En este post vamos a descubrir qué ver en Peñafiel. Un pueblo ubicado en la provincia de Valladolid, junto al Duero y atravesado por el río Duratón. Hablar de Peñafiel es hablar de vino. Pero ni mucho menos podemos dejarlo ahí, ya que este pueblo vallisoletano esconde muchos otros encantos.

Qué ver en Peñafiel

Qué ver en Peñafiel




CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

Para llegar a Peñafiel podemos hacerlo mediante vehículo privado o autobús.

En coche:

Desde la A-1, tomar la salida 158 y coger la N-122 dirección Valladolid.

Desde la A-601 coger la salida 53 e incorporarse a la SG-223 dirección Peñafiel.

En autobús:

Hay autobuses desde Madrid y Valladolid, mediante las empresas La Sepulvedana y Autocares La Regional. También desde Salamanca y Barcelona con Renfe Íñigo.

¿Dónde aparcar en Peñafiel? Un buen lugar es la Travesía Afueras de don Juan Manuel., muy cerca de la Plaza del Coso. También hay otro punto, una zona muy amplia en la Calle de los Destiladeros. Esta última está más alejada del centro.

BREVE HISTORIA DE PEÑAFIEL

La historia de Peñafiel comienza en época prehistórica y como detallamos más abajo, los vecceos poblaron la zona en torno al siglo IV a.C. Se repobló en el 912 y, más tarde, durante la reconquista, el Castillo de Peñafiel tuvo su importancia, haciendo retroceder a las tropas de Almanzor y siendo reconquistada en 1013 por Sancho García. Ahí nació Penna Fidele, más tarde conocida como Peñafiel.

No queremos dejar pasar la historia del vino en Peñafiel y alrededores. Una comarca con una gran tradición vinícola y con un vino Denominación de Origen desde 1982. Y es que en la zona se han encontrado restos arqueológicos que nos cuentan que ya se consumía vino hace 2.500 años.

  • Apartamentos Turísticos Peñafiel: estos apartamentos con cocina, wifi gratuito y aire acondicionado son estupendos para disfrutar de esta zona de Valladolid.
  • Hotel Spa Convento Las Claras: este hotel reformado fue un antiguo convento. Se ubica junto al río y si se busca relax y desconexión, el fantástico spa lo proporcionará.

Reserva visitas y actividades por Peñafiel.

QUÉ VER EN PEÑAFIEL

Castillo de Peñafiel

Comenzó a construirse en el siglo X, aunque su aspecto actual es del siglo XV, cuando don Pedro Téllez Girón lo levantó. Su escudo se puede apreciar en la Torre del Homenaje. El castillo reina en lo alto del cerro y destaca por su forma larga y delgada, que recuerda a la de un barco. En 1917 fue declarado Monumento Nacional y se encuentra encajado en la piedra sobre la que se asienta. Cuenta también con una Oficina de Turismo, perfecta para preguntar cualquier duda e información sobre el pueblo y su entorno.

Castillo de Peñafiel

Castillo de Peñafiel

Bajo el castillo, excavadas en la roca, hay multitud de bodegas subterráneas. Desde 1999 se ubica en el propio castillo el Museo Provincial del Vino, en el que se da a conocer la historia y cultura vinícola.

¿Quieres visitar el Castillo y el Museo del Vino?

Vistas desde el Castillo de Peñafiel

Vistas desde el Castillo de Peñafiel

Las vistas que regala el castillo son sorprendentes, con todo el campo de Castilla y sus tierras y viñas. Tanto el castillo como el museo son visitables y se puede acceder con vehículo hasta la puerta de acceso, donde hay un pequeño aparcamiento.

Acceso al Castillo de Peñafiel

Acceso al Castillo de Peñafiel

De la parte defensiva de Peñafiel aún quedan restos de su antigua muralla, ubicados en la Calle de las Rondas. Es una muy pequeña parte la que se conserva, ya que la muralla llegó a tener más de 2 kms de longitud y 5 puertas.

Plaza del Coso

Una plaza que realmente nos sorprendió. Es de las más curiosas que conocemos y una de las primeras plazas mayores de España. Se construyó en la Edad Media para albergar y organizar eventos lúdicos. Es muy original y bonita, rectangular, de suelo arenoso y multitud de balcones de madera la rodean. La plaza tiene dos accesos y se utiliza en la celebración de las fiestas del municipio. Cuenta también con una Oficina de Turismo y fue declarada Bien de Interés Cultural en 1999.

Plaza del Coso

Plaza del Coso

La Plaza del Coso cuenta con una interesante peculiaridad: hasta hace poco ha conservado el derecho consuetudinario. Este se basa en el derecho de vistas, con el que los propietarios de los balcones podían disfrutar desde estos los festejos taurinos aunque la vivienda no fuera propiedad suya. Sin duda, esta plaza es uno de los lugares que ver en Peñafiel.

Reserva un tour privado por Peñafiel.

Iglesia y Convento de San Pablo

El infante don Juan Manuel levantó en 1324, sobre el antiguo Alcázar de Alfonso X, este convento de estilo gótico-mudéjar. Destacan sus arcos de ladrillo en su exterior y la sobresaliente capilla funeraria de los Manuel, donde se encuentra enterrado este, que fue autor de la obra El Conde Lucanor, y Juana de Aza. También alberga el Museo Capilla de los Manuel, que mediante un paseo interactivo y original narra los 5 siglos de vida de esta capilla.

Convento de San Pablo

Convento de San Pablo

La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931 y se ubica en la Plaza de San Pablo. Del antiguo Alcázar aún quedan restos como el patio de armas, actual claustro, y parte de un torreón.

Iglesia-convento de Santa Clara

Ubicada frente a la Plaza de los Comuneros, el convento es ahora parte del Spa-Convento Las Claras, manteniendo únicamente la iglesia su función religiosa. Se construyó en 1698 y también es Bien de Interés Cultural. Destacan interiormente su cúpula elíptica y el arco triunfal que da acceso a la capilla mayor. Exteriormente son destacables sus portadas. Únicamente es visitable los domingos antes del culto y en época estival.

Iglesia de Santa Clara

Iglesia de Santa Clara

Torre del Reloj

Se encuentra en la Travesía Atarazanas. La torre es lo único que queda en pie de la antigua iglesia de San Esteban y es de estilo gótico. Se construyó en el siglo XIII y el reloj se instaló en el siglo XIX, momento en el que se comenzó a denominar Torre del Reloj.

Torre del Reloj

Torre del Reloj

Que aún se conserve, es la edificación de mayor antigüedad en Peñafiel y está declarada Bien de Interés Cultural desde 1981. No es visitable.

Iglesia de Santa María

Se ubica en la Plaza de España, en pleno centro de Peñafiel. Tanto es así que antiguamente se la conocía como iglesia de Santa María de Mediavilla. No presenta un estilo definido y concreto, yendo desde el románico hasta el barroco. En su interior se encuentra el Museo Comarcal del Arte Sacro, que muestra una gran parte del patrimonio artístico-religioso de toda la zona.

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María

Iglesia de San Miguel de Reoyo

Se construyó en el siglo XVI y es de estilo renacentista, pero con restos románicos del siglo XII. En su interior destacan sus retablos barrocos. Se ubica en la Plaza de San Juan Miguel de Reoyo.

Iglesia de San Miguel de Reoyo

Iglesia de San Miguel de Reoyo

Casa Museo de la Ribera

En este museo se da a conocer la vida y costumbres de los habitantes de Peñafiel de principios del siglo XX. Además es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional. Se realizan visitas teatralizadas y resulta también divertido para los niños. Se ubica en la Plaza del Concejillo, 6.




Bodegas de Peñafiel

Peñafiel es un extraordinario lugar para disfrutar del vino. Cuenta con multitud de bodegas y se pueden descubrir los famosos y curiosos respiraderos de las bodegas subterráneas. Algunas de estas bodegas son del siglo XV y cuentan con hasta 200 metros de galerías. En ellas, antiguamente se guardaba y conservaba el vino, dado que la humedad y temperatura era perfecta para ello. Según estudios realizados en el yacimiento arqueológico de Pintia, se han encontrado evidencias del consumo de vino ya en el siglo IV a.C., entre el pueblo vacceo, que habitaba esta zona.

respiraderos de las bodegas subterráneas

Chimeneas de las bodegas subterráneas

Unas de las más conocidas por todos son las Bodega Protos. Impresionante por fuera, con esa arquitectura moderna pero tan cuidada, y espectacular por dentro. Sin duda, un lugar perfecto para los amantes del vino, donde degustar excelentes vinos, disfrutar de visitas guiadas y distintas actividades enoturísticas.

Bodegas Protos

Bodegas Protos

Otras también de gran relevancia son Legaris, con visita a bodega, viñedos y cata; Comenge, que ofrece también experiencias enoturísticas y Peñafalcón, pioneros del enoturismo.

Otra cercana es la Emina Ribera, que ofrece visitas a las bodegas y al museo y catas.

¿Quieres visitar la Bodega Emina Ribera?

QUÉ VER Y HACER CERCA DE PEÑAFIEL

Cerca de Peñafiel podemos visitar varios lugares. Uno de ellos es la Zona Arqueológica Pintia. Este yacimiento se sitúa entre Padilla de Duero y Pesquera de Duero. Una visita muy interesante para todos los amantes de la arqueología donde poder conocer y observar esta necrópolis con más de 1000 años de desarrollo. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993.

Otro lugar es el pequeño pueblo de Curiel de Duero. Destaca su Castillo, ahora hotel, que se ubica en lo alto de un gran peñón. Pero también es interesante su iglesia y rinconcitos alrededor de ella con mucho encanto.

Curiel de Duero

Curiel de Duero

También recomendamos visitar las ruinas del Monasterio de Santa María de la Armedilla. Un monasterio del siglo XII donde destacan una iglesia, un claustro y una cueva, donde antiguamente se ubicaba una virgen para su veneración. Sin duda la iglesia es lo más interesante del conjunto de edificios.

Monasterio de la Armedilla

Monasterio de la Armedilla

Y por último, aunque algo más alejado, también es una estupenda opción acercarse al Embalse de las Venecias y disfrutar de una ruta en kayak por las Hoces del río Duratón.

Hoces del río Duratón

Hoces del río Duratón

DÓNDE COMER EN PEÑAFIEL

En la gastronomía de Peñafiel destaca especialmente el lechazo asado en horno de piedra y el formidable queso Flor de Esgueva. Entre los restaurantes más destacados se encuentran el Lagar de San Vicente, el Ambivium, el Molino de Palacios o el Convento Las Claras.

DÓNDE DORMIR EN PEÑAFIEL

Alojarse en Peñafiel es una estupenda opción para conocer el pueblo y la zona. Ofrece además distintos tipos de alojamientos entre los que destacamos los Apartamentos Turísticos Peñafiel y el Hotel Spa Convento Las Claras.

FIESTAS DE PEÑAFIEL

Las fiestas más importantes de Peñafiel son las siguientes:

La Bajada del Ángel

Se celebra durante Semana Santa, concretamente el Domingo de Resurrección, y está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Tras llegar la procesión de María a la Plaza del Coso, esta se coloca bajo una cuerda que conecta dos torres. Tras ello, surge de una de las torres una bola colgada de la cuerda con un niño vestido de ángel en su interior. Este sale de la bola y, colgado de la cuerda, baja hasta la virgen para quitarle el velo negro que cubre su rostro. Sin duda, un festejo realmente curioso.

Fiestas de Nuestra Señora y San Roque

Entre el 14 y el 18 de agosto se celebran estas fiestas que están declaradas de Interés Turístico Regional. También en la Plaza del Coso, se realizan capeas, únicas en el mundo por sus características. Y es que en ellas hay dos toros, uno por dentro y otro por fuera del ruedo. También destaca la Chúndara, una original procesión cívica que recorre el pueblo y en la que desde los balcones se va lanzando agua.

Riberjoven

Se celebra entre los meses de septiembre y octubre. Es un encuentro enoturístico de vinos jóvenes de la Ribera del Duero y de su gastronomía. También se realiza el Concurso de Pinchos Riberjoven y la Fiesta de la Vendimia, con su tradicional pisado de la uva.

Concentración motera Ribera del Duero

En octubre se unen multitud de moteros en esta concentración. Distintos espectáculos, eventos, actividades y rutas se celebran durante el fin de semana. Una quedada de gran interés para los amantes de las dos ruedas.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver en Peñafiel. Un pueblo de Valladolid perfecto para una escapada rural en la que el vino y la gastronomía tiene también su importancia.

  • Apartamentos Turísticos Peñafiel: estos apartamentos con cocina, wifi gratuito y aire acondicionado son estupendos para disfrutar de esta zona de Valladolid.
  • Hotel Spa Convento Las Claras: este hotel reformado fue un antiguo convento. Se ubica junto al río y si se busca relax y desconexión, el fantástico spa lo proporcionará.

Reserva visitas y actividades por Peñafiel.