Ruta circular Fuente Dé-Mirador del Cable-Praderas de Áliva. La belleza de los Picos de Europa

En este post vamos a realizar la ruta circular por Fuente Dé, en Cantabria. Un recorrido desde el teleférico, que sube hasta el asombroso Mirador del Cable, para desde ahí adentrarnos en los maravillosos Picos de Europa. Pasaremos por el Refugio de Áliva y sus espléndidas praderas y por un hermoso bosque de hayas que nos conducirá de nuevo a nuestro punto de partida, Fuente Dé.

Ruta circular por Fuente Dé

Ruta circular por Fuente Dé

En nuestras rutas en coche por Cantabria descubrimos esta ruta de senderismo por Picos de Europa que sin duda es una de nuestras favoritas. Impresionante de comienzo a fin, disfrutando de una naturaleza sorprendentemente bella y con unos paisajes que os maravillarán.

CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

Para llegar a Fuente Dé hay que tomar la carretera CA-185, que finaliza justamente aquí. Lo mejor es ir con vehículo privado, aunque se organizan también excursiones en autobús desde distintos puntos de Cantabria.

¿Dónde aparcar en Fuente Dé? Existe un amplio aparcamiento habilitado y bien señalizado donde poder dejar los vehículos, además de otras zonas de aparcamiento más pequeñas.

Fuente Dé se ubica en la región de Cantabria, en la comarca conocida como Liébana, en pleno Valle de Camaleño. Aquí nace el río Deva y sus verdes praderas son una gustosa comida para los ganados en verano. Muy cerca se ubica Potes, uno de los pueblos con encanto de Cantabria. Más abajo hemos dejado un mapa con el recorrido de la ruta.

Más vídeos de esta ruta en nuestro Canal de Youtube.

¿Buscas alojamiento en Fuente Dé?
  • Parador de Fuente Dé: inmejorable situación, a los pies de los Picos de Europa y cerquita del Teleférico. Sus habitaciones tienen unas excelentes vistas y cuenta con un restaurante con cocina típica de la zona.
  • Hotel Rebeco: ubicado junto al Teleférico. Cuenta con habitaciones con increíbles vistas, restaurante con platos típicos y unos magníficos jardines.

¡Reserva la entrada al Teleférico de Fuente Dé!

Encuentra equipamiento para tus rutas de senderismo

Descubre los pueblos más bonitos de Cantabria

Rutas en coche por Cantabria

DATOS DE LA RUTA

  • Ruta circular
  • Distancia: 15 kms.
  • Duración: 4 h. aprox. Dependiendo del ritmo y las paradas.
  • Dificultad: fácil. Excepto un pequeño tramo de dificultad moderada.
  • Época recomendada: verano.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA FUENTE DÉ-TELEFÉRICO-ÁLIVA-FUENTE DÉ

Comenzamos la ruta circular por Fuente Dé cogiendo entrada para subir por el teleférico. Es conveniente llegar pronto, a las 9 h abre en verano, porque si no la espera para subir puede llegar a ser incluso de horas. Al final del post hemos insertado un mapa con el recorrido y puntos de interés de la ruta.

teleférico de fuente dé

Justo antes de subir al teleférico

Ya en el Teleférico de Fuente Dé, comenzaremos a divisar unas espectaculares vistas del entorno que nos rodea. Una auténtica maravilla. Disfrutad, esto es solo el comienzo. Una vez arriba, a 1823 m. de altitud y subiendo 753 metros de altura en 4 minutos, saldremos de la cabina y la tremenda panorámica que se nos presentará frente a nosotros nos dejará sin palabras. Tras admirar el paisaje que nos ofrece el Mirador del Cable, nos ponemos en camino.

mirador del cable

Mirador del Cable

Y desde este punto comenzamos la ruta a pie. Más abajo os hemos dejado un mapa con el itinerario de la ruta marcado para que os sea más sencillo realizarla, pero no tendréis problemas ya que está todo perfectamente señalado. Seguiremos siempre las indicaciones que nos dirijan hacia Fuente Dé.

ruta fuente dé

Comenzamos la ruta

El inicio es un poco de subida pero a los pocos minutos, y tras pasar entre las montañas de Peña Olvidada y la Orcadina de Covarrobres, comenzaremos la bajada.

Encuentra equipamiento para tus rutas de senderismo.

ruta por fuente dé

Comienza la bajada

Pronto veremos a lo lejos el llamado Chalet Real, antigua casa de la Real Compañía Asturiana de Minas y donde en 1912 se alojó el Rey Alfonso XIII.

ruta fuente dé

Chalet Real y a lo lejos el Refugio de Áliva

Y poco después, caminando por las espléndidas y verdes praderas de Áliva, nos encontraremos con el Refugio de Áliva. Podremos hacer una paradita en la cafetería o seguir nuestro camino y parar más adelante. Como curiosidad, este refugio cuenta con hotel, por lo que es un plan perfecto para una escapada romántica por Cantabria. Imagina solo por un momento estar allí arriba de noche, con el cielo estrellado y el murmullo de los animales… Debe ser una pasada, la verdad.

fuente dé

Praderas de Áliva

Seguimos la ruta. Desde aquí ya podemos divisar la pequeña ermita de Nuestra Señora de las Nieves, donde más adelante y al que le apetezca, podrá acercarse a visitarla. Saliendo ya del Refugio, caminamos por estos tranquilos y cómodos caminos. Nos podremos cruzar con animales sueltos como caballos, ovejas, cabras o vacas, que no supondrán ningún impedimento para seguir nuestra ruta. Paraos de vez en cuando a mirar a vuestro alrededor y disfrutad de las vistas, son realmente espectaculares. Más abajo llegaremos a un cruce de caminos. A la izquierda se encuentra la ermita, que podemos visitar, pero el camino a seguir es a la derecha.

¡Reserva la entrada al Teleférico de Fuente Dé!

ruta por fuente de

Al fondo asoma la ermita

Y tras unos minutos, nos encontraremos a nuestra derecha un riachuelo, el arroyo de las Salgardas. Un lugar perfecto si queremos hacer un alto en el camino, ya que nos queda algo menos de la mitad de lo recorrido. Aunque es cierto que a partir de ahora el camino es algo menos cómodo y esto hace que en tiempo sea quizás más de lo que hemos tardado hasta ahora.

ruta por picos de europa

Arroyo de las Salgardas

Seguimos paralelos al arroyo. Nos encontraremos a nuestra derecha una fuente y más adelante cruzaremos un paso de ganado.

ruta-picos-de-europa-fuente-de

Fuente

Poco después llegaremos a un cruce donde a nuestra derecha se nos aparece un pequeño puente de madera, que cruzaremos para seguir nuestra ruta. Si en vez de ir a Fuente Dé preferís llegar hasta Espinama, recomendamos echar un vistazo a la ruta Fuente Dé-Espinama por Picos de Europa.

ruta-picos-de-europa-fuente-de

Puente de madera a cruzar

Aquí comienza un pequeño tramo algo más complicado, por su estrechez y piedras, pero nada del otro mundo. Tras unos pocos minutos el camino se vuelve a hacer más sencillo, aunque con pequeños cambios de desnivel.

ruta-picos-de-europa-fuente-de

Panorámica tras cruzar el puente

Ya nos hemos adentrado en un espeso bosque, donde disfrutaremos de magníficos acebos y robles.

Encuentra el mejor equipamiento para tus rutas.

ruta-picos-de-europa-fuente-de

Vistas del paisaje que nos rodea

ruta-picos-de-europa-fuente-de

Rincones que nos ofrece el camino

ruta-picos-de-europa-fuente-de

Sigamos la ruta

En todo este tramo, que nos llevará al final de la ruta, la sombra será nuestra acompañante. Poco a poco comenzaremos a divisar a lo lejos y a nuestra izquierda la carretera que se dirige a Fuente Dé desde Espinama y ya al final de la ruta podremos apreciar las cabinas del teleférico en su recorrido de subida y bajada.

ruta-picos-de-europa-fuente-de

Llegando a Fuente Dé

Finalmente, entraremos a Fuente Dé por un camino que hay por detrás del Parador, donde concluye la ruta.

teleferico-fuente-de

Punto final de la ruta

¡Reserva la entrada al Teleférico de Fuente Dé!

CONSEJOS

Como os hemos comentado, lo más importante es llegar pronto y así hacer que la espera para subir al teleférico sea lo más mínima posible. Si tenéis un poco de miedo al teleférico, no os preocupéis. La verdad es que transmite mucha seguridad, así que tranquilos y disfrutad de las espectaculares vistas. Más abajo os dejamos la web para que así podáis ver los precios y horarios más actualizados.

Y como siempre os decimos, cuidemos entre todos el medio ambiente, no dejemos suciedad a nuestro paso y no molestemos a los animales que nos podamos encontrar.

Id bien preparados. Aconsejamos llevar bastante agua, además de zumos, comida, crema solar y algo de abrigo.

MAPA CON ITINERARIO DE LA RUTA

QUÉ VER Y HACER CERCA DE FUENTE DÉ

Sin duda, una de las cosas que hacer es visitar el precioso pueblo de Potes. Esta villa cántabra cuenta con un encantador paseo fluvial por el que cruzan varios puentes que son una maravilla. Merece la pena darse un paseo por esta zona. al igual que por su casco histórico, lleno de rincones con mucho encanto.

Paseo fluvial de Potes

Otro lugar que visitar es Mogrovejo, un pequeño pueblo que se mantiene intacto al paso del tiempo. Un pueblo rural, donde se respira paz y que aún guarda ese espíritu de décadas pasadas.

Mogrovejo

Mogrovejo

Por último, recomendamos acercarse al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, un rincón mágico y muy especial concurrido por peregrinos.

DÓNDE DORMIR

Junto a Fuente Dé se encuentra el Hostal Remoñapor lo que es una estupenda opción si buscáis alojamiento por la zona. Consta de hostal y también de apartamentos para hasta un máximo de 5 personas. Inmejorable punto de partida para recorrer Picos de Europa.

Aunque si prefieres dormir en Fuente Dé, allí se encuentran el Parador de Fuente Dé y el Hotel Rebeco.

DÓNDE COMER

Lo que es comer nosotros recomendamos hacerlo durante la ruta. Aunque en Fuente Dé hay opciones para ello y también para tomar un buen desayuno. Un lugar es la Cafetería Fuente Dé, junto al Teleférico. Y las otras opciones son el Parador y el Hotel Rebeco.

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes con la ruta por Fuente Dé. Un paraje natural envidiable e inolvidable en plena Cordillera Cantábrica y en los maravillosos Picos de Europa.

Encuentra las mejores ofertas de alojamiento.

Encuentra las mejores ofertas de vuelos.

Guías de viaje y libros interesantes

Compra tu entrada al Teleférico de Fuente Dé.

Reserva desde aquí visitas guiadas, tours, excursiones…

Encuentra equipamiento para tus rutas de senderismo

 

Anterior

Qué ver en ARANJUEZ en un día o dos

Siguiente

Qué ver en CANDELARIO. Uno de los tesoros de Salamanca

8 comentarios

  1. Montse

    Buenas tardes.
    En septiembre voy tres días a Cantabria, esa ruta nos parece muy interesante.
    Estoy acostumbrada a caminar, hago senderismo, no tengo problema en caminar, tengo hecho caminatas de 15-20km, incluso en alguna ocasión de 30 km, pero claro nunca en alta montaña.
    Mi consulta es si es seguro ir dos personas solas, me imagino que habrá más excursionistas. Está bien indicado, con el mapa no tendría problemas??
    Simplemente quería saber que en el peor de los casos que suceda algo no voy a estar sola , tendríamos cobertura móvil?

    • Parajes x visitar

      Buenas Montse.

      Por la ruta en sí, sin problema si estás acostumbrada a esas caminatas. Y el trayecto no es complicado. Para nosotros fue la primera ruta por alta montaña, acompañados de familiares que no estaban acostumbrados al senderismo, y la hicimos bien y sin ningún problema. Y sí, suele haber senderistas por allí. No es difícil de seguir el recorrido y más aún si se tiene algo de experiencia en rutas y orientación. En el mapa creemos que está bastante bien reflejado el itinerario.

      Esperamos que disfrutéis mucho la ruta y la zona, que es preciosa. Entornos naturales, pueblos, playas, gastronomía…

      Gracias por leernos y cualquier duda aquí estamos. Un saludo!!!

  2. Maria

    Buenas tardes, voy en unos días a Cantabria y queremos hacer esta ruta , vamos con nuestras hijas de 11 y 9 años , mi pregunta es si la ruta está señalizada, me haría poca gracia perderme con las dos niñas 🙁

    Muchas gracias

    • Parajes x visitar

      Buenas María.

      La verdad que no recordamos cuánto estaba señalizada, pero sí había tramos que lo estaba. Siguiendo el sendero y con el mapa de la web no es complicado.

      Gracias por leernos.

      Un saludo.

  3. María

    Hola, querría preguntarte por la dificultad de la ruta, voy con mi madre y no sé si será demasiado para ella. Para que te hagas una idea, el año pasado hizo la ruta de los Lagos de Covadonga sin problema. Es un nivel parecido??
    Muchas gracias y enhorabuena por el blog!

    • Parajes x visitar

      Buenas María.

      La ruta es sencilla, sin tramos de pendiente elevada ni dificultosos. Únicamente hay un pequeño tramo de bajada un poco más cansado pero el resto bien. Es verdad que son unos 15 kms pero nosotros la hicimos con gente que no está acostumbrada a estas rutas y la hizo bien.

      Espero que disfrutéis de la ruta, del teleférico y del entorno natural tan maravilloso.

      Un saludo y gracias por leernos.

  4. Luis

    https://parajesxvisitar.com/ruta-circular-fuente-de-mirador-del-cable-picos-europa/#.YyCUSYELGHY.mailto

    Saludos, perdona por la molestia, estoy viendo esta ruta tuya y no tengo muy claro cómo se va desde Fuente De donde parece ser que se aparcan los coches hasta la salida del telesferico. ¿ se puede ir caminando ? , está señalizado ? Que distancia hay más o menos ?
    Si lo lees, muchas gracias y disculpa , es que queremos ir unos amigos ahora a finales de septiembre y no tenemos ese dato claro.
    Un abrazo .
    luis15fa@hotmail.com

    Enviado desde mi iPhone

    • Parajes x visitar

      Buenas.

      Ya os escribimos al email pero os contestamos también por aquí. El aparcamiento de Fuente Dé se ubica justo al lado de la cabina del Teleférico. Lo vais a ver perfectamente, no hay pérdida.

      También están en esa zona la cafetería y la zona de compra de los billetes del Teleférico (se pueden adquirir online también, cosa que recomendamos para evitar las colas).

      Si entráis en Google Maps podéis ver el aparcamiento y la Terminal del Teleférico.

      Luego ya debéis pensar si hacer la ruta que comentamos en el post (subir en Teleférico y bajar a pie) o subir y bajar en Teleférico, dando un paseo por arriba antes de bajar.

      Cualquier duda sin problema nos escribís. Esperamos haberos ayudado.

      Un saludo y gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén