En este post vamos a descubrir qué ver en Sajazarra, en La Rioja. Un pueblo ubicado a los pies de los Montes Obarenses que destaca por su cuidada arquitectura, por su increíble castillo y muralla y por el río Ea. ¡Vamos a recorrerlo!

qué ver en Sajazarra

Qué ver en Sajazarra (La Rioja)




CÓMO LLEGAR A SAJAZARRA

Para llegar en coche o vehículo privado a Sajazarra hay dos opciones:

  • Desde el norte, tomar la BU-733 que enlaza con la LR-209 y que conduce directamente hasta Sajazarra.
  • Desde el sur, coger la LR-209 hasta Sajazarra.

También se puede llegar en autobús desde Haro y otros municipios de la zona.

¿Dónde aparcar en Sajazarra? Existe una zona habilitada de aparcamiento en la entrada del pueblo. Para autocaravanas hay otro aparcamiento en la Calle Regorreta. El acceso al municipio solo está permitido a residentes.

Al final del post hemos dejado un mapa con la ubicación de los aparcamientos y del resto de lugares que ver en el pueblo.

BREVE HISTORIA DE SAJAZARRA

Hay que remontarse a 1099 para ver en el Fuero de Miranda, donde viene el pueblo denominado como Saja. Ya en 1146 aparece con el nombre de Sajazarra en unos documentos de concesión de fuero. Unos años después, en 1169, el rey Alfonso VIII donó la villa al monasterio de Valdefuentes.

La Villa se transformó en señorío de los Velasco en el siglo XV y posteriormente la villa perteneció a Bugedo y a los Condes de Nieva, estos últimos también fueron dueños del Castillo.

En 2017 fue el primer pueblo de La Rioja reconocido como «Uno de los Pueblos Más Bonitos de España» y bien que se lo merece, ya que se conserva en perfectas condiciones, tiene un patrimonio sorprendente y mucho encanto.

¿Buscas alojamiento en Sajazarra?

  • Casa Vacacional: una amplia casa para familias o amigos, ya que cuenta con 4 dormitorios, 2 baños, cocina, jardín, barbacoa…
  • Hotel Boutique: posada restaurada del siglo XIX con muros de piedra y vigas de madera, que crea un ambiente rural y muy romántico.

Reserva restaurante en Sajazarra.

Disfruta de actividades en Sajazarra y alrededores.

Otros lugares de interés:

QUÉ VER EN SAJAZARRA (LA RIOJA)

Este pequeño pueblo de La Rioja Alta está rodeado de viñedos y de campos de cereal y destaca por su cuidada arquitectura, su limpieza, su agradable paseo junto al río y su gran patrimonio.

Castillo y Muralla

Este Castillo, uno de los mejor conservados de La Rioja y de España, se construyó en el siglo XV cuando la villa se transformó en señorío de los Velasco. Está construido en piedra de sillería y es de planta rectangular con torres circulares. Sobre esa especie de base se levanta la Torre del Homenaje, en la parte central de la fortificación y de 4 plantas. Esta también es rectangular y cuenta con 4 torreones octogonales en las esquinas. Los elementos defensivos más destacables son las troneras. Actualmente el Castillo es propiedad particular, concretamente una bodega familiar llamada Bodegas Señorío de Líbano.

Castillo de Sajazarra

Castillo de Sajazarra

En cuanto a la muralla, construida entre los siglos XII y XIII, solo se conserva la parte cercana al Castillo. La muralla contaba con 4 puertas pero solo se conserva una, la denominada El Arco. Se sitúa junto a la Iglesia, es de estilo gótico y se construyó en el siglo XIV o XV. Este es uno de los rincones más bonitos de Sajazarra y de los más fotografiados.

El Arco de Sajazarra

El Arco de Sajazarra

Arquitectura y casonas

La arquitectura de Sajazarra cuenta con un gran valor. Callejuelas paralelas y algunas que las cruzan, con un bonito suelo empedrado y casonas también de piedra, muchas de ellas construidas en el siglo XVIII y con ese tono teja, rojizo, tan peculiar, característico y bonito.

Calles de Sajazarra

Calles de Sajazarra

Entre los edificios más destacados del pueblo está el Ayuntamiento, un edificio de tres plantas construido en 1893 y ubicado en la Plaza Mayor, conocida también como Plaza del Ayuntamiento. Otra plaza destacable es la Plaza del Horno, ubicada en la entrada del casco histórico y con una tiendecita muy coqueta de recuerdos, ropa y artesanía.

Plaza Mayor de Sajazarra

Plaza Mayor de Sajazarra

Es curioso un detalle en una de las fachadas de la plaza. Y es que un dragón metálico asoma la cabeza por allí, mientras que en el otro lado del edificio se puede apreciar la cola.

En cuanto a casonas, hay muchas destacables. Entre ellas, la casona de los Loma Osorio, situada en la Calle Olmo, 4, de estilo barroco del siglo XVII y con un escudo en su fachada y la Casa de los Ruiz Loizaga, también de estilo barroco pero del siglo XVIII y situada en la Plaza Mayor.

Casonas de Sajazarra

Casonas de Sajazarra

El entramado del pueblo es en bastida, un tipo de villa militar inspirada en los castros romanos. Debido a ellos las calles son rectas, paralelas, generando un callejero muy cuadriculado.

Callejuelas de Sajazarra

Callejuelas de Sajazarra

Iglesia de Santa María de la Asunción

Su origen data del año 1171 cuando se funda el monasterio cisterciense de Santa María de Sajazarra por orden de Alfonso VIII de Castilla. Está construida en piedra de sillería y mampostería y su muro norte está adosado a la muralla. Se fue edificando durante varias épocas hasta alcanzar el aspecto actual, aunque originalmente fue de estilo románico. En el interior destaca un retablo renacentista y una imagen de la Virgen de la Antigua.

Iglesia de Sajazarra

Iglesia de Sajazarra

Paseo Fluvial

Otro de los rincones que ver en Sajazarra es su paseo junto al río Ea. Una zona verde, muy agradable, cuidada y con merenderos. Es imprescindible darse una vueltecita por allí y contemplar el curso del río, los puentes, una fuentecita, el Castillo por su zona trasera… También es interesante acercarse al Barrio de las Bodegas, en Calle San Juan.

Paseo Fluvial de Sajazarra

Paseo Fluvial de Sajazarra

Ermita de Santa María de Cillas

Esta ermita se ubica a las afueras de Sajazarra, en torno a 1,5 kms. en dirección al norte, a Castilseco. Es un templo de estilo románico, construido en sillería y mampostería del siglo XIII, aunque se reformó posteriormente en distintas épocas. Destaca interiormente por un púlpito y facistol barrocos y un retablo neoclásico. La Virgen de Cilas es la patrona de la villa. Es interesante también por su situación sobre una loma, regalando unas bellas vistas del entorno repleto de viñedos.

Sala de Exposiciones

Todo nació en 1990 con la idea de crear en Sajazarra un festival de Música Antigua y una Muestra de Arte ContemporáneoY tras mucho trabajo y esfuerzo el pueblo se ha convertido en un lugar de exposición cada verano y donde el artista pueda crear arte en un ambiente pensado para ello.

Además, actualmente el pueblo cuenta con una Sala de Exposiciones, situada en la Calle del Hospital y con una colección permanente.

Senderismo

Destaca la Ruta a Peñas Jembres, perfecta para los amantes del senderismo. Es una ruta circular que va desde Sajazarra hasta el entorno natural de Peñas Jembres. Dos moles de piedra caliza que se levantan hacia el cielo, de forma vertical y sorprendente. La ruta tiene una distancia de unos 13 kms. y regala también unas vistas asombrosas de los alrededores.

Hay rutas conocidas como los Senderos del Vino, en las que se recorren viñedos y el paraje espectacular de la Sierra de la Demanda.

Bodegas

En Sajazarra, como no podía ser de otra manera, también hay bodegas con un excelente vino con DOCa Rioja. Algunas de ellas son Señorío de Líbano, Castillo de Sajazarra, Puente del Ea… en las que se puede disfrutar de visitas y auténticas experiencias en torno al vino.

Paseo tras el Castillo

Paseo tras el Castillo

Dejamos un mapa con los puntos de interés de Sajazarra.

QUÉ VER Y HACER CERCA DE SAJAZARRA

Sajazarra cuenta con muchos pueblos y lugares de interés muy cerca. Algunos de los pueblos a destacar son Cuzcurrita de Río Tirón, a apenas 10 minutos. Imprescindible darse una vuelta por su pequeño pero cuidado y coqueto casco histórico, contemplar su iglesia y Castillo, y darse un paseo por la orilla del río Tirón.

Cuzcurrita de Río Tirón

Cuzcurrita de Río Tirón

A 15 minutos se encuentra Haro, una localidad más grande y que cuenta con grandes supermercados y comercios. En cuanto al turismo, a destacar su casco viejo, la iglesia y el conocido como barrio de La Estación, de obligada visita para los amantes del vino, ya que cuenta con muchas bodegas.

Haro

Haro

A unos 20 minutos se encuentran Briones y San Vicente de la Sonsierra. Dos pueblos que están al lado y que recomendamos visitarlos en una tirada. Briones cuenta con un casco histórico precioso y muy cuidado, con muralla, iglesia y un mirador excepcional a un meandro del río Ebro.

Briones

Briones

En cuanto a San Vicente de la Sonsierra, es un pueblo pequeño pero con mucho encanto, a orillas del río Ebro también y con un Castillo-fortaleza sorprendente.

San Vicente de la Sonsierra

San Vicente de la Sonsierra

Un poquito más lejos se encuentra Santo Domingo de la Calzada, con un patrimonio impresionante en el que destaca la Catedral, la Plaza España y distintas casonas.

Santo Domingo de la Calzada

Santo Domingo de la Calzada

Y por último, y el que más alejado está, a unos 35 minutos, recomendamos visitar la bella localidad de Ezcaray. Preciosa, romántica, cuidada… Muy agradable pasear por sus callejuelas y plazitas, por la orilla del río Oja O Glera… Un encanto de pueblo.

Ezcaray

Ezcaray

DÓNDE COMER EN SAJAZARRA

En Sajazarra se pueden degustar platos típicos de la zona, donde las verduras y las carnes son los protagonistas. Recomendamos el restaurante Casonas y Bodegas de Sajazarra, en la Plaza del Ayuntamiento.

DÓNDE DORMIR EN SAJAZARRA

Alojarse en Sajazarra es una inmejorable opción si buscas un pueblo tranquilo donde desconectar. También si tu idea es pasar unos días románticos. Si buscas una amplia casa donde alojarse varias personas, Casa Vacacional es perfecta. En cambio, si buscas un plan en pareja, el Hotel Boutique es la mejor opción.

FIESTAS

Fiestas de San Marcos

El 25 de abril se celebra esta festividad.

Feria de Desembalaje de Antigüedades

Se suele celebrar un domingo de agosto y se colocan por el pueblo decenas de puestos.

Fiestas Virgen de Cillas

A finales de agosto se celebra una romería y se organizan degustaciones de bollos preñados, zurracapote y vino.

Festival de Música Antigua

A finales de agosto se celebra este festival que es uno de los más importantes de España en música antigua.

Muestra de Arte Contemporáneo

También a finales de agosto se celebra este proyecto de creación artística.

Y con esto finalizamos el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Sajazarra. Un pueblo riojano con mucho encanto y que es una auténtica delicia recorrerlo.