Vamos a descubrir en este post qué ver en Sigüenza en un día. Un pueblo de la provincia de Guadalajara con un patrimonio excelso y en el que es un auténtico placer pasear por sus calles. ¡Vamos a recorrer Sigüenza!
BREVE HISTORIA DE SIGÜENZA
La historia de Sigüenza nos lleva al Paleolítico, donde ya había asentamientos, como la conocida Cueva Mosa. A lo largo de todos estos siglos han ido poblando la villa celtíberos, romanos, visigodos, musulmanes, cristianos…
En muchas manos ha estado Sigüenza y todos ellos han dejado su huella en sus calles y arquitectura.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Sigüenza?
En coche:
- Desde Madrid coger la A2 y tomar la CM-1101 en el km. 104.
- Desde Zaragoza coger la A2 y tomar la CM-110 en el km. 133.
En autobús:
- La empresa Samar ofrece distintos itinerarios para viajar a Sigüenza.
En tren:
- Sigüenza cuenta con Estación de Tren, en la línea que une Madrid con Barcelona.
Para aparcar en Sigüenza lo mejor es evitar el casco histórico. Hay un aparcamiento detrás del Castillo. Y también es buena idea aparcar en la C/ Villaviciosa. Ambos puntos los hemos indicado en el mapa.
¿Buscas alojamiento en Sigüenza?
- Parador de Sigüenza: se ubica en el Castillo del siglo XII. Un hotel completamente equipado, elegante, con platos tradicionales, jardines y patio adoquinado.
- Casa Rural los Cuatro Caños: esta casa rural del siglo XIX se ubica en el centro histórico. Tiene habitaciones rústicas, patio interior y sirve desayunos.
Reserva visitas, tours y excursiones.
Otros enlaces de interés de Guadalajara:
QUÉ VER EN SIGÜENZA EN UN DÍA
Sigüenza fue poblada por celtíberos, romanos, visigodos y árabes, dejando grandes vestigios medievales, pero también podemos caminar por una Sigüenza barroca, neoclásica y renacentista. Abajo hemos dejado un mapa con todos los lugares que ver en Sigüenza.
¿Quieres disfrutar de un tour privado por Sigüenza?
Calles y Judería de Sigüenza
Como muchas veces decimos en este tipo de guías, lo mejor es callejear, imprescindible la Judería, para empaparse de la historia, del patrimonio, del ambiente y de la gastronomía de Sigüenza, del sentir, de la esencia de esta villa de Guadalajara. Sus calles y edificios de piedra, sus casonas señoriales, sus palacios, sus plazas y rincones, la muralla, las vistas panorámicas… Camina sin rumbo, pero no dejes de visitar los siguientes puntos de interés de Sigüenza.
Catedral de Santa María de Sigüenza
La Catedral comenzó a construirse en el siglo XII con un claro estilo románico pero el paso del tiempo y varias reconstrucciones la condujeron hacia un estilo cisterciense, también llamado primer gótico. Destaca especialmente el enorme rosetón del siglo XIII, pero también son de interés varias capillas, algunos rosetones góticos y la estatua del Doncel.
Plaza Mayor de Sigüenza
En esta bella plaza se ubica la Catedral, el Ayuntamiento, varias casonas señoriales y podemos ver parte de la muralla y la Puerta del Toril. Su origen viene del siglo XV con una remodelación de la zona, dejando un espacio diáfano frente a la Catedral y creando una típica plaza castellana con una galería porticada preciosa.
Muralla y puertas
Aún se conservan tramos de la muralla que en una época rodeaba la parte medieval de Sigüenza, protegiéndola por completo. Actualmente podemos visitar 5 puertas de la muralla, que son las siguientes:
- Puerta del Sol: denominada así porque amanece por ese lado de la muralla.
- Portal Mayor: destaca por tener una imagen de la Virgen de la Victoria sobre el arco de medio punto.
- Puerta del Toril: se ubica junto a la Catedral. Se la conoce así porque en las celebraciones taurinas actuaba como tal y desde el exterior de ella se contemplan unas vistas formidables de la ciudad medieval.
- Puerta de la Travesaña Baja: también tiene una imagen, de la Virgen del Carmen. Se abrió en el siglo XIII en una de las torres de la muralla.
- Puerta del Hierro: destaca porque fue la entrada principal a Sigüenza durante la primera época medieval.
Castillo de Sigüenza
Otro de los lugares que ver en Sigüenza es el Castillo. Se levantó en el siglo XII y es de estilo altomedieval. Hasta el siglo XIX esta imponente fortaleza fue residencia de obispos. Tiene una gran historia y actualmente es Parador Nacional de Turismo. Un lugar inmejorable para alojarse y degustar la gastronomía de Sigüenza.
Casa del Doncel
Se comenzó a construir en el siglo XIII y es de estilo gótico civil. Aunque entre los siglos XV y XVI tuvo que ser levantada de nuevo. Si exteriormente es bella, con sus ventanas y detalles como gárgolas y cascabeles, interiormente lo es aún más. Se puede visitar y destaca por sus salones con cenefas mudéjares.
Plazuela de la Cárcel
Esta coqueta plaza porticada fue la antigua Plaza Mayor de Sigüenza y en ella se encontraba la antigua cárcel y el Ayuntamiento. Actualmente es una de las plazas más bonitas del municipio y cuenta con una sala de exposiciones.
Iglesia de San Vicente
Se construyó en torno a 1160. Destaca por su portada románica e interiormente con un techo de madera y un Cristo del siglo XII-XIII ubicado en el altar.
Iglesia de Santiago
Se construyó en el siglo XII y es de estilo románico. Destaca su portada, por el escudo de armas y por el medallón de estilo renacentista.
Convento de San Francisco
Se levantó a principios del siglo XVII. Destacan sus blasones, una imagen de la Purísima y el precioso y tranquilo jardín.
Palacio Episcopal
Un gran edificio del siglo XVII que une los estilos barroco y neoclásico. Antiguamente fue una Universidad pero hoy en día es la sede de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara y cuenta también con la Iglesia de San Jerónimo y el Monasterio.
Parque de la Alameda
La Alameda de Sigüenza es un parque de estilo neoclásico, tranquilo y romántico, un lugar de encuentro para los habitantes del municipio. Pero también uno de los rincones que los viajeros deben visitar y darse una vuelta por él.
DÓNDE DORMIR
Sigüenza tiene una buena oferta de alojamientos que puedes encontrar aquí. Hoteles, casas rurales, apartamentos, con piscina, con barbacoa… Lo que quieras. Busca y elige.
DÓNDE COMER
Si vas a pasar un día en Sigüenza no puedes dejar pasar la ocasión y degustar su gastronomía, que en los últimos años en algunos de sus restaurantes se ha ido modernizando pudiendo disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica. Los platos más típicos de Sigüenza, como bien indica su tradición castellana, son la carne de caza, el cerdo y las setas. Vamos a recomendar dos restaurantes. Uno de ellos es de estilo creativo y se llama El Doncel de Enrique Pérez. El otro, con una gastronomía mediterránea y algo más tradicional es el Restaurante Parador de Sigüenza. Se puede reservar mesa directamente desde los enlaces.
Y aquí finalizamos esta guía sobre qué ver en Sigüenza en un día, uno de los pueblos más bonitos de Castilla La Mancha. Un plan perfecto para una escapada rural, llena de encanto y desconexión.
FIESTAS
Las festividades más importantes de Sigüenza son:
Festividad de San Vicente Mártir
Durante el 22 de enero se organizan distintas actividades y eventos como hogueras, degustación de rosquillas, el Festival de Segontia Folk y el Certamen de Dulzaina de José María Canfranc. Está declarada de Interés Turístico Provincial.
Semana Santa
También está declarada de Interés Turístico Provincial y destacan las procesiones con los “armaos”, especialmente la del Santo entierro el Viernes Santo.
Jornadas Medievales
Se celebran el segundo fin de semana de julio. Se organiza un mercadillo medieval, exhibiciones de cetrería y recreaciones como la noche de brujas y el asalto al Castillo y destierro de Doña Blanca de Borbón. Declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Fiestas Patronales en honor a San Roque y la Virgen de la Mayor
Se festejan en torno al 16 de agosto. Es destacable la Procesión de los Faroles con la imagen de la Virgen de la Mayor, que se celebra en torno al 20 de agosto y está declarada de Interés Turístico Regional.
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Sigüenza en un día. Una guía para descubrir todos los encantos de la ciudad.
¿Buscas alojamiento en Sigüenza?
Reserva visitas, tours y excursiones.
Otros enlaces de interés de la provincia de Guadalajara.
Guías y libros sobre Sigüenza:
Deja una respuesta