En este post vamos a descubrir qué ver en Pedraza, un encantador pueblo de Segovia. Y además, vamos a vivir desde dentro la maravillosa Noche de las Velas de Pedraza, que se celebra los dos primeros sábados de julio. ¿Qué os parece? ¿Os venís con nosotros?
BREVE HISTORIA DE PEDRAZA
La Cueva de la Griega y su arte rupestre es el origen de Pedraza. Pero la villa tal y como la conocemos es de la Edad Media. Su época de más importancia fue entre los siglos XVI y XVIII, cuando el Castillo y las casonas se construyeron.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Pedraza?
- En coche
- Desde la A1, tomar la salida 99 dirección Segovia cogiendo la N-110. Continuar por la N-110 hasta llegar al pueblo de Arcones, donde giramos a la derecha hacia Pedraza.
- Si se va desde Segovia, ya en la N-110 tomar un desvío a la izquierda, cogiendo la SG-P-2322 dirección Pedraza. Continuar hasta llegar a La Velilla y ahí seguir indicaciones hacia Pedraza.
- En autobús
- Las empresas AvanzaBus y Linecar ofrecen servicios para ir hasta Pedraza desde distintos puntos.
Para aparcar, si se va un día normal, junto a la rampa de entrada hay una zona de aparcamiento y también hay otra en la explanada junto al Castillo.
Si se acude en la Noche de las Velas, como hemos dicho anteriormente, preparan varias explanadas alrededor de Pedraza para poder aparcar. Lo mejor es ir pronto y así se evitan los problemas de atasco y aparcamiento.
¿Buscas alojamiento en Pedraza?
QUÉ VER EN PEDRAZA
En esta Villa Medieval, una de las mejor conservadas de España, el tiempo se detuvo. Y paseando por ella, incluso antes de cruzar su muralla para adentrarte en su bellísimo casco histórico, te darás cuenta de ello. Construida entre dos cerros y adquiriendo la forma que estos la permiten, Pedraza despierta cada día aún con su Castillo y murallas protegiéndola. Si quieres viajar siglos atrás, este es tu lugar.
Como os decíamos, vamos a descubrir qué ver en Pedraza y además os vamos a relatar nuestra experiencia en la mágica Noche de las Velas.
Llegamos a Pedraza sobre las 16:30 h. Y para nuestro asombro, ya había muchos coches aunque no nos costó aparcar. Para la Noche de las Velas habilitan como aparcamiento unas grandes explanadas y, si vas pronto, no tendrás problema para encontrar sitio.
Tras dejar nuestro coche bien aparcado, lo primero que hicimos fue visitar la Casa del Águila Imperial. Es un Centro Temático sobre la Villa de Pedraza y el Águila Imperial cuya visita es realmente interesante.
Tras ello, nos dispusimos a visitar el pueblo de Pedraza. Ya la entrada es distinta y llama la atención. Subimos una pendiente acariciando la muralla y vimos ya detalles de la preparación de la Noche de las Velas justo antes de acceder al casco histórico por la Puerta de la Villa. Se construyó en torno al siglo VIII y es el único acceso para vehículos de Pedraza.
Nada más cruzarla, a nuestra izquierda se encuentra la Cárcel de Pedraza. Aquel día estaba cerrada, pero es una visita muy muy recomendable. La próxima no nos quedamos sin entrar. Esta antigua cárcel, ahora museo, se ubica en un edificio del siglo XIII y en él se muestra cómo era la antigua cárcel.
Nosotros seguimos nuestro paseo por la C/ de las Cuestas. El ambiente es formidable y estamos deseando que llegue el momento del encendido de las velas. Al final de esta calle estuvimos un rato en un mirador con una estupenda panorámica.
Tras disfrutar de las vistas, tomamos la calle frente al mirador y nos encontramos en una bella plazita donde se encuentra la Iglesia San Juan Bautista. Es de estilo románico pero tras varias remodelaciones tiene un toque bastante barroco.
Continuamos nuestro paseo por Pedraza tomando la calle de la izquierda, la C/ de la Florida. Seguimos disfrutando de la belleza de las calles y rincones de Pedraza y tras unos pasos, a nuestra izquierda, vimos otro mirador. Aquí estuvimos un buen rato merendando y cogiendo fuerzas para la larga noche a la luz de las velas que nos esperaba.
Tras ello, seguimos nuestro paseo dirección al Castillo de Pedraza, que se encuentra al final del pueblo. Al celebrarse el Concierto de la Noche de las Velas junto al Castillo, estaba cerrado el acceso incluso a la explanada que se encuentra antes de él.
El Castillo de Pedraza se construyó en el siglo XIII y destaca su Torre del Homenaje. En todo este tiempo ha vivido algunos momentos históricos importantes y su posición, con un foso y el acantilado, le hacía muy fuerte, protegiéndole de posibles ataques.
Continuamos por la C/ Calzada, rodeando el perímetro de Pedraza. Llegamos de nuevo a la Puerta de la Villa, desde donde tomamos la C/ Real, una preciosa calle que nos lleva hasta la hermosa Plaza Mayor.
La Plaza Mayor de Pedraza tiene un inicio bastante curioso. Y es que se creó en 1550 para que los nobles vieran los festejos taurinos desde sus balcones. Es una típica plaza castellana con soportales en algunas de sus fachadas.
Tras contemplar la Plaza Mayor, nos acercamos junto a la Iglesia San Juan Bautista, donde hay una bonita plaza, la Plaza del Ganado. Y desde aquí tomamos la C/ Mayor, que nos condujo de nuevo al acceso del Concierto de la Noche de las Velas.
En este momento fue cuando se comenzó a preparar y organizar el encendido de las velas. Bajando por la C /Calzada nos entregaron varios cirios. Al principio no sabíamos para qué, pero pronto descubrimos que éramos nosotros mismos y todos los visitantes los que realizábamos el encendido de las velas. Así que encantados e ilusionados, fuimos calle por calle y rincón por rincón encendiendo multitud de velas. La verdad que es un momento precioso y mágico.
Y así se nos pasó el rato hasta que anocheció y Pedraza, iluminado únicamente por la tenue luz de las velas, se convirtió en un pueblo de cuento, una auténtica belleza.
Desde ese momento nos dedicamos a pasear sin rumbo fijo por cada una de las calles y rincones del pueblo segoviano, disfrutando cada instante.
Sin duda, la Noche de las Velas de Pedraza es un espectáculo único que os recomendamos vivir al menos una vez en la vida.
FIESTAS DE PEDRAZA
Las fiestas más importantes de Pedraza son las siguientes:
La Noche de las Velas
Como hemos contado, se celebra durante los dos primeros sábados de julio. No es una fiesta en sí pero son dos días muy especiales para Pedraza.
Fiestas Patronales
Tienen lugar a principios de septiembre. En ellas se realizan distintos eventos y actividades.
DÓNDE COMER EN PEDRAZA
DÓNDE DORMIR EN PEDRAZA
QUÉ VER Y HACER CERCA DE PEDRAZA
Vamos a recomendar 3 planes para hacer alrededor de Pedraza. Si bien no están muy cerca, son verdaderamente interesantes. Uno de los planes es visitar la ciudad de Segovia. Su Acueducto y Alcázar sobresale del resto, y se lo merecen, porque son unas maravillas. Pero no podemos dejar de recorrer sus calles, conocer su Catedral, la muralla, disfrutar de su gastronomía…
Otro estupendo plan es visitar el precioso pueblo de Sepúlveda, con su espléndida plaza y callejuelas con encanto. Y además, muy cerca de este pueblo, se pueden hacer rutas de senderismo o piragüismo por las Hoces del Duratón. Un entorno natural espectacular, donde la Ermita de San Frutos, los altos acantilados y los buitres son los grandes protagonistas.
Y por último, recomendamos visitar Buitrago del Lozoya. Su Castillo, la muralla con vistas al río Lozoya, su iglesia, sus puentes… Sin duda, uno de los pueblos con encanto de Madrid.
Y hasta aquí nuestra guía sobre qué ver en Pedraza y su Noche de las Velas. Un pueblo mágico y una experiencia única.
Pilar
***¡Muy importante!***
«CONCIERTOS DE LAS VELAS»
Control de aforo para los dos primeros sábados de Julio.
Ver información en:
https://www.pedraza.net/avance-conciertos-las-velas-2018-2/
Parajes x visitar
Hola Pilar.
Muchas gracias por la información.