En este post vamos a descubrir qué ver en Sigüenza y alrededores. Recorreremos este precioso municipio de Guadalajara y conoceremos qué podemos visitar en su entorno más cercano y así planear una perfecta escapada de fin de semana en uno de los pueblos que ver en Castilla La Mancha.

Qué ver en Sigüenza y alrededores

Qué ver en Sigüenza y alrededores




CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

¿Cómo llegar a Sigüenza?

En coche:

  • Desde Madrid coger la A2 y tomar la CM-1101 en el km. 104.
  • Desde Zaragoza coger la A2 y tomar la CM-110 en el km. 133.

En autobús:

  • La empresa Samar ofrece distintos itinerarios para viajar a Sigüenza.

En tren:

  • Sigüenza cuenta con Estación de Tren, en la línea que une Madrid con Barcelona.

¿Dónde aparcar en Sigüenza? Lo mejor es evitar el casco histórico. Hay un aparcamiento detrás del Castillo. Y también es buena idea aparcar en la C/ Villaviciosa. Ambos puntos los hemos indicado en el mapa.

BREVE HISTORIA DE SIGÜENZA

La historia de Sigüenza nos lleva al Paleolítico, donde ya había asentamientos, como la conocida Cueva Mosa. A lo largo de todos estos siglos han ido poblando la villa celtíberos, romanos, visigodos, musulmanes, cristianos…

En muchas manos ha estado Sigüenza y todas ellas han dejado su huella en las calles y arquitectura de este encantador pueblo de Guadalajara.

¿Buscas alojamiento en Sigüenza?

  • Parador de Sigüenzase ubica en el Castillo del siglo XII. Un hotel completamente equipado, elegante, con platos tradicionales, jardines y patio adoquinado.
  • Casa Rural los Cuatro Cañosesta casa rural del siglo XIX se ubica en el centro histórico. Tiene habitaciones rústicas, patio interior y sirve desayunos.

Reserva visitas, tours y excursiones.

Otros enlaces de interés de Guadalajara:

QUÉ VER EN SIGÜENZA

En nuestra guía Qué ver en Sigüenza en un día detallamos todos los monumentos y rincones que no os podéis perder en una visita a este lugar castellano-manchego, pero a continuación vamos a realizar un pequeño recorrido por sus calles para descubrirlos y ver también que esconde su entorno más cercano.

Catedral de Santa María

Sin duda, uno de los lugares que ver en Sigüenza es la majestuosa Catedral de Santa María, que debe su nombre a la patrona de la ciudad y es conocida como el Doncel de Sigüenza. Un templo que se comenzó a construir en el siglo XII y que a lo largo de los años ha ido sufriendo remodelaciones pero manteniendo intacta su belleza. Su estilo es cisterciense o primer gótico con las portadas de la fachada principal de estilo románico. Cuenta con un extraordinario rosetón del siglo XIII y son destacables algunas de sus capillas, los rosetones góticos y la estatua del doncel.

Catedral de Santa María

Catedral de Santa María

¿Quieres disfrutar de un tour privado por Sigüenza?

Plaza Mayor

La Catedral además se ubica junto a la Plaza Mayor, formando un conjunto verdaderamente bello. Esta se empezó a construir en el siglo XV, derribando uno de los muros y creando un espacio amplio y diáfano frente al templo. Su objetivo era poder celebrar allí las distintas festividades y espectáculos. Es de estilo castellano con una preciosa galería porticada y casonas decoradas con escudos.

Qué ver en Sigüenza y alrededores

Plaza Mayor de Sigüenza

Murallas

Sigüenza antiguamente estuvo completamente amurallada y aún se pueden ver tramos de la muralla, torres y puertas que daban acceso a la ciudad. A partir del siglo XII se empezó a levantar la muralla, rodeando el casco histórico de la villa. Actualmente podemos disfrutar de dos torreones, cinco puertas, pasadizos y restos de la propia muralla.

Muralla y puertas de Sigüenza

Muralla y puertas de Sigüenza




Castillo

Y si continuamos hablando de sistemas defensivos no podemos dejar pasar la gran fortaleza que tiene Sigüenza. Un Castillo del siglo XII que se levanta en lo alto del municipio y que actualmente es el Parador Nacional de Turismo.

Se ubica en un alto de la villa, desde donde dominaba todo el entorno. Se comenzó a construir en el año 1123 sobre una antigua fortaleza árabe. La idea era que fuera un palacio-fortaleza. Como curiosidad, en 1297 fue tomado por el aspirante al trono de Castilla, pero los propios vecinos del pueblo lo reconquistaron.

Castillo de Sigüenza

Castillo de Sigüenza

Plazuela de la Cárcel

Este tipo de pueblos es para caminarlos tranquilamente, siempre lo decimos, pero es verdad. Para así, paso a paso, ir descubriendo rincones de la judería como la coqueta Plazuela de la Cárcel, que fue tiempo atrás la Plaza Mayor de Sigüenza. En ella se encontraba el Ayuntamiento, la cárcel, una posada y también se celebraba el mercado. Los edificios se conservan como siglos atrás.

Plazuela de la Cárcel

Casa del Doncel

Otra casona a destacar es la bella Casa del Doncel, que recomendamos visitar ya que en el interior guarda unos salones mudéjares preciosos. Es de estilo gótico civil y se empezó a construir en el siglo XIII, terminándose a principios del XVI. Destacan exteriormente sus gárgolas, cascabeles y distintos adornos que decoran la fachada.

Casa del Doncel

Y como decíamos antes, lo mejor es pasear por esta villa, dejarse llevar por sus callejuelas y casonas con encanto, perderse entre sus murallas y descubrir toda la magia que tiene esta localidad de Guadalajara.

Dejamos un mapa con los lugares que ver en Sigüenza:

 




QUÉ VER Y HACER EN LOS ALREDEDORES DE SIGÜENZA

Si estamos por Sigüenza y tenemos tiempo suficiente para hacer alguna otra visita, aquí os dejamos varias ideas.

Pueblos con encanto

A una media hora de Sigüenza podemos encontrar dos joyas rurales, una ubicada en la provincia de Guadalajara y otra en Soria. En cuanto a Guadalajara, hablamos de Atienza, donde destaca especialmente el Castillo, de acceso libre. Además conserva una muralla y distintas puertas que son una belleza, así como unas plazas y rincones que bien merecen un paseo. También en la provincia de Guadalajara podemos visitar los pueblos cercanos de Pelegrina, Carabias, Palazuelos y Guijosa.

El otro pueblo es Medinaceli, en la provincia de Soria. En este pueblo podrás viajar al pasado, con sus calles y viviendas empedradas típicas de la arquitectura de la zona. Un pueblo con mucho encanto y con un gran patrimonio.

Qué ver en Medinaceli

Medinaceli

Parque Natural del Barranco del Río Dulce

A apenas 15 kms. de Sigüenza se encuentra esta maravilla natural donde Félix Rodríguez de la Fuente grabó varios episodios de «El hombre y la tierra». Un gran y profundo cañón esculpido por el río Dulce que deja bosques de encina y quejigo y donde podremos apreciar rapaces como el buitre leonado, el halcón peregrino o el águila real. Se pueden realizar distintas rutas de senderismo, incluso una para invidentes.

Parque Natural del Barranco del Río Dulce

Parque Natural del Barranco del Río Dulce (Foto de: Wikipedia)

Salinas de Imón

También a menos de 15 kms. de Sigüenza encontramos estas salinas que en su día fueron las más importantes de la provincia. Desde 1996 se encuentran en desuso pero se pueden visitar libremente sus instalaciones.

Salinas de Imón

Salinas de Imón (Foto de: Wikipedia)

Tren Medieval

Un recorrido en tren que aúna teatro, historia, arte y gastronomía. Todo en uno para disfrutar de una experiencia única y conocer Sigüenza con una visita guiada de una forma distinta, original y divertida. Este tren sale de la estación de Madrid-Chamartín y hace una parada en Guadalajara para recoger viajeros.

DÓNDE DORMIR

Sigüenza tiene una buena oferta de alojamientos que puedes encontrar aquí. Hoteles, casas rurales, apartamentos, con piscina, con barbacoa… Lo que quieras. Busca y elige.

DÓNDE COMER

Sigüenza cuenta con una magnífica gastronomía y vamos a recomendar dos restaurantes. Uno de ellos es de estilo creativo y se llama El Doncel de Enrique Pérez. El otro, con una gastronomía mediterránea y algo más tradicional es el Restaurante Parador de Sigüenza.

FIESTAS DE SIGÜENZA

Las festividades más importantes de Sigüenza son:

Festividad de San Vicente Mártir

Durante el 22 de enero se organizan distintas actividades y eventos como hogueras, degustación de rosquillas, el Festival de Segontia Folk y el Certamen de Dulzaina de José María Canfranc. Está declarada de Interés Turístico Provincial.

Semana Santa

También está declarada de Interés Turístico Provincial y destacan las procesiones con los “armaos”, especialmente la del Santo entierro el Viernes Santo.

Jornadas Medievales

Se celebran el segundo fin de semana de julio. Se organiza un mercadillo medieval, exhibiciones de cetrería y recreaciones como la noche de brujas y el asalto al Castillo y destierro de Doña Blanca de Borbón. Declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.

Fiestas Patronales en honor a San Roque y la Virgen de la Mayor

Se festejan en torno al 16 de agosto. Es destacable la Procesión de los Faroles con la imagen de la Virgen de la Mayor, que se celebra en torno al 20 de agosto y está declarada de Interés Turístico Regional.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Sigüenza y alrededores. Una guía para descubrir la ciudad y los puntos de interés que tiene cercanos.

¿Buscas alojamiento en Sigüenza?

Reserva visitas, tours y excursiones.

Otros enlaces de interés de la provincia de Guadalajara.

Guías y libros sobre Sigüenza: