En este post vamos a descubrir qué ver en Oto, en Huesca. Un pequeñísimo y escondido pueblo muy cerca de Broto y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
QUÉ VER EN OTO (HUESCA)
Oto es para disfrutarlo. Hay que callejear su casco urbano medieval, recorrerlo, caminarlo, saborearlo, paso a paso. Esa arquitectura montañesa pirenaica tan idílica, ese ambiente rural, ese entorno natural que le rodea, hace de Oto un precioso rincón de Huesca.
¿Buscas alojamiento en Oto?
- Casa Alba Ara: apartamento de estilo rústico con cocina totalmente equipada y terraza.
- Casa Villamana: apartamento dúplex con cocina, un gran jardín y wifi gratis.
¿Te gustaría practicar barranquismo en el Pirineo Aragonés?
Otros pueblos de interés cercanos:
Caminando por Oto nos encontramos con dos edificaciones destacadas. Una de ellas es la iglesia de San Saturnino, con su torre de carácter defensivo.
Y la otra, con el mismo fin, es la Atalaya de la Fon de la Escalada que se levantó entre los siglos XV-XVI.
QUÉ VER CERCA DE OTO
Oto se encuentra a menos de 5 minutos en coche de Broto y su maravillosa Cascada de Sorrosal.
Y a 10 minutos en coche de Torla-Ordesa, un pueblo precioso y con esa arquitectura de la zona que nos encanta.
También muy cerca se ubica el espectacular paraje natural de Ordesa y Monte Perdido, perfecto para practicar senderismo, contemplar bellas cascadas y disfrutar de la naturaleza. Así que si quieres descubrir un rincón puro pirenaico, con su arquitectura y costumbres intactas, acércate. Seguro que no te defrauda. Y además por tiempo no será, porque Oto se recorre en menos de 1 hora.
FIESTAS
Las fiestas de Oto son las siguientes:
20 de enero
Se celebra San Sebastián con una gran hoguera en la plaza de la iglesia.
15 de agosto
En pleno verano, por la Asunción de la Virgen, se realiza una procesión, palotiau y subida al mallo.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Oto?
Desde Broto seguir indicaciones hacia Oto. Hay una desviación a medio camino pero es la que va al camping de Oto. Es recomendable aparcar a la entrada del pueblo.
Deja una respuesta