Orense, la estrella entre los encantos ocultos de Galicia

Por sus paisajes, por sus costumbres y por su gastronomía, Galicia es una de las comunidades autónomas más encantadoras de toda España. Cada año, miles de turistas la visitan, independientemente de la temporada, principalmente por el Camino de Santiago, pero cuando la recorren descubren que hay mucho más que ver y que disfrutar en sus parajes y en sus ciudades. De hecho, una de las regiones donde más sorpresas hay es en la provincia de Orense.

Qué ver en Orense, sus imprescindibles

Qué ver en Orense, sus imprescindibles




¿Y por qué allí y no Pontevedra, o Lugo o la Coruña? Por la cantidad de rutas que se pueden hacer, por la gastronomía, por las iglesias, por las plazas, por los miradores… Hay tantas y tantas cosas por descubrir allí que no extraña que genere tanto atractivo y aprecio entre los turistas. Aunque con decir esto no basta, vamos a repasar esos lugares imprescindibles con los que Orense enamora a todos los que la descubren en sus viajes a Galicia.

Los lugares más bonitos e imprescindibles de Orense

Para empezar, tenemos que hablar de una de las estructuras más antiguas que hay en todo Orense. Cruzando el río Miño puedes descubrir el Ponte Vella o Puente Romano, una estructura que data del siglo I d.C. y que se considera Monumento Histórico-Artístico. Con 7 enormes arcos, es de los pocos puentes antiguos que hubo para cruzar este río y, si quieres un buen contraste, cerca de él puedes encontrar el Puente del Milenio, construido en 2001 y con una altura máxima de hasta 22 metros. Las vistas que vas a tener desde él son verdaderamente impresionantes.

También debes conocer Allariz, un pueblo cerca del río Noia que se ha ganado a pulso el título de uno de los pueblos más bonitos de toda la provincia gallega, y de casi toda Galicia. Tiene un casco antiguo totalmente empedrado, puedes pasera por la orilla del río Noia, recorrer el puente de Vilanova o degustar un buen pulpo a la gallega en alguno de sus bares. Derrocha encanto a raudales.

Por supuesto, tampoco podemos pasar por alto las Termas de Chavasqueira. Siguiendo el curso del río Miñó encuentras este entorno natural, un complejo termal al que se puede entrar gratis y que tiene unas piscinas exteriores con agua que puede llegar a los 40 grados. En su interior, hay unos baños termales que son lo más parecido que hay en España a los tradicionales Onsen japoneses. Aunque estos últimos están cerrados tras un incendio ocurrido en 2019. Si te quedas con ganas de una experiencia así, siempre puedes ir a las Termas de Outariz, aunque estas sí son de pago.

Si ya hablamos de la ciudad de Ourense, tenemos que empezar por la plaza Eironciño dos Cabaleiros, sitio ideal para tomar unas tapas disfrutando del buen tiempo y las rústicas vistas. No podemos dejar atrás el Claustro de San Francisco, ni la Catedral y el Mirador de Ourense, por no hablar de la Plaza del Hierro.

Podríamos seguir y seguir dando nombres, porque toda la ciudad vale la pena ser recorrida de cabo a rabo. Y es que le pasa lo mismo que a toda su provincia, que tiene un encanto único, que desborda esa magia que hace tan especial a Galicia.