En este post vamos a descubrir qué ver en Úbeda, un precioso municipio de la provincia de Jaén rodeado de un extenso mar de olivos. Úbeda es una auténtica joya del Renacimiento andaluz, el cual emerge de manera sobresaliente en la bellísima Plaza Vázquez de Molina.

Úbeda y el Renacimiento

Qué ver en Úbeda




Visitar Úbeda es viajar al siglo XVI. Os invitamos a que os perdáis por sus calles y descubráis sus plazas, palacios y rincones. Os sorprenderán.

QUÉ VER EN ÚBEDA

A continuación os vamos a mostrar qué ver en Úbeda, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial en el año 2003, al igual que el del municipio cercano de Baeza. Ambos de visita obligada si te encuentras por la provincia de Jaén.

¿Buscas alojamiento en Úbeda?

  • Alojamientos Turísticos Delgado: aquí nos alojamos en nuestra visita a Úbeda y Baeza. Perfectamente ubicado, con cocina, garaje y totalmente equipado.
  • Hotel Don Juan Boutique: este hotel se ubica en pleno Úbeda. Destacan de él sus instalaciones, el estado de sus habitaciones y sus desayunos.

Reserva desde aquí visitas guiadas, actividades y tours por Úbeda y por Baeza.

Otros enlaces de interés:

Plaza Vázquez de Molina

Esta bellísima plaza reúne lo más destacado de Úbeda. En ella podemos admirar varios edificios y monumentos que concentran el mayor ejemplo de arquitectura renacentista en España. A continuación te vamos a detallar qué ver en esta plaza de Úbeda:

  • Sacra Capilla del Salvador

Este precioso templo renacentista del siglo XVI se construyó como Panteón para Francisco de los Cobos, un importante noble de la época y secretario de Carlos V. Podemos destacar su fachada principal, con innumerables detalles, e interiormente destaca sin duda el Altar Mayor.

¿Quieres reservar un free tour por Úbeda?

Sacra Capilla del Salvador en Úbeda

Sacra Capilla del Salvador en Úbeda

  • Palacio del Deán Ortega

También en la misma plaza encontramos este Palacio, que actualmente es el Parador de Úbeda. También es del siglo XVI y de estilo renacentista. Son muy reseñables los balcones esquinados y su patio interior.

Palacio del Deán Ortega

Palacio del Deán Ortega a la izquierda

  • Palacio Juan Vázquez de Molina

También ubicado en la Plaza Vázquez de Molina. Este bello palacio del siglo XVI y renacentista, conocido como Palacio de las Cadenas, destaca por su patio interior y por el artesonado de madera de estilo mudéjar que guarda una de sus estancias.

Palacio Juan Vázquez de Molina

Palacio Juan Vázquez de Molina

  • Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares

Otro edificio a señalar en la Plaza Vázquez de Molina. Se levantó sobre una antigua mezquita. Destaca exteriormente por su excelente portada y sus dos grandes espadañas. Interiormente, de estilo gótico-mudéjar, destacan sus capillas y la bóveda de cañón.

Basílica de los Reales Alcázares de Úbeda

Basílica de los Reales Alcázares de Úbeda

Si quieres disfrutar de Úbeda de una forma distinta y original reserva este tour teatralizado.

Murallas y puertas

La muralla de Úbeda protege su casco histórico. Actualmente se conserva en buen estado y está considerada Monumento Nacional. En todo su recorrido podemos apreciar tres puertas:

  • Puerta de Granada

Puerta de arco de medio punto ubicada en la calle del mismo nombre. Antiguamente se accedía a través de ella al camino Real de Granada.

  • Puerta del Losal

Esta puerta ubicada en la Cuesta del Losal, es del siglo XIV y de estilo mudéjar.

Puerta del Losal en Úbeda

Puerta del Losal en Úbeda

  • Puerta mudéjar de Santa Lucía

Se encuentra en la plaza del mismo nombre. Desde ella se accede al barrio árabe de Úbeda.

Puerta de Santa Lucía en Úbeda

Puerta de Santa Lucía en Úbeda

Alcázar

Poco conocido este lugar y quizás se le podría sacar mucho más partido. Hablamos de un yacimiento arqueológico, conocido como las Eras del Alcázar. Únicamente se ha excavado un 3% pero tras los estudios realizados se habla de que Úbeda podría ser la ciudad más antigua de Europa Occidental con asentamiento estable. Sin duda, un hallazgo impresionante. Este conjunto se emplaza al final de las calles Yedra y Homenaje.

Miradores

En Úbeda nos encontramos con uno de los mejores miradores de Jaén. Y con visita libre y gratuita, ya que es en plena calle. Comenzaremos nuestro paseo en la C/ Muralla de San Millán, desde donde ya podremos observar la increíble panorámica. Seguimos hacia la Plaza de Santa Lucía para tomar la C/ Redonda de Miradores, un extenso paseo donde admirar el inmenso mar de olivos.

¿Quieres disfrutar de una cata de aceite?

Mirador de olivos en Úbeda

Mirador de olivos en Úbeda

Otro mirador es el del Alcázar. Al final de la C/ María Soledad Torres Acosta nos encontraremos con un murete que antecede a unas hermosas y amplias vistas.

Mirador del Alcázar en Úbeda

Mirador del Alcázar en Úbeda

Iglesia de la Trinidad

Junto a la Plaza de Andalucía, en la Corredera de San Fernando, se encuentra esta Iglesia. Es de estilo barroco y la parte del convento es actualmente un colegio. De todo el conjunto destaca la torre y los dos claustros.

Iglesia de la Trinidad en Úbeda

Iglesia de la Trinidad en Úbeda

Torre del Reloj

En Úbeda destacan varias torres de la muralla. Una de ellas es la Torre del Reloj, ubicada en la Plaza de Andalucía. En esta sobresale la campana de bronce de 1574, la más antigua de Úbeda, y el templete renacentista.

¡Recorre la ciudad en un minibús ecológico!

Torre del Reloj en Úbeda

Torre del Reloj en Úbeda

También son reseñables la Torre de las Arcas y la Torre Albarrana.

Iglesia de San Isidoro

Es de los siglos XVI-XVII y de estilo gótico. En cambio, el interior es de estilo renacentista. Son destacables sus dos portadas y las columnas corintias del interior. Se ubica en la C/ Gradas.

Iglesia de San Nicolás de Bari

Se ubica en la C/ San Nicolás y al igual que la anterior, es de estilo gótico. Se construyó en los siglos XIV-XV pero en el XVI se añaden elementos renacentistas. Destaca el arco ojival de su fachada y en el interior la Capilla del Deán Ortega.

Iglesia de San Pablo

Se ubica en la Plaza del Primero de Mayo. Bella y curiosa, ya que tiene dos estilos: el románico y el gótico. Y además, con detalles renacentistas. Está declarada Monumento Histórico Nacional desde 1926.

Iglesia de San Pablo en Úbeda

Iglesia de San Pablo en Úbeda

Iglesia de San Miguel

Ubicada en la C/ del Carmen 13. Actualmente es el Convento de los Padres Carmelitas. La iglesia es de estilo neoclásico, del siglo XX. En el interior destaca el Museo de San Juan de la Cruz, que murió aquí en 1591.

Museo San Juan de la Cruz en Úbeda

Museo San Juan de la Cruz en Úbeda

Iglesia de San Lorenzo

Se encuentra en la Plaza de San Lorenzo. Es un templo medieval, del siglo XIII. Estuvo abandonada mucho tiempo pero la Fundación Huerta de San Antonio la ha rehabilitado y ahora en ella se realizan distintas actividades culturales. ¿Quieres hacer una visita guiada por la Iglesia?

Sinagoga del Agua

Una visita realmente muy interesante. Se descubrió en 2007 de casualidad y hasta 2010 no se abrió para visitas. La Sinagoga del Agua da a conocer cómo vivían los judíos de Úbeda. Destaca especialmente el Mikveh, una zona donde realizaban baños rituales de purificación. Además podremos observar la cultura hispano-árabe y la cristiana, ya que la Inquisición también ocupó este lugar. Se ubica en la C/ Roque Rojas 2.

Palacio Vela de los Cobos

Palacio renacentista del siglo XVI. Destaca su fachada, distintas salas como la biblioteca, el archivo o el salón y el mobiliario que aún conserva de la época. Ubicado en la C/ Juan Montilla 6. Descúbrelo a fondo con esta visita guiada por el Palacio.

Hospital de Santiago

También renacentista y construido en el siglo XVI. Es destacable su tamaño y su fachada, con dos altas torres. Actualmente en el interior encontramos la Biblioteca Municipal y varias salas para eventos y exposiciones. Se encuentra en la C/ Obispo Cobos.

Plaza de Toros

Conocido como Coso de San Nicasio. Se inauguró en 1857, siendo una de las 5 primeras plazas de toros construidas en España.

Casa de las Torres

Se ubica en la Plaza de San Lorenzo 7. También es conocido como Palacio de los Dávalos. Cómo no, es del siglo XVI. Destaca especialmente su fachada, que recuerda mucho a la Casa de las Conchas de Salamanca. Desde 1921 es Monumento Histórico Nacional y actualmente es la Escuela de Arte de Úbeda.

Casa de las Torres en Úbeda

Casa de las Torres en Úbeda

Además de los palacios que os hemos comentado también son de mencionar el de la Rambla o el de Ordóñez Sandoval.

Museo Arqueológico

Este Museo se encuentra en la C/ Cervantes 6 y en él podemos ver restos y piezas prehistóricas, romanas o medievales.

Y aquí acabamos nuestro paseo, en el que hemos descubierto qué ver en Úbeda. Un municipio donde el Renacimiento y los olivos son los protagonistas.

Os dejamos con un mapa donde ubicamos todos los lugares de los que os hemos hablado:

FIESTAS

Las fiestas más destacadas de Úbeda son las siguientes:

Semana Santa

La Semana Santa de Úbeda tiene un encanto especial y quizás por ello es de Interés Turístico Nacional.

Cruces de Mayo

El primer fin de semana de mayo se instalan Cruces en distintas plazas de Úbeda. Suelen ser florales y junto a ellas se reparten tapas típicas.

Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda”

Se celebra durante la primera quincena de junio y ofrece cada año un gran programa de conciertos.

Fiestas del Renacimiento

Esta fiesta se celebra a primeros de julio y conmemora la declaración de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Ambos municipios esos días se visten de gala haciéndonos viajar a pleno siglo XVI. Hay actividades, teatros, música.

Cinefan Festival

A finales de julio se celebra este festival que pretende acercar el cine al público. Además se realizan charlas, exposiciones, conciertos.

Virgen de Guadalupe

A principios de septiembre se celebra esta fiesta en la que destaca la procesión.

Feria de San Miguel

Durante finales de septiembre y principios de octubre se celebra esta fiesta con multitud de eventos y actividades para todos los gustos.

Muestra de Teatro de Otoño

Durante prácticamente todo el otoño se puede disfrutar de una extensa programación de obras de teatro de todos los estilos y de compañías tanto nacionales como internacionales.

CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

¿Cómo llegar a Úbeda?

  • En coche
    • Desde la A4, hay que tomar la salida 292 para coger la A44 y seguidamente la salida 3 para coger la A32 dirección Úbeda.
    • Desde el sur por la A44, hay que tomar la salida 36 o 37 para incorporarse a la A316 dirección Úbeda.
  • En autobús
    • Úbeda dispone de estación de autobuses, por lo que distintas compañías que ofrecen itinerarios desde varios puntos de España.

Para aparcar en Úbeda, lo más recomendable es en la C/ Redonda de Miradores y calles cercanas, pero fuera de la muralla.

MÁS INFORMACIÓN

Turismo:

http://ubedaybaezaturismo.com/

Transporte:

http://turismodeubeda.com/index.php/es/informacion-turistica/transportes

¿Buscas alojamiento en Úbeda?

Encuentra las mejores ofertas de vuelos

Reserva desde aquí visitas guiadas, actividades y tours por Úbeda y por Baeza.

Otros enlaces de interés:

Guías de viaje y libros interesantes