En este post vamos a descubrir qué ver en Toledo en un día. Una de las ciudades más bellas y con más encanto de España, sin ninguna duda. Pasear por Toledo es trasladarte a siglos pasados y disfrutarás perdiéndote por sus callejuelas y visitando sus maravillosos monumentos.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Toledo?
La mejor opción es en coche o vehículo privado. Pero a Toledo también se puede llegar en autobús y tren.
En coche
Las 3 entradas principales en coche son a través del Puente San Martín, por el Paseo de la Rosa y por la Avda. Castilla La Mancha.
En autobús
La empresa de autobuses Alsa ofrece distintos itinerarios para llegar a Toledo desde varios puntos de España.
En tren
El tren de alta velocidad también llega hasta la ciudad de Toledo.
¿Dónde aparcar en Toledo? Para aparcar de forma gratuita hay varias opciones fuera del casco histórico pero cerca del centro. Recomendamos el amplio aparcamiento que hay junto al Paseo de la Rosa, casi siempre que hemos visitado Toledo hemos aparcado ahí. Otro amplio aparcamiento es junto al Paseo de la Basílica.
También existe la opción de pago en algún garaje como el Índigo-Recaredo o el Parkia-Miradero Plaza Zocodover.
BREVE HISTORIA DE TOLEDO
Los carpetanos la ocuparon en la Edad de Bronce, hasta que llegó el Imperio Romano y se hizo con ella en el 192 a.C. Fueron quienes pusieron el nombre de Toletum y de esa época aún se conservan restos arqueológicos importantes como calzadas, el circo o termas.
Tras los romanos ocuparon la ciudad los visigodos, los cuales establecieron su capital en Toledo en el siglo VI y que convivían con los judíos. Tras los visigodos ellos llegaron los musulmanes, que dejaron su huella con la judería tan característica y con tanto encanto.
Más tarde, ya en el 1085, los cristianos se hicieron con Toledo, aunque sin expulsar a los musulmanes. Fue entonces cuando la eligieron capital del Reino de Castilla.
En esa época es cuando comienza la era de las 3 culturas. Ya que convivían judíos, cristianos y musulmanes. Aunque este ambiente integrador y multicultural empieza a desaparecer poco a poco a partir del siglo XIV. Llegando a culminarse cuando en 1485 los Reyes Católicos crean el Tribunal de la Inquisición y, años más tarde, con el Decreto de Expulsión de los Judíos en 1492.
Ya en el siglo XVI el rey Carlos I, como capital del Gran Imperio Español, comienza a ordenar construir obras de estilo renacentista, para con ello dotar de más importancia a Toledo. Uno de los edificios más representativos de esa época es el Alcázar. Aunque en el año 1561 la capital y la corte se traslada a la ciudad de Madrid por orden del rey Felipe II. Toledo siguió manteniendo su importancia, pero perdió mucho en temas políticos y sociales.
Lo más reciente en cuanto a su historia es que en 1986 su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es una de las ciudades españolas más visitadas y, sin duda, más bonitas y con más encanto.
¿Buscas alojamiento en Toledo?
- Riad Medina Mudéjar: nosotros nos hemos alojado allí y todo perfecto. Desde la habitación, enorme y muy bonita, la atención, el desayuno… hasta los baños árabes y el masaje.
- El susurro del Tajo La Gruta: un apartamento con todas las comodidades, cocina, wifi, aire acondicionado, bañera de hidromasaje junto a la cama…
Reserva excursiones y actividades en la ciudad de Toledo.
QUÉ VER EN TOLEDO EN UN DÍA
Quizás lo mejor es visitarla con más tiempo. Pero llegando pronto y aprovechando bien el tiempo, se puede conocer Toledo en un día. Vamos a comenzar el recorrido como si aparcásemos en el Paseo de la Rosa, que es donde solemos aparcar nosotros.
Puente de Alcántara
Lo primero que veremos es la bella panorámica que nos regala el propio Paseo de la Rosa y el mirador del río Tajo que hay junto a él. Una vista privilegiada desde donde se observa el casco histórico de Toledo, el magnífico Alcázar, el río Tajo y el bello Puente de Alcántara.
El Puente de Alcántara es uno de los símbolos de Toledo, es de origen romano y constituye una manera inmejorable de acceder a la ciudad. Posiblemente se construyó en torno al siglo III y consta de una puerta a cada lado del Tajo. Tuvo que ser reconstruido varias veces. Y es que, por ejemplo, en su origen contaba con dos torreones, uno a cada lado del puente. Actualmente, un torreón aún se conserva y el otro se sustituyó por un bonito arco triunfal.
Como curiosidad, a principios del siglo XX pertenecía a la Casa de Alba hasta que el Estado lo expropió y lo declaró Monumento Nacional en 1921.
Tras cruzar el puente nos encontraremos con la Puerta de Alcántara, un encantador rincón que nos da la bienvenida al casco histórico de Toledo. Esta puerta, perteneciente a la muralla, es de origen árabe y del siglo IX.
Subimos por la Bajada Alcántara hasta la calle Concepción para encontrarnos con el Monasterio de la Inmaculada Concepción. Se fundó en 1820 y cuenta con dos estilos arquitectónicos muy diferenciados. Uno es el franciscano, del siglo XIII y XIV y otro correspondiente a la Orden de la Concepción, del siglo XVI. Destacan los claustros bajo y alto y el Patio de los Aljibes.
Un poquito más arriba nos encontraremos con el Museo de Santa Cruz. Destaca por albergar pinturas del siglo XVI y XVII de artistas como El Greco y Luis Tristán. Aunque también cuenta con muestras de Bellas Artes y arqueología.
¿Quieres disfrutar de un free tour por Toledo?
Plaza de Zocodover
Si seguimos subiendo por la calle Miguel de Cervantes observaremos el Monumento a Miguel de Cervantes, que se ubica bajo del Arco de la Sangre, que da acceso a la Plaza de Zocodover.
Esta es la plaza principal de la ciudad, el centro neurálgico de Toledo. Antiguamente fue un mercado árabe y ahora en ella se celebran el tradicional mercadillo navideño, mercadillos artesanos, además de conciertos y distintos eventos y actividades, como las campanadas de Noche Vieja.
Alcázar de Toledo
Desde la Plaza de Zocodover cogemos la Cuesta de Carlos V para dirigirnos al Alcázar de Toledo, otro de los imprescindibles. Se ubica en todo lo alto de la ciudad, en un lugar antiguamente estratégico y es que el Alcázar fue una gran fortaleza. El edificio actual es del siglo XVI, pero hay constancia de que ya en el siglo III en ese mismo lugar se encontraba un palacio romano.
En la Guerra Civil se destruyó parte del Alcázar, por lo que irremediablemente tuvo que sufrir una buena reconstrucción.
El Alcázar de Toledo actualmente alberga en su interior el Museo del Ejército, que resulta una visita muy interesante; y la actual Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha, que tiene una sala impresionante.
El Museo del Ejército cuenta con varias salas temáticas con distintas colecciones que dan a conocer la Historia militar de España.
Tras conocerlo, volvemos a la Plaza del Zocodover para coger desde ahí la calle Comercio, una de las arterias del casco histórico de Toledo. Cuenta con tiendas de todo tipo y nos conduce casi directamente, hasta la majestuosa Catedral de Toledo. Podemos perdernos un poco por las calles de alrededores y así conocer un poco más a fondo el barrio Árabe, con esas callejuelas estrechas y adoquinadas, esas plazitas escondidas y coquetas, esas fachadas tan características…
Catedral de Santa María de Toledo
La Catedral es otro de los lugares que ver en Toledo en un día. Se comenzó a construir en 1227, sobre los restos de la catedral visigoda del siglo VI. Y no se terminó hasta el 1493 con el cierre de la última bóveda. Aunque posteriormente su fueron realizando distintas modificaciones y restauraciones.
La Catedral de Toledo es de estilo gótico-clásico y destacan sus puertas, de enorme belleza, y su alta torre de casi 100 metros de altura. Esta torre es visitable y se puede subir a su mirador, desde donde se contemplan unas maravillosas vistas de la ciudad. Interiormente son destacables los Museos Catedralicios: la Sala Capitular, la Sacristía, el Tesoro, el Coro y el Transparente.
La vista desde la Plaza del Ayuntamiento es sublime, al igual que la portada de la calle Cardenal Cisneros. Recomendamos rodear la Catedral caminando para de esta forma contemplar todas sus fachadas.
¿Quieres hacer una visita guiada por la Catedral de Toledo?
Tras conocer la Catedral, desde la Plaza del Ayuntamiento cogemos la calle Ciudad y el Camino del Salvador para llegar a la calle de Santo Tomé, una de los lugares que ver del barrio Judío de Toledo.
Desde aquí bajaremos por la Plaza del Conde para disfrutar de las vistas del Mirador del Paseo del Tránsito.
Mirador del Paseo del Tránsito
Este mirador se encuentra en un parque y regala unas agradables vistas al río Tajo, a su entorno natural y al edificio de las Cortes de Castilla La Mancha.
Frente al parque se encuentran el Museo de El Greco, que guarda una parte de la colección del artista, pero también cuenta con obras de, por ejemplo, Murillo. En este museo se puede apreciar la influencia de Toledo en El Greco, y viceversa.
También junto al parque se encuentra la Sinagoga del Tránsito. Se ubica dentro del Museo Sefardí, construido en 1964. La sinagoga se levantó entre los años 1355 y 1357 y cuentan que es la mejor conservada del mundo y está considerada como la más bonita sinagoga medieval. El artesonado con su decoración pintada es sencillamente precioso.
Tras ello, cogemos la calle San Juan de Dios, ubicada tras la sinagoga, hasta legar a la calle del Ángel. Allí giramos a la izquierda para seguir recorriendo el barrio Judío y perdernos por esas callejuelas con tanto encanto.
Otro de los monumentos que visitar del barrio Judío de Toledo es el Monasterio de San Juan de los Reyes, ubicado en la plaza del mismo nombre.
Monasterio de San Juan de los Reyes
Este increíble monasterio se comenzó a construir en 1477, tras ordenarlo la reina Isabel I por la victoria de la Batalla de Toro un año antes. Está considerado como el exponente más importante del gótico isabelino. Destaca especialmente por su fachada oeste, por su claustro, por las columnas reales y por el púlpito de estilo mudéjar isabelino.
Puerta del Cambrón
Frente al Monasterio podemos ver la Puerta del Cambrón. Es uno de los accesos de la muralla al centro histórico de Toledo y no se conoce exactamente la época de su construcción inicial, pero en el siglo XVI se restauró en gran parte. Tras contemplar esta imponente puerta, bajamos por la Bajada de San Martín para contemplar el Puente del mismo nombre.
Puente de San Martín
La calle Bajada de San Martín nos conducirá hasta otro maravilloso puente de Toledo, más actual que el de Alcántara, el Puente de San Martín. Se construyó en el siglo XIII aunque poco después, en el siglo XIV tuvo que restaurarse ya que Pedro I de Castilla lo prendió fuego. Destacan sus dos torreones, uno a cada lado del puente, y sus 5 arcos, con el central mucho más grande que el resto.
Tras conocerlo, cogeremos el Paseo Recaredo, donde se encuentra un precioso mirador al Puente de San Martín.
¿Te gustaría coger entradas para el autobús turístico de Toledo?
Recinto amurallado
Seguimos por el Paseo Recaredo para caminar junto a la muralla. Contemplaremos el Torreón de los Abades, el Torreón del Cardenal y la Puerta de Alfonso VI, también conocida como Puerta Vieja de Bisagra. Se construyó en torno al siglo X y estuvo a punto de desaparecer por el abandono. Actualmente es una de las puertas más bonitas de Toledo.
Seguimos hasta llegar a la Puerta de Bisagra, de origen musulmán y del siglo X, pero reconstruida en el siglo XVI adoptando un estilo renacentista. Desde ella volveremos a entrar al casco histórico de Toledo.
Cogeremos la calle del Arrabal y veremos la Puerta del Sol, que se construyó en el siglo XIV y es otro de los monumentos que ver en Toledo. Es posible que tenga origen anterior, árabe o romano, pero no se conoce a ciencia cierta.
Aunque no pasaremos bajo ella, sino por la cercana Puerta de Valmardón para conocer quizás la mezquita más importante de Toledo.
Mezquita del Cristo de la Luz
Como decíamos, se encuentra muy cerca de la Puerta del Sol. Se construyó en el año 999 y es de estilo hispano-musulmana y mudéjar, siendo uno de los ejemplos más importantes de España.
Cobertizo de Santo Domingo El Real
A apenas 1 minuto andando, siguiendo la Cuesta de las Carmelitas Descalzas, llegaremos a este cobertizo, que no es más que una calle cubierta. Es uno de los más largos de la ciudad y uno de los de mayor encanto, especialmente de noche, con la única iluminación de sus farolillos. Es un callejón cubierto, estrecho y largo, en el que la luz natural apenas penetra… Sin duda, uno de los rincones más sorprendentes, misteriosos y románticos de Toledo.
Tras conocer este rinconcito, recomendamos, si queda tiempo, perderse por el centro de la ciudad, para ya al atardecer acercarse al mejor mirador de la ciudad de Toledo.
¿Quieres un tour nocturno por el Toledo misterioso?
Mirador del Valle de Toledo
El Mirador del Valle se encuentra al otro lado del río Tajo, en la Ronda de Toledo. Desde este punto podrás observar una inmejorable panorámica de la ciudad, donde destaca el Alcázar, la Catedral y otros maravillosos e importantes edificios de Toledo.
Puede que encontrar aparcamiento sea algo complicado. Si es el caso y os es imposible aparcar, recomendamos ir al Parador de Toledo y tomarse algo, o ya cenar, en su terraza. Que también regala unas vistas impresionantes y muy similares a las del mirador.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE TOLEDO
A 40 minutos de Toledo tenemos 3 lugares muy recomendables: Consuegra, Tembleque y Aranjuez.
Consuegra destaca especialmente por sus 12 molinos de viento y su Castillo. Todos ellos ubicados en lo alto de un impresionante cerro que regala unas increíbles vistas del campo manchego.
Tembleque guarda una preciosa y cuidada Plaza Mayor porticada, además de palacetes y una iglesia.
Y Aranjuez se conoce principalmente por su majestuoso Palacio Real y los maravillosos jardines que lo rodean.
A 50 minutos tenemos la Villa de Navalcarnero. Con una plaza porticada muy bonita y una iglesia que se levanta junto a ella. Además cuenta con una gran historia y recomendamos comer o cenar en alguno de sus restaurantes con cuevas.
Por último, recomendamos Puy du Fou. Un espacio que te adentra en la España de siglos pasados, un auténtico viaje en el tiempo perfectamente cuidado y decorado para que sea una experiencia única e increíble. Destaca además el espectáculo El Sueño de Toledo, con más de 200 actores, acróbatas y efectos especiales.
DÓNDE COMER EN TOLEDO
La verdad que en Toledo se come bien en prácticamente cualquier sitio. Nosotros hemos ido a estos 3: Restaurante Santa Fé, Restaurante Álex y el Parador de Toledo. En todos ellos se puede degustar la comida típica castellana y manchega.
DÓNDE DORMIR EN TOLEDO
La ciudad de Toledo ofrece alojamientos de todo tipo y para todos los gustos. Nosotros recomendamos Riad Medina Mudéjar. Nos alojamos allí un finde y disfrutamos de una total desconexión y relajación, ya que ofrece packs de baños árabes y masajes. Perfecto para un plan romántico.
Si buscas apartamento recomendamos El susurro del Tajo La Gruta. Con todas las comodidades para disfrutar de una estancia inmejorable.
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Toledo en un día. Una de las ciudades de España más bonitas, mágicas, románticas y encantadoras.
Latitudes Infinitas
Sin ninguna duda,es uno de las ciudades más bellas de España. A nosotros nos encantó cuando la visitamos!!!
Parajes x visitar
¡Buenas!
Muy cierto. Historia, cultura, arte, encanto y monumentos preciosos.
Gracias por pasaros por nuestra web y comentar.
¡Un saludo!