En este post vamos a descubrir qué ver y cómo llegar al Nacimiento del Río Mundo. Un paraje sorprendente de la provincia de Albacete, repleto de naturaleza, vegetación, montañas y agua. Una ruta espectacular y muy agradable que se adentra en el Parque Natural de Los Calares del Mundo y de la Sima.

qué ver y cómo llegar al Nacimiento del Río Mundo

Qué ver y cómo llegar al Nacimiento del Río Mundo




UBICACIÓN DEL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

El acceso en coche o vehículo privado se ubica en la carretera CM-3204. Para realizar la ruta larga, de unos 8 kms, se debe dejar el coche en el aparcamiento Puerto del Arenal, ubicado junto a la carretera. En cuanto a la ruta corta, hay que pagar en torno a 4€, dependiendo la época del año, para acceder al aparcamiento Chorros. Esta ruta es de algo más de 2 kms de distancia. También existe una ruta para personas con movilidad reducida, discapacitados, sillas de rueda, carritos de bebé… Más abajo la detallaremos.

Datos de la ruta CORTA:

  • Ruta circular
  • Distancia: 2,2 kms.
  • Duración: 1 h 15 minutos

Datos de la ruta LARGA:

  • Ruta circular
  • Distancia: 8 kms.
  • Duración: 2 h 30 minutos

Dificultad: en general fácil. Hay algún tramo de escalones pero nada complicado. Nosotros fuimos con un niño de 3 años, que hizo toda la ruta corta a pie; un bebé a porteo y un perro. Y sin grandes complicaciones.

Época recomendada: cualquiera, aunque quizás la mejor opción es primavera y otoño. En verano el caudal del río y de la cascada es menor pero aún así la visita merece mucho la pena. Y en invierno puede que el recorrido esté nevado o helado.

Datos de la ruta adaptada para DISCAPACITADOS:

  • Ruta lineal de ida y vuelta
  • Distancia: 1,5 kms.
  • Duración: 40 minutos
  • No llega hasta el mirador más alto

¿Buscas alojamiento por la zona?

  • Hotel de Montaña Cueva Ahumada: hotel con todas las comodidades con un fabuloso jardín, porches y rincones con unas vistas maravillosas a la montaña.
  • Casas Rural Los Calares: nosotros nos alojamos aquí y la verdad que es un rincón precioso, en medio del campo y perfecto para desconectar. Los alojamientos son muy chulos y están totalmente equipados. Cuentan con cocina, piscina, parque infantil, wifi… Totalmente recomendable y muy bien ubicado para conocer la zona.

Reserva excursiones y actividades en Riópar Viejo y alrededores

¿Buscas equipamiento para tus rutas?

QUÉ VER EN LA RUTA DEL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

Los puntos más interesantes son la Caldereta principal, que deja una asombrosa vista de la cascada y los saltos de agua; y el mirador, que es el punto más alejado de la ruta y que te acerca mucho más al nacimiento del río, desde donde observar muy bien que el agua emana de la roca.

Nacimiento del Río Mundo

Nacimiento del Río Mundo

La cascada cuenta con una altura de unos 80 metros y su caudal depende mucho de la época del año, siendo en verano cuando menos y en invierno cuando alcanza sus máximos, produciéndose a veces el llamado Reventón, con increíbles y peligrosas crecidas del río.

En cuanto a la Cueva de los Chorros, donde nace el río Mundo, tiene unos 40 kms de galerías exploradas, unos 25 metros de altura y 15 de ancho, y solo se puede acceder a ella bajo autorización y con el equipamiento adecuado.

Además, en el recorrido se pueden apreciar distintas pozas naturales, puentes que hace de miradores, acantilados… Y es un estupendo lugar para contemplar buitres leonados y otras rapaces como el águila real o el quebrantahuesos.

Nacimiento del Río Mundo

Nacimiento del Río Mundo

 

Para los que quieran conocer un poco más a fondo este paraje natural hay diversas excursiones, como un tour en 4×4 por el Nacimiento del Río Mundo. Esta ruta da a conocer algunos puntos de más complicado acceso y nos lleva a descubrir otros rincones en los alrededores del propio nacimiento.

RUTA: CÓMO LLEGAR AL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

A continuación vamos a detallar la RUTA CORTA, que comienza en el aparcamiento Chorros y es la que nosotros mismos realizamos.

Inicio de la ruta del Nacimiento del Río Mundo

Inicio de la ruta

El recorrido se inicia en el propio aparcamiento, desde donde se puede ver una pradera con paneles informativos. Desde ese punto se abre un pequeño sendero. Una vez en él nos adentraremos en el Hueco de los Chorros, que destaca por sus altos acantilados.

Pasarelas en el Nacimiento del Río Mundo

Pasarelas en el Nacimiento del Río Mundo

Poco a poco iremos viendo pozas naturales, conocidas como calderetas. Aunque den ganas de darse un chapuzón, está prohibido. Según seguimos avanzando nos encontraremos con algunos pequeños puentes que hacen de excelentes miradores de la cascada y del Nacimiento del Río Mundo. Una de las mejores vistas de la ruta.

Puentes en el Nacimiento del Río Mundo

Puentes en el Nacimiento del Río Mundo

A partir de aquí la pendiente es algo mayor, hasta llegar al mirador de la caldereta principal. Quizás sea la panorámica más bella de todo el recorrido. Si no hay mucha gente, y esto depende de la época del año, deléitate con fotos y disfruta del momento y del entorno tranquilamente.

mirador de la caldereta principal

Mirador de la caldereta principal

Tras este mirador seguiremos la subida, ahora un poquito más complicada, para llegar a otro mirador. Seguimos el sendero y las indicaciones y se debe coger un desvío a la izquierda, desde donde subiremos hasta llegar al mirador. Este nos deja una instantánea desde donde casi tocar el agua de la cascada. Vemos muy cerca el salto de agua y el propio nacimiento del río.

Mirador del Nacimiento del Río Mundo

Mirador del Nacimiento del Río Mundo

Y ahora toca volver. Caminaremos por donde hemos venido hasta el desvío, donde tenemos que girar a la izquierda tomando la ruta para discapacitados que conduce directamente al aparcamiento.

Senda accesible del Nacimiento del Río Mundo

Senda accesible del Nacimiento del Río Mundo

Como ya hemos dicho, nosotros hicimos esta ruta, la corta. Subiendo hasta el mirador más alejado. Fuimos con el peque de 3 años, que hizo todo a pie; con el otro peque a porteo y con Once, nuestra perrita. Por lo que es una buena ruta para realizar con niños. Eso sí, en la subida hay que tener cierto cuidado porque aunque hay vallas es mejor no confiarse y tenerles agarrados, cerca o al otro lado del sendero, más alejado de la valla.

En cuanto a la ruta adaptada para discapacitados, sillas de rueda o carritos de bebé, es bastante asequible y llana, aunque con algo de pendiente, claro está. Conduce desde el aparcamiento Chorros hasta el mirador de la caldereta principal en unos 20-25 minutos.

CUÁNDO SE PRODUCE EL FAMOSO REVENTÓN

El Reventón se produce generalmente tras las intensas lluvias de otoño y después de las nevadas de invierno, haciendo que la cascada sea un estrepitoso y espectacular salto de agua, desde donde se precipitan incontables litros de agua que multiplican enormemente el caudal del río. El nombre de Reventón no puede estar mejor escogido y es que sin duda es como una explosión de agua.




QUÉ VER Y HACER CERCA DEL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

Es imprescindible visitar el pueblo de Riópar Viejo. Es encantador, muy pequeño y con sus casas y calles empedradas. Su ubicación, en lo alto de un cerro, hace de esta aldea un fantástico mirador de la zona a 360º.

Riópar Viejo

Riópar Viejo

Cerca del Nacimiento del Río Mundo se ubica la Presa de Arroyo Frío. Un rincón precioso con un embalse rodeado de pinos y vegetación en medio del campo y con un pequeño salto de agua que lo hace todo aún más bonito. Se puede rodear el pantano en un tranquilo, agradable y corto paseo de una media hora y descansar y pasar el rato en sus merenderos.

Presa de Arroyo Frío

Presa de Arroyo Frío

El Área Recreativa Peña del Olivar también es otro punto interesante. Este lugar cuenta con una gran piscina natural en el arroyo de los Molinos. Cuenta también con una zona de merenderos y un pequeño jardín botánico.

Área Recreativa Peña del Olivar

Área Recreativa Peña del Olivar

Un rincón quizás menos conocido es el Paseo Fluvial de Salobre. Una caminata refrescante junto al río de Salobre, con pasarelas de madera que lo cruzan y con rincones realmente encantadores.

Paseo Fluvial de Salobre

Paseo Fluvial de Salobre

Esta recomendación está algo más alejada, a unos 45 minutos. Nos referimos al precioso pueblo de Segura de la Sierra. Otro de los imprescindibles si se está por la zona. Se encuentra encaramado en lo alto de una colina y cuenta con un casco histórico de gran belleza y un castillo en lo más alto.

Segura de la Sierra

Segura de la Sierra

DÓNDE COMER

Nosotros recomendamos un restaurante que está pegado a la carretera CM-3204. Es el Restaurante Asador Los Pinos. Se come realmente bien, cuenta con gastronomía de la zona y dispone de una buena terraza con vistas al monte.

DÓNDE DORMIR

Nosotros recomendamos las Casas Rurales La Resinera. Es donde estuvimos alojados y estuvimos muy a gusto. Un lugar perfecto para desconectar, ya que está en medio del campo. Cuenta con cocina, piscinas, parque infantil y todas las comodidades posibles.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes donde hemos descubierto la ruta del Nacimiento del Río Mundo. Un paraje espectacular de la provincia de Albacete.