¿Qué ver en un “Coast to Coast” estadounidense?

Es el sueño de todo viajero explorador: realizar alguno de los viajes organizados a EEUU que lo recorren de punta a punta, ya sea mediante la famosa Ruta 66 de Chicago a Los Ángeles o un “Coast to Coast” de Nueva York a San Francisco. Y son muy deseados estos viajes porque a pesar de tratarse de un único país, erigido como superpotencia mundial desde hace años, encierra todo un legado que va desde la amplia concepción de metrópoli repleta de rascacielos, hasta la “América profunda”, aquella que hemos visto retratada en multitud de series y películas y donde maravillarnos con paisajes como las Montañas Rocosas, el Parque Nacional de Yellowstone o la magnitud del lago Michigan.

nyc-bronx-exoticca

Imagen: exoticca.com




La Costa Este: cuna de la nación

Y no sólo porque encontremos en ella a la capital, Washington DC. Sino por encontrarnos en ella a la única ciudad del país que puede presumir de “casco histórico” y además reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Se trata de Filadelfia, la ciudad desde donde se oficializó el nacimiento de toda una nación y que, a pesar de ofrecer hoy un skyline similar al de otras ciudades estadounidenses, donde no faltan las torres de acero y cristal, encierra calles históricas con más de 400 años a sus espaldas.

Y si de torres de acero y cristal hablamos, es referencia (y visita) obligatoria Nueva York, una ciudad de cine que de tantas veces hemos visto retratada (por mérito propio) tanto en la pequeña como en la gran pantalla, parece que hayamos vivido toda la vida allí.

Una ciudad plena de contrastes, donde encontrarnos desde el mayor núcleo financiero mundial (Wall Street) hasta barrios plenamente mestizos y castizos (Bronx, Brooklyn, Soho…) sin olvidarnos de sus máximas enseñas como son la Estatua de la Libertad, el Empire State o Central Park.

La Costa Sur: la América mestiza

Cualquier rincón de Estados Unidos es una mezcla de culturas, pero en el sur encontramos desde el lado más latino de Florida y la costa texana hasta el ambiente bohemio y afrancesado de Nueva Orleans.

Un rincón donde el ambiente cálido y caribeño se hace notar en la alegría de sus ciudades y donde los paisajes de agua, en zonas como la de los cayos de Florida, sus manglares y los pantanos de Luisiana, se hacen protagonista.

La zona interior: la América profunda

El interior de Estados Unidos es tan desconocido como conocido. Desconocido porque no es centro turístico de primer nivel como las grandes ciudades o los grandes reclamos naturales, pero conocido porque es ahí donde reside gran parte de la nación racial de la que tanto hemos oído hablar: desde los sureños con modos propios del antiguo y salvaje oeste, hasta los nativos que pueblan las reservas de Colorado, cuyo cañón se lleva gran parte del protagonismo.

La costa oeste: la American way of life

Los Ángeles, San Francisco, San Diego… En las ciudades del oeste de Estados Unidos encontramos los tópicos que han hecho al estilo de vida americano famoso en el mundo entero. Desde la colina de Hollywood hasta el mítico Golden Gate pasando por los viñedos californianos, las playas de Malibú y el sonido Seattle, a este lado del país nos reencontramos con la vertiente más conocida con el permiso de Nueva York.

La zona norte: entre grandes paisajes de infarto

Toda la frontera con Canadá es un espectáculo por sí mismo, pero tiene en la zona de los grandes lagos su punto de máximo esplendor. Paisajes como los que nos regalan las cataratas del Niágara, la ciudad de Chicago al borde del lago Michigan y con ciudades canadienses como Montreal, Vancouver o Calgary a tiro de piedra, esta región bien merece igualmente una visita y recorrerla de punta a punta.