En este post vamos a descubrir qué ver en Salamanca en un día. Un recorrido por una de las ciudades más bellas de España, reconocida por su gran patrimonio, por su gastronomía y también por su ambiente, especialmente el nocturno, debido al carácter universitario que tiene la ciudad.

Qué ver en Salamanca

Qué ver en Salamanca en un día




CÓMO LLEGAR A SALAMANCA

Para llegar a Salamanca se puede hacer de distintas formas.

En coche:

  • A través de las carreteras A-50, A-66, A-62 y C-519, dependiendo desde dónde se vaya.

En autobús:

  • A Salamanca se puede llegar desde Madrid, desde distintos puntos de Castilla y León y también desde otros puntos de España.

En tren:

  • También se puede llegar en tren a Salamanca desde Madrid e incluso hay líneas que conectan con distintas con ciudades como Lisboa, Oporto o París, con sus debidas correspondencias.

En avión:

  • Salamanca cuenta con un pequeño aeropuerto que de vez en cuando ofrece vuelos regulares y charter.

¿Dónde aparcar en Salamanca? En el centro hay aparcamientos privados de pago, pero nosotros siempre que vamos hemos dejado el coche en un aparcamiento bastante amplio que se ubica junto a la glorieta de la Charrería. Nunca hemos tenido problemas para aparcar ahí y el Puente Romano está a menos de 5 minutos andando y la Catedral a unos 15.

BREVE HISTORIA DE SALAMANCA

En la Edad de Hierro ya la zona fue habitada por tribus prerromanas. Aunque de forma oficial la historia de Salamanca comienza en el 220 a.C., cuando Aníbal conquistó la ciudad conocida por entonces como Helmántica.

Los romanos se hicieron con el dominio de la ciudad, época en la que se construyó el Puente Romano. Posteriormente la ciudad es ocupada por alanos, visigodos y musulmanes. Después hay una época de abandono y más tarde, en 931, tras la Batalla de Simancas, comienza la repoblación cristiana. Se comenzaron a construir edificios y monumentos como la Catedral Vieja, la Universidad…

Ya en la Edad Moderna, la Guerra de las Comunidades fue la gran protagonista con una época en la que ciudad vivió grandes altibajos. Aunque se construyeron importantes edificios como la Plaza Mayor o la Catedral Nueva.

De 1809a 1812 los franceses ocuparon la ciudad durante la Guerra de la Independencia y en 1833 la ciudad de Salamanca se convirtió en la capital de la provincia. Durante la Guerra Civil el Palacio Episcopal fue el centro de mando de Franco.

Y en la actualidad, tienen gran relevancia sus universidades y el turismo, ya que es una ciudad de las más bonitas de España y declarada Patrimonio de la Humanidad.

¿Buscas alojamiento en Salamanca?

  • Hotel Rector: un hotel perfectamente equipado, con una ubicación ideal, tranquilo, muy bien valorado por los clientes y además dispone de párking.
  • Salamanca Suite Studios: apartamentos junto a la Plaza Mayor con wifi, microondas y nevera. Algunos disponen de balcón con vistas  la ciudad.

¿Quieres realizar visitas guiadas en Salamanca?

Otros enlaces de interés sobre Salamanca y alrededores:

QUÉ VER EN SALAMANCA EN UN DÍA

La época medieval fue de gran trascendencia en esta ciudad de Castilla y León. Y también el Siglo de Oro. Momentos de la historia de Salamanca que dejaron huella en la ciudad para siempre. ¡Vamos a recorrer Salamanca!

Más abajo hemos colocado un mapa con el recorrido, indicando todos los lugares que vamos a detallar a continuación.

PUENTE ROMANO

Un inmejorable lugar para comenzar a recorrer Salamanca es el Puente Romano, que pertenecía a la Vía de la Plata, una de las calzadas romanas más importantes. También se le conoce como el Puente Mayor del Tormes. Se construyó en el siglo I y fue reconstruido en el XVI, por las consecuencias de una riada. Se conservan 15 de los 26 arcos romanos, todos ellos de medio punto. Cruza el río Tormes y desde la orilla más alejada al casco histórico se puede disfrutar de una de las mejores panorámicas de la ciudad, tanto de día como de noche, con la ciudad de fondo.

Qué ver en Salamanca

Vista desde el Puente Romano

Tras cruzar el puente en dirección al casco histórico, se puede apreciar un verraco de piedra, que hace referencia al pueblo que estaba asentado antes de que llegaran los romanos.

Verraco de Salamanca

Verraco de Salamanca

Junto al verraco, hay un monumento al Lazarillo de Tormes, que homenajea a los primeros capítulos de la novela, que transcurren en Salamanca.

¿Quieres realizar un free tour por Salamanca y conocer todas estas curiosidades?

CASA LIS

Una vez cruzado el puente, a la derecha, contemplaremos, en lo alto, la maravillosa fachada de vidrieras de colores de la Casa Lis. Al atardecer, una de las mejores vistas de esta fachada es desde el jardín de Calixto y Melibea, ya que la luz del sol se refleja en sus cristales. La otra fachada, la norte y por donde se accede, es de estilo modernista.

Casa Lis de Salamanca

Casa Lis de Salamanca

Actualmente, la Casa Lis es el Museo de Art Nouveau y Art Dèco. Este edificio se construyó en 1905 para el industrial Miguel de Lis, de ahí su nombre. En el interior destaca especialmente el patio interior cubierto por una sorprendente y colorida vidriera. A lo largo del año se organizan distintas exposiciones temporales. Enfrente de la Casa Lis se encuentra el Museo de Historia de la Automoción.

CATEDRALES

Tras contemplar la colorida fachada de la Casa Lis, recomendamos visitar la Catedral. Bueno, mejor dicho, las catedrales. Y es que Salamanca es una de las pocas ciudades que cuenta con dos. Otras ciudades españolas con dos catedrales son Vitoria, Plasencia, Zaragoza, Lleida y Cádiz.

Catedral de Salamanca

Catedral de Salamanca

Por un lado, tenemos la Catedral Vieja y, por el otro, la Catedral Nueva. La que conocemos como “vieja” es la catedral de Santa María, del siglo XIII, y en ella se contemplan la mezcla de los estilos románico y gótico. Esto se debe a que, cuando comenzaron las obras, siglo XII, el estilo arquitectónico del momento era el románico, pero pronto comenzaría un nuevo estilo, el gótico, por lo que también influyó.

En cuanto a la “nueva”, es la catedral de la Asunción de la Virgen. Esta se construyó para conseguir más espacio del que tenían en la de Santa María y se finalizó en 1733. Es la segunda catedral más grande de España. En la catedral Nueva también es de obligado cumplimiento buscar al famoso astronauta que hay en la fachada. Se talló en 1992 durante la restauración de la catedral y su objetivo era homenajear al hombre del siglo XX.

El precio de la entrada general a la Catedral es de 4,75 € (con audioguía) y su horario cambia dependiendo del horario de verano (abril – septiembre) o del horario de invierno (octubre – marzo).

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

La Universidad de Salamanca, fundada gracias a Alfonso IX de León (“Scholas Salamanticae”), fue una de las primeras universidades europeas. De ella podemos destacar las Escuelas Mayores por su fachada, donde es típico buscar la famosa rana en la calavera desde el Patio de Escuelas, y las Escuelas Menores, donde se encuentra en su patio la famosa pintura del “Cielo de Salamanca”, obra que se ha atribuido a Fernando Gallego. La entrada para verlo es completamente gratuita y tiene diferentes horarios, dependiendo del día de la semana.

Rana y calavera de Salamanca

¿Encuentras la rana y la calavera?

LA CLERECÍA

Tras disfrutar de la Universidad nos dirigimos a la Clerecía o Colegio Real de la Compañía de Jesús. Es un edificio que mandó construir Margarita de Austria, esposa de Felipe II. Está en el punto más alto de la ciudad por deseo de esta y, desde sus torres, se puede divisar Salamanca. De hecho, actualmente se puede subir a ellas. La Scala Coeli (“Escalera al Cielo”) nos permite disfrutar de esas impresionantes vistas.

Su entrada individual es de 3,75 € y está abierto desde las 10 h hasta las 18 h (diciembre, enero y febrero) o las 20 h (resto de meses). Los martes de 10 h a 12 h es gratuitos, excepto festivos, Semana Santa, julio y agosto.

CASA DE LAS CONCHAS

Seguimos nuestro paseo para visitar otro de los lugares que ver en Salamanca. La Casa de las Conchas es un edificio con la fachada repleta de conchas. Actualmente es una biblioteca pública, pero ha tenido varios usos, como por ejemplo, un cuartel. En ella se mezclan varios estilos arquitectónicos, tanto en su interior como en su exterior. Si te gustan las leyendas, en la Casa de las Conchas existen varias que tratan sobre amor, tesoros…

¿Te gustaría hacer un tour de misterios por Salamanca?

Casa de las Conchas de Salamanca

Casa de las Conchas de Salamanca

PLAZA MAYOR

La Plaza Mayor de Salamanca se construyó en 26 años, entre 1729 y 1755, y es una de las más bellas y monumentales ya no solo de España, sino de Europa. Es de estilo churrigueresco, una variante del barroco, y en ella, se representan a la agricultura, comercio, industria y astronomía en los bustos que coronan la espadaña del Ayuntamiento. Es porticada, con arcos de medio punto donde se aprecian medallones esculpidos de personajes importantes de la historia de España.

Plaza Mayor de Salamanca

Plaza Mayor de Salamanca

Rodeando a la Plaza Mayor podemos encontrarnos actualmente varios bares y restaurantes y, en ocasiones, esta acaba repleta de gente con celebraciones famosas como la “Nochevieja Universitaria”.

¿Quieres realizar un tour completo por Salamanca y conocer a fondo la ciudad?

MERCADO CENTRAL

Al lado de la Plaza Mayor, se ubica el Mercado Central. Allí se puede encontrar todo lo referente a la gastronomía, incluso lo más típico. Es el mercado de abastos más antiguo de la ciudad de Salamanca y tanto por su arquitectura como por sus productos, merece la pena recorrerlo.

De una de las salidas de la Plaza Mayor, sale una de las calles principales de la ciudad, donde se encuentran todas las tiendas: la calle Toro. Una de ellas es Zara, que destacamos porque se encuentra donde estaba la iglesia del antiguo convento San Antonio el Real. De hecho, al entrar, se pueden ver las ruinas.

CONVENTO DE LAS DUEÑAS

Tras pasear por el centro de Salamanca recomendamos tomar la C/ San Pablo para dirigirse al Convento de las Dueñas. Pertenece a la orden dominica y fue fundado en 1419 para acoger a religiosas. Cuenta con dos plantas y un claustro en forma pentagonal.

Se puede visitar de lunes a sábado de 10:30 h a 12:45 h y de 16:30 h a 17:30 h. Su precio es de 2 €.

CONVENTO DE SAN ESTEBAN

Tras el anterior convento es interesante visitar otro, el de San Esteban. Se construyó entre 1524 y 1610. Pertenece también a la orden dominica y aún viven en él algunos religiosos.

El horario de visita varía, según sea invierno (noviembre – marzo) o verano (abril – octubre). La entrada individual cuesta unos 4 €.

CUEVA DE SALAMANCA

Se ubica en la cripta de la antigua iglesia de San Cebrián. Es el lugar con más leyenda de Salamanca y en donde se cuenta que se encontraba la escuela de ciencias ocultas. Tiene una torre con unas vistas excelentes de la Catedral. De noche la vista es absolutamente sorprendente.

La visita es gratuita y en verano se realizan espectáculos de sonido y luz por las noches.

HUERTO DE CALIXTO Y MELIBEA AL ATARDECER

Otro de los lugares que ver en Salamanca es el Huerto de Calixto y Melibea. Se encuentra cerca de la Catedral Vieja de Salamanca y se inauguró en 1981. Su nombre proviene de la novela “La Celestina” de Fernando Rojas, ya que es el escenario donde se recrea.

Huerto de Calixto y Melibea

Huerto de Calixto y Melibea

Además de la decoración verde y natural, podemos ver la muralla, el arco a la entrada y el pozo. Tiene un pequeño balcón desde el que podemos divisar a la perfección el atardecer, mejor momento, al menos para nosotros, para disfrutar de este precioso jardín. Este está decorado con candados colocados por parejas y familias, signo de unión.

Atardecer desde el Huerto

Atardecer desde el Huerto

PUENTE ROMANO DE NOCHE

Como decíamos, el mejor momento del día para visitar el Huerto de Calixto y Melibea es el ocaso. Así que ya de noche y para finalizar el día en Salamanca, volveremos al Puente Romano para disfrutar, ya con las luces iluminando el puente y la ciudad, de una maravillosa instantánea.

¿Quieres hacer un tour nocturno por Salamanca?

Puente Romano de Salamanca

Puente Romano de Salamanca

A continuación, dejamos el mapa con los lugares que acabamos de mencionar y el recorrido que hemos seguido en esta ruta de Salamanca en un día.

QUÉ VER Y HACER CERCA DE SALAMANCA

Muy cerca de la ciudad de Salamanca recomendamos visitar Alba de Tormes. Destaca por su puente sobre el río Tormes, su Castillo y por la historia que aquí vivió Santa Teresa de Jesús, donde se encuentra su sepulcro.

Castillo de los Duques de Alba

Otro pueblo muy interesante es Ciudad Rodrigo, reconocido como Uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Precioso casco histórico con un patrimonio espectacular, con la Catedral, la Plaza Mayor, el Alcázar, la muralla…

Vistas desde la muralla

Otros lugares son Béjar, Hervás, Candelario o la Sierra de Francia. Una zona con una naturaleza asombrosa y con pueblitos preciosos.

paseando-por-candelario

Una de las calles de Candelario

DÓNDE COMER EN SALAMANCA

Sin duda, la gastronomía es otro de los puntos fuertes de Salamanca. Entre sus platos destacan especialmente el hornazo, el jamón de Guijuelo, las patatas revolconas, la chanfaina y el bollo maimón. En cuanto a restaurantes, la verdad que en prácticamente cualquiera puedes degustar la estupenda gastronomía de la zona, pero destacamos El Monje, La Jara y El Antojo de la Plaza.

DÓNDE DORMIR EN SALAMANCA

Alojarse en Salamanca es una inmejorable opción ya que así puedes disfrutarla más tiempo y con más calma. Además, es una ciudad que de noche gana, llegando a ser mágica, al menos en nuestra opinión. Destacamos el Hotel Rector y el Salamanca Suite Studios, ambos perfectos para disfrutar de un inmejorable estancia.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Salamanca en un día. Una encantadora ciudad que tiene muchas cosas que ofrecer.