En este post vamos a visitar Zaragoza. ¿Nos acompañas? Descubramos qué ver en Zaragoza recorriendo los lugares imprescindibles que visitar en la capital aragonesa.

mejor-vista-basilica-pilar-zaragoza

Vista de la Basílica del Pilar

¿Qué ver en Zaragoza?




QUÉ VER EN ZARAGOZA

Visitar Zaragoza es visitar sí o sí la majestuosa Basílica del Pilar, que destaca especialmente en la ciudad. Pero hay otros muchos encantos, otros muchos rincones, otros muchos lugares que recorrer.

BASÍLICA DEL PILAR

A orillas del Ebro se levanta la maravillosa Basílica del Pilar. A todos sorprenderán sus dimensiones y majestuosidad. Es de estilo barroco y se construyó entre los siglos XVI y XVII. Interiormente destaca la Capilla del Pilar, el Coro y el Retablo Mayor. La entrada a la Basílica es gratuita. En cambio sí hay que pagar para subir a la Torre y entrar al Museo Pilarista.

basilica-del-pilar-zaragoza

Basílica del Pilar

RUTA DE CAESAR AUGUSTA

Caesaraugusta fue una importante ciudad romana fundada en el año 14 a.C. por el Emperador Caesar Augusto. Esta ruta da a conocer la historia y actividad que tuvo la ciudad a través de distintos museos.

  • EL FORO
    • En él podemos ver los restos arqueológicos de un mercado y del foro urbano. Esta zona era el centro de la ciudad, donde se desarrollaba la vida diaria de los romanos. Este Museo se ubica en la Plaza de la Seo.
museo-del-foro-zaragoza

Museo del Foro

 

  • EL TEATRO
    • Se comenzó a construir en el siglo I. Tuvo un aforo de unas 6000 personas y era uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad romana. Es Bien de Interés Cultural y se encuentra en la C/ San Jorge, 12.
teatro-romano-zaragoza

Teatro Romano

 

  • LAS TERMAS
    • Se ubican en la C/ San Juan y San Pedro, 3-7. Estas termas romanas, construidas en el siglo I a.C., eran un lugar de ocio para los romanos. En la visita se puede apreciar una piscina de las termas.
  • MUSEO DEL PUERTO FLUVIAL
    • Fue un edificio que unía el Foro con el río Ebro, lugar donde se ubicaba el Puerto Fluvial. Este Museo nos cuenta la historia y actividad de este puerto que cesó su actividad en el siglo VI. Podemos visitarlo en la Plaza de San Bruno, 8.

LA SEO

La catedral del Salvador, La Seo, es conocida para unos y totalmente desconocida para otros. Esta bella Iglesia, que para muchos pasa desapercibida es uno de los encantos que tiene Zaragoza. A nosotros nos sorprendió muy gratamente.

la-seo-zaragoza

Torre de La Seo

Exteriormente destaca su alta torre y su fachada lateral mudéjar e interiormente es realmente bella. Podemos destacar también su excelente Museo de Tapices. La Seo se encuentra en la plaza del mismo nombre.

Si quieres saber aún más sobre esta ciudad los amigos de Tips para Viajeros te lo cuentan en su post:

Qué ver en Zaragoza en un día

PARQUE LABORDETA

Este gran parque es ideal para dar un paseo tranquilo y agradable. Destaca el Monumento al Rey Alfonso I El Batallador y su mirador, desde el que se obtienen unas amplias vistas de la ciudad.

mirador-parque-labordeta-zaragoza

Mirador del Parque Labordeta

PUENTES

Varios puentes cruzan el Ebro a la altura de la ciudad de Zaragoza. Nosotros destacamos por encima de todos el Puente de Piedra, el más cercano a la Basílica del Pilar. Es de estilo gótico, del siglo XV y destacan las estatuas de los leones. Como podéis en la primera foto del post, la panorámica desde la orilla contraria a la Basílica, con el puente en primer plano y la Basílica de fondo, es realmente asombrosa.

puente-de-piedra-zaragoza

Puente de Piedra desde la Torre de la Basílica del Pilar

También recomendamos visitar el Pabellón Puente y el Puente del Tercer Milenio.

PALACIO DE LA ALJAFERÍA

Este bello Palacio, del siglo XI, es uno de los lugares que visitar en Zaragoza. La Torre del Trovador, la de planta rectangular, es anterior, del siglo IX. El Palacio es de estilo islámico, con altas torres circulares que lo rodean y amurallado. Se ubica en la C/ de los Diputados.

palacio-aljaferia-zaragoza

Palacio de la Aljafería

Interiormente destaca especialmente el hermoso Patio de Santa Isabel y el Salón de Mármoles, ambos con detalles decorativos de gran belleza.

patio-isabel-aljaferia-zaragoza

Patio de Santa Isabel

TORREÓN DE LA ZUDA

Esta torre se levantó sobre una de las antiguas torres de la muralla y data del siglo XVI. En torno a 1950 se realizó la última restauración. En la planta baja se ubica la Oficina de Turismo. El Torreón se encuentra en la Glorieta de Pío XII.

vistas-torreon-de-la-zuda-zaragoza

Vistas desde el Torreón de la Zuda

CASA Y ARCO DE DEÁN

Uno de los rincones con más encanto de Zaragoza. Tiene su origen en el siglo XIII. Destaca el arco ojival y sobre él, los ventanales a modo de mirador. Este rincón se encuentra en la C/ del Deán, 5.

LA LONJA

Se construyó en torno a 1550. Se ubica junto a la Basílica del Pilar. Es un gran edificio de estilo renacentista cuyo uso inicial fue el de lonja de mercaderes. Actualmente su uso es el de Sala de Exposiciones. Destaca exteriormente su fachada y en el interior sus enormes columnas.

PATIO DE LA INFANTA

Este hermosísimo patio se comenzó a construir en 1546. Su estilo es renacentista, es de dos plantas y destaca la gran decoración, con muchos detalles. Son de señalar también sus balcones y columnas. Se ubica en la C/ San Ignacio de Loyola, 16.

patio-infanta-zaragoza

Patio de la Infanta

ZONA DE LA EXPO

Fue la zona donde se ubicó la Expo 2008, en pleno meandro del Ebro a la entrada de Zaragoza. Podemos observar muchos edificios, pabellones y puentes, algunos de ellos muy destacables. Es interesante pasear por la zona y nosotros destacaríamos el Parque del Agua, el Telecabina y el Acuario.

zona-expo-zaragoza

Zona de la Expo

MURALLAS

A la antigua ciudad de Caesaraugusta la rodeaba una gran muralla de unos 3 kms. Actualmente se pueden apreciar en distintos puntos de Zaragoza restos de la muralla y de algunos de sus más de 10 torreones que llegó a tener. El mejor lugar donde observar la muralla se encuentra en la Avda. Cesar Augusto, llegando al río Ebro.

restos-muralla-zaragoza

Restos de la Muralla

REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA

Esta casa-palacio se ubica en la C/ Dormer, 21 y se construyó en torno al año 1540. Destacan algunos elementos de su fachada y en el interior su patio, escalera y salas.




Esperamos que este post os sirva como guía rápida para visitar Zaragoza y disfrutarla al máximo. Cualquier duda podéis contactar con nosotros a través de nuestro email o redes sociales.

Os dejamos muchas más fotos de nuestro paso por Zaragoza en este álbum de Facebook.

En este post vamos a visitar Zaragoza. ¿Nos acompañas? Descubramos qué ver en Zaragoza recorriendo los lugares…

Publiée par Parajes x visitar sur Vendredi 31 mars 2017

MÁS INFORMACIÓN

Turismo:

https://www.turismodezaragoza.es/portada.html

http://www.legadoexpozaragoza.com/legadoexpo/el-legado-hoy/que-ver/index.1.html