En este post vamos a descubrir qué ver en Riópar Viejo y alrededores. Un pequeño pueblo de la provincia de Albacete, una aldea mágica y con mucho encanto ubicada en lo alto de un cerro y a los pies del Parque Natural de Los Calares del Mundo y de la Sima. El entorno sin duda es asombroso, repleto de bosques y montañas, con ríos, arroyos y cascadas y que poco tiene que ver con el campo manchego, mucho más llano y seco.

qué ver en Riópar Viejo y alrededores

Qué ver en Riópar Viejo y alrededores




CÓMO LLEGAR A RIÓPAR VIEJO

Para llegar a Riópar Viejo se puede hacer en coche o vehículo privado:

  • Por la carretera CM-412 hasta llegar al desvío de Riópar Viejo. Desde ahí seguir indicaciones hasta el poblado.
  • Por la AB-516 hasta coger el desvío que conduce directamente hasta el pueblo.

El último tramo es de bastante pendiente, ya que el pueblo se encuentra encaramado en lo alto del cerro.

¿Dónde aparcar en Riópar Viejo? Para aparcar, Riópar Viejo cuenta con dos zonas. Una a la derecha justo antes de entrar al pueblo y otra a la izquierda. En fechas de alta ocupación como Semana Santa o verano, puede que a determinadas horas haya bastante gente, por lo que recomendamos organizar bien la visita.

BREVE HISTORIA DE RÍOPAR VIEJO

La historia de Riópar Viejo comienza en la Edad del Bronce, donde ya hubo un asentamiento humano, el yacimiento neolítico de La Marija. A partir de ese yacimiento nació el poblado de Riópar Viejo. Posteriormente estuvieron por la zona romanos, visigodos e islámicos, que dejaron su huella, como se puede apreciar, por ejemplo, en las ruinas del castillo. Más tarde fueron los cristianos los que habitaron el lugar.

En 1995 Riópar Viejo se quedó sin habitantes, ya que falleció el último vecino del pueblo. Pero 4 años más tarde, en 1999, dos personas decidieron irse a vivir a Riópar Viejo, comenzando poco a poco una restauración de la aldea hasta lo que podemos contemplar actualmente.

¿Buscas alojamiento en Riópar Viejo?

  • Casas Rurales El Olmo: casa rural con cocina, jardín, restaurante y buenas vistas a la montaña.
  • Casas Rural Los Calares: nosotros nos alojamos aquí y la verdad que es un rincón precioso, en medio del campo y perfecto para desconectar. Los alojamientos son muy chulos y están totalmente equipados. Cuentan con cocina, piscina, parque infantil, wifi… Totalmente recomendable y muy bien ubicado para conocer la zona.

Reserva excursiones y actividades en Riópar Viejo y alrededores

¿Buscas equipamiento para tus rutas?

QUÉ VER EN RIÓPAR VIEJO

Casco urbano

El casco antiguo es muy pintoresco, ya que sus escasas calles y edificaciones están realmente cuidadas. Tras algunos años deshabitado, en torno al 2000 se comenzó a restaurar las distintas viviendas y edificaciones manteniendo esa arquitectura rural que tanto nos encanta, con fachadas de piedra, algunas envueltas por vegetación, suelos empedrados y de tierra, ventanas decoradas con flores de colores… Te hace volver a siglos pasados, a la época medieval, con esas callejuelas estrechas, escondidas y esas fachadas empedradas tan encantadoras.

Rincones de Riópar Viejo

Rincones de Riópar Viejo

Actualmente muchas de las casas están dedicadas al turismo, ya sea como casas rurales, perfectas para alojarse y pasar unos días de desconexión en estos parajes; restaurantes, donde disfrutar de la gastronomía de la zona; y tiendecitas, algunas muy coquetas y donde poder comprar un recuerdo de la zona. Aunque no hay muchas, sí que se conservan algunas viviendas donde la gente pasa su día a día.

Calles de Riópar Viejo

Calles de Riópar Viejo

Iglesia del Espíritu Santo

Es de estilo gótico, sencilla y de apariencia robusta pero con cierto encanto. Exteriormente destaca su torre y portada y en el interior los cuatro arcos de piedra que sostienen la cubierta y algunos viejos frescos tras el altar mayor.

Iglesia de Riópar Viejo

Iglesia de Riópar Viejo

Castillo

Este Castilllo-Fortaleza fue construido por los islámicos aunque posteriormente fue reconstruido por los cristianos, tras la conquista realizada por Alfonso VIII en torno al año 1213.

Ruinas del Castillo de Riópar Viejo

Ruinas del Castillo de Riópar Viejo

Actualmente, apenas quedan unas pocas ruinas del castillo, de sus torres y de su muralla. Aunque por esto no sea realmente atractivo subir hasta donde se ubica, sí lo es por las vistas que se pueden contemplar desde ahí arriba, ya que se ubica todavía un poco más alto que el propio pueblo. Una panorámica de 360 grados desde donde disfrutar de todo el entorno que rodea a Riópar Viejo.

Además, diseminadas por la zona, se pueden ver algunas tumbas y sepulcros. Y es que el interior del castillo se utilizó durante un tiempo como cementerio.

Fuente

Junto al camino que sube al castillo, a la derecha, se puede apreciar una coqueta fuente y una pequeña cueva. Un rinconcito muy curioso e incluso romántico. También desde ahí sale otro sendero que rodea parte de la zona baja del promontorio donde se ubica el castillo.

Fuente de Riópar Viejo

Fuente de Riópar Viejo

Miradores

Riópar Viejo es un mirador en sí mismo, por la propia ubicación que tiene. Vamos a destacar 4 miradores:

  • Mirador de la Calavera del Mundo: se ubica en el punto más alto del pueblo, junto a las ruinas del castillo. Ofrece unas vistas inmejorables de la sierra y de todo el entorno.
  • Mirador Sur: se ubica al sur, junto al aparcamiento de la derecha según se accede al pueblo. También ofrece unas importantes vistas de toda la zona.
Mirador sur de Riópar Viejo

Mirador sur de Riópar Viejo

  • Mirador Starligth: este mirador está certificado como uno de los mejores lugares para observar las estrellas. ¿Sabías que esta zona cuenta con una Ruta de las Estrellas?
Mirador Starligth de Riópar Viejo

Mirador Starligth de Riópar Viejo

  • Mirador tras Iglesia: se ubica tras la iglesia. Ofrece unas amplias y bonitas vistas de la Sierra del Segura.
Mirador tras la iglesia de Riópar Viejo

Mirador tras la iglesia de Riópar Viejo

Museo del esparto

Este museo, de acceso gratuito, cuenta con una importante colección de piezas realizadas con esparto y otros materiales, y también con distintos útiles y herramientas utilizados antiguamente en la vida rural. De vez en cuando organizan talleres de artesanía del esparto.




QUÉ VER Y HACER CERCA DE RIÓPAR VIEJO

En los alrededores de Riópar Viejo se pueden visitar bastantes lugares, pero nosotros vamos a recomendar los siguientes:

Un imprescindible si se está por la zona es la ruta del Nacimiento del río Mundo. Depende de la época del año la caída del agua será más o menos asombrosa, aunque siempre merece la pena hacer la ruta, por el propio entorno, las montañas, el río, los saltos de agua… La ruta completa, de unos 2 kms, la hicimos en hora y media y fuimos con un peque de 3 años, que fue caminando prácticamente todo el tiempo, con un bebé en porteo y con nuestra perrita Once.

Nacimiento del río Mundo

Nacimiento del río Mundo

Como dato, hay una buena parte de la ruta que se puede hacer con silla de ruedas o carrito de bebé.

Otro lugar muy chulo, aunque no es de lo más conocido y visitado, es el Paseo fluvial de Salobre. Una caminata de unos 20 minutos en la que se recorre de lado a lado este bonito paseo en torno al río de Salobre, con varias pasarelas de madera que lo cruzan y que lo hacen un poquito más encantador.

Paseo fluvial de Salobre

Paseo fluvial de Salobre

Otro rincón es la Presa de Arroyo Frío, otro de los encantos de la zona. En apenas media hora se puede dar la vuelta a este pequeño embalse rodeado de plena naturaleza. El agua embalsada y sus reflejos regalan una bella panorámica, al igual que el salto de agua de la pequeña presa. La zona cuenta también con varios merenderos y desde ahí se pueden realizar algunas rutas de senderismo.

Presa de Arroyo Frío

Presa de Arroyo Frío

Especialmente si hace calor es muy recomendable pasarse por este el Área Recreativa Peña del Olivar. Cuenta con una piscina natural y zona habilitada con merenderos. Desde ahí salen varias rutas de senderismo y al lado hay un pequeño jardín botánico.

Área Recreativa Peña del Olivar

Área Recreativa Peña del Olivar

También se puede visitar el pueblo de Riópar Nuevo; más lejos el precioso pueblo de Segura de la Sierra, en nuestra opinión un imprescindible de la zona aunque esté a 1h de viaje en coche; o los encantadores Ayna y Elche de la Sierra, ambos a entre 45 y 60 minutos de viaje.

Segura de la Sierra

Segura de la Sierra

DÓNDE COMER EN RIÓPAR VIEJO

Hay varios restaurantes y asadores en Riópar Viejo, como el Asador Tasca Pedro Bar o el Asador Mirador, que ofrecen una buena calidad en sus platos, por lo que no podemos recomendar uno en concreto.

Aunque no muy lejos de Riópar Viejo sí podemos recomendar uno ya que fuimos un par de veces, se come realmente bien y ofrece gastronomía de la zona. Nos referimos al Restaurante Asador Los Pinos. De los mejores sitios en los que hemos estado, de verdad.

DÓNDE DORMIR EN RIÓPAR VIEJO

El poblado ofrece varias casas rurales y alojamientos para disfrutar de una bonita estancia como Casa del Águila, Campoamor, El Olmo

Pero nosotros vamos a recomendar donde nos alojamos, aunque no se ubique en Riópar Viejo, aunque sí bastante cerca. Se trata de las Casas Rurales La Resinera. Un complejo con varias casas rurales muy chulas, coquetas y totalmente equipadas, con piscina propia y compartida, parque infantil y en un rincón, en medio del campo, perfecto para desconectar.

FIESTAS DE RIÓPAR VIEJO

Las fiestas de Riópar Viejo se celebran durante el tercer domingo de septiembre. Se organiza una romería de 6 kms, de Riópar Nuevo a Riópar Viejo, llevando a hombros a la patrona del pueblo. También se celebran otras actividades, destacando el tradicional baile conocido como Pita.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Riópar Viejo y alrededores.