Descubramos qué ver y hacer en el Valle del Jerte, en la provincia de Cáceres. Recorrer sus pueblos, descubrir sus cascadas, darse un baño en sus piscinas naturales, realizar rutas de senderismo, actividades, tours, visitas guiadas, gastronomía… Si vas a visitar el Valle del Jerte no te pierdas este post.

qué ver y qué hacer en el Valle del Jerte

Qué ver y hacer en el Valle del Jerte




CÓMO LLEGAR AL VALLE DEL JERTE

Para llegar en vehículo privado al Valle del Jerte se puede hacer desde distintos puntos y carreteras.

  • Desde la provincia de Ávila por la carretera N-110.
  • Desde la A-5, tomando posteriormente la EX-A1 y la N-110.
  • Desde la A-66 cruzando el Puerto de Honduras o por Villar de Plasencia.
  • Desde la Comarca de la Vera atravesando la sierra o mediante la carretera EX-203.
  • Desde el Valle del Ambroz cruzando la sierra o por la carretera A-66.

DÓNDE SE UBICA EL VALLE DEL JERTE

El Valle del Jerte, por el que discurre el río Jerte, se encuentra entre la ciudad de Plasencia y las estribaciones occidentales de la Sierra de Gredos. Se enclava entre los altos montes de Tras la Sierra y la Sierra de Tormantos, que superan los 1000 metros de altitud. El pico más alto es el Torreón del Calvitero, con 2.401 metros.

Su ubicación regala innumerables arroyos y gargantas, con cascadas, saltos de agua y pozas naturales que son una auténtica maravilla. En este paraje destacan los cerezos, pero también encontramos sauces, fresnos, robles, olivos, encinas… Un asombroso rincón extremeño. ¡Descubre cuándo visitar el Valle del Jerte!

QUÉ VER EN EL VALLE DEL JERTE

SUS PUEBLOS CON ENCANTO

En nuestra ruta en coche por el Valle del Jerte, hemos visitado muchos pueblos, algunos de los cuales son de visita obligada. Pueblos con ese encanto rural y esa arquitectura típica de la zona que maravillan a todo aquel que los visita y que son perfectos para una escapada de bienestar, de relax y desconexión. Nosotros destacamos los siguientes pueblos:

  • Cabezuela del Valle

Callejuelas empinadas y plazitas con mucho encanto, conservando la arquitectura típica del Valle del Jerte. Además de 4 piscinas naturales perfectamente acondicionadas para el baño, un reclamo turístico especialmente en verano. Para nosotros, quizás el mejor pueblo para recorrer la zona por su ubicación y porque el propio pueblo tiene bastantes cosas que ver y disfrutar.

Descubre más sobre Cabezuela del ValleAlojamiento en Cabezuela del Valle

Cabezuela del Valle

Cabezuela del Valle

  • Jerte

Calles estrechas de piedra y madera, la iglesia y su coqueta ermita, junto a las dos piscinas naturales perfectas para darse un baño en un entorno envidiable, son la carta de presentación de Jerte. Imprescindible recorrer sus calles y si es verano darse un bañito en sus maravillosas piscinas naturales.

Descubre más sobre JerteAlojamiento en Jerte

Jerte

Jerte

  • Tornavacas

Es el pueblo más al norte del Valle del Jerte. Como todos, conserva perfectamente la arquitectura típica de la zona. Es un pueblo quizás aún más rural, más auténtico. Cuenta con una larga calle de obligada visita, dividida en 3 por dos puentes que cruzan el río. Y sí, también cuenta con dos piscinas naturales al final del pueblo.

Descubre más sobre TornavacasAlojamiento en Tornavacas

Tornavacas

Tornavacas

  • Navaconcejo

La Calle Cañada Real, la iglesia y la Plaza de la Constitución no pueden dejarse de visitar. Pero lo que realmente destaca en este pueblo son las piscinas naturales que tiene en el propio pueblo y la Garganta de las Nogaledas. Una ruta espectacular que se adentra en la naturaleza y que esconde varias cascadas y pozas naturales donde darse un baño en un rincón de cuento. Nuestros amigos viajeros de Con tal de viajar también han hecho su lista de lugares imprescindibles del Valle del Jerte, ¡descúbrelos!

Alojamiento en Navaconcejo

Garganta de las Nogaledas

Garganta de las Nogaledas

  • Casas del Castañar

Callejuelas con balcones de madera y fachadas blancas, con flores coloridas, plazitas escondidas y muchos rincones con encanto. Sin duda, uno de los pueblos que ver en el Valle del Jerte.

Alojamiento en Casas del Castañar

  • El Torno

Este pueblo del Valle del Jerte destaca especialmente por las vistas que tiene de todo el entorno. Cerca cuenta con un mirador, conocido como el Mirador de la Memoria, con unas altas figuras humanas. También tiene en los alrededores una piscina natural, en la Garganta de la Hoya de las Canales.

Alojamiento en El Torno

Mirador de la Memoria

Mirador de la Memoria

  • Piornal

Uno de los pueblos más bonitos del Valle del Jerte y el más alto de Extremadura. Conserva su arquitectura conocida como casas piornalegas, con robustas fachadas de piedra. Tiene muchos rincones con encanto en sus callejuelas y plazas, con varias fuentes, también con regaderas o chorreras, que discurren, a veces repletas de agua, por el centro de las estrechas calles.

Alojamiento en Piornal

Hasta aquí los pueblos que visitar en el Valle del Jerte. Continuamos con más cosas que ver y hacer en este precioso rincón de la geografía española.

LOS CEREZOS EN FLOR

Durante la primavera es el mejor momento para disfrutar de este espectáculo natural que cada año regala el Valle del Jerte. Suelen florecer entre mediados de marzo y principios de abril, depende de la climatología del invierno anterior. Y la floración suele durar en 2 y 3 semanas. Hay que tener en cuenta que florecen primero los cerezos ubicados en las zonas más bajas y por último los situados en mayor altura. ¿Sabías que te esperan más de millón y medio de cerezos, engalanados con sus blancas e impolutas flores?

Lo más recomendable es recorrer el mayor número de pueblos, la mayor zona posible del valle, para así poder llevarse el mejor recuerdo posible. Y si es posible conducir por las carreteras que hay a ambos lados de la principal, la N-110. Circulando ladera arriba, ladera abajo, y muchas veces por estrechas carreteras acompañados, e incluso, casi envueltos, por los cerezos en flor.

LOS PILONES EN LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS

La ruta de Los Pilones en la Garganta de los Infiernos es la más conocida del Valle del Jerte. Una ruta sencilla, incluso para ir con niños, circular e imprescindible si estás de visita por la zona. Los Pilones son unas pozas naturales originadas a lo largo de millones de años por la erosión del agua y donde ahora, especialmente en días de calor, son un inmejorable lugar para refrescarse en un entorno realmente envidiable.

Garganta de los Infiernos

Garganta de los Infiernos

CONTEMPLAR LAS INNUMERABLES CASCADAS

Muchas cascadas y saltos de agua podemos disfrutar en el Valle del Jerte, sobre todo en primavera, otoño e invierno. En verano es más complicado verlas con agua. Algunas de las más conocidas y accesibles son la Cascada del Caozo, la Cascada de la Garganta de Marta y las Cascadas de la Garganta de las Nogaledas.

Cascada del Caozo

Cascada del Caozo

En algunas, además, podremos bañarnos junto a ellas, ya que se forman pequeñas pozas perfectas para darse un baño tranquilo y refrescante en días calurosos.

SUS PISCINAS NATURALES Y REFRESCARSE EN ELLAS

Otra de las cosas que podemos ver en el Valle del Jerte son las piscinas naturales. Tanto en los pueblos, como escondidas en los arroyos y gargantas en pleno monte. En los pueblos destacan las de Tornavacas, Jerte, Cabezuela del Valle y Navaconcejo.

Piscina natural en Cabezuela del Valle

Piscina natural en Cabezuela del Valle

Todas ellas perfectamente acondicionadas para el baño. Algunas con césped, parque infantil o chiringuito. Y en el monte encontramos las de Los Pilones en la Garganta de los Infiernos, las de la Garganta de las Nogaledas, la de La Alameda del Pino junto a El Torno y muchas más.

Los Pilones

Los Pilones

VISITAR LA CIUDAD DE PLASENCIA

Plasencia es una ciudad que bien merece una visita. Cuenta con dos catedrales, la Vieja y la Nueva, tiene una muralla medieval que rodea el casco histórico y es visitable, un acueducto medieval del siglo XVI, un agradable paseo fluvial conocido como Parque de la Isla y rincones encantadores como la Plaza de San Vicente Ferrer o el Puente de San Lázaro.

Descubre qué ver en PlasenciaAlojamiento en Plasencia

Vistas desde la Muralla




QUÉ HACER EN EL VALLE DEL JERTE

DISFRUTAR DE SU GASTRONOMÍA

La gastronomía del Valle del Jerte es estupenda. Por encima de todo destacan las cerezas picotas, que ya sea solas o en platos como aderezo o acompañamiento, son una delicia. Pero también hay buena carne de cerdo, maravillosos quesos de cabra, platos con trucha garganteña… Además, en los meses de junio y julio se celebran las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, un inmejorable momento para disfrutar de la gastronomía del Valle del Jerte. Reserva restaurante en el Valle del Jerte desde aquí.

TOUR EN 4×4 POR EL VALLE DEL JERTE

Si quieres descubrir el Valle del Jerte de una forma distinta, llegar a lugares recónditos, poder recolectar cerezas y llevarte un par de kilos gratis, reserva este tour en 4×4. Una inmejorable forma de adentrarte en esta naravillosa zona del norte de Cáceres.

TOUR EN 4×4 POR LAS CASCADAS DEL VALLE DEL JERTE

Un recorrido en 4×4 por las cascadas que esconde el Valle del Jerte. Los Pilones, la Cascada del Caozo, la del Calderón… 4 horas de ruta donde además se disfrutará de un tentempié de embutidos y vino. ¿Quieres reservar este tour en 4×4?

SENDERISMO POR LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS

Una ruta guiada de 4 horas por el paraje natural de la Garganta de los Infiernos. A pie y en 4×4, para así conocer este maravilloso rincón del Valle del Jerte. ¿Quieres reservar esta ruta guiada?

Mirador en la Garganta de los Infiernos

Mirador en la Garganta de los Infiernos

TOUR EN 4×4 POR LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS

Para descubrir a fondo la Garganta de los Infiernos se puede reservar este tour en 4×4 que se adentra en este espectacular paraje. En el recorrido se disfrutarán de Los Pilones, el todoterreno se adentrará en los bosques de rebollo y encinares y se finalizará la ruta de la mejor manera posible, con una buena degustación de embutidos y vino.

Paisaje en la Garganta de los Infiernos

Paisaje en la Garganta de los Infiernos

TOUR EN KAYAK POR EL EMBALSE DE PLASENCIA

Otro estupendo plan para los amantes del agua es esta excursión, que se puede reservar desde aquí. Un recorrido en kayak de 4 horas de duración por el Valle del Jerte, entre campos robles, encinas y acebuches y donde se pueden llegar a ver cabras montesas y nutrias.

TOUR EN PADDLE SURF POR EL EMBALSE DE PLASENCIA

¿En vez de kayak prefieres probar con el paddle surf? Puedes reservar este tour en el que durante dos horas se puede practicar paddle surf en este maravilloso paraje del Valle del Jerte.

RELAJARSE EN EL HOTEL BALNEARIO VALLE DEL JERTE

Se ubica en el pueblo de Valdastillas y es un lugar perfecto si buscas relax, desconexión, gastronomía y naturaleza. El hotel es elegante, está rodeado de jardines y cuenta con piscina al aire libre. Además tiene servicios de spa, sauna e hidromasaje y los restaurantes del propio hotel sirven platos de la cocina tradicional de la zona. Sin lugar a dudas, un alojamiento perfecto para una escapada romántica en pareja. ¿Quieres reservar habitación en el Hotel Balneario Valle del Jerte?

DÓNDE COMER EN EL VALLE DEL JERTE

En esta zona se come realmente muy bien y en su gastronomía destacan las cerezas picotas, los quesos y embutidos, el pimentón de La Vera, el aceite, el vino de pitarra

En cuanto a restaurantes, destacamos uno en Cabezuela del Valle, el Restaurante Judería Valle del Jerte, y otro en Navaconcejo, el restaurante Venta Isabel.

DÓNDE DORMIR EN EL VALLE DEL JERTE

Lo mejor para conocer a fondo el Valle del Jerte es buscar un alojamiento y pasar unos días por allí. Nosotros nos alojamos en Cabezuela del Valle, en los apartamentos Prado del Abuelo. Totalmente recomendables, con una atención magnífica, cocina, piscina y además admiten mascotas.

FIESTAS DEL VALLE DEL JERTE

En el Valle del Jerte hay muchas fiestas y tradiciones dignas de visita. Algunas de ellas son las siguientes:

La Fiesta de la Cereza

Se celebra en varios municipios del Valle del Jerte a principios de junio en el que hay distintas actividades relacionadas con la cereza como degustaciones, catas, talleres, exposiciones…

Jarramplas

Se celebra en el pueblo de Piornal a mediados de enero y se representa el castigo a un ladrón de ganado. Este va vestido con cintas de colores y una sorprendente máscara y realiza una especie de procesión por el pueblo a modo de castigo y tocando un tamboril.

Ferias de ganado

En las distintas localidades del Valle del Jerte son reconocidas las ferias de ganado.

Mercado Imperial de Carlos V

Este mercado se celebra en Tornavacas y a principios de noviembre. Destaca el mercado pero también se organizan charlas, rutas guiadas, desfiles, conciertos…

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver y hacer en el Valle del Jerte. Un rincón extremeño que merece una buena escapada. Para acabar, dejamos un mapa con los puntos de interés del Valle del Jerte.