Vamos a descubrir qué ver y cómo llegar a la presa de Arroyo Frío. Un rincón idílico de la provincia de Albacete rodeado de naturaleza, con un encantador embalse, un pequeño salto de agua y en pleno Parque Natural de Los Calares del Mundo y de la Sima. Creerás estar en otra provincia, pero no, es Albacete. Perfecto para darse un tranquilo paseo, ir con niños, con perros, en familia o en solitario…
CÓMO LLEGAR A LA PRESA DE ARROYO FRÍO
La mejor opción es en coche o vehículo privado desde la carretera CM-3204. Aunque este recorrido también se puede hacer en bici. Entre los pueblos de Siles y Villaverde de Guadalimar hay que coger un desvío indicado en la carretera, aunque puede pasar desapercibido. Tras tomarlo, conduciremos algo más de 5 kms por una bonita, agradable y sinuosa carretera que discurre junto al río Frío y que lleva directamente hasta la Presa de Arroyo Frío, donde hay una pequeña zona habilitada para aparcamiento.
Datos de la ruta:
- Ruta circular
- Distancia: 500 m.
- Duración: 30 minutos
- Dificultad: sencilla
- Época recomendada: en verano para escapar del calor, ya sea dando un paseo o un baño, ya que está permitido. En otoño y primavera para disfrutar de los colores que nos dejan estas épocas del año. En invierno hará bastante frío, podremos encontrarlo con nieve e incluso congelado
- No apta para carritos de bebé ni silla de ruedas
¿Buscas alojamiento por la zona?
- Hotel de Montaña Cueva Ahumada: hotel con todas las comodidades con un fabuloso jardín, porches y rincones con unas vistas maravillosas a la montaña.
- Casa Rural Los Calares: nosotros nos alojamos aquí y la verdad que es un rincón precioso, en medio del campo y perfecto para desconectar. Los alojamientos son muy chulos y están totalmente equipados. Cuentan con cocina, piscina, parque infantil, wifi… Totalmente recomendable y muy bien ubicado para conocer la zona.
Reserva excursiones y actividades en Riópar Viejo y alrededores
- Tour en 4×4 por el Nacimiento del Río Mundo
- Senderismo por el Río Mundo
- Tour en 4×4 por las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
¿Buscas equipamiento para tus rutas?
QUÉ VER EN LA PRESA DE ARROYO FRÍO
En este precioso rincón lo más destacado son el embalse, la pequeña presa y el magnífico entorno natural, por donde se pueden realizar multitud de rutas de senderismo. Nosotros vamos a detallar la ruta que rodea el embalse. La hicimos en verano, en pleno agosto, y es sin duda un lugar fresco y a la sombra donde cobijarse del intenso calor. Fuimos con Marco, 3 años; Luca a porteo, que apenas tenía unos meses; y con Once, nuestra perrita.
El recorrido, corto y de una media hora, comienza junto a la presa y su pequeño pero bonito salto de agua. Cogemos el sendero dejando a nuestra derecha la presa, dirigiéndonos hacia el pantano. Tras unos pocos metros, podremos subirnos al dique de la presa, para contemplar desde ahí las espectaculares vistas. El embalse en medio y cientos de altos pinos rodeándolo, regalando una sensacional panorámica con los reflejos en el agua y ese color turquesa tan característico.
Seguimos el camino para rodear el embalse hasta llegar al punto más alejado de la ruta. Desde ahí contemplaremos el embalse y su entorno desde otra perspectiva, que deja también unas preciosas instantáneas.
Comenzamos la vuelta entonces, siguiendo el sendero rodeando el embalse. Hay alguna zona un poco complicada, pero nada del otro mundo. Alguna rama, piedras o escalones.
Tras unos pocos minutos, a nuestra izquierda veremos la presa y su salto de agua. Podremos acercarnos hasta casi tocarlo y ver cómo el río Frío avanza a nuestros pies.
En esta zona hay un merendero con varias mesas. Lugar perfecto para descansar y tomar algo a orillas del río, disfrutando de los agradables sonidos del transitar del agua y de la naturaleza. Importante: no se puede hacer fuego.
QUÉ VER CERCA DE LA PRESA DE ARROYO FRÍO
En esta zona es imprescindible visitar el Nacimiento del Río Mundo, con un entorno natural espectacular y un salto de agua increíble. Además es una ruta sencilla e incluso hay una opción para discapacitados y carritos de bebé.
También es de obligada visita el pueblo de Riópar Viejo. Es muy pequeño, pero es realmente encantador con esas casas y calles empedradas. Además, su ubicación en lo alto de un cerro, hace de él un fantástico mirador de la zona a 360º.
Cerca de la Presa de Arroyo Frío se ubica el Área Recreativa Peña del Olivar. Este lugar cuenta con una gran piscina natural en el arroyo de los Molinos. Cuenta también con una zona de merenderos y un pequeño jardín botánico.
Un rincón quizás menos conocido es el Paseo Fluvial de Salobre. Una caminata refrescante junto al río de Salobre, con pasarelas de madera que lo cruzan y con rincones realmente encantadores.
Esta recomendación está algo más alejada, a algo menos de 1 hora. Nos referimos al precioso pueblo de Segura de la Sierra. Otro de los imprescindibles si se está por la zona. Se encuentra encaramado en lo alto de una colina y cuenta con un casco histórico de gran belleza y un castillo en lo más alto.
DÓNDE COMER
Nosotros recomendamos un restaurante que está pegado a la carretera CM-3204. Es el Restaurante Asador Los Pinos. Se come realmente bien, cuenta con gastronomía de la zona y dispone de una buena terraza con vistas al monte.
DÓNDE DORMIR
Nosotros recomendamos las Casas Rurales La Resinera. Es donde estuvimos alojados y estuvimos muy a gusto. Un lugar perfecto para desconectar, ya que está en medio del campo. Cuenta con cocina, piscinas, parque infantil y todas las comodidades posibles.
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver y cómo llegar a la Presa de Arroyo Frío, uno de los rincones que visitar de esta zona de la provincia de Albacete.
¿Buscas alojamiento por la zona?
Reserva excursiones y actividades en Riópar Viejo y alrededores
¿Buscas equipamiento para tus rutas?
Deja una respuesta