Descubramos qué ver en Plasencia, una ciudad extremeña que realmente merece la pena visitar. Se ubica al norte de Cáceres y el río Jerte la abraza resaltando aún más el encanto de esta villa medieval, fundada por Alfonso VIII en el año 1186.
CÓMO LLEGAR A PLASENCIA
¿Cómo llegar a Plasencia?
- En coche
- Por la EX-A1 tomar la salida 46 dirección Plasencia (Este). Coger la EX-208 y seguir indicaciones de Plasencia Centro Urbano.
- Desde la E-803 tomar la salida 463 dirección Oliva de Plasencia. Cruzar la autopista y seguir indicaciones de N-630 Plasencia. Continuar por la N-630 hasta llegar a un cruce que nos dirige hacia Plasencia.
- En autobús
- Hay compañías, como Alsa y Cevesa, que ofrecen itinerarios desde distintos puntos de España.
- En tren
- Plasencia también cuenta con Estación de Tren, pudiendo viajar directos hasta la estación de Atocha en Madrid.
¿Dónde aparcar en Plasencia? La mejor opción es el aparcamiento situado al final de la Avda. del Valle y de la Avda. de la Vera, junto al puente que cruza el río Jerte.
BREVE HISTORIA DE PLASENCIA
Ya en época prehistórica hubo asentamientos en la zona pero la fundación de la ciudad no se produjo hasta el año 1186 por orden de Alfonso VIII y con el objetivo de fortalecer la línea del río Tajo y castellanizar la zona. En 1195 al-Mansur se hace con Plasencia pero un año después Alfonso VIII la vuelve a recuperar.
Durante la Edad Media la ciudad crece en todos los sentidos y se construyen las catedrales y distintos palacios. Sufre la Guerra de la Independencia pero aún así consigue mejorar en líneas generales, mejorando infraestructuras y edificios. Ya en el siglo XX Plasencia se consolida como centro socioeconómico y comercial de la zona y se la considera la Capital de Cáceres.
¿Buscas alojamiento en Plasencia?
- Parador de Plasencia: ubicado en un antiguo convento del siglo XV, del que se conserva aún su extraordinaria arquitectura. Cuenta con piscina y en el restaurante se puede degustar la gastronomía de la zona.
- Casita del Abuelo Mayorga: apartamento con 2 dormitorios y cocina totalmente equipada. Se encuentra en el casco histórico y cuenta con bonitas vistas a la ciudad.
Reserva tours y visitas guiadas por Plasencia
Reserva mesa en un restaurante de Plasencia
Otros enlaces de interés del Valle del Jerte:
QUÉ VER EN PLASENCIA
A continuación, vamos a mostrar qué ver en Plasencia y los puntos de interés que no se pueden dejar de ver en esta ciudad cacereña que es uno de los límites del paraje natural del Valle del Jerte, que cuenta con unos pueblos y un entorno natural digno de una buena visita. Más abajo hemos colocado un mapa con todos los lugares que comentamos a continuación.
Catedral Vieja
Plasencia es una de las ciudades de España que cuenta con dos catedrales. El resto son Vitoria, Plasencia, Zaragoza, Lleida y Cádiz. La Catedral Vieja de Plasencia, también conocida como iglesia de Santa María, se construyó entre los siglos XIII y XV y su estilo es una transición del románico al gótico, por lo que se pueden apreciar ambos estilos. Este cambio se produjo entre los siglos XIV y XV, cuando se ejecutaron reformas de estilo gótico y ya a finales del siglo XV se decide construir un nuevo templo. Pero las circunstancias económicas lo impiden y finalmente se construye una Catedral Nueva a raíz de la Vieja.
¿Quieres realizar una visita guiada por Plasencia?
Exteriormente destaca su portada románica y su bello rosetón gótico. En el interior es interesante el claustro, donde se puede apreciar muy bien la unión de las dos Catedrales.
Catedral Nueva
Se comenzó a construir en el 1498, aunque las obras se pararon en varias ocasiones y numerosos arquitectos trabajaron en ellas. Es de estilo renacentista y en su exterior son destacables los detalles góticos y la portada plateresca, de gran belleza. Interiormente destacan sus impresionante columnas, el altar mayor y el gran coro. Como curiosidad, remarcar que es el templo más grande de Extremadura.
Plaza Mayor
Esta plaza porticada se ubica en pleno centro del casco histórico. En ella se encuentra el Ayuntamiento y el Abuelo Mayorga, un muñeco situado en lo más alto de la Torre del Campanario y que incluso golpea la campana, haciéndola sonar. Además, en la plaza podemos destacar el Palacio Municipal, del siglo XVI, conocido como La Casita de Chocolate, y una casa reconocida como una de las más estrechas de España.
Reserva un free tour para conocer más a fondo la ciudad.
De la plaza emergen 4 calles que sin duda hay que recorrer. Son las calles Rua Zapatería, Sol, Trujillo y Rey. Pasear por estas calles descubriendo rincones, plazitas y disfrutando del casco histórico es una auténtica delicia.
Muralla de Plasencia
La muralla medieval rodea el casco histórico de Plasencia. Se empezó a levantar en 1178 y podemos ver varias torres semicirculares en todo su recorrido. La muralla es visitable de forma libre y gratuita mediante el Centro de Interpretación Torre de Lucía, ubicado en la C/ Torre Lucía. Aquí podemos recorrer parte de la muralla y subir a sus torres, desde donde contemplar unas bonitas vistas.
La muralla cuenta además de varias puertas a lo largo de su recorrido, entre las que destacamos las siguientes:
- Puerta del Sol
Quizás sea la más importante de la ciudad. Se ubica en la C/ Sol y destaca por la imagen de la Virgen de la Estrella y el escudo de los Reyes Católicos.
- Puerta de Trujillo
Se ubica en la C/ Trujillo. Consta de dos arcos de medio punto por los que transcurre una bóveda de medio cañón. Fue por esta puerta por la que los Reyes Católicos entraron a Plasencia para tomarla, momento histórico que podemos leer en una inscripción realizada en la misma puerta.
- Puerta Berrozana
Bonita puerta que da acceso a la C/ Berrozana. Destaca por el escudo de los Reyes Católicos y por la figura de un arcángel.
Acueducto de San Antón
Quizás poca gente sabía que esta ciudad contaba con un acueducto, pero sin duda alguna es uno de los monumentos que ver en Plasencia. Se construyó en el siglo XVI y su origen es medieval, no romano como podríamos pensar. En la actualidad el acueducto, que se levanta imponente sobre la ciudad, cuenta con un total de 55 arcos, 300 metros de longitud y un máximo de 18 metros de altura. Se encuentra en buen estado de conservación aunque la Guerra Civil no pasó en vano por él. El nombre de San Antón viene por una ermita que había en la zona.
Palacio de los Marqueses de Mirabel
Este bello edificio se construyó en el siglo XV y es de estilo renacentista y gótico. Fue el cuartel general de la Casa de los Zúñiga, una familia de gran importancia entre los siglos XIV y XVI. Exteriormente destaca su fachada de mampostería de piedra e interiormente un patio neoclásico de dos plantas. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 1977.
La plaza donde se encuentra, Plaza de San Vicente Ferrer, es otro de los puntos de interés de Plasencia.
Iglesia de San Nicolás
Se edificó en el siglo XIII y es de estilo románico tardío. Aunque actualmente podamos apreciar su estilo gótico tras las diversas reformas que ha tenido a lo largo del tiempo, la última en el siglo XV. En el interior destacan sus retablos y la lucerna. Como curiosidad, junto al rosetón se puede ver una grieta que fue causada por el gran terremoto de Lisboa. Se encuentra en la Plaza de San Nicolás, frente al Palacio de los Marqueses de Mirabel.
Palacio de los Monroy
También es conocido como Casa de las Dos Torres y tiene el privilegio de ser la mansión señorial más antigua de Plasencia. Se construyó en el siglo XIV y se alojaron en él ilustres personajes, como el rey Fernando el Católico. Ha sido objeto de varias rehabilitaciones hasta alcanzar su estado actual. Destaca su fachada rehabilitada en el siglo XIX y de estilo neogótico y renacentista. Se ubica en la Plaza de San Nicolás, 4.
Convento de Santo Domingo
Ubicado junto al Palacio de los Marqueses de Mirabel. Actualmente es el Parador de Plasencia. Se construyó en el siglo XV y destaca especialmente su claustro. Alojarse en él es una auténtica experiencia, ya que conserva su arquitectura original a la par que ofrece todas las comodidades de un hotel moderno y elegante.
Puente de San Lázaro
Este puente del siglo XVI es el más antiguo de Plasencia. Es de estilo gótico y se encuentra sobre el río Jerte, junto a la ermita de San Lázaro, en la C/ Millán Astray.
Ermita de San Lázaro
Una bonita ermita a orillas del Jerte y junto al Puente de San Lázaro, formando ambos un rincón con encanto de Plasencia.
Parque de la Isla
Una agradable zona a orillas del río Jerte y del río “chico” ideal para pasear tranquilamente al aire libre. Además cuenta con piscinas naturales donde refrescarse en los meses de verano. Este parque se une al paseo fluvial, de 15 kms. de longitud, ideal también para caminatas, correr o ir en bicicleta.
¿Te gustaría recorrer el Valle del Jerte en 4×4?
Dejamos un mapa con los puntos de interés que ver en Plasencia.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE PLASENCIA
Cerca de Plasencia podemos visitar muchos rincones que son una auténtica maravilla. Y no exageremos. Uno de ellos es el asombroso Parque Nacional de Monfragüe. Está considerado uno de los puntos de España de más interés ornitológico. Miradores, arte rupestre, rutas de senderismo, observatorio astronómico y muchas cosas más que disfrutar en este rincón de cáceres.
Otra zona muy recomendable y que nosotros conocemos muy bien es el Valle del Jerte. A destacar los arroyos y gargantas, con saltos de agua, cascadas y pozas naturales. Un lugar cacereño perfecto para practicar senderismo y recorrer sus encantadores pueblos. Uno de ellos es Cabezuela del Valle, que destaca por su arquitectura típica de la zona y sus piscinas naturales.
Otro de los pueblos que visitar es Tornavacas. Un pequeño pueblo muy auténtico que destaca por su arquitectura rural y su piscina natural. Y en cuanto a paraje natural no podemos dejar de nombrar la Garganta de los Infiernos y su ruta de Los Pilones. Una pasada.
También cerca de Plasencia se encuentra la Comarca de La Vera. También destaca por sus ríos, arroyos y gargantas, sus puentes de piedra y pueblos con encanto, como Jaraíz de la Vera, Jarandilla de la Vera o Madrigal de la Vera.
DÓNDE COMER
En Plasencia hay buena gastronomía y es un estupendo lugar para el tapeo. Las migas extremeñas, sopa de patatas, platos con perdiz y cordero… ¿Quieres reservar mesa en alguno de sus restaurantes o bares?
DÓNDE DORMIR
Hay una buena oferta de alojamientos, tanto de hoteles, hostales, apartamentos, casas rurales. Busca lo que quieres y seguro que lo encuentras. ¿Quieres reservar alojamiento?
FIESTAS
Las fiestas más destacadas de Plasencia son las siguientes:
San Fulgencio
Es el patrón de la ciudad y se celebra el 16 de enero. La noche del día 15, la Noche de Antruejos, la gente se disfraza y al día siguiente se disfruta de migas extremeñas, vinos y dulces, amenizado todo ello con tamborileros.
Romería de la Virgen del Puerto
Romería hasta la Ermita del Puerto, en honor a la patrona. Se celebra el domingo siguiente al de Resurrección.
Ferias y fiestas
Durante el segundo fin de semana de junio se celebra esta fiesta, con mucha música, toros y actividades.
Martes Mayor
Se celebra durante el primer martes de agosto y está declarado como Fiesta de Interés Turístico Regional. La Plaza Mayor se inunda de puestos de frutas y verduras de la zona y por el casco histórico podemos encontrarnos con puestos de productos artesanales también de la zona.
Festival Internacional de Música Folk
Durante el último fin de semana de agosto se celebra este festival que atrae a mucha gente congregándola en la Plaza Mayor.
Feria de la Tapa
Durante el otoño bares y restaurantes concursan por ver quién realiza la mejor tapa de Plasencia.
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Plasencia. Una ciudad extremeña que merece un buen paseo y que cuenta con un patrimonio digno de visita.
¿Buscas alojamiento en Plasencia?
Reserva tours y visitas guiadas por Plasencia
Reserva mesa en un restaurante de Plasencia
Otros enlaces de interés del Valle del Jerte:
- Qué ver y qué hacer en el Valle del Jerte
- Qué ver en Cabezuela del Valle
- Qué ver en Jerte
- Qué ver en Tornavacas
- Ruta de Los Pilones en la Garganta de los Infiernos
Libros y guías de interés:
Mayorga
Guía rápida y completa sobre Plasencia. Muy buen trabajo
Parajes x visitar
¡Hola!
Muchas gracias, nos alegramos que a alguien que tiene una web de Plasencia le guste nuestro post. Es justo lo que intentamos, que sea una guía rápida, fácil y completa para todo aquel que quiera visitar la ciudad de Plasencia.
Os empezamos a seguir en Facebook.
¡Un saludo!