Revalbos y pueblos de alrededor. Lo más rural de Salamanca

En esta entrada os voy a hablar del pueblo, de Revalbos. Lugar virgen e intacto, rural, silencioso, de paseos al atardecer, de Navidad en familia esperando la llegada de Papá Noel, de fiestas en verano…
Revalbos

Revalbos desde uno de los caminos

arquitectura-revalbos

Arquitectura rural de Revalbos

Revalbos se encuentra ubicado en la provincia de Salamanca, en un paisaje predominantemente llano con encinas y pasto como es la dehesa. Es un pueblo muy pequeño que conserva sus casas de adobe y piedra, con un único bar y una plaza, donde se reúnen los mayores para echar unas cartas.




A excepción de las fiestas, que se celebran la tercera semana de Agosto durante 4 días (de jueves a domingo), el pueblo es realmente tranquilo. Ideal si quieres paz, sosiego y naturaleza.

camino-revalbos

Senderos de Revalbos

En los alrededores podemos encontrar pueblos también pequeños como Armenteros, Íñigo Blasco, Navahombela o Mercadillo. Algo más grandes son Horcajo Medianero y Galinduste. Y como pueblos más importantes y cercanos podemos destacar Piedrahíta, Alba de Tormes y Guijuelo. Algo más alejado, a unos 50 kms, se encuentra Salamanca y a unos 90 kms, Ávila.
 
El alojamiento más cercano y que recomendamos es el Hostal Restaurante Campero, en Horcajo Medianero, a 10 minutos en coche. Os podréis alojar tanto es sus habitaciones como en la Casa Rural y disfrutar en su restaurante de la excelente y copiosa comida casera.
 
Pero vamos a hablar un poco más de Revalbos.
 

Como hemos dicho, es un pueblo muy pequeño. Consta de una calle principal (C/ La Constitución), y otra que rodea el pueblo por la parte de arriba. El resto son calles estrechas en su mayoría. La Iglesia se encuentra en la C/ Constitución. Hay un bar que está en la plaza, muy cerca de la Iglesia. Los domingos hay que destacar sus tapas (morro, morcilla, lengua guisada…).

plaza-revalbos

La Plaza de Revalbos

En el pueblo no hay ninguna tienda. Las furgonetas son las que se encargan de pasar por los pueblos vendiendo todo tipo de productos, además de por supuesto, los típicos de la tierra (embutido ibérico, hornazos, las obleas artesanas de Cipérez, etc). Paran en distintos puntos y a golpe de bocina avisan de su llegada.

Hasta primeros de 2014 era posible comprar en una de las casas del pueblo leche de vaca recién ordeñada. Recordamos esas tardes-noche cuando íbamos, garrafa en mano, a por la leche. Después esta era hervida y ya podía ser consumida. La mejor leche. Si tenéis ocasión de probarla alguna vez, os lo aconsejamos. Lástima que estas costumbres se vayan perdiendo…
fuente-revalbos

La fuente de Revalbos

Como decíamos, en Agosto se celebran las fiestas. Por las tardes se realizan juegos infantiles, concursos de disfraces y de postres y fiesta de la espuma. Por las noches, en la plaza, se puede bailar con la música de orquestas o discoteca móvil. 

No es un lugar de grandes maravillas naturales, pero si queréis perderos entre caminos y senderos, rodeados de encinas y buscando riachuelos este es el lugar perfecto. Como el famoso Peñón, muy conocido en el pueblo. Antiguamente lo utilizaban en ocasiones, sobre todo cuando el río iba con poca agua, para lavar la ropa. Posteriormente, ya en los años 80, los jóvenes se reunían en este lugar y escuchaban música, charlaban, se bañaban… ¡Allí se pasaban las tardes!
peñon-revalbos

El Peñón de Revalbos

 

Y poco más, la verdad. Casas de arquitectura tradicional, callejuelas y caminos de arena con cercados con animales donde disfrutar de agradables y extensos paseos.
Atardecer-Revalbos

Atardecer en Revalbos


CURIOSIDADES

Desde la carretera, saliendo del pueblo dirección Armenteros, si se mira a la izquierda, se pueden observar los restos de la antigua Iglesia. La construyeron los habitantes de Revalbos y alrededores en torno a los años 40-50. Ésta sufrió hace décadas un grave incendio que, cuentan, se debió a unas velas que siempre permanecían encendidas, día y noche. Pero un día de mucho viento, este se coló por las ventanas, algunas rotas, y se incendió sin que se pudiera hacer nada…

Años después se construyó la nueva, sobre los años 83-84. Participaron muchos jóvenes en el pintado y limpieza ya que el cura que por aquel entonces había era muy cercano a ellos. El altar de piedra y las campanas son de la antigua iglesia.
iglesia-revalbos

La Iglesia de Revalbos

Para buscar el pueblo en “Google” no debéis buscarlo como “Revalbos”, ya que no os aparecerá. Tenéis que escribir “Revalvos” con dos “v”. Hace unos años cambiaron las señales de entrada y salida del pueblo y lo escribieron con dos “v”, pero de siempre se ha escrito “Revalbos”.

Quizás pueden interesaros los siguientes enlaces:

CÓMO LLEGAR

¿Cómo llegar a Revalbos?

  • En coche
    • Una vez entrado a Horcajo Medianero por la CL-510, cogiendo el desvío de Armenteros.
MÁS INFORMACIÓN

http://profundasalamanca.jimdo.com/localizaci%C3%B3n/

Hostal-Restaurante:

Anterior

Qué ver en Broto, un pueblo de Huesca con una cascada espectacular

Siguiente

Qué hacer un domingo en Madrid

8 comentarios

  1. rosa garcia

    Revalbos es un pueblo pequeño de la provincia de Salamanca .Alli vivi mi infancia feliz con mi familia y amigos.No tiene grandes cosas pero es MI PUEBLO y cada vez q voy siento q es mi sitio.

  2. Gracias Marina por comentar el post. Y sí, es un pueblo muy pequeño pero a los que nos gusta lo rural y disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad que ofrecen estos lugares pues nos encantan. Siempre se necesita, de vez en cuando, escaparse a estos lugares para desconectar. Un saludo!!!

  3. Me encantan los nombres de los pueblos castellanos. Y parece muy bonito RevalBos (claro que sí!).

  4. Allí pase el mejor verano en 41 años. Gracias a toda la familia por ese tiempo que pase en el pueblo. Inolvidable!!!!!!!

  5. Javier Vaquero

    Llevamos el blog entre mi novia y yo. Yo soy el nieto mayor de Benigno. Los apellidos Blanco y Vaquero si los conozco pero a Lucindo, Basilia y Alejandra no… Mi familia seguro que sí les conoce.

  6. Ultimamente vamos poco, el día de los Santos y poco más.
    Es posible que seamos familia, je je, mi mujer es Alejandra, la muchacha de Lucindo Blanco y Basilia Vaquero.
    Me dice ella que no se da cuenta de quién puedes ser tú…

  7. Javier Vaquero

    Siii, pequeño pero muy tranquilo y como dices, perfecto para perderse. Especialmente, darse un paseo en los atardeceres es precioso. Pues lo mismo nos conocemos si vais por allí de vez en cuando jeje Y sí, no entendemos lo de los indicadores…

  8. ¡Bonito pueblo, tiene infinidad de parajes donde "perderse"!
    Estoy casado con una revalbeña 🙂
    Sigo sin entender por qué no cambian los indicadores con la falta de ortografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén