Descubramos qué ver en Trujillo. Sabor extremeño por los cuatro costados y con un Patrimonio Cultural irresistible que sorprenderá a todo el que lo visite. Trujillo se encuentra en la provincia de Cáceres, dominando las vistas desde una colina.
plaza-mayor.trujillo

Qué ver en Trujillo

¿ Qué ver en Trujillo ?




Tuvo gran importancia en el siglo XVI, durante la Conquista del Continente Americano, ya que en Trujillo nacieron varios de los más importantes descubridores, como Francisco Pizarro, Orellana o García de Paredes. Desde entonces se la conoce como “La Cuna de Conquistadores” y gracias a ellos, la Villa se enriqueció y pudo construir los monumentos que actualmente aún destacan en su casco histórico. Si quieres conocer más pueblos con encanto de Extremadura te invitamos a que visites estos:
  • El Baciyelmo: estos apartamentos cuenta con jardín y piscina y están totalmente equipados con cocina.
  • Palacio Chaves Hotelhotel con amplias habitaciones que cuenta con jardín, piscina y solarium.
Otros enlaces de interés:
iglesia-la-mayor-trujillo

Iglesia Sta. Mª La Mayor

QUÉ VER EN TRUJILLO
Como muchas veces decimos, lo mejor es callejear, perderse por sus callejuelas, plazas y rincones. Trujillo tiene un enorme patrimonio, por lo que os vamos a detallar los lugares más destacados para que no os perdáis nada en vuestra visita a esta histórica villa extremeña, reconocida como «Uno de los Pueblos Más Bonitos de España».
 
Plaza Mayor
Sin duda la Plaza Mayor es uno de los rincones que ver en Trujillo. De estilo renacentista, rectangular y con soportales. Rodeada de edificios monumentales y de gran belleza. En el centro destaca la estatua ecuestre de Pizarro. Y la Iglesia de San Martín se alza sobre ella adquiriendo protagonismo.

plaza-mayor-trujillo

Plaza Mayor

vistas-plaza-mayor-trujillo

Plaza Mayor

Iglesia de San Martín
Como hemos dicho, se encuentra en la Plaza Mayor. Se construyó en la primera mitad del siglo XVI. La fachada principal es de estilo renacentista clásico y la lateral, junto al Palacio de los Duques de San Carlos es gótica. En el interior destaca el Retablo Mayor, algunas pinturas y el órgano Barroco del siglo XVIII.

iglesia-san-martin-trujillo

Iglesia de San Martín

Iglesia de Santa María La Mayor
Se encuentra en la C/ Santa María. Es de estilo románico y gótico. Interiormente destaca el retablo Mayor, un coro plateresco y varios sepulcros de nobles de la villa. Es de gran belleza y como curiosidad podemos decir que se puede ver el escudo del Athletic de Bilbao esculpido en su torre.

iglesia-mayor-trujillo

Iglesia de Santa María La Mayor

iglesia-la-mayor-trujillo

Iglesia de Santa María La Mayor

Iglesia Sta. Mª La Mayor (Trujillo)

Iglesia de Santa María La Mayor

Castillo
Otro de los lugares imprescindibles que ver en Trujillo. Situado en lo alto del cerro. Se construyó en torno a los siglos IX-X y es de estilo andalusí. Interesante visitarlo interiormente, donde además se encuentra la capilla con la patrona de Trujillo. 
castillo-trujillo

Castillo

Muralla
Rodea el viejo barrio de la Villa de Trujillo. Se conserva en buen estado y aún se pueden contemplar 4 puertas y 17 torres en todo su perímetro.

muralla-trujillo

Vistas desde la muralla

Estatua de Pizarro
Se encuentra en la Plaza Mayor. Es una bonita estatua ecuestre, con Pizarro a lomos de su caballo. Es de bronce y se inauguró en 1929.

estatua-pizarro-trujillo

Estatua de Pizarro

Busto de Orellana
Un busto dedicado al conquistador Francisco de Orellana, ubicado junto a la Iglesia de Santa María La Mayor.
 
Escultura a don Ramón Núñez
Sacerdote durante 46 años en Trujillo, donde se le nombró hijo adoptivo. Se encuentra frente a la Iglesia de San Martín.
 
Palacio de los Duques de San Carlos
Se ubica en plena Plaza Mayor. Destaca exteriormente su estilo renacentista con sus columnas jónicas en una de sus puertas. También destaca un balcón esquinado y en su interior un patio con columnas toscanas.

palacio-duques-carlos-trujillo

Palacio de los Duques de San Carlos

Casa Museo Pizarro
Esta casa, antiguo solar de la familia de los Pizarro, es actualmente un Centro de Interpretación de la conquista americana y del conquistador Francisco Pizarro. Se encuentra en la C/ Convento de las Jerónimas.

museo-pizarro-trujillo

Casa Museo Pizarro

Casa de Francisco de Orellana
Del siglo XV es esta antigua vivienda del explorador y conquistador trujillano. Se ubica en un callejón al término de la C/ Paloma, junto a la Iglesia de Santa María La Mayor.

Puerta de Santiago
En la C/ Ballesteros se encuentra esta puerta, también llamada del Sol. Es un arco de medio punto y presenta detallados escudos. Junto a él se encuentra el Alcázar de los Chaves, de estilo gótico y del siglo XIV. 

puerta-santiago-trujillo

Puerta de Santiago

Puerta de San Andrés
Se ubica al final de la Cuesta de San Andrés, arriba del todo. Destaca su escudo de los Austria.

Convento de Santa Clara-Parador
Actualmente su uso es de Parador. Es una construcción del siglo XV y destaca su precioso patio renacentista.
 
Muralla
Consta de varias torres y actualmente sólo quedan 4 de las 7 puertas iniciales. Viejo barrio de la Villa se le conoce al interior de la zona amurallada.
 
Mirador de la Alcazaba
Un fantástico mirador a los pies del Castillo. Por la C/ Subida al Castillo desde la C/ Ballesteros comenzarás a observar unas privilegiadas vistas de Trujillo y alrededores. En la foto, en primer plano, se puede apreciar la Torre del Alfiler.

mirador-alcazaba-trujillo

Mirador de la Alcazaba

Alcázar de los Chaves y Torre del Alfiler
En él se alojó Felipe II en 1583, por ello la razón de tener una cadena en su fachada. La Torre del Alfiler destaca por sus ventanas góticas y los escudos de distintas familias.

Alberca y aljibe árabe
En la Alberca, que probablemente se utilizaba en época romana como baños públicos, hay una puerta que da acceso al aljibe árabe. Su función era la de abastecer de agua a la población.

Mirador de la Calle Ronda Almenas
Un precioso rincón de Trujillo con unas estupendas vistas.

Alcazarejo
Ubicado en la C/ Altamirano. Es del siglo XIII y destacan sus dos torres y el escudo de los Altamiranos.

Alcázar de los Bejaranos
Actualmente sólo quedan los restos de las dos torres mudéjares. Se construyó entre los siglos XIII y XIV y se encuentra en la Plaza Cementerio, cercano a la Puerta del Triunfo.
 
Museo de la Coria
En la C/ Puerta de la Coria se ubica este museo con hallazgos arqueológicos, fotografías, esculturas y distintos paneles informativos y didácticos relacionados con la historia iberoamericana. Muy cerca se encuentra la Puerta de la Coria.

puerta-coria-trujillo

Museo de la Coria

Iglesia de Santiago
Del siglo XIII y de estilo tardo románico ubicada en la plaza del mismo nombre.

iglesia-santiago-trujillo

Iglesia de Santiago

Plaza de los Moritos
Agradable y tranquila plaza a los pies de la Iglesia de Santa María La Mayor.
 
Palacio de Orellana
En la Plaza Juan Tena se encuentra este Palacio donde destaca su patio plateresco y los escudos de los Orellana y los Pizarro.

Iglesia y Convento de San Francisco
Se encuentra en la plaza del mismo nombre. Es del siglo XVI y destaca por tener los restos de Hernando Pizarro y su esposa, además de albergar un hermoso retablo mayor del siglo XVIII.

iglesia-francisco-trujillo

Iglesia y Convento de San Francisco

Convento de las Jerónimas
En la calle del mismo nombre se encuentra este convento que destaca por su torre.

Iglesia de la Encarnación
Se ubica en la Avda. Ramón y Cajal. Es del siglo XVI y su fachada es de sillería. Tiene una alta torre rectangular. Además de las iglesias que os hemos comentado existen otras de interés como la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo o la de la Vera Cruz, asó como otros conventos.
iglesia-encarnacion-trujillo

Iglesia de la Encarnación

Teatro Gabriel y Galán
Se inauguró en 1864 y se ubica en la Plazuela de Juan Pizarro de Aragón.

teatro-trujillo

Teatro Gabriel y Galán

Gastronomía

Cómo no hablar de la gastronomía de Trujillo y de la región. No podemos olvidarnos ni dejar de probar, por ejemplo, unas buenas migas extremeñas, el frite de cabrito, la sopa de Obispo con gallina, sus embutidos ibéricos, la morcilla patatera y los excelentes quesos.

Y hasta aquí los lugares que ver en Trujillo, los lugares que no te puedes perder si visitas esta bellísima localidad extremeña. Y tú, ¿ya conoces Trujillo?

FIESTAS
Las fiestas más importantes de Trujillo son las siguientes:
  • Semana Santa
    • La Semana Santa de Trujillo es Fiesta de Interés Turístico Regional y en su período se celebran multitud de actos religiosos.
  • El Chíviri
    • También denominada Pascua Trujillana. Se celebra el domingo de Resurrección y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Es una tradición del siglo XIX en la que se reúnen los habitantes en la Plaza Mayor vestidos con el traje típico y cantando “Ay chíviri…”. El Lunes de Pascua se celebra una romería y se come frite de cordero con patatas.
  • Feria Nacional del Queso
    • Durante 4 días a finales de abril y principios de mayo, en la Plaza Mayor, se instalan puestos en los que se ofrecen degustar distintos tipos de queso.
  • Jueves Comarcal
    • El segundo jueves de agosto se instala un mercado medieval en la Plaza Mayor.
  • Fiesta de la Virgen de la Victoria
    • Se festeja entre finales de agosto y principios de septiembre. Se realizan todo tipo de actividades como conciertos y procesiones.
  • Ferias del ganado
    • Hay varias ferias en torno al ganado durante todo el año.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

¿Cómo llegar a Trujillo?

  • En coche
    • Desde la A5 cogiendo la salida 253 y tomar la EX208 dirección Trujillo. 
    • Desde dirección Cáceres por la A58 coger la salida 9 incorporándonos a la carretera N-521. Seguimos indicaciones dirección Trujillo.
  • En autobúsAvanza, desde Madrid, Badajoz y Mérida
    • Alsa, Desde Sevilla hasta Mérida y Cáceres
    • Mirat y Avanza, desde Cáceres
  • En tren
    • Habría que ir en tren hasta Cáceres y desde ahí coger uno de los autobuses que antes detallábamos.

Para aparcar no hay problemas a no ser que nos adentremos mucho en el casco histórico. Un buen lugar, por ejemplo, es en la Avda. Ramón y Cajal, sobre todo a la salida de Trujillo dirección Cáceres.

MÁS INFORMACIÓN
Turismo:
Como siempre os decimos, no dudéis en dejarnos comentarios, críticas, sugerencias o consejos. Podéis escribirnos directamente un comentario en el post o comunicaros con nosotros a través de nuestras redes sociales.