Vamos descubrir qué ver y cómo llegar al Salto del Usero, a las afueras del municipio de Bullas, en el interior de la Región de Murcia. Es un rincón que destaca por el entorno natural y por su bella cascada que se deja caer esbelta y coqueta, escondida en una especie de cueva, de cavidad. Un lugar, además, donde refrescarse en verano pero que se puede disfrutar en cualquier época del año.
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar al aparcamiento del Salto del Usero? Lo recomendable es hacerlo a través de coche o vehículo privado. Para llegar al aparcamiento de El Salto del Usero hay que conducir primero hasta el pueblo de Bullas. Para ello, una vez en el municipio, hay que tomar la calle del Río y seguir las indicaciones hacia el aparcamiento de el Salto del Usero, que se ubica en el cruce con la calle del Río y calle Sierra del Segura. Más abajo hemos dejado un mapa con el recorrido y los puntos de interés.
Desde el aparcamiento, donde dejaremos el vehículo, hasta el Salto del Usero hay una caminata de 1,6 kms y unos 20 minutos. El recorrido es sencillo, por una acera y junto a una carretera. Eso sí, en verano, a pleno sol, puede resultar un poco más costoso este recorrido. El acceso a la ruta de El Salto del Usero se ubica junto a una especie de rotonda, a la izquierda. Ahí se puede apreciar unas vallas de madera y una escalera hacia abajo, punto exacto donde comienza la ruta.
¿Buscas alojamiento?
Nosotros recomendamos alojarse en Caravaca de la Cruz o Cehegín, pueblos cercanos, con encanto y muchas cosas que ver.
- Hotel Nuestra Señora del Carmen: ubicado en un reformado monasterio del siglo XVI y cuenta con todas las comodidades de un hotel, además de aparcamiento privado gratuito.
- Ático-Dúplex Completo Alma: este apartamento cuenta con 3 habitaciones, dos baños, terraza y cocina totalmente equipada.
Reserva excursiones y actividades
- Visita a la Bodega Balcona
- Visita guiada por Cehegín
- Visita guiada por Caravaca de la Cruz
- Rafting en el cañón de Almadenes
- Paddle surf en el embalse de la Cierva
¿Buscas equipamiento para tus rutas?
RUTA: SALTO DEL USERO
Como decimos, desde el aparcamiento son unos 20 minutos andando hasta el Salto del Usero. Una vez allí, iniciaremos la ruta circular, de apenas 500 metros de distancia y unos 20 minutos de recorrido. La ruta comienza bajando las escaleras que nos conducen a un puente de madera. Pero justo antes de llegar a él, recomendamos coger un senderito, apenas visible, a la izquierda.
Y bajar casi hasta la orilla del río Mula. Ahí nos encontraremos con la perspectiva de la cascada pero desde su punto más alto, escondida entre las rocas.
Tras disfrutar de este rinconcito, volvemos al puente de madera. Desde este, se puede apreciar otro punto de vista de la zona, así como el pequeño embalse de aguas de color turquesa que se forma junto a la caída de la pequeña cascada.
Cruzamos, ahora sí, el puente de madera y seguimos la ruta del Salto del Usero. A la derecha veremos un panel informativo. Seguimos el sendero que hace de excelente mirador.
Unos metros más adelante comienzan unas escaleras que bajan hasta la orilla del río. Una vez abajo, podremos ver lo cristalinas y turquesas que son sus aguas y cómo se forman, por las piedras y rocas, pequeños saltos de agua.
Cruzaremos el puente de piedra sobre el río Mula y nos dirigiremos a la derecha, para poder contemplar más de cerca la cascada, el salto de agua que da nombre a este rincón de la Región de Murcia.
Una vez aquí hay varias opciones. Si hace para bañarse, lo mejor es meterse e ir hasta la cascada para poder tocarla con tus propias manos. Si no hace para bañarse, como fue en nuestro caso, podemos quedarnos ahí o optar por intentar acercarse un poco, por el acantilado de la izquierda. Así lo hicimos, ayudándonos un poco entre nosotros, para poder ver el esbelto y bello salto de agua de frente y más de cerca.
La verdad que la vista es sensacional. La cascada es pequeña, pero el conjunto es realmente precioso, ahí escondido, como queriendo ocultarse a ojos indiscretos.
Tras este momento de relax y desconexión, volvemos sobre nuestros pasos hasta el puente de piedra, pero ahora no lo cruzaremos, si no que seguiremos el curso del río. Un poco más adelante se abre una pequeña explanada donde el río forma una suave curva.
Si seguimos, veremos un sendero que se abre a nuestra derecha, que sube para llegar a la zona más alta del Salto del Usero, ofreciendo otro excelente mirador de este fantástico paraje natural.
Y aquí finaliza la ruta circular en torno al Salto del Usero. Una ruta muy sencilla, aunque no apta para carritos de bebés ni sillas de ruedas, y algo complicada para personas con movilidad reducida. Dejamos el mapa con el recorrido y los puntos que ver.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL SALTO DEL USERO
¿Cómo se formó?
El paso del río Mula a través del conjunto rocoso de la zona, compuesta de travertino, un tipo de roca sedimentaria, fue originando la cavidad donde se encuentra la cascada. El agua fue penetrando por la roca poco a poco hasta formar lo que actualmente podemos disfrutar.
Fauna y flora
En este paraje natural podemos contemplar diversa fauna en la que destaca el petirrojo, la rana común, el ruiseñor, la oropéndola, el barbo o el caballito del diablo.
Entre la fauna del entorno se puede contemplar el álamo blanco, el olmo, la flor de la viuda, el junco, la zarzamora y el quejigo. Este último es un árbol muy escaso en la Región de Murcia y está catalogada como especie Vulnerable.
QUÉ VER Y HACER CERCA DEL SALTO DEL USERO
Vamos a recomendar 3 de los pueblos con más encanto de la Región de Murcia y que se encuentran muy cerca de Bullas y del Salto del Usero, a no más de media hora en coche el más lejano.
Uno de ellos es el encantador pueblo de Cehegín, a apenas 15 minutos. Con una maravilla de casco antiguo y en el que destacan especialmente la iglesia y los soportales del Mirador Plaza del Castillo.
Otra visita imprescindible es Caravaca de la Cruz, a unos 20 minutos. Destaca por la Basílica de la Vera Cruz, la Plaza del Arco y esas callejuelas del casco histórico por las que merece la pena perderse.
Y por último, a unos 25 minutos se encuentra Moratalla. Otro pueblecito encantador con unas callejuelas mágicas y con un castillo sorprendente en lo alto.
DÓNDE COMER
En Bullas recomendamos 3 restaurantes que tienen muy buenas opiniones. Entretempos, Borrego Canalla y Taller de Sabores. Perfectos para degustar la gastronomía murciana.
DÓNDE DORMIR
Recomendamos alojarse en Caravaca de la Cruz, Cehegín o Moratalla, destacando el Ático-Dúplex Completo Alma y el Hotel Nuestra Señora del Carmen.
Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre cómo llegar al Salto del Usero, un rincón casi paradisíaco del interior de la Región de Murcia.
Deja una respuesta