Vamos a descubrir en este post qué ver en Segura de la Sierra, un encantador pueblo de la provincia de Jaén reconocido como Uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Se encuentra en lo alto de una colina, con una ubicación que parece de cuento, haciendo del municipio un espectacular mirador a los campos de olivos.

qué ver en Segura de la Sierra

Qué ver en Segura de la Sierra




CÓMO LLEGAR A SEGURA DE LA SIERRA Y APARCAMIENTO

Para llegar a Segura de la Sierra se puede hacer en coche o vehículo privado:

  • Tomar la carretera JV-7032 que conduce directamente al pueblo.

La subida es importante y las vistas al pueblo, en algunos tramos, son realmente impresionantes.

¿Dónde aparcar en Segura de la Sierra? Hay varias zonas habilitadas para aparcar. Recomendamos, por su amplitud y ubicación, el aparcamiento de la calle Cervantes. Muy cerca hay otro espacio, al final de la calle del Pintor Cerezo Moreno y junto a la muralla. Por último, hay otra zona habilitada junto a la Plaza de Toros, en la calle Subida al Castillo.

BREVE HISTORIA DE SEGURA DE LA SIERRA

Ya en el siglo IV a.C. hubo asentamientos en la zona, como se puede comprobar en las pinturas rupestres halladas en las cuevas de Collado del Guijarral y Cueva de la Diosa Madre.

Saqura, como los árabes conocían al actual Segura de la Sierra, vivió su época más dorada cuando en el 781 fue tomada por los musulmanes. Más tarde, en el 1091 la ocuparon los almorávides, para más tarde, concretamente en 1214, ser tomada por Alfonso VIII, levantando por entonces el actual Castillo sobre la antigua fortaleza árabe. El Castillo más tarde fue cedido a la Orden de Santiago.

Ya en el siglo XVI la villa tuvo una época de gran esplendor convirtiéndose en un centro económico importante ya que contaba con mucha madera que transportaba y repartía a todo Andalucía por el río Guadalquivir.

En 1810 fue ocupada por los franceses provocando grandes destrozos en el municipio.

Como curiosidad, en Segura de la Sierra nació el poeta Jorge Manrique, que cuenta con una estatua y un mirador frente al Ayuntamiento.

La villa de Segura de la Sierra está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde noviembre de 1972 y Paisaje Pintoresco.

¿Buscas alojamiento en Segura de la Sierra?

  • Hotel Casa del Poeta: hotel con habitaciones con terraza y perfectamente equipadas. Cuenta con jardín y desayuno buffet.
  • Apartamentos Sierra de Segura: apartamentos de estilo rústico amplios y luminosos con cocina totalmente equipada, Wi-Fi gratuita y balcones con vistas a la montaña.

Reserva excursiones y actividades en Segura de la Sierra

¿Buscas equipamiento para tus rutas?

QUÉ VER EN SEGURA DE LA SIERRA

Más allá de los puntos imprescindibles que ver en Segura de la Sierra, declarado Conjunto Histórico-Artístico, lo que no se puede dejar de hacer es contemplar sus casitas de fachadas blancas con coloridas flores, recorrer sus callejuelas, perderse por sus rincones, embriagarnos de sus encantos y de su magia… Porque este pueblecito de Jaén es una auténtica delicia.

rincones de Segura de la Sierra

Rincones de Segura de la Sierra

Restos de la muralla

Actualmente aún podemos contemplar algunos tramos de la antigua muralla que construyó Abul Asward, especialmente en la parte baja del pueblo, en las calles Cervantes y del Pintor Cerezo Moreno.

muralla de Segura de la Sierra

Muralla de Segura de la Sierra

La muralla está declarada como Monumento Histórico y Bien de Interés Cultural. Destaca el tramo del final de la calle Pintor Cerezo Moreno con la Puerta de Catena, junto a los Baños Árabes. Esta puerta es la mejor conservada del municipio. Se restauró en 1972 y está dentro de un torreón. Cuenta con dos accesos, en curva, de tal forma que facilitaba la defensa ante los ataques. Un rincón con mucho encanto.

Puerta de Catena

Puerta de Catena

También la Puerta Nueva, restaurada hace unos años y ubicada en la calle de San Vicente, junto al Ayuntamiento. Antiguamente era puerta de entrada a la villa. Actualmente, al crecer el pueblo, es el acceso a la zona amurallada. Cuenta con un bonito arco y un pequeño torreón. Imprescindible pasar por este rincón si se visita Segura de la Sierra.

Puerta Nueva

Puerta Nueva

Por último, destacamos la Puerta de Gontar, pegada a la Plaza de Toros.

 

Ayuntamiento

Este bonito edificio de estilo renacentista se ubica junto a la Puerta Nueva y frente al Mirador de Jorge Manrique. Destaca por su puerta y su balcón. Sin duda, uno de los rincones más bellos del pueblo, ya que el conjunto de la Puerta Nueva, el mirador, la estatua de Manrique y la fachada del Ayuntamiento es realmente bonito.

Ayuntamiento de Segura de la Sierra

Ayuntamiento de Segura de la Sierra

Iglesia de Nuestra Señora del Collado

Un poco más adelante del Ayuntamiento, continuando por la calle principal, encontramos a la izquierda la Iglesia de Nuestra Señora del Collado. Se comienza a reconstruir en el 1520, sobre un templo previo. Destaca exteriormente por su sencillez y robustez, por su portada principal y su torre.

iglesia de Segura de la Sierra

Iglesia de Segura de la Sierra

En el interior, guarda joyas como el Cristo Yacente y la talla de alabastro de la Virgen de la Peña con el Niño en brazos, una escultura gótica del siglo XIV.

Como curiosidad, fue incendiada en 1810 por las tropas de Napoleón y, por ello, fue restaurada entre 1814 y 1817.

Fuente Imperial de Carlos V

Junto a la iglesia encontramos esta magnífica fuente. Se construyó a principios del siglo XIV y cuenta con el escudo del emperador Carlos V, además de distintas columnas, gárgolas, jarrones y otros detalles heráldicos.

Baños Árabes

Se ubican en la parte baja del pueblo, junto a la muralla y a la Puerta de Catena. Cuentan que ya en el siglo VIII estaban, pero la falta de elementos originales hacen datarlo en los siglos XI-XII. Están realmente muy bien conservados, se restauraron en 1971, y son, sin duda, uno de los lugares que visitar en Segura de la Sierra. La entrada es libre y gratuita, por lo que no hay excusa para no conocerlos.

Baños Árabes de Segura de la Sierra

Baños Árabes de Segura de la Sierra

Los Baños Árabes, conocidos también como Hammam, eran un edificio público, de ocio y en cierta parte también religioso. Allí los habitantes, sin juntarse hombres y mujeres, ya que tenían un horario distinto de acceso, acudían no solo para darse un baño, sino también para depilarse, cortarse el pelo e incluso recibir masajes.

El Hammam cuenta con 3 espacios, los cuales corresponden a las habitaciones frías, cálidas y calientes (frigidarium, tepidarium y caldarium), organizadas de tal forma que no hubiera corrientes de aire y con ello mantener la temperatura y con una arquitectura preciosa donde destacan los arcos de herradura doble y las bóvedas de cañón.

Plaza de toros

Al otro lado del pueblo, se encuentra esta curiosa Plaza de Toros. Curiosa por muchas cosas. Primero, porque se ubica en el antiguo patio de armas y caballerizas, y junto a una torre; segundo, por su forma rectangular y por su ausencia de gradas, aprovechando para ello la falda de la colina; tercero, por el hecho de no tener gradas, el acceso es gratuito siempre, incluido en los festejos taurinos; y por último, es curiosa porque es una de las plazas de toros más antiguas de España.




Castillo de la Orden de Santiago

Es el Castillo que se ubica en el punto más alto de la provincia de Jaén, a más de 1200 metros de altitud. Desde sus alturas, se alza imponente y con unas vistas inmejorables de la Sierra de Segura. Se levanta sobre una anterior fortaleza musulmán y ha sufrido muchas remodelaciones a lo largo del tiempo, aunque se conservan algunos espacios, como el actual acceso a la torre, que es del siglo XI.

Castillo de la Orden de Santiago

Castillo de la Orden de Santiago

En la visita al Castillo, además de las vistas que regala, destacan la torre de entrada, el patio de armas, la capilla, hornos, talleres, almacenes… La verdad que merece la pena subir al Castillo, aunque no se vaya a acceder a él. Ya que desde el agradable paseo de sus alrededores se contempla una estupenda panorámica.

La visita, previo pago, se puede realizar tanto de forma libre como guiada. Recomendamos ver los horarios en su web.

Rincones con encanto de Segura de la Sierra

Hay varios rincones que no queremos dejar de mencionar en este post. Uno de ellos es el Arco de Cavalcavia, escondido en las callejuelas de detrás de la iglesia, una zona que aún conserva ese aroma árabe.

En este entramado de callejuelas queremos destacar la escondida y encantadora panadería Panciencia, que la descubrimos antes de ir por el programa Volando Voy de Jesús Calleja. Recomendamos entrar, comprar su pan o algún pastelito o bollo, tomar algo en su coqueta terracita…

Otro lugar con mucho encanto es un paseo junto a los Baños Árabes, en la calle Puerta de Orcera.

calle Puerta de Orcera

Calle Puerta de Orcera

También recomendamos contemplar la fachada del Hotel Casa del Poeta y subir por la callejuela a su derecha.

Hotel Casa del Poeta

Hotel Casa del Poeta

Y por último, si sois romanticones, no podéis dejar de visitar el callejón del Beso, una callejuela perpendicular a la bonita, blanca y floreada calle de San Vicente.

callejón del Beso

Callejón del Beso

Mirador de Peñalta

Este mirador se sitúa a las afueras del pueblo, en el acceso sur. No cuenta con un espacio muy adecuado para dejar un coche, por lo que casi es mejor acercarse andando. Ofrece una vista de 360 grados de todo el espectacular entorno de la Sierra de Segura y del propio municipio, destacando las fachadas blancas y el Castillo.

QUÉ VER Y HACER CERCA DE SEGURA DE LA SIERRA

Quizás lo más interesante que visitar es el Nacimiento del Río Mundo, a 50 minutos en coche. Una ruta muy asequible, perfecta para ir con niños y perros, y en la que disfrutar de un entorno espectacular con acantilados, saltos de agua, cascadas…

Nacimiento del Río Mundo

Nacimiento del Río Mundo

Otro rincón muy chulo es la Presa de Arroyo Frío, a unos 45 minutos. Se encuentra escondido, en pleno monte tras unos kms de una preciosa carretera. Cuenta con un pequeño pero encantador embalse rodeado de naturaleza, un coqueto salto de agua y merenderos. Desde allí salen varias rutas de senderismo que se adentran aún más en el Parque Natural de Los Calares del Mundo y de la Sima.

Presa de Arroyo Frío

Presa de Arroyo Frío

Un poco más cerca, a 35 minutos, se encuentra la piscina natural del Área Recreativa Peña del Olivar. Un lugar ideal para refrescarse en época veraniega. Cuenta con merenderos, chiringuito, un pequeño jardín botánico y es el inicio de varias rutas de senderismo.

Área Recreativa Peña del Olivar

Área Recreativa Peña del Olivar

Y por último, aunque está ya a una hora de viaje, no queremos dejar de hablar del precioso pueblo de Riópar Viejo. Es una aldea, muy pequeña, pero que merece realmente la pena visitar. Con unas callejuelas que mantienen todo el encanto medieval y con unos miradores que ofrecen unas vistas inmejorables de la zona.

Riópar Viejo

Riópar Viejo

DÓNDE COMER EN SEGURA DE LA SIERRA

La gastronomía de Segura de la Sierra destaca por platos como los Galianos, los Andrajos y las migas. En cuanto a ingredientes y alimentos, podemos destacar la oveja segureña, la carne de monte, setas y níscalos.

En cuanto a restaurantes mencionamos el Mirador de Peñalta y La Mesa Segureña. Ambos perfectos para descubrir y degustar la gastronomía de la zona.

DÓNDE DORMIR EN SEGURA DE LA SIERRA

Segura de la Sierra cuenta con una buena oferta de alojamientos, tanto hoteles, como apartamentos. Entre todos ellos destacamos el Hotel Casa del Poeta y los Apartamentos Sierra de Segura. Con muy buenas opiniones y con todos los servicios y comodidades.

FIESTAS DE SEGURA DE LA SIERRA

En Segura de la Sierra destacan las siguientes fiestas:

San Vicente

Se festeja durante el día 22 de enero. A las afueras del pueblo se encienden hogueras en torno a las que se baila, canta y se preparan asados.

Festival Nacional de Floklore

A finales de abril se celebra este festival que cuenta con pasacalles y distintas actuaciones folklóricas.

Semana Santa

Destaca la representación del vía crucis viviente. También es interesante la de la Pasión de Cristo, que se realiza al atardecer en la cercana aldea de El Robledo y que es muy vistosa por la oscuridad y sus juegos de luces.

Romería Virgen del Campo

Se celebra el último domingo de mayo. La romería comienza en la iglesia del pueblo y tras recorrer las calles se dirige a la ermita, monte arriba. Allí se celebra la Eucaristía y se pasa el día con familiares y amigos.

Virgen del Rosario

Se celebran entre el 6 y el 8 de octubre y además de distintas actividades y música, destaca y está muy arraigado en el municipio sus festejos taurinos.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Segura de la Sierra. Un pintoresco, blanco y coqueto pueblo de la provincia de Jaén que merece una buena visita.