos dio, nos dirigíamos a Noruega, a los increíbles fiordos!

Tras contemplar las vistas desde la cubierta, dimos otra vuelta por el barco. Deciros que un crucero es enorme y es completamente normal que tardéis un par de días, si no más, en ubicaros perfectamente y conocer todos los lugares que esconde el barco.

Rincones del Costa Mediterránea

Rincones del Costa Mediterránea

En cuanto a las cenas, nosotros recomendamos que las hagáis siempre en el restaurante, donde tenéis sitio reservado todas las noches. En esa primera cena es donde conocimos a nuestros compis de mesa jajaja todos españoles y de los que siempre tendremos estupendos recuerdos. Y cómo no de nuestro camarero, que era súper amable, atento y divertido.

Uno de los restaurantes del Costa Mediterránea

Uno de los restaurantes del Costa Mediterránea

Las comidas, en cambio, unas veces las haréis fuera del barco y otras dentro. Y como en el crucero hay varios restaurantes y de distintos estilos podréis elegir el que queráis, se come bien en todos y, por supuesto, gratuitamente. Pero la verdad es que el restaurante de las cenas, donde se puede comer también, aunque sin asiento reservado, es espectacular y su menú es copioso y delicioso.

Además, hay días que en alguna zona del barco organizan comidas especiales. Nosotros nos acordamos, por ejemplo, de unas donde ofrecieron paella, cochinillo y churros con chocolate jajaja

Esa primera noche, tras la cena, acudimos a ver la primera audición de La Voz of the Sea y después fuimos a bailar junto al equipo de animación.

Y creemos que no se nos pasa nada en cuanto a la organización de este primer día. Aún así, cualquier duda que tengáis nos escribís un comentario y os contestamos encantados. Si estáis pensando realizar un viaje de este tipo es completamente normal que os surjan mil dudas.

2º DÍA – NAVEGACIÓN

Sobre las 20h de la tarde es cuando suelen entregar en las habitaciones el Diario di Bordo, aunque el primer día fue distinto. Así que tras leerlo ayer y apuntarnos todo lo que nos interesaba, comenzamos el día de navegación con las pilas puestas para disfrutar a tope de todo lo que ofrecía el crucero.

Estiramientos con un entrenador personal, juegos de preguntas, juegos como futbolín, carreras de saco, encestar, dardos, torneo de tenis, clases de baile, bingo y cientos de actividades más. Aburriros es difícil, creednos. Además, el ganador de cada juego y actividad se lleva un detallito como una gorra, una mochila, palas de pin-pon…

Así que estuvimos todo el día de juego en juego, de actividad en actividad, parando para comer, hasta que decidimos ir a la habitación para arreglarnos porque hoy tocaba cena de gala. Media hora más tarde fuimos al espectáculo, en el que ese día cantaba Roberto Sinagoga. La verdad que no conocíamos a este cantante, pero nos sorprendió muy gratamente, como todos los espectáculos que hubo durante todo el crucero.

Tras ello, nos fuimos a la habitación para coger el Diario di Bordo y echar un vistazo al programa de mañana, y a las 21h, como todas las noches, fuimos a cenar. Después, fuimos a ver la segunda audición de La Voz of the Sea, en la que nos lo pasamos genial.

3º DÍA – BERGEN (8 a 17h)

Tras el estupendo y divertido día de navegación, hoy llegamos a Bergen a las 8h. Desayunamos prontito (por cierto, los desayunos inmejorables. ¡Qué buenos el desayuno belga y el noruego! jajaja) y nos preparamos para visitar la ciudad de Bergen. Para salir y entrar del barco piden un documento de identidad y la tarjeta Costa. La tarjeta Costa sirve además para entrar a la habitación, pedir bebidas y varias cosas más. Así que llevadla siempre con vosotros.

La ciudad de Bergen es preciosa. Nosotros no contratamos excursión así que visitamos Bergen libremente. Pero se puede hacer este tour para cruceros. Primero dimos una vuelta por el encantador barrio Bryggen, construido totalmente de madera y con sus magníficas casitas de colores.

Barrio de Bryggen

Barrio de Bryggen

Después estuvimos en el Mercado de Flores y Peces y tras ello caminamos a pie hasta el Mirador del monte Floyen. Es una caminata, pero merece la pena. Y a la bajada nos paramos en un maravilloso lago escondido. Esta zona es una belleza. Se puede subir al mirador en funicular, pero nosotros recomendamos hacerlo a pie si os gusta la naturaleza y tenéis tiempo.

Mirador Floyen de Bergen

Mirador Floyen de Bergen

Tras disfrutar del monte Floyen bajamos a la ciudad y la estuvimos recorriendo. Destacamos especialmente el lago del Parque Central, callejear por la calle Skottegaten y alrededores y disfrutar de la preciosa vista del barrio Bryggen desde la otra orilla.

Qué ver en Bergen

Una de las vistas más características de Bergen

Y antes de subir al barco, visitamos la fortaleza Bergenhus y la Torre Rosenkrantz. Desde ahí nos fuimos al barco, que estaba atracado justo detrás.

Ya en el crucero, nos fuimos a clases de Tango jajaja y después a ver uno de los espectáculos que más nos gustó de todo el crucero. Como todos los días, a las 19:30h comenzó. Hoy eran dos acróbatas que hicieron unos juegos y maniobras que nos dejaron boquiabiertos. Fue realmente increíble.

Después nos fuimos a cenar y luego al espectáculo donde nos divertimos adivinando y bailando bandas sonoras de Hollywood.

4º DÍA – OLDEN (8 a 18h)

Hoy llegamos a Olden, así que desayunamos prontito y nos dirigimos al punto de reunión, que el Diario di Bordo y una carta recibida el día anterior nos indicaba, para realizar la excursión al Glaciar Briksdal que habíamos contratado.

En bus nos llevaron hasta el inicio de la ruta a pie hacia el Glaciar Briksdal. Ya en el recorrido en bus, unos 40 minutos, pudimos apreciar la belleza natural de esta zona de Noruega, con lagos, cascadas, montes. Una pasada. La ruta a pie hacia el glaciar es sencilla y más bien cortita, unos 45 minutos la ida. Nos cruzamos con un río, con cascadas y un hermoso lago.

Ruta hacia el Glaciar Briksdal

Ruta hacia el Glaciar Briksdal

Hasta que el glaciar se apareció ante nuestros ojos. Es increíble ver esa lengua de hielo suspendida de la montaña.

Glaciar Briksdal en Noruega

Glaciar Briksdal en Noruega

Tras contemplar el entorno, que es fascinante y totalmente de cuento, volvimos hacia el autobús. A la vuelta el bus se detuvo junto a un lago, donde tiramos unas cuantas fotos, y después nos llevó definitivamente de nuevo a Olden.

Lago Olden en Noruega

Lago Olden en Noruega

Estuvimos recorriendo el pueblo, caminando cerca de su río, contemplando su iglesia y disfrutando del espectacular entorno natural que tiene. Es lo que siempre se dice, pero es que es verdad que el paisaje de Noruega es de una belleza extraordinaria. Podéis encontrar más información sobre este rincón de Noruega en nuestro post sobre qué ver en Olden.

Pueblo de Olden

Pueblo de Olden

A las 17:30h teníamos que estar de vuelta en el barco, por lo que nos fuimos a la cubierta y estuvimos admirando este tramo de fiordo, que fue precioso. Luego nos preparamos para el espectáculo y fuimos a verlo. Pura música y baile, desde los años 50 en adelante, que nos hizo cantar y disfrutar a todos los que estábamos viéndolo.

Tras ello, como siempre, nos fuimos a cenar, donde hoy tocaba ir de negro y rojo. Y esto tenía su sentido, ya que después de la cena había Noche Latina. Así que ya os podéis imaginar. ¡A bailar todos!

Sinceramente, yo (Javi), nunca había bailado tanto como estos días en el crucero jajaja

5º DÍA – ANDALSNES (7 a 16h)

Continuamos describiendo qué ver en Noruega en 10 días. Y el quinto llegamos a Andalsnes, donde la verdad no había mucho que visitar. Pero la ruta hacia el mirador Rampestreken nos llevó su tiempo y además acabamos bastante cansados. Desayunamos prontito y enseguida nos dispusimos a subir a este mirador. La ruta es siempre cuesta arriba, sin prácticamente descanso y con el suelo lleno de raíces de árboles. Bastante cansada y algo complicada, pero merece la pena. Las vistas desde arriba son maravillosas. Unas 3 horas y media nos llevó hacer la ruta.

Mirador Rampestreken en Andalsnes

Mirador Rampestreken en Andalsnes

A la bajada, dimos una vuelta por el pueblecito y por la zona del puerto, y a las 15:30h ya estábamos en el barco porque a las 16h salíamos hacia Flam. Esta tarde también subimos a la cubierta para contemplar los fiordos noruegos, que nos dejaron bellísimas estampas. También se puede realizar la visita guiada a la Carretera de los Trolls.

De paseo por el pueblo de Andalsnes

De paseo por el pueblo de Andalsnes

Esta noche tocaba ir de blanco así que nos preparamos y nos fuimos al espectáculo. Hoy, el tenor Giuseppe Fassari nos deleitó con un repertorio internacional de canciones.

Después, todos de blanco, fuimos a la cena. Comimos estupendamente, como todas las noches y nos dirigimos a la fiesta organizada por el equipo de animación, unos auténticos cracks.

6º DÍA – FLAM (8 a 18h)

El fiordo que nos conducía hacia Flam es uno de los más bonitos que hay, por lo que a las 4 de la mañana nos levantamos para verlo. Y fue sencillamente mágico y especial. Era julio y apenas se hacía de noche, el sol no se llegaba a esconder del todo y la luz que había era preciosa. Estuvimos hasta casi las 6h en la cubierta, solos, sin nadie. Fue increíble.

Amanecer en los fiordos noruegos

Amanecer en los fiordos noruegos

A esa hora, nos fuimos de nuevo a la cama y a las 8h nos levantamos para desayunar y aprovechar al máximo el día en Flam. No contratamos ninguna excursión, aunque aquí son interesantes dos. La del tren de Flam y la del fiordo naeroyfjord.

Solos en la cubierta del Costa Cruceros

Solos en la cubierta del Costa Cruceros

Tras el desayuno, salimos del barco y comenzamos una ruta para ver Flam y su entorno. Vimos el pueblo, caminamos junto a su río y disfrutamos de varias cascadas, una de ellas impresionante. El entorno natural de este pueblo es precioso. Para perderse en él.

Cascada de Flam

Cascada de Flam

Estuvimos comiendo en uno de los restaurantes de Flam y luego, como hacía muy buen tiempo, estuvimos tumbados en el césped, junto al puerto y con el fiordo frente a nosotros. Si queréis más información sobre este pueblo os recomendamos leer nuestro post qué ver en Flam en un día.

A las 18h zarpaba el barco y nos dirigimos inmediatamente a la cubierta para disfrutar del fiordo. Este tramo fue el más bonito de todos los que vimos durante el crucero. Fueron casi 2 horas espectaculares, en las que no sabíamos ni dónde mirar. Íbamos de un lado a otro, contemplando las maravillosas vistas que iban surgiendo ante nosotros. Una experiencia única.

fiordo naeroyfjord

Entrada al fiordo naeroyfjord

Tras este magnífico rato admirando los fiordos, nos fuimos a ver la Gran Final de La Voz of the Sea. Vamos, parecía eso la tele, cada persona del público con un aparatito para votar, los coaches con sus sillas para darse la vuelta… Un tremendo espectáculo el que organizaron.

Después cenamos y luego fuimos al espectáculo. Ese día la tripulación del barco nos maravilló con sus actuaciones. Y después, cómo no, fiesta para todos aquellos que quisieran alargar un poquito más la noche.

7º DÍA – STAVANGER (9 a 19h)

Tras el desayuno, nos dispusimos a visitar la ciudad de Stavanger. Desde aquí se puede visitar el famoso Púlpito, pero nosotros no reservamos esa excursión y nos dedicamos todo el día a disfrutar de los encantos de Stavanger, que no tiene pocos. La zona del puerto y, a cada lado, dos maravillosos barrios. Uno con sus casitas de madera de colores y con un ambiente estupendo.

Barrio colorido de madera de Stavanger

Barrio colorido de madera de Stavanger

Y el otro, con sus casitas de madera blancas decoradas con coloridas flores.

Barrio Gamle de Stavanger

Barrio Gamle de Stavanger

También podéis visitar un lago, la catedral y muchos más rincones que podéis conocer en el post que escribimos sobre qué ver en Stavanger.

Tras recorrer la ciudad, nos fuimos al barco para seguir disfrutando. Hoy tocaba un espectáculo llamado “Sapori d’Italia”, que estuvo muy entretenido. Después, como cada noche, fuimos a cenar y luego a la “Fiesta Italiana” que organizaron ese día.

8º DÍA – NAVEGACIÓN

Este día tocó navegación, por lo que intentamos aprovechar todas las actividades que ofrecía el crucero. Participamos en varios juegos en los que nos lo pasamos genial y fuimos a la Fiesta de la Paella. Ya por la tarde, tras participar en alguna actividad, fuimos al espectáculo ambientado en los 4 elementos: tierra, aire, fuego y agua. Como siempre, un espectáculo genial.

Después fuimos a la cena con nuestros compis y luego a la fiesta, en la que ese día celebraban los 70 años de Costa Cruceros. Hicieron una fiesta especial y nos lo pasamos en grande bailando y cantando. Volvemos a decir que el equipo de animación es una pasada. Animan y alegran a cualquiera y, más complicado aún, hacen bailar al que no ha bailado en su vida jajaja

9º DÍA – BREMERHAVEN (8 a 14h)

Ya hemos dejado Noruega y antes de volver a Ámsterdam, hacemos una parada en Alemania, concretamente en Bremerhaven. Aquí contratamos una excursión para visitar el pueblo de Bremen, que está muy cerquita y nos encantó.

Rincones de Bremen

Rincones de Bremen

En menos de 1 hora el bus nos dejó en Bremen y allí visitamos la ciudad libremente. Tiene muchísimo encanto y pasear por su centro histórico es una delicia. Como sus perritos calientes, que también tenéis que probar jeje

Perritos calientes de Bremen

Perritos calientes de Bremen

Así que, sin duda, os recomendamos visitar Bremen si os es posible, no os defraudará.

Molinos de Bremen

Molinos de Bremen

Tras acceder al barco, como cada día, fuimos al espectáculo que esa noche nos sorprendió y nos gustó aún más que otros días. Se llamaba “Cirque Surreal”, realizaron acrobacias y fue además muy muy divertido.

Luego fuimos a cenar y después a la fiesta, como cada noche. Aquel día era la “Noche de las máscaras”, pero la verdad que no tuvo mucha participación en ese sentido y no veías a casi nadie con máscara. Pero la fiesta fue igual de divertida, o más, que las anteriores. Ya que esta era la última noche en el crucero y había que exprimirla al máximo.

10º DÍA – ÁMSTERDAM (8h)

Pues sí, llegó. Llegó el último día de crucero, lamentablemente. No pensamos que nos iba a gustar tanto la experiencia del crucero, pero la verdad es que nos encantó y fueron unos días inolvidables. Es una experiencia realmente recomendable. Tanto para viaje de novios, como para ir con hijos o para viajes para mayores. Totalmente recomendable, porque se tenga la edad que se tenga, se disfruta muchísimo.

Desayunos con vistas al mar

Desayunos con vistas al mar

Como decíamos, esa mañana llegamos a Ámsterdam. Aprovechamos todo lo que pudimos el magnífico desayuno y seguimos las indicaciones del Diario di Bordo para realizar convenientemente la salida del barco.

Cogíamos el avión por la tarde, así que reservamos una excursión por los canales de Ámsterdam y tras ella, recorrimos en bus la ciudad y nos llevaron directamente al aeropuerto. No os preocupéis porque todo lo tienen súper organizado y cualquier duda podéis preguntar que os la solucionan rápidamente. Las maletas en todo el trayecto fueron en el mismo bus donde íbamos nosotros.

Crucero por los canales de Amsterdam

Crucero por los canales de Amsterdam

La excursión por los canales de Ámsterdam estuvo muy bien, aunque nos quedamos con ganas de recorrer la ciudad y conocerla como se merece, pero ya tendremos otra ocasión para visitarla.

Y nada más, aquí acabó nuestro viaje de novios a Noruega. La experiencia fue increíble, todo lo relacionado con el crucero fue una maravilla, los pueblos, ciudades y todo lo que visitamos fue precioso y siempre guardaremos un magnífico recuerdo de nuestros compis de cena.

Experiencia por los fiordos noruegos

Experiencia sobre crucero por los fiordos noruegos

Un viaje que no olvidaremos nunca.

Reserva tu crucero por los fiordos noruegos

MÁS INFORMACIÓN

Turismo:

https://www.visitnorway.es/que-ver-en-noruega/