Vamos a descubrir en este post qué ver en Tembleque, un encantador pueblo de la provincia de Toledo que guarda una maravillosa, blanca y cuidada Plaza Mayor y dos preciosos molinos de viento.

qué ver en Tembleque

Qué ver en Tembleque




CÓMO LLEGAR A TEMBLEQUE Y APARCAMIENTO

¿Cómo llegar a Tembleque? Lo mejor es acercarse con coche o vehículo privado. Es lo más rápido y práctico. Aunque también se puede llegar mediante autobús desde Madrid, Toledo y municipios cercanos, o tren.

En coche

  • Por la carretera A4, conocida como Autovía de Andalucía, cogiendo una de las salidas que conducen directamente al municipio.

¿Dónde aparcar en Tembleque? En la calle Santa Ana hay una pequeña zona habilitada de aparcamiento, al igual que en la calle Iglesia. Aunque como pueblo que es, no suele haber problemas en encontrar algún sitio en las calles cercanas a las que hemos comentado.

BREVE HISTORIA DE TEMBLEQUE

Se cree que el origen de Tembleque es íbero, al igual que se piensa que celtas, judíos y mozárabes también ocuparon la zona. La realidad es que los historiadores no se ponen de acuerdo con el origen de esta localidad toledana. Lo que sí se sabe es que el origen etimológico de Tembleque procede del vocablo latino Tremulare, que deriva de Tremulus, cuyo significado es tembloroso y se relaciona con «un adorno que usan las mujeres para la cabeza, que es una flor o botón de diamante u otras piedras…». Así pues, Tembleque sería lo que tiembla.

También es una realidad que la zona estuvo ocupada por el pueblo carpetano, formando parte del territorio del Imperio Romano en el siglo II a. C. Después llegaron los visigodos y ya en el siglo VIII el territorio fue ocupado por los musulmanes.

En 1603 es cuando el nombre de Tembleque aparece por primera vez en la historia, por ser uno de los pueblos del territorio conquistado al arrebatar el rey Alfonso VI a los árabes el Castillo de Consuegra.

En 1241 se le otorga carta de población a Tembleque, instalando pobladores y concediéndoles tierras. Entre los siglos XV y XVI tuvo quizás la época más próspera, debido a la importancia que tenía su posición estratégica en las rutas de la trashumancia y que permitió instaurar un próspero comercio de lana.

Ya en 1509 Juana la Loca, por petición del pueblo, otorga a Tembleque el título de Villa.

Actualmente, Tembleque ha crecido gracias al impulso en sectores como servicios, la industria y el turismo.

¿Buscas alojamiento en Tembleque?

Reserva excursiones y actividades en los alrededores:

¿Buscas equipamiento para tus rutas?

QUÉ VER EN TEMBLEQUE

Plaza Mayor

Imprescindible la visita a la Plaza Mayor de Tembleque, construida en 1653 y catalogada como Bien de Interés Cultural en el año 1973. Sin duda, es una de las plazas más bonitas de La Mancha y, nos atreveríamos a decir, de España. Esta pintoresca plaza cuadrangular es de estilo típicamente castellano y está rodeada de edificios de fachadas blancas. Su estilo es el barroco popular del siglo XVII. Cuentan que se inauguró en 1624, cuando Felipe IV y Quevedo asistieron a los festejos taurinos que se celebraron en la misma plaza.

Más abajo hemos dejado un mapa indicando todos los puntos que visitar en Tembleque.

Plaza Mayor de Tembleque

Plaza Mayor de Tembleque

Destaca la planta baja, porticada en 3 de los 4 lados, con un largo corredor y columnas de granito de orden toscano. Sobre ella, 2 plantas con corredores con pilares de madera y decorados con la Cruz de Malta, símbolo de la Orden Hospitalaria. Estos corredores guardan una gran semejanza con los tan característicos corrales de comedia, con esos pasillos exteriores que hacen de miradores a la plaza, con el fin de contemplar desde ellos los mercados, eventos, fiestas y corridas de toros que se organizaban en ella.

Plaza Mayor de Tembleque

Plaza Mayor de Tembleque

Sobresalen especialmente 2 de las 3 entradas a la plaza, también con dos corredores sobre el pasillo de acceso. Uno de ellos cuenta con una tercera planta, como coronando el conjunto y que antiguamente se utilizaba como palco de autoridades.

Plaza Mayor de Tembleque

Acceso a la Plaza Mayor

En cuanto a edificios, destaca el Ayuntamiento, de 1654. Por tanto, se construyó después que el resto del conjunto de la plaza. Es de estilo barroco, de fachada blanca y detalles en piedra.

Ayuntamiento de Tembleque

Ayuntamiento de Tembleque

Otro lugar de mucho interés de la Plaza Mayor de Tembleque es la Oficina de Turismo, junto al Ayuntamiento y que esconde en su interior el Museo Etnográfico del municipio, de acceso libre y gratuito. Aunque no es accesible para sillas de ruedas ni carritos de bebés. En su interior se puede disfrutar de un bonito y típico patio manchego sobre el que discurre la exposición con una buena colección de utensilios tradicionales, objetos de labranza, ropas y vestimentas de épocas pasadas, fotografías antiguas…

Museo Etnográfico

Museo Etnográfico

Molinos de viento

Otro de los imprescindibles que ver en Tembleque son sus dos molinos de viento, ubicados a las afueras del municipio, al otro lado de la autovía. Se accede a ellos por la Avda. Andalucía y después cogiendo un sendero.

Molinos de viento

Molinos de viento de Tembleque

Se encuentran en muy buen estado y, al encontrarse en una colina, regalan unas buenas vistas el entorno. Junto a ellos se pueden apreciar los restos de un refugio antiaéreo.

Sin duda, si quieres hacer una ruta de los molinos de viento de La Mancha, Tembleque es una parada obligatoria.

Iglesia

Volviendo al pueblo, no se puede dejar de visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se construyó a principios del siglo XVI con la donación del Cardenal Cisneros. Es un templo de transición entre el estilo gótico y el renacimiento y está declarado Bien de Interés Cultural desde 2012.

Iglesia de Tembleque

Iglesia de Tembleque

Está compuesta por una nave con planta de cruz latina y destaca exteriormente la torre, con 3 cuerpos superpuestos, y la portada principal, gótica en su totalidad; e interiormente las dos capillas laterales, ambas del siglo XVIII y dedicadas a Jesús de Nazareno y a la Virgen del Rosario.

Contaba con un espectacular Retablo Mayor, pero se perdió durante la Guerra Civil. Y es que le pasó lo mismo a gran parte de su patrimonio artístico.

Ermita de la Veracruz

Esta ermita, rehabilitada en los años 90 y que parece realmente un torreón, fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII tomando como ejemplo el Santo Sepulcro de Jerusalén. Está declarada Bien de Interés Cultural y cuenta con una planta octogonal que no es nada típica en la zona.

Actualmente es la Biblioteca Pública de Tembleque.

Ermita de la Veracruz

Ermita de la Veracruz

Otras ermitas interesantes del municipio son: la Ermita de la Purísima Concepción, la Ermita de Loreto, la de San Antón y la Ermita del Valle o del Cristo de la Palma.

Casonas

Una de las más destacadas es la Casa de las Torres. Es un palacete que se construyó en 1753, de estilo barroco y declarado Bien de Interés Cultural en 1979. En él residió Antonio Fernández-Alejo, caballero de la Orden de Santiago, quien ideó este edificio con la fortuna que hizo en América.

La Casa de las Torres destaca exteriormente por su fachada, que es lo que mejor se conserva. Está decorada con el escudo de armas familiar con dos carabelas. En su interior, actualmente en ruinas, es de interés su patio central.

Como curiosidad, fue una de las últimas construcciones barrocas de España y para visitarlo se debe pedir autorización al Ayuntamiento.

Casa de las Torres

Casa de las Torres de Tembleque

Otras de las casonas interesantes de Tembleque es la Casa de Postas. Un caserón que se utilizó como caballerizas. Actualmente se encuentra reformado y es un punto de reunión para distintas asociaciones del pueblo.

Monumento de El Quijote

En el cruce entre las calles Iglesia y Prim se encuentra este pequeño monumento y homenaje a El Quijote. Una estatua, quizás a tamaño real, del personaje de la famosísima novela del gran Cervantes.

Monumento de El Quijote

Monumento de El Quijote

QUÉ VER Y HACER CERCA DE TEMBLEQUE

A apenas 40 minutos de Tembleque se ubica la ciudad de Toledo. De obligada visita, una ciudad con un encanto irresistible por la que merece la pena perderse y, si se tiene tiempo, echar más de un día, ya que esconde rincones con mucha magia.

Puente de Alcántara

Puente de Alcántara con el Alcazar al fondo

A algo menos de media hora se encuentra Consuegra. Otro pueblo que merece una buena visita y del que no podemos perdernos sus extraordinarios 12 molinos de viento y el Castillo, que se ubican sobre un alto, el Cerro Calderico.

Molinos de Consuegra

Puerto Lápice también es otro pequeño pueblo con mucho encanto ubicado a 30 minutos de Tembleque. Destaca su curiosa Plaza Mayor y los tres molinos de viento ubicados a las afueras del municipio, sobre una colina.

Plaza Mayor de Puerto Lápice

Plaza Mayor de Puerto Lápice

Recomendamos realizar la Ruta por los molinos de viento de La Mancha. Un recorrido para conocer y disfrutar los distintos municipios de La Mancha, su historia, su patrimonio y, como no, sus molinos de viento.

Molinos de Puerto Lápice

Molinos de Puerto Lápice

Por último, recomendamos visitar Aranjuez, donde destaca especialmente su Palacio Real y los jardines que lo rodean, Jardín de la Isla, Jardín del Parterre y Jardín del Príncipe, con su precioso Estanque de los Chinescos.

Estanque de los Chinescos

Estanque de los Chinescos




DÓNDE COMER EN TEMBLEQUE

En la gastronomía de Tembleque destacan los platos e ingredientes manchegos. Las migas, el pisto, la caldereta, las gachas, asados de cordero… Incluso algunos de ellos cuentan con Denominación de Origen Protegida como son los vinos de La Mancha, el queso manchego, el aceite, el cordero manchego y el azafrán.

Para comer o cenar destacamos la Escuela de Hostelería Castilla-La Mancha y el Restaurante María Belén.

DÓNDE DORMIR EN TEMBLEQUE

Si buscas alojamiento en Tembleque recomendamos dos opciones, ambas con todas las comodidades para pasar una estancia ideal en este pueblo toledano. Un alojamiento es El Balcón de la Mancha y el otro La Cruz Verde.

FIESTAS DE TEMBLEQUE

Las fiestas y eventos más destacados de Tembleque son:

Fiesta del Santísimo Cristo del Valle

Se celebra una gran romería el segundo domingo de mayo y el último de septiembre.

Hogueras

El 12 de diciembre se celebra esta tradicional fiesta, conocida como las luminarias de Santa Lucía. Esa noche los propios vecinos se encargan de encender sus hogueras y pasar un buen rato en familia y con amigos al calor del fuego.

Fiesta de San Isidro

Se celebra el 15 de mayo y se organiza una procesión y distintos eventos y actividades.

Fiestas patronales

En honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno se celebran estas fiestas, las más grandes del municipio, en torno al 24 de agosto. Se organizan muchas actividades y eventos para todas las edades.

Ruta Teatralizada Juana I de Castilla

A principios de agosto se realiza esta ruta teatralizada que narra el momento histórico en el que Juana I de Castilla otorga el título de Villa a Tembleque.

Festival de Teatro Alborada

Entre diciembre y enero se celebran distintas obras de teatro en el municipio.

CORTEM

Este Festival Regional de Cortometrajes se celebra a mediados de diciembre.

Jornadas de Tapas Manchegas

Durante la segunda quincena de abril se realizan estas jornadas de Tapas Manchegas en la que distintos establecimientos hosteleros del municipio participan mostrando sus mejores tapas.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes en el que hemos descubierto qué ver en Tembleque. Un pequeño pueblo toledano que merece una buena visita y que guarda dos molinos de viento y una bellísima Plaza Mayor.

¿Buscas alojamiento en Tembleque?

Reserva excursiones y actividades en los alrededores:

¿Buscas equipamiento para tus rutas?