En este post vamos a descubrir qué ver en Úbeda y Baeza en 2 días. Un plan perfecto para visitar ambos municipios en un fin de semana. Dos pueblos de la provincia de Jaén que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que guardan tesoros del Renacimiento y que esconden multitud de encantos.

Mirador del Alcázar en Úbeda

Qué ver en Úbeda y Baeza en 2 días

Dos pueblos de visita obligada en Jaén y que no se entienden el uno sin el otro, siempre van de la mano. Úbeda y Baeza, Baeza y Úbeda. Dos referencias sobresalientes del Renacimiento en la Península Ibérica rodeados de cerros de olivares y entornos naturales cercanos como la Sierra Mágina, la Sierra de Cazorla o el Valle del Guadalquivir.

BREVE HISTORIA DE ÚBEDA Y BAEZA

Si hablamos brevemente de la historia de estas localidades jienenses nos tenemos que remontar a la Edad del Cobre. Y es que ya en esa época hay indicios de asentamientos. Los romanos también pasaron por aquí antes de que los árabes llegaran en el siglo VIII y se establecieran durante 5 siglos. De ahí que Úbeda y Baeza estén tan marcadas por la cultura árabe. No fue hasta la Reconquista cuando Úbeda, en 1223, y Baeza, en 1227, volvieron de manos de Fernando III al cristianismo.

La época dorada de Úbeda y Baeza se vivió durante el siglo XVI gracias al sector agropecuario y los nobles que vivían en la zona. De esos años se conserva el gran patrimonio renacentista de ambas ciudades, las cuales ahora pueden presumir de todo ese legado y de ser unas de las ciudades con mayor producción mundial de aceite de oliva.

Nosotros vamos a recorrer los dos municipios jienenses, ¿te vienes con nosotros?

¿Qué ver en Úbeda y Baeza en 2 días?

¿Buscas alojamiento?
  • Alojamientos Turísticos Delgado: se encuentran en Úbeda y precisamente en uno de sus apartamentos nos hemos alojado. En nuestra opinión muy recomendable. Cerca de todo, muy bien equipados y con aparcamiento gratuito.
  • Mirador del Renacimiento: ubicado en Baeza. Inmejorable su ubicación y con unas impresionantes vistas del valle del Guadalquivir.

Reserva desde aquí visitas guiadas, actividades y tours por Úbeda y por Baeza.

Otros enlaces de interés:

QUÉ VER EN ÚBEDA

Plaza Vázquez de Molina

Nuestro paseo por Úbeda lo comenzamos desde la bellísima Plaza Vázquez de Molina, donde destacan extraordinariamente la Sacra Capilla del Salvador, con esa imponente fachada de estilo plateresco, el Palacio del Deán Ortega, actualmente Parador Nacional, el Palacio Juan Vázquez de Molina, conocido como Palacio de las Cadenas y actual sede del Ayuntamiento, y la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares, con un bello frontal donde destaca su portada y sus dos espadañas.

Una plaza que forma un excepcional conjunto con un gran patrimonio y que representa un claro ejemplo de arquitectura renacentista en España.

¿Quieres realizar una visita guiada por Úbeda?

Sacra Capilla del Salvador en Úbeda

Sacra Capilla del Salvador en Úbeda

Si tienes más tiempo para visitar esta localidad lee el siguiente post: Qué ver en Úbeda.

Mirador de olivos

Bueno, seguimos con nuestro recorrido. Desde la Plaza Vázquez de Molina, cogemos la calle lateral a la Sacra Capilla del Salvador, la C/ Baja del Salvador. Ante nosotros se nos presenta un amplísimo mirador hacia el mar de olivos.

Mirador de olivos en Úbeda

Mirador de olivos en Úbeda

Puerta de Granada

Giraremos a la derecha y pasearemos por toda esta calle observando las estupendas vistas que nos ofrece. Llegaremos hasta la Puerta de Granada, una de las puertas de la antigua muralla, por la que accederemos al casco histórico de Úbeda.

Y desde ahí, girando a la izquierda nos encontraremos con la Casa de las Torres, del siglo XVI y conocida también como Palacio de los Dávalos. Destaca especialmente su fachada y actualmente es la Escuela de Arte de Úbeda.

¿Quieres disfrutar de un free tour por Úbeda?

Plaza de Andalucía

Continuamos por la C/ Jurado Gómez hasta la Plaza del Marqués de la Rambla, y desde ahí seguimos hasta la Plaza de Andalucía. En esta plaza podemos admirar la Torre del Reloj, una de las torres de la muralla, y la Iglesia de la Trinidad, de estilo barroco.

Torre del Reloj en Úbeda

Torre del Reloj en Úbeda

Puerta del Losal

Ya en la Corredera de San Fernando seguimos nuestro paseo, que nos llevará hasta la Puerta del Losal, del siglo XIV y estilo mudéjar. Se la conoce también como Puerta del Rosal o de Sabiote.

Puerta de Santa Lucía

Continuando por la misma calle veremos la Puerta de Santa Lucía o de Quesada, también mudéjar. Ambas acceso del antiguo recinto árabe amurallado.

Puerta de Santa Lucía en Úbeda

Puerta de Santa Lucía en Úbeda

Justo al lado se encuentra la Plaza de Santa Lucía, por la que accederemos al casco histórico por la C/ Navarro. Siguiendo la calle nos encontraremos con el Museo de San Juan de la Cruz, dedicado al santo.

Iglesia de San Pablo

Tomaremos la calle de enfrente y llegaremos a la Plaza Primero de Mayo, donde se encuentra la Iglesia de San Pablo, del siglo XIII y de estilos románico y gótico.

Iglesia de San Pablo en Úbeda

Iglesia de San Pablo en Úbeda

Sinagoga del Agua

Justo detrás de ella está la C/ Roque Rojas, que cogemos para visitar la Sinagoga del Agua. En este lugar podremos conocer cómo vivían los judíos en Úbeda.

Palacio Vela de los Cobos

Tras visitarla, tomamos la C/ las Parras y posteriormente la C/ Real, para contemplar el Palacio Vela de los Cobos, del siglo XVI y de estilo renacentista, y la Plaza del Ayuntamiento.

Desde aquí, podemos seguir hasta encontrarnos de nuevo en el punto de partida de nuestro paseo por Úbeda, en la Plaza Vázquez de Molina. Podemos continuar paseando por el centro de Úbeda, callejeando, y de esta manera terminar nuestro día en Úbeda. Y si buscas un plan diferente y divertido puedes probar este juego de pistas y enigmas en el que recorrerás Úbeda.

Os dejamos un mapa con el recorrido y lugares que ver en Úbeda:  

QUÉ VER EN BAEZA

Torreón de Úbeda

Tras visitar Úbeda, el segundo día lo dedicamos a conocer Baeza. Vamos a comenzar nuestro paseo en la Plaza Cánovas del Castillo. Aquí se encuentra la Puerta y el Torreón de Úbeda, parte del antiguo sistema defensivo de la ciudad. Actualmente es el Centro de Interpretación Baeza Medieval. A su izquierda se abre camino la C/ la Merced, la cual tomaremos. Esta nos conduce hasta un excelente mirador, donde podremos contemplar el extenso mar de olivos. Reserva desde aquí una visita guiada por Baeza.

Torreón Puerta de Úbeda

Torreón Puerta de Úbeda

Si vas a estar más de un día en Baeza recomendamos leer el siguiente post: Qué ver en Baeza.

Giraremos a la izquierda y cogeremos la segunda calle a la derecha, la C/ Jurado, para después coger la primera calle a la izquierda y ver las ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista.

Plaza de Santa María y Catedral

Una vez entrado en esta zona de Baeza lo mejor es callejear y perderse por las callejuelas, plazas y rincones, pero no podéis perderos de ninguna manera la Catedral y la bella Plaza de Santa María, con su preciosa fuente. En esta plaza también no dejéis escapar el Seminario de San Felipe Neri.

La Catedral de Baeza es uno de los símbolos de la ciudad. Se construyó sobre una mezquita que anteriormente fue un templo romano y a lo largo de su historia ha sufrido diversas modificaciones, aunque su estilo predominante es el renacentista.

La Fuente de Santa María se encuentra en mitad de la plaza y forma un precioso conjunto con la Catedral de fondo. Se construyó en el siglo XVI y también es de estilo renacentista.

Fuente de Santa María en Baeza

Fuente de Santa María en Baeza

Palacio de Jabalquinto

Y si paseáis por la Cuesta de San Felipe, os encontraréis con el precioso Palacio de Jabalquinto, del siglo XV, de estilo gótico-isabelino y en el que destaca su excepcional fachada, con detalles decorativos muy originales. También son interesantes el patio interior, la escalera y distintas salas.

Actualmente es Sede Internacional de la Universidad de Antonio Machado, pero a lo largo de su historia ha tenido varios usos.

Palacio de Jabalquinto en Baeza

Palacio de Jabalquinto en Baeza

Iglesia de Santa Cruz

Justo en frente del palacio se encuentra la Iglesia de Santa Cruz. Es del siglo XIII, de estilo románico y a lo largo del tiempo ha sufrido muchos cambios. Actualmente es una iglesia sencilla pero con encanto.

Iglesia de Santa Cruz en Baeza

Iglesia de Santa Cruz en Baeza

Antigua Universidad

Y frente a esta se abre paso la C/ Conde de Romanones y veremos la Antigua Universidad, de estilo renacentista y del siglo XVI, y el Arco del Barbudo.

En cuanto a la Antigua Universidad, es un bello edificio de estilo manierista y del siglo XVI, que fue la Antigua Universidad de Baeza y que actualmente es un instituto.

Antigua Universidad de Baeza

Antigua Universidad de Baeza

En el exterior es destacable su alta torre, e interiormente son de mencionar el patio y una de las aulas donde impartió clases el gran Antonio Machado.

Aula de Antonio Machado

Aula de Antonio Machado

Plaza del Pópulo

Ya saliéndonos un poquito del casco histórico de Baeza no podemos dejar de visitar la Plaza del Pópulo, de obligada visita. Con su Fuente de los Leones, la Puerta de Jaén y el Arco de Villalar. Un conjunto verdaderamente excepcional.

¿Quieres hacer un free tour por Baeza?

Fuente de los Leones de Baeza

Fuente de los Leones de Baeza

Plaza de la Constitución

Y al lado, se ubica la Plaza de la Constitución. Desde aquí tomamos la C/ Gaspar Becerra, para ver el Ayuntamiento de Baeza, de estilo plateresco, y en frente la Casa de Antonio Machado, donde vivió de 1912 a 1919. Paseamos por el Pasaje Cardenal Benavides y al final giramos a la derecha, para llegar a la Plaza de España, desde donde podemos ver la Torre de los Aliatares, una de las que aún se conservan de la antigua muralla. Seguimos por la C/ Obispo Narváez hasta llegar de nuevo al punto de partida de nuestro por Baeza.

Ayuntamiento de Baeza

Ayuntamiento de Baeza

Si aún os queda tiempo, lo mejor como os decíamos anteriormente es perderos por las calles de alrededor de la Catedral, que están repletas de rincones con encanto. Al igual que en Úbeda, Baeza también ofrece un divertido juego de pistas y enigmas recorriendo sus calles. Os dejamos un mapa con el recorrido y lugares que ver en Baeza:

DÓNDE COMER EN ÚBEDA Y BAEZA

La gastronomía de Úbeda y de Baeza es sensacional y en ella destaca por encima de todo el aceite. Pero hay platos típicos como la perdiz en escabeche o el guisado de garbanzos que merecen ser probados. ¿Quieres descubrir los restaurantes de Úbeda y Baeza y poder reservar mesa directamente?

DÓNDE DORMIR EN ÚBEDA Y BAEZA

Hoteles, apartamentos, casas rurales… ¿Qué estás buscando? Encuentra tu alojamiento perfecto y disfruta de la estancia en estas dos maravillosas ciudades de Jaén.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes Qué ver en Úbeda y Baeza en 2 días. Como decíamos, dos municipios jienenses preciosos que sin duda os sorprenderán y que no se entiende la visita de uno solo. Si visitas uno, la visita del otro es prácticamente obligada.

Encuentra las mejores ofertas de alojamiento

Encuentra las mejores ofertas de vuelos

Reserva desde aquí visitas guiadas, actividades y tours por Úbeda y por Baeza

Guías de viaje y libros interesantes