Vamos a descubrir en este post qué ver en Potes. Este pueblo se ubica en Cantabria y es sin duda uno de los pueblos con más atractivo turístico de la zona. La Villa de Potes destaca por su historia, pero es especial por el encanto de sus calles y rincones, por sus caserones, por su río y puentes. Pasear por Potes es una verdadera delicia.

Qué ver en Potes (Cantabria)

Qué ver en Potes (Cantabria)

Acompáñanos a descubrir qué ver en Potes.




CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

¿Cómo llegar a Potes?

En coche:

  • Dirigirse a la N-621 y una vez en ella, coger dirección Potes.

En autobús:

  • La empresa “Autobuses Palomera” presta servicios a Potes desde varios puntos de Cantabria.

¿Dónde aparcar en Potes? Un buen lugar es el párking frente a la Estación de Autobuses. Si no hay sitio aquí, otro lugar un poco más alejado del centro es la C/ Epifanio Sánchez Mateo. También existe otro lugar habilitado como párking cerca del Supermercado Luna, en la C/ Camino Viejo. Este último es el más distanciado del centro de Potes.

BREVE HISTORIA DE POTES

En el siglo VIII comienza la historia de esta villa cántabra debido a la repoblación que organizó el rey Alfonso I. Posteriormente, ya en el siglo X, se convirtió en un enclave importante comercial y administrativamente, ya que su situación geográfica era la ideal. Sus habitantes se dedicaban principalmente a la caza y al pastoreo y, más tarde, a la elaboración de quesos, en la que se especializaron ya en la Edad Moderna. Actualmente es capital de la comarca de Liébana.

¿Buscas alojamiento en Potes?

  • Hotel Valdecoro: hotel situado junto al río y con unas magníficas vistas de Picos de Europa. Las habitaciones tienen una decoración rústica y el hotel tiene todas las comodidades.
  • Apartamentos Casa de la Abuela: estos apartamentos están totalmente equipados, cuentan con cocina, terraza y wifi gratuito.

Reserva excursiones y visitas por Potes y alrededores.

Otros enlaces de interés sobre Cantabria:

QUÉ VER EN POTES (CANTABRIA)

En nuestra ruta en coche por Cantabria visitamos Potes. Este pueblo se localiza en un entorno magnífico, en plena comarca de Liébana y a los pies de los extraordinarios Picos de Europa.

Como ya hemos comentado, lo mejor es perderse por sus calles y descubrir uno a uno todo lo que guarda esta bellísima localidad cántabra, declarada en 1983 Conjunto Histórico y perfecta para una escapada romántica por Cantabria. A continuación os vamos a detallar los puntos de interés que no os podéis perder en vuestra visita a Potes.

Calles de Potes

Puentes

En la Villa de Potes los puentes tienen mucha importancia, ya que de ahí viene su actual nombre. Antiguamente se la denominó Villa de los Puentes y los romanos la conocieron como Pontes. En Potes hay un total de 5 puentes, todos ellos medievales, destacando el Puente de San Cayetano y el Puente de la Cárcel.

Puente de la Cárcel

El Puente de San Cayetano se construyó entre los siglos XIII y XV. Destaca su gran arco de medio punto sobre el río Quiviesa.

Muy cercano al anterior, se encuentra El Puente de la Cárcel. Un puente realmente bonito. Desde aquí podremos ver 4 de los 5 puentes que tiene Potes.

Paseo Fluvial

Una ruta de apenas 1,5 kms en la que pasaremos por debajo de los 5 puentes de Potes. Un agradable paseo donde disfrutaremos caminando por las orillas de los ríos Quiviesa y Deva.

Paseo fluvial

Torre del Infantado

Otro de los lugares que ver en Potes es la Torre del Infantado, que se encuentra en pleno centro la Villa. Se construyó en el siglo XIV y a lo largo de su historia ha pasado por varios manos, entre ellas, la familia Santillana y los Duques de Osuna. Estos últimos la vendieron en 1868. Destacan el balcón de su fachada principal, la escalinata de acceso, el patio interior y la azotea. En el siglo XX fue el Ayuntamiento de la Villa y actualmente su uso es de sala de exposiciones y, por supuesto, es visitable.

Torre del Infantado (Foto de @imd_guru)

Torre de Orejón de la Lama

También conocida como Torre de Bedoya. Se ubica en la C/ Virgen del Camino, en el casco histórico de la villa, junto al río. Se construyó entre los siglos XV y XVI y es de estilo gótico. Destaca su fachada principal, con dos escudos entre laureles y ventanas de arco apuntado. Actualmente su uso es de sede de exposiciones y eventos culturales.

Plaza Capitán Palacios

Es la Plaza de Potes. Una bonita plaza porticada con mucho ambiente. Sin duda es uno de los lugares más concurridos de la localidad, el centro neurálgico de la Villa. En el centro se levanta un bonito templete y en los soportales se esconden tiendecitas de recuerdos, comercios, restaurantes…

Plaza de Potes

Barrio de La Solana

Un paseo por la C/ Obispo y sus callejones cercanos es indispensable para terminar de enamorarte de los encantos de Potes, con alojamientos muy bonitos donde alojarse. Un barrio lleno de rincones y de plazitas, con sabor rural y donde destaca su arquitectura tradicional. Aún se conserva el ambiente medieval, con la piedra y la madera como protagonistas.

Rincones de Potes

Iglesias

En Potes hay dos Iglesias con el mismo nombre, Iglesia de San Vicente. Una es la antigua iglesia y la otra la nueva. En la antigua, de estilo gótico y del siglo XIV, actualmente se encuentra la Oficina de Turismo de Potes y el Centro de Estudios Lebaniegos.

La nueva Iglesia de San Vicente es la actual parroquia de Potes y en ella destacan varios retablos traídos del antiguo Convento de San Raimundo. Fue construida tras la desamortización del siglo XIX.

Ambas iglesias se encuentran juntas.

Monumentos y estatuas

En la Villa de Potes podemos ver diversas estatuas y monumentos. Nosotros destacamos la del homenaje al Médico Rural, la de un mago y otra en honor al violinista Jesús de Monasterio, nacido en Potes.

Homenaje al Médico Rural

Gastronomía

Como en toda Cantabria, en Potes también se come estupendamente. Uno de los platos más conocidos es el cocido lebaniego, sin dejar de lado el queso, las carnes, destacando la de corzo y jabalí, y los pescados de río. Para el postre, los típicos sequillos de Potes y para rematar una excelente y copiosa comida tomar un buen orujo o un tostadillo.

Potes y su gastronomía

QUÉ VER Y HACER CERCA DE POTES

Cerca de Potes recomendamos visitar Fuente Dé y su Teleférico, que te conduce a las alturas de Picos de Europa, regalando una magnífica experiencia y unas vistas inolvidables.

Teleférico de Fuente Dé

Teleférico de Fuente Dé

Además, si te gusta el senderismo no puedes dejar de hacer la ruta por Fuente Dé que comienza cogiendo el Teleférico de Fuente Dé, pasa por el Refugio de Áliva y sus verdes praderas y rodea la montaña a través de un precioso bosque de robles y acebos que conduce directamente y de nuevo a Fuente Dé.

Ruta por Fuente Dé y Picos de Europa

Ruta por Fuente Dé y Picos de Europa

Muy cerca se encuentra el pueblo de Mogrovejo. Una aldea muy rural con todo el encanto cántabro y con un entorno natural que deja sin palabras. Otros pueblos que visitar en una escapada a Cantabria son San Vicente de la Barquera, una magnífica villa marinera en pleno Parque Natural de Oyambre; Carmona, uno de los pueblos que más nos gustó y con un ambiente rural y de paz que te atrapará; Bárcena Mayor, un pueblecito de cuento, muy cuidado y con un encanto arrebatador; y Santillana del Mar; uno de los pueblos más bonitos de Cantabria y con un gran patrimonio.

San Vicente de la Barquera

San Vicente de la Barquera

DÓNDE COMER

Arriba ya hemos comentado la estupenda gastronomía de Potes. Un pueblo, una región, donde se come realmente bien. En cuanto a restaurantes destacamos La Soldrería, el Asador Llorente, La Barrica, Casa Cayo

DÓNDE DORMIR

Alojarse en Potes es una buena opción para conocer esta maravillosa zona de Cantabria. Ofrece una buena cantidad de alojamientos, entre los que destacamos el Hotel Valdecoro y los Apartamentos Casa de la Abuela.

FIESTAS

Las ferias y fiestas más importantes de Potes son las siguientes:

Mercado de los lunes

Todos y cada uno de los lunes se realiza un mercado que tiene su importancia por el tiempo que se lleva celebrando. Nada más y nada menos que desde el siglo XIII.

San Vicente Mártir

Es la fiesta patronal y se celebra el 22 de enero.

Dos de Mayo

Destaca por la procesión de la Santuca hasta el Monasterio de Santo Toribio.

Virgen de Valmayor

Se celebra el 15 de agosto y es destacable por su romería y su procesión nocturna.

Fiestas de La Cruz

Son las fiestas más populares de Potes y de Cantabria. Se celebran a partir del 14 de septiembre y duran varios días. Se disfruta de eventos religiosos y de otras actividades culturales y gastronómicas. Están declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.

Subida Pedreste del Desfiladero

Suele realizarse el último sábado de septiembre. Es una prueba de atletismo en la que los corredores inician su camino en la localidad de Panes y, cruzando el Desfiladero de la Hermida, llegan hasta Potes, donde finaliza la carrera. El recorrido es de 28,5 kms y es en continua ascensión.

Fiesta del Orujo

Se celebra durante el segundo fin de semana de noviembre. Una fiesta donde el protagonista, evidentemente, es el orujo y donde se realizan distintos eventos y actividades en torno a él. En 2012 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Y hasta aquí nuestra guía sobre qué ver en Potes. Uno de los pueblos con encanto de Cantabria. Uno de tantos que tiene esta maravillosa región del norte de España.

 

¿Buscas alojamiento en Potes?

  • Hotel Valdecoro: hotel situado junto al río y con unas magníficas vistas de Picos de Europa. Las habitaciones tienen una decoración rústica y el hotel tiene todas las comodidades.
  • Apartamentos Casa de la Abuela: estos apartamentos están totalmente equipados, cuentan con cocina, terraza y wifi gratuito.

Reserva excursiones y visitas por Potes y alrededores.