Descubramos qué ver en San Vicente de la Barquera, uno de los pueblos con encanto de Cantabria. Está ubicado en un inmejorable lugar, con una de las mejores panorámicas de los espectaculares Picos de Europa y rodeado del maravilloso Parque Natural de Oyambre.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a San Vicente de la Barquera?
- En coche
- Desde la A8, tomar las salidas 264 o 269, y seguir indicaciones hasta San Vicente de la Barquera.
- Si vamos desde la parte de Comillas, podemos tomar la CA-236, la CA-131 o la N-634, que nos conducen hasta el Puente de la Maza.
- En autobús
- Compañías, como Alsa, La Cantábrica y Palombera, ofrecen itinerarios desde distintos puntos de Cantabria y de España.
Para aparcar complicado, sobre todo en verano. Cuanto más alejado del centro mejor. Quizás una buena opción son las calles cercanas al Paseo de la Barquera.
BREVE HISTORIA DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA
Ya en la Edad de Bronce se conocen asentamientos en la zona. Se cree también que el Portus Vereasueca se ubicó en el mismo lugar donde hoy se encuentra el pueblo. Las incursiones bárbaras hicieron que los habitantes se fueran y ya a mediados del 700 se fue repoblando la villa y en la Edad Media la fortificación se fue desarrollando.
- Hotel Azul de Galimar: este hotel se ubica en San Vicente de la Barquera y cuenta desde sus habitaciones y desde otros puntos, con magníficas vistas. Tiene wifi gratuito, jardín y pista de tenis.
- Hotel Gerra Mayor: se ubica a las afueras del pueblo pero su ubicación, frente a la playa, es inmejorable. Cuenta con habitaciones familiares, jardín y párking privado y gratuito.
Reserva desde aquí visitas, tours y excursiones en el pueblo y en toda Cantabria.
Otros lugares de interés y pueblos con encanto de Cantabria:
QUÉ VER EN SAN VICENTE DE LA BARQUERA
San Vicente de la Barquera tiene muchísimos encantos, pero es destacable La Puebla Vieja. Este rincón es el peñón, donde se sitúan la Iglesia y el Castillo. Está resguardado por una muralla y fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1987.
El pueblo se sitúa junto a la desembocadura de la ría de San Vicente, en pleno Parque Natural de Oyambre. Y como toda la zona costera de Cantabria, destaca por ese contraste azul del mar y verde de los prados y montañas.
A continuación os vamos a mostrar qué ver en San Vicente de la Barquera, todos los puntos de interés que no podéis dejar de visitar de este pueblo cántabro.
Castillo del Rey
Se construyó en 1210 y como decíamos se encuentra en la zona de La Puebla Vieja, adaptándose al terreno rocoso. El Castillo del Rey, junto a las murallas, formó parte del sistema defensivo de San Vicente de la Barquera. Actualmente es visitable y en él veremos distintas salas con exposiciones, además de poder subir a la cubierta y contemplar unas maravillosas vistas del entorno.
Muralla
La muralla de San Vicente de la Barquera no se conserva en su totalidad, pero lo que queda se encuentra en buen estado. La podremos apreciar perfectamente en su lado norte y oeste, protegiendo La Puebla Vieja.
Torre del Preboste
La Torre del Preboste es parte de la muralla y protegía uno de los accesos a La Puebla Vieja. Se edificó en el siglo XIII y ha sufrido varias remodelaciones. Actualmente es un centro cultural.
Iglesia Santa María de los Ángeles
Como decíamos, se ubica dentro de La Puebla Vieja y en lo más alto del peñón, regalando unas magníficas vistas desde su mirador. Es del siglo XIII y fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Es de estilo gótico y destacan su torre, puertas y el sepulcro del Inquisidor Antonio del Corro.
Puertas de la muralla
La muralla de San Vicente de la Barquera aún conserva varias puertas como la de Asturias, la del Mar y la de La Barrera, que se encuentra junto a la Torre del Preboste.
Santuario de la Barquera
Se ubica en el Paseo de la Barquera, junto al mar. Es del siglo XV y guarda la imagen de la Virgen de la Barquera.
Convento Franciscano de San Luis
Este convento en ruinas, pero con mucho encanto, se encuentra en la carretera CA-843, justo nada más salir de San Vicente de la Barquera a la derecha. Es del siglo XV-XVI y de la orden franciscana. Actualmente se conserva parte de la iglesia y del claustro. Es visitable pero con reserva previa a través de la Oficina de Turismo.
Ayuntamiento
Se ubica en la C/ Padre Antonio, en el antiguo Palacio de la Familia Corro, cuya familia mandó construir en el siglo XVI. Exactamente fue Antonio del Corro, anteriormente mencionado, que lo utilizó como Hospital.
Hospital de la Concepción
Se construyó entre los siglos XIV-XVI y se encuentra en la C/ Alta, junto a la Iglesia. Actualmente se encuentra en ruinas pero para muchos peregrinos fue lugar de paso hacia el Camino de Santiago.
Faro Punta de la Silla
Este faro se construyó en 1871. Se ubica en la Ctra. del Faro y actualmente es el Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre.
Puentes
Hay dos accesos a San Vicente de la Barquera que son a través de un puente.
Uno de ellos es el Puente de la Maza, que une la localidad con las playas y con localidades cercanas como Comillas. Es de entre los siglos XV-XVI atraviesa la ría de San Vicente con sus 28 tramos de arcos de medio punto. Llegó a tener hasta 32 y su longitud supera los 500 metros. Las vistas de la bahía y de la Villa son envidiables.
El otro, el Puente de la Barquera, se alza sobre el conocido como Brazo Mayor de la ría de Pombo. Es del siglo XVIII y conecta la N-634 con San Vicente de la Barquera.
Bahía
La bahía de San Vicente de la Barquera es un lugar mágico. Un lugar que tan pronto está inundado de agua, como completamente seco a causa de la bajamar. Un precioso vaivén que cautiva aún más con la imagen poderosa de los Picos de Europa al fondo. Multitud de barcos la adornan, haciendo que dejes tu mirada perdida por ella.
PLAYAS
San Vicente de la Barquera cuenta con unas playas espectaculares. Una vez que se cruza el Puente de la Maza saliendo del pueblo, nos encontraremos con una preciosa zona de costa, con playas anchas, amplias y con buen oleaje. Rodeada además de verdes y extensos prados y altos acantilados.
Disfrutaremos de las playas de El Merón, El Rosal o Tostadero, La Gerra y Oyambre. Y os invitamos a acercaros al Hotel Gerra Mayor, desde donde su jardín podremos ver un precioso atardecer.
Esta zona de costa es una de las mejores de Cantabria y de España para practicar surf, ya que cuenta con un oleaje perfecto para disfrutar de este deporte acuático.
GASTRONOMÍA
Bueno de la gastronomía de San Vicente de la Barquera y de, en general Cantabria, poco podemos añadir. Concretamente en San Vicente de la Barquera los pescados y mariscos son una maravilla, como la marmita barquereña o sorropotún. Pero se puede disfrutar también de un buen Cocido Montañés, de unas exquisitas anchoas de Santoña o de estupendos dulces pasiegos.
DÓNDE COMER
Bueno no hay que decir que en San Vicente de la Barquera y en toda Cantabria se come estupendamente. De calidad, de cantidad y de precio. En el pueblo hay multitud de restaurantes y podemos decir que en varios de los que estuvimos se come muy bien. No os equivocaréis en ninguno. Algunos de los restaurantes mejor valorados son La Brasa, El Náutico o El Barquereño.
DÓNDE DORMIR
Alojarse en San Vicente de la Barquera es una buena opción ya que desde allí puedes recorrer Cantabria y conocer esta maravillosa región más a fondo. Hoteles, apartamentos, casas rurales… Todo con el equipamiento perfecto para disfrutar de tus días en tierras cántabras.
FIESTAS
Las fiestas más destacadas de San Vicente de la Barquera son las siguientes:
La Folía
Se celebra el domingo después de Semana Santa. Destaca la procesión marítima, con las embarcaciones llenas de romero. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Nacional.
Certamen Nacional de la Canción Marinera
Durante la primera semana de julio se celebra este importante certamen donde participan grupos de todo el país.
La Virgen del Carmen
En torno al 16 de julio se celebra esta fiesta donde el baile y la música es la protagonista.
Fiestas de la Barquera y el Mozucu
Se celebra a principios de septiembre y destaca por el reparto entre los asistentes del plato típico de San Vicente de la Barquera, el sorropotún.
QUÉ VER Y HACER CERCA DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA
Muy cerca se ubica Comillas, un pueblo en el que destaca su arquitectura modernista del siglo XIX, con edificios tan sobresalientes como el Capricho de Gaudí y el Palacio de Sobrellano. Otro punto de interés es su cementerio, que es un verdadero reclamo turístico. Y sí, también cuenta con una apacible playa. Sin duda, uno de los pueblos con más encanto de la costa de Cantabria.
Santillana del Mar es otro de los pueblos que visitar cerca de San Vicente de la Barquera. Santillana es una auténtica joya con un gran valor histórico-artístico. Sus callejuelas, casonas, la Colegiata y la Cueva y Museo de Altamira son los grandes protagonistas.
Cerca pero ya en la provincia de Asturias se encuentra Llanes. Un pueblo pesquero con un puerto encantador y unas playas magníficas. Además, destacan las callejuelas y palacios del casco histórico, los Cubos de la Memoria, el Paseo de San Pedro…
Y hasta aquí nuestro post sobre qué ver en San Vicente de la Barquera. Uno de los pueblos más bonitos de Cantabria y que recomendamos visitar.
Encuentra las mejores ofertas de alojamiento
Encuentra las mejores ofertas de vuelos
Reserva desde aquí visitas, tours y excursiones en el pueblo y en toda Cantabria
Guías de viaje y libros interesantes
Deja una respuesta