En este post vamos a realizar la Ruta de los Molinos de Navalagamella. Descubriremos cómo llegar y qué ver en esta agradable ruta por la Sierra Oeste de Madrid. Una ruta de senderismo que comienza en el pueblo madrileño de Navalagamella y en la que disfrutaremos del río Perales, de su magnífico entorno y de los restos de antiguos molinos. Ahh y si tenéis perro, que vaya con vosotros, se lo pasará en grande como lo hizo Simba, que nos acompañó en la ruta.

Ruta de los Molinos de Navalagamella

¿Quién quiere descubrir la Ruta de los Molinos?




¿Buscas alojamiento en Navalagamella o alrededores?

¿Quieres equipamiento para tus rutas?

Datos de la ruta:

  • Ruta circular
  • Distancia: unos 10 kms.
  • Duración: 4 h. aprox.
  • Dificultad: baja.
  • Época recomendada: primavera, ya que el caudal del río es mayor y los colores de todo el entorno son maravillosos.

CÓMO LLEGAR A LA RUTA DE LOS MOLINOS

Para llegar a Navalagamella podemos hacerlo a través de las carreteras M-510 o M-521. Pero para llegar al Mirador del Hondillo, punto donde comenzamos esta ruta, debemos cruzar el pueblo y dirigirnos hacia el norte. Más abajo encontraréis un mapa con el itinerario de la ruta y los puntos de interés.

QUÉ VER EN LA RUTA DE LOS MOLINOS

A parte de los antiguos molinos hidráulicos, caminaremos junto al arroyo del Molino de Hondillo y junto al río Perales. Veremos el punto oficial del nacimiento del río Perales, cruzaremos un bello encinar y visitaremos un búnker de la Guerra Civil y la iglesia y el pueblo de Navalagamella.

RUTA DE LOS MOLINOS DE NAVALAGAMELLA

La Ruta de los Molinos puede comenzar en dos puntos de Navalagamella, pero nosotros la iniciamos en el aparcamiento que se encuentra junto al Mirador del Hondillo.

Mirador del Hondillo




¿Quieres conocer más a fondo el pueblo de Navalagamella? Este pueblo ubicado en la Sierra Oeste de Madrid destaca por su historia, y es que fue uno de los más afectados durante la Guerra Civil, debido a la Batalla de Brunete de 1937. Destaca además por la iglesia de Nuestra Señora de la Estrella, por la Torre del Reloj, por su gastronomía y por las innumerables rutas que se pueden realizar por su entorno.

Comenzamos pues la ruta tras disfrutar de las vistas que nos ofrece el Mirador del Hondillo, desde donde cogemos un camino que se encuentra a la derecha y que baja adentrándose en plena naturaleza. Esta parte del recorrido pertenece a la Cañada Real Leonesa.

Tras unos pasos nos encontraremos con un pequeño y encantador puente de madera. Lo cruzaremos y tomaremos el sendero que se abre a nuestra derecha, siguiendo el curso del arroyo del Molino de Hondillo.

Puente sobre el arroyo

Esta parte de la ruta es realmente bonita y agradable. Caminaremos junto al arroyo, dejándolo siempre a nuestra derecha, cruzaremos otro puentecito de madera y disfrutaremos del entorno que nos rodea.

Tras unos minutos, llegaremos a otro cruce. Esta vez tomaremos el camino de la izquierda. Pasaremos por detrás de una vivienda y podremos ver al fin el río Perales.

Río Perales en Navalagamella

En este punto es donde comienza realmente la Ruta de los Molinos. Vamos a intentar caminar siempre por el sendero más cercano al río, incluso en tramos podremos caminar por su orilla. Podremos contemplar unas fantásticas vistas del río Perales y de todo lo que nos rodea, así como pequeñas cascadas y saltos de agua.

A orillas del río Perales

Nos encontraremos con los restos de los antiguos molinos, el del Altillo y el de Baltasar. Son molinos hidráulicos, denominados de cubo, utilizados antiguamente para moler grano y producir harina. Junto a ambos molinos se puede descansar y tomar algo ya que cuentan con merenderos.

Si te gustan los molinos puede interesarte la Ruta de los Molinos de La Mancha.

Ruta de los Molinos de Navalagamella

Molino del Altillo en Navalagamella

Tras contemplar estas obras de ingeniería, nos dirigimos hacia el punto oficial donde nace el río Perales. Continuamos nuestro recorrido hasta que ante nuestros ojos se presenta un gran conducto. Este corresponde al Canal de Isabel II. En este punto, tomamos un pequeño sendero a la derecha, dejando a este mismo lado la tubería y el río Perales.

Conducto del Canal de Isabel II

Nosotros hicimos aquí una pausa para comer y descansar, bajando a la orilla del río.

Tras este parón, continuamos nuestra Ruta de los Molinos. Seguimos por el sendero, siempre dejando el río Perales a nuestra derecha. En esta parte del recorrido el entorno se abre más y veremos algunas explanadas que dependiendo de la época del año nos dejará unas tonalidades u otras.

Sendero de la Ruta de los Molinos

Llegaremos hasta un puente de piedra en ruinas, donde oficialmente, aunque no geográficamente, nace el río Perales.

¿Buscas equipamiento para tus rutas?

Nacimiento del río Perales

Seguimos el camino de tierra y a los pocos pasos nos adentraremos en un bello Encinar. Rodeados de encinas, caminaremos hasta encontrarnos con otro cruce de caminos.

Encinar de Navalagamella

Tomaremos el sendero de nuestra izquierda, que nos conducirá de nuevo a la gran tubería y a la orilla del río Perales.

Camino hacia el conducto

Desde ese punto, la ruta es fácil, ya que retomaremos el camino andado anteriormente hasta llegar a la vivienda de la que antes os hemos hablado.

Paseando por el río Perales

Como os decíamos, pasearemos de nuevo junto al río Perales, esta vez dejándolo a nuestra izquierda. Pero cuando lleguemos a la vivienda, tomaremos el sendero que se abre a la izquierda, continuando caminando por la orilla del río para visitar un búnker de la Guerra Civil.

El río Perales

Tras unos minutos, cogeremos un camino hacia la derecha, antes de llegar al aparcamiento de la Ruta de los Molinos. Este sendero que tomamos nos conducirá hasta un Búnker de la Guerra Civil y posteriormente a Navalagamella.

[themoneytizer id=»93388-11″]

Continuamos nuestro paseo hasta que llegamos a otro cruce donde tomaremos el sendero de la izquierda. Este nos conducirá en unos pocos cientos de metros hasta el Búnker de la Guerra Civil.

Búnker de la Guerra Civil en Navalagamella

Este Búnker perteneció al bando nacional, como otros que se pueden visitar en los alrededores de Navalagamella. El pueblo sufrió bombardeos de la aviación del ejército popular republicano y en los años 40 se reconstruyó, ya que fue incluido en el plan de regiones devastadas.

Tras visitar el Búnker de la Guerra Civil, tomaremos un sendero en dirección a Navalagamella y paralelo a la carretera.

Este camino nos llevará directos a la Iglesia de Navalagamella. Este templo se construyó a finales del siglo XV y es uno de los más destacados de la zona.

Iglesia de Navalagamella

Si se encuentra abierta, podremos visitarla, y tras ello, cruzar el pueblo de Navalagamella para dirigirnos al punto de inicio de la ruta. Si queréis parar a comer o cenar en el pueblo, recomendamos platos como los callos con garbanzos, rabo de toro, judiones de La Granja…

Con esto, acabamos nuestra Ruta de los Molinos de Navalagamella. Una ruta sencilla y muy agradable en torno al río Perales, descubriendo la Sierra Oeste de Madrid.

También puede interesaros:

Dejamos el itinerario de la Ruta de los Molinos: