Descubramos qué ver en Pastrana, un municipio de la provincia de Guadalajara. Un pueblo que nos sorprendió por su patrimonio, historia y encanto. Además, disfrutamos del spa rural de Pastrana, pasando un fin de semana de completo relax y tranquilidad.
CÓMO LLEGAR A PASTRANA
En coche
- Desde la A-2 hasta Guadalajara, coger la salida 55 y tomar la N-320 dirección Cuenca. Luego coger la salida 239 dirección Pastrana por CM-200.
- Desde la A-3, tomar la salida 41 dirección Tielmes. Pasamos Tielmes y distintas localidades hasta tomar el desvío de la CM-2003 dirección Escariche-Escopete. Seguir esta carretera hasta coger desvío a Pastrana por la CM-200.
En autobús
- Las compañías Guadalbús y JJL Ballesteros ofrecen itinerarios desde Madrid y Guadalajara.
¿Dónde aparcar en Pastrana? Nosotros aparcamos en la C/ Pilar y por esa zona no había problema para aparcar. También vimos que se aparcaba bien en la C/ Princesa de Éboli. No aconsejamos meterse con el coche al casco histórico.
BREVE HISTORIA DE PASTRANA
Pastrana tuvo gran importancia en el Siglo de Oro, manteniendo aún el trazado medieval y el patrimonio de siglos pasados. En la historia de la Villa Ducal de Pastrana destacan personajes tan importantes como la Princesa de Éboli y Santa Teresa de Jesús.
La Princesa de Éboli, que tuvo una vida turbulenta, falleció en Pastrana, en su propio palacio, el Palacio Ducal, donde pasó retenida sus últimos años de vida. En la cripta de la Iglesia-Colegiata de Pastrana descansan sus restos. Se la conocía también como La Cerda y junto a su marido, Ruy Gómez de Silva, influyó en gran medida en el desarrollo y engrandecimiento de Pastrana.
En cuanto a Santa Teresa de Jesús, fue llamada por la Princesa de Éboli en la época de esplendor de Pastrana para que allí fundara un convento de las Carmelitas Descalzas. Pero al final ambas acabaron enemistadas y Santa Teresa acabó abandonando, junto a las monjas, su propio Convento.
¿Buscas alojamiento en Pastrana?
- Hotel Rural & Spa Las Vistas: además de sus habitaciones de estilo rural, cuenta con gimnasio y un estupendo spa.
- Hotel rural Los Telares: este hotel rural cuenta con aparcamiento privado y restaurante. Ofrece buffet y las habitaciones, de estilo rural, están completamente equipadas.
Reserva visitas, tours y excursiones.
Otros enlaces de interés de Guadalajara:
QUÉ VER EN PASTRANA
Actualmente Pastrana, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1966, conserva aún ese aire medieval, haciendo una delicia perderse por sus callejuelas y descubrir sus rincones. ¡Vamos a descubrirlos!
Palacio Ducal
Ubicado en la Plaza de la Hora, el Palacio Ducal de Pastrana se comenzó a construir en 1541-1542 por orden de la abuela de la Princesa de Éboli. Es de estilo renacentista español y destaca exteriormente por su gran dimensión. Está construido de piedra robusta y decorado interiormente con azulejos de estilo mudéjar y con bellos artesonados platerescos. En el interior, además, destaca su patio, restaurado en el siglo XX y en torno al cual se encuentran las distintas estancias.
Como hemos dicho antes, aquí estuvo prisionera más de una década la Princesa de Éboli. Concretamente en la Torre de Levante.
Reserva una visita guiada por Pastrana.
Plaza de la Hora
Otro de los lugares que ver en Pastrana. Se ubica frente al Palacio Ducal. Es una plaza rectangular y bastante amplia. Uno de los laterales de la plaza se sujeta mediante soportales con columnas de piedra y al otro lado del Palacio podemos disfrutar de un excelente mirador.
La plaza cuenta con dos bonitos accesos, uno desde la C/ de la Princesa de Éboli y el otro desde la C/ Mayor, que adentra al casco histórico de Pastrana.
El nombre de esta plaza viene dado por un hecho histórico bastante curioso. Y es que se llama Plaza de la Hora ya que la Princesa de Éboli apenas podía asomarse durante tan sólo 1 hora al día por la reja de la torre donde se encontraba encarcelada.
Fuente de los Cuatro Caños
Esta fuente del siglo XVI se ubica en la Plaza de los Cuatro Caños y es uno de los elementos más reconocibles de Pastrana. Cada caño sale de la boca de una cara, todas ellas distintas.
Iglesia Colegiata
Se construyó en el siglo XIV y posteriormente se fueron realizando distintas remodelaciones, como la portada de estilo gótico. En el interior destacan el órgano y el retablo mayor. Es de una gran belleza tanto exterior como interiormente.
La Colegiata cuenta con un Museo Parroquial muy interesante de visitar y es que guarda en su interior una amplia colección de tapices góticos que muestran la vida de la época. Miden unos 11 metros de longitud y fueron restaurados en el año 2010 en Bélgica, ya que no se encontraban en buenas condiciones.
También se pude visitar la cripta. Allí se encuentran los restos de la Princesa de Éboli y del Marqués de Santillana.
La Colegiata se puede visitar libre y gratuitamente pero para acceder al Museo y a la cripta hay que pagar y se accede en un horario establecido y mediante visita guiada.
Convento del Carmen
Se encuentra a las afueras de Pastrana. Se llega a él por la carretera del Paraje la Pangia. Nosotros fuimos caminando y es un paseo muy agradable. Este Convento, junto al Convento de San José, lo fundó Santa Teresa de Jesús en el año 1569.
Muralla y Arco de San Francisco
El Arco de San Francisco es una de las puertas con las que contaba la antigua muralla que rodeaba Pastrana. La muralla se comenzó a construir tras obtener, en 1369, el título de Villa. Este arco se encuentra en la C/ de San Francisco.
Casa de Moratín
La casa de Leandro Fernández de Moratín, donde se cree que escribió la famosa obra de “El sí de las niñas”. Se encuentra en la C/ Moratín.
Sinagoga Judía
Se ubica en la C/ La Palma y se cree que fue una sinagoga judía por los detalles que se pueden contemplar en su fachada.
Plaza de Toros
Es de destacar ya que es la Plaza de Toros más antigua de Guadalajara, del año 1885. Se ubica en la C/ de Toros.
Ermita de San Pedro y San Juan de la Cruz
Se ubica cerca del Convento del Carmen, que se construyó en ese lugar por encontrarse allí la Ermita de San Pedro. Esta ermita esconde una cueva, conocida como la Cueva de San Juan de la Cruz, ya que se cuenta que aquí se retiraba este a meditar.
Conventos, casas y palacios
En el extenso Patrimonio de Pastrana destacan, además de lo ya nombrado, numerosos conventos, casas y palacios.
- Convento de San Francisco
Se ubica en la Plaza del Deán. Este Convento ha sufrido muchas remodelaciones a lo largo del tiempo.
- Casa del Deán
Se construyó en el siglo XVII y en sus inicios fue Hospital de San Miguel. Se ubica en la Plaza del Deán.
- Palacio Viejo
Se encuentra en la C/ Princesa de Éboli y destaca por ser el único palacio que se construyó fuera de la muralla. Albergaba la Hospedería de la Orden de Calatrava.
- Casa del Concejo
Edificio donde actualmente se ubica el Ayuntamiento de Pastrana.
También podemos destacar el Palacio de Burgos, el Colegio San Buenaventura, la Casa de Caballero Calatravo, la Casa de la Inquisición y la Casa de los Canónigos.
Barrio del Albaicín
Este barrio, situado al norte de Pastrana, se construyó por la llegada de numerosas familias moriscas que fueron expatriadas de las Alpujarras.
Barrio de la Plaza Abajo
Se ubica alrededor de la Plaza de Abajo. Un barrio para callejearlo y disfrutarlo, dejándote llevar por sus callejuelas, plazuelas y rincones.
Entonces, como bien hizo Camilo José Cela en su libro “Viaje a la Alcarria”, ¿te vienes a descubrir Pastrana, uno de los pueblos que ver en Castilla La Mancha?
DÓNDE COMER EN PASTRANA
En la gastronomía de Pastrana predomina la cocina tradicional castellanomanchega, con el cordero, el morteruelo, las migas, la sopa castellana, el aceite D.O. de La Alcarria y las yemas de Santa Teresa y la miel como grandes protagonistas. Todo esto se puede disfrutar en sus distintos restaurantes, pero recomendamos especialmente El Cenador de las Monjas y el Restaurante César, donde degustar los platos típicos de esta zona de Guadalajara. Puedes reservar mesa clicando en los enlaces.
DÓNDE DORMIR EN PASTRANA
Alojarse en Pastrana es una estupenda opción para estancias rurales y de relax. Además del Hotel Rural & Spa Las Vistas y del Hotel rural Los Telares, recomendamos el Spa Rural Pastrana, donde nos alojamos. Pasamos un fin de semana en el que además de descubrir Pastrana, disfrutamos del completo pack de una de las experiencias que ofrece este alojamiento.
FIESTAS
Algunas de las fiestas y ferias más importantes de Pastrana son las siguientes:
San Sebastián
Se celebra el 20 de enero y destaca por la ronda de los quintos, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial. También se realizan actos religiosos y se degustan las maravillosas migas y gachas de Pastrana.
Feria Apícola Internacional
Se celebra en marzo y es la feria apícola más antigua de España. En ella se reúnen numerosos profesionales para dar a conocer las novedades del sector.
Semana Santa
En la Semana Santa de Pastrana destacan distintos actos religiosos, como las procesiones del Silencio, Del Calvario y De Los Pasos.
Los Mayos
La Fiesta de los Mayos es muy celebrada en Pastrana, que cuenta con 8 cruces de mayo. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Festival Ducal
Este Festival, declarado de Interés Turístico Provincial, se celebra en julio y en él destacan el mercado renacentista y distintas actividades, actos y jornadas con el fin de promocionar el Patrimonio y la historia de Pastrana. Destacan de forma especial la Recreación Histórica y el Desfile de Trajes.
Vigen de la Asunción
Unas fiestas con música, verbenas, actividades, actos religiosos y toros.
Santa Teresa de Jesús
Se celebra el 15 de octubre con actos religiosos en honor a Santa Teresa de Jesús.
Y hasta aquí nuestro post sobre qué ver en Pastrana. Un pueblo que visitar de Guadalajara que esconde un gran patrimonio y una relevante historia.
¿Buscas alojamiento en Pastrana?
- Hotel Rural & Spa Las Vistas: además de sus habitaciones de estilo rural, cuenta con gimnasio y un estupendo spa.
- Hotel rural Los Telares: este hotel rural cuenta con aparcamiento privado y restaurante. Ofrece buffet y las habitaciones, de estilo rural, están completamente equipadas.
Reserva visitas, tours y excursiones.
Otros enlaces de interés de Guadalajara:
Deja una respuesta