Vamos a descubrir qué ver en San Vicente de la Sonsierra, en La Rioja. Un pequeño pueblo a orillas del río Ebro que destaca especialmente por su Plaza Mayor y por su Castillo-Fortaleza, ubicado en un alto y con unas asombrosas vistas del entorno.
CÓMO LLEGAR A SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
Para llegar a San Vicente de la Sonsierra en coche o vehículo privado tenemos varias opciones:
- Tomar la carretera N-232a y posteriormente la LR-210 en dirección a San Vicente de la Sonsierra.
- Desde la N-232 tomar el desvío hacia Briones y coger la LR-210 en dirección a San Vicente de la Sonsierra.
También cuenta con línea de autobuses que conectan con Haro, Logroño, Vitoria y Bilbao.
Para aparcar recomendamos un aparcamiento habilitado entre las calles San Pelayo y Donantes de Sangre y otro en la Calle Amorebieta.
BREVE HISTORIA DE SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
El origen se remonta a la Prehistoria, ya que aún se conservan restos del Dólmen Neolítico de la Cascaja o del Poblado de la Edad de Hierro de La Nava. El paso de visigodos, musulmanes y navarros no llegó a sucederse en San Vicente de la Sonsierra, por lo que los pequeños asentamientos se mantuvieron tranquilos.
No fue hasta 1194 cuando estos asentamientos empiezan a cobrar importancia ya que Don Sancho El Fuerte construyó el Castillo y levantó la muralla. Con ello y el paso de los años el pueblo empezó a crecer y a establecerse como núcleo de población.
En 1350 se suceden unas batallas en la comarca y las tropas de D. Enrique de Trastamara incendian aldeas de San Vicente de la Sonsierra. Los propios habitantes pusieron oposición con lo que ganaron el reconocimiento del rey Carlos II de Navarra, que les concedió privilegios de hidalguía a todos ellos y a sus descendientes.
La población también sufrió desde 1807 a 1813 la ocupación francesa durante la Guerra de la Independencia. Más tarde, también sufre el acoso de distintos bandos en las guerras carlistas.
Actualmente aún queda mella de ese lugar fronterizo que fue y del que muchos se intentaron adueñar.
¿Buscas alojamiento en San Vicente de la Sonsierra?
- Casona del Boticario: alojamiento de estilo rústico, con jardín y terraza. Las habitaciones son amplias, con vistas y ofrecen desayuno.
- Hotel Villa Sonsierra: las habitaciones de este hotel cuentan con un estilo elegante y ofrecen desayuno buffet.
Reserva restaurante en San Vicente de la Sonsierra.
Disfruta de actividades en San Vicente de la Sonsierra y alrededores.
Otros puntos de interés:
QUÉ VER EN SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
Arquitectura
La arquitectura de San Vicente de la Sonsierra la forman casonas de piedra rojiza con escudos en sus fachadas. Algunas destacables son el palacio de los Ramírez de la Piscina y el de los Agüero.
Son muy recomendables de recorrer la Calle El Remedio, la Calle Mayor o la Calle Carnicerías. En esta última además se pueden ver casonas blasonadas como la Casa de los Davalillo o el Palacio de los López Cano y también restos de la antigua muralla.
En la Calle El Remedio se ubica la ermita de San Roque, barroca y del siglo XVII, y la Oficina de Turismo. Es una de las primeras cosas que veremos al acceder a este pueblo riojano.
La Calle Mesones también es muy recomendable pasearla, ya que cuenta con un torreón con un pequeño soportal muy interesante.
Plaza Mayor
Esta plaza es una pequeña belleza. Empezando por su curiosa fuente central decorada con blancos cisnes. Además encontramos bonitas casonas del siglo XVIII, como el Palacio de los Gil Aguiriano y el edificio del Ayuntamiento, con un precioso soportal de piedra rojiza, tan característica de la zona.
Junto al Ayuntamiento hay un pequeño callejón que conduce a un escondido frontón, muy típico en esta región.
Castillo fortaleza
Se conservan restos del Castillo, la Torre del Reloj y la Torre del Homenaje. Como antes decíamos, se levanta sobre un alto cerro desde donde divisa todo el entorno y desde donde antiguamente protegía toda la zona. El Castillo es del siglo XII y el resto de edificaciones anexas de entre los siglos XIII y XIV. Para llegar hasta el Castillo hay que subir hasta lo alto del pueblo tomando la Calle Fortaleza.
En esta misma Calle Fortaleza y alrededor del Castillo se pueden contemplar restos arqueológicos que encontraron entre las ruinas de las antiguas viviendas, como una bodega y un lagar.
Desde la Calle Fortaleza, si tomamos un sendero nos conducirá directamente hasta la Torre del Reloj. Se construyó en el siglo XVII, sobre otra antigua torre medieval. Cuenta con un extraordinario reloj de 1675 que fue restaurando en 2005.
Torre Mayor, o Torre del Homenaje, fue construida en el siglo XII y su uso era de atalaya y refugio. Posteriormente, en el siglo XIX fue reutilizada como cementerio y después como sede de la guarnición destacada durante las Guerras Carlistas. Entre 2008 y 2010 se realizó una rehabilitación y en 2017 se instaló una escalera de caracol metálica que da acceso a un excelente mirador.
Iglesia de Santa María la Mayor
Esta iglesia, ubicada junto al Castillo, se construyó a comienzos del siglo XVI y es de estilo gótico tardío. Estaba dentro del recinto amurallado del Castillo y es Monumento Nacional desde 1933. Exteriormente no tiene elementos que destaquen especialmente, más allá de las vistas que regala el cerro donde se ubica. Pero en el interior es de interés el retablo Mayor, del siglo XVI, y una pila bautismal de comienzos del siglo XIII o principios del XIV y que se cree que procede de un templo anterior.
Ermita de San Juan de Arriba
Esta pequeña ermita situada junto a la iglesia de Santa María la Mayor se construyó en 1385 y es una de las primeras construcciones de estilo gótico primitivo de La Rioja. Se cree que fue la capilla del Castillo y la parroquia del pueblo hasta que se construyó la Mayor. Actualmente es sede de la cofradía de la Vera-Cruz de los Disciplinantes, la única en toda Europa.
Miradores
Uno de los miradores es el de Raquel y Javier. Este coqueto mirador ubicado en la Calle Buenavista regala unas preciosas vistas del río Ebro y del Puente Medieval. Además, aquí mismo se ubica un lavadero que antiguamente seguro tuvo bastante uso y ahora es un punto turístico más del pueblo.
Otro mirador se ubica en la Travesía Dos Zumalacarre, desde donde también se contemplan unas maravillosas vistas del río Ebro, del Puente Medieval y de los tejados del pueblo.
Puente Medieval
Se ubica bajo el Castillo y se construyó en el siglo XIII, aunque quizás sea incluso de antes, de en torno a 1172. Tuvo su importancia en el pasado, ya que era el lugar desde donde se defendía la frontera del río Ebro entre Navarra y Castilla. Actualmente cuenta con 9 arcos y una torre, pero originalmente contaba con 13 arcos y dos torres defensivas. Y es que desde el siglo XVI ha sufrido bastantes reconstrucciones.
Murales
Otro de los puntos de interés de esta población riojana son los 3 murales ubicados en fachadas de la Calle Zumalacarregui. Fueron realizados en 2017 por el artista riojano José Uríszar de Alcada Leiva y con ellos se pretende mostrar algunos de los tesoros que esconde el pueblo, como Los Disciplinantes de San Vicente de la Sonsierra, el Conjunto Arqueológico de Santa María de la Piscina y el Guardaviñas de Larrá.
Basílica de Nuestra Señora de los Remedios
Se ubica en el perímetro exterior del pueblo. Se construyó en el siglo XVIII y es del renacimiento neoclásico. Interiormente destaca por su retablo de estilo barroco.
Bodegas
En San Vicente de la Sonsierra hay varias bodegas, como Bodegas Contador, Bodegas Valdeloyo, Bodegas Castillo de Mendoza… Y cerca recomendamos visitar también la Bodega Carlos Moro y las Bodegas Lecea, además de las famosas Vivanco.
Dejamos un mapa con los puntos de interés de San Vicente de la Sonsierra.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
Muy cerca de San Vicente se ubica Briones, reconocido como uno de los Pueblos Más Bonitos de España y que destaca por sus casonas con escudos y por el conjunto que forman la Plaza de España y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Otra localidad imprescindible y a apenas 10 minutos es Haro, con su bella Plaza de la Paz, la iglesia y el barrio de la Estación, de visita obligada para los amantes del vino.
A unos 20 minutos se ubica Sajazarra, un pequeño pueblo encantador. Coquetas y cuidadas callejuelas y plazas, un sorprendente e imponente Castillo y un paseo junto al río muy agradable.
A media hora encontramos Cuzcurrita de Río Tirón. Otro pueblo que recomendamos visitar, ya que cuenta con una preciosa y majestuosa iglesia a orillas del río, casonas con escudos blasonados y un Castillo.
Y para acabar, a algo más de media hora se encuentra la ciudad de Logroño. Imprescindible recorrer el paseo fluvial y el casco histórico, donde se levanta la Concatedral y hay callejuelas con verdadero encanto.
DÓNDE COMER EN SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
La gastronomía de La Rioja destaca por sus verduras, carnes y asados. El Paseo Gastrobar es uno de los restaurantes de San Vicente donde puede degustar la comida de la zona.
DÓNDE DORMIR EN SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
Alojarse en San Vicente de la Sonsierra es una buena opción para recorrer La Rioja, ya que muy cerca encontramos muchos pueblos de obligada visita. Una opción es la Casona del Boticario y la otra el Hotel Villa Sonsierra. Dos alojamientos perfectos para disfrutar de una estancia estupenda en La Rioja.
FIESTAS
Las fiestas más importantes de San Vicente de la Sonsierra son:
San Vicente Mártir
En torno al 22 de enero se celebra una procesión y misa cantada, además de distintas actividades y juegos.
San Isidro
Durante el 15 de mayo se celebra una procesión y comida en honor a los agricultores.
Una prueba de automovilismo, de rallies, que se celebra en mayo y conocida como Ruta del Vino.
Las Noches de San Lorenzo
En torno al fin de semana del 10 de agosto se organizan jornadas de puertas abiertas en las bodegas.
El Día del Danzador
En un fin de semana de mediados de agosto el grupo de Danzas Sonsierra recorre las calles con su tradicional pasacalles e interpretan bailes tradicionales.
Virgen de los Remedios
Se celebran del 7 al 12 de septiembre. Destacan la charanga que despierta a los vecinos para ir a correr el encierro. Además se organizan actividades y juegos para todas las edades, hay música, verbenas…
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en San Vicente de la Sonsierra. Un pequeño municipio riojano que desde aquí recomendamos visitar.
¿Buscas alojamiento en San Vicente de la Sonsierra?
Reserva restaurante en San Vicente de la Sonsierra.
Disfruta de actividades en San Vicente de la Sonsierra y alrededores.
Otros puntos de interés:
Deja una respuesta