En este post descubriremos los jardines de La Granja de San Ildefonso y qué ver en este famoso pueblo de la provincia de Segovia. La Granja se ubica a los pies de las montañas del Sistema Central, en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, un marco incomparable y de extraordinaria belleza.
CÓMO LLEGAR A LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO
En coche
- Desde la A6 coger la M-601 hacia el Puerto de Navacerrada. Una vez arriba bajar el puerto dirección Segovia. Siguiendo por aquí llegamos a La Granja.
- Desde la A6 tomamos la AP-61. Antes de llegar a Segovia, cogemos la salida 88 dirección La Granja. Cogemos la SG-20 y tomamos el desvío para coger la CL-601. En la rotonda giramos a la derecha dirección La Granja. En unos 8 kms llegamos.
En autobús
- Las principales líneas son La Sepulvedana y Linecar.
En tren
- Desde la Estación de tren de Segovia coger la Línea 6 de autobuses hasta la Estación de Autobuses de Segovia y desde allí coger un autobús hacia La Granja de la empresa La Sepulvedana.
- Si es en AVE, la parada es Segovia-Guiomar. Desde allí tomar un autobús de la línea 12 hasta la Estación de Autobuses de Segovia y allí coger La Sepulvedana hasta La Granja.
¿Dónde aparcar en La Granja de San Ildefonso? Hay un buen aparcamiento en la Travesía Puertas Nuevas. Un poco más alejado, se puede aparcar en el Paseo Fuente del Príncipe.
BREVE HISTORIA DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO
En tiempos de Enrique III la zona era famosa por las numerosas cacerías que se realizaban. Posteriormente, Felipe V se enamoró de La Granja de San Ildefonso y mandó construir un palacio. Este falleció y el que iba a ser un modesto palacio se convirtió en Palacio Real. Y junto a este, la hermosa Real Colegiata y los maravillosos jardines con sus monumentales fuentes.
Actualmente todo esto es visitable y además la entrada a los jardines y a la Real Colegiata es libre y gratuita. Un plan perfecto para un fin de semana, ya sea romántico o con niños.
En cuanto al propio pueblo de La Granja, es tranquilo y con multitud de restaurantes, alojamientos y comercios, aunque, sin duda, el atractivo principal son las visitas al Palacio Real y sus maravillosos jardines, que son una delicia en cualquier época del año.
¿Buscas alojamiento en La Granja de San Ildefonso?
Reserva visitas y actividades por La Granja.
¿Quieres reservar visitas y excursiones por la provincia de Segovia?
QUÉ VER EN LOS JARDINES DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO
Palacio Real
El Palacio Real de La Granja es un edificio rectangular y alargado de gran belleza exterior. Interiormente se caracteriza por su estilo barroco y sus numerosas salas donde destacan los frescos, las molduras, la decoración y las excepcionales lámparas de vidrio. Además, la visita incluye el Museo de Tapices.
¿Quieres disfrutar de una visita guiada por el Palacio Real y los jardines?
Colegiata Real
Se levanta como una pequeña Catedral, hermosa exteriormente. Con una bonita cúpula y varias torres. En el interior destaca el retablo, la tribuna Real y la sillería del Coro. En la Capilla de las Reliquias descansan los cuerpos de Felipe V e Isabel de Farnesio.
Jardines de la Granja de San Ildefonso
Conocidos como los Jardines del Rey. Son de gusto italiano y fueron realizados por los franceses Carlier y Boutelau. Los jardines son una maravilla. Sus calles y avenidas, sus hermosas fuentes, todo un regalo para los sentidos. Y todo ello, rodeado de naturaleza, en pleno monte de Valsaín.
Reserva este free tour por La Granja.
Fuentes de los Jardines del Rey
Son obra de varios escultores franceses que retrataron en ellas temas mitológicos. Las fuentes son las siguientes:
- La Cascada Nueva
- Fuente de las Ocho Calles
- Fuente de la Selva
- La Carrera de Caballos
- Fuente de los Vientos
- Fuentes de los Dragones
- Fuente de la Fama
- Fuente de las Ranas
- Fuente del Canastillo
- Fuente de los Baños de Diana
Las fuentes más espectaculares con los juegos de agua son: la Carrera de Caballos, Fuente del Canastillo, Fuente de las Ranas, Fuente de los Baños de Diana y Fuente de la Fama.
El funcionamiento de las fuentes se realiza en pequeños períodos a consultar según temporada, ya que el agua que las alimenta proviene de «El Mar«, situado por encima y al final de los jardines, que recibe su agua de los montes cercanos. El Mar es un un gran lago rodeado de un bonito paseo con hermosas vistas. Alrededor de él, se encuentra la famosa gruta y el bello Puente de los Suspiros.
QUÉ VER EN EL PUEBLO DE LA GRANJA
Y fuera del recinto del Palacio Real y jardines, en el propio pueblo de La Granja de San Ildefonso, se puede disfrutar de numerosos monumentos y edificios de interés. Los más interesantes son los siguientes:
Real Fábrica de Cristales
Actualmente este histórico edificio alberga el Museo Tecnológico del Vidrio. En él podemos disfrutar de exposiciones, colecciones y, sobre todo, de demostraciones con vidrio soplado.
Iglesias de La Granja
En el pueblo de La Granja encontramos dos templos, uno es el de Nuestra Señora del Rosario y otro la Iglesia de Los Dolores.
Caballerizas Reales
Este edificio se construyó a mediados del siglo XVIII y su función era alojar a los caballos. Es de interés el escudo real que se encuentra sobre la puerta principal.
Casa de Infantes
En la actualidad es el Parador de Turismo de La Granja. Es un gran edificio del siglo XVIII de estilo barroco clasicista donde se alojaban los infantes y sus familias.
Puerta de la Reina y de Segovia
Son dos destacadas puertas, la primera da acceso al casco histórico y está realizada de granito y rejería, la de Segovia es la puerta principal de acceso al Real Sitio. Amabas se construyeron en el siglo XVIII.
Pozo de la Nieve
El antiguo Pozo de la Nieve, del siglo XVIII, se cerró en el siglo XX. Actualmente, tras una remodelación, se ha recuperado y convertido en un Espacio Cultural y Centro de Interpretación de las Construcciones Tradicionales de los Pozos de Nieve.
Otras casas y edificios
Destacan edificios como la Casa Canónigos, la Casa de Oficios y la Casa Baüer. Esta última es un palacete que se encuentra situado en pleno centro del casco histórico de La Granja. Se construyó a finales del siglo XVIII. Tiene un jardín muy bonito.
Descubre La Granja con un tour privado.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE LA GRANJA
El Palacio Real de Riofrío es uno de los lugares que visitar cerca de La Granja. Se ubica a unos 20 minutos en coche y se merece una buena visita, tanto interior como exteriormente, ya que su entorno natural es espectacular. Actualmente pertenece a Patrimonio Nacional y es visitable.
Otro rincón a donde acercarse es a los Montes y Palacio de Valsaín. los montes de Valsaín, ubicados en la vertiente norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, son una belleza donde disfrutar de innumerables rutas de senderismo. En cuanto al Palacio de Valsaín, es una construcción del siglo XII que actualmente se encuentra en estado ruinoso.
El Embalse del Pontón Alto también es otro lugar que visitar y es perfecto para pasar el día junto al pantano, practicar senderismo, pescar…
La ciudad de Segovia es una visita imprescindible si se tiene tiempo. Y es que Segovia es una ciudad preciosa y con un patrimonio de valor incalculable. Sin duda, destacan el Acueducto, el Alcázar y la Catedral, pero no podemos dejar de recorrer sus calles y otros rincones y edificios de interés.
Y en cuanto al entorno natural, los alrededores de La Granja son perfectos y cuentan con innumerables rutas de senderismo por el enclave del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Algunas de las más destacadas son la Cascada de la Chorranca, Pico de la Atalaya, Cascada del Chorro Grande, la Boca del Asno…
DÓNDE COMER EN LA GRANJA
En la gastronomía de La Granja destaca especialmente el Judión de La Granja y otros platos típicos segovianos como el cochinillo o el lechazo asado. En cuanto a restaurantes destacamos el Reina XIV y el Parador.
DÓNDE DORMIR EN LA GRANJA
La Granja cuenta con una buena oferta de alojamientos perfectos para pasar una escapada de relax y naturaleza, descubriendo los encanto de este y otros pueblos segovianos y de todo su magnífico entorno natural.
Semana Santa
Destaca la procesión de la Virgen de los Dolores. Se realiza el Viernes Santo.
Mercado Barroco
Durante el primer fin de semana de junio las calles de La Granja retroceden a la época de la Ilustración. Numerosos puestos de todo tipo invaden el pueblo mostrando lo mejor de cada uno de ellos.
San Luis
La gran fiesta del municipio. Se celebra durante la semana del 25 de agosto. Espectáculos, música, fuegos artificiales, juegos, gastronomía y mucho más.
Y con esto finalizamos el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver y cómo llegar a los jardines de La Granja de San Ildefonso. Un rincón espectacular de la provincia de Segovia y sin duda podríamos hablar de uno de los lugares que visitar en España.
¿Buscas alojamiento en La Granja de San Ildefonso?
Reserva este tour por los jardines de La Granja.
¿Quieres reservar visitas y excursiones por la provincia de Segovia?
Deja una respuesta