En este post vamos a realizar una ruta en coche por el Valle del Jerte. Un recorrido descubriendo sus pueblos, piscinas naturales, cascadas, miradores, gastronomía y entornos naturales.

ruta en coche por el Valle del Jerte

Ruta en coche por el Valle del Jerte




CÓMO LLEGAR AL VALLE DEL JERTE

Para llegar en coche o vehículo privado al Valle del Jerte se puede hacer desde distintos puntos y carreteras.

  • Desde la provincia de Ávila por la carretera N-110.
  • Desde la A-5, tomando posteriormente la EX-A1 y la N-110.
  • Desde la A-66 cruzando el Puerto de Honduras o por Villar de Plasencia.
  • Desde la Comarca de la Vera atravesando la sierra o mediante la carretera EX-203.
  • Desde el Valle del Ambroz cruzando la sierra o por la carretera A-66.

RUTAS EN COCHE POR EL VALLE DEL JERTE

Según el tiempo que se tenga y también dónde se ubique el alojamiento, las rutas pueden variar en duración y recorrido e itinerario, pero una idea sería la siguiente según los días que se vaya a visitar este precioso entorno natural del norte de Extremadura, perfecto para una escapada de bienestar, relax y desconexión. Y si se tiene ocasión, un momento muy especial para visitar el Valle del Jerte es durante la floración de los cerezos, entre mediados de marzo y principios de abril, depende de la climatología del invierno anterior. La floración suele durar en 2 y 3 semanas y es un auténtico espectáculo.

Para realizar este tipo de rutas tenemos que confiar en nuestro seguro de coche https://www.allianz.es/seguro-de-coche.html y tener una cobertura adaptada a nuestras circunstancias y necesidades.

¿Buscas alojamiento en Cabezuela del Valle?

  • Prado del Abuelo: es donde nos alojamos y lo recomendamos totalmente. Apartamentos con cocina y baño, tiene piscina, ofrecen desayuno a la carta en el restaurante y el trato y la atención son inmejorables. Además aceptan mascotas.
  • Picaza del Jerte: apartamentos con cocina y baño. Además cuenta con jardín, barbacoa y se sitúa a orillas del río Jerte.

Reserva excursiones y actividades en el Valle del Jerte

Reserva restaurante desde aquí

RUTA EN COCHE POR EL VALLE DEL JERTE EN 4 DÍAS

Nosotros vamos a detallar una ruta en coche por el Valle del Jerte en 4 días, que creemos que son suficientes para descubrir los puntos más interesantes de este maravilloso entorno natural. Y lo vamos a hacer de sur a norte, desde Plasencia hasta el Puerto de Tornavacas. Como hemos dicho, vuestra ruta en coche, moto o caravana puede variar algo, especialmente por el lugar donde tengáis el alojamiento.

DÍA 1

Saliendo pronto, nuestro primer destino será la ciudad de Plasencia, donde aparcaremos en el cruce entre las avenidas de la Vera y del Valle. Lo primero que recomendamos hacer es darse un agradable y tranquilo paseo por el Parque de la Isla. Tras ello, entrar dentro del recinto de la muralla, visitable en algún tramo, y recorrer las callejuelas, plazas y palacios y hasta contemplar un acueducto. Y, por supuesto, no podemos dejar de visitar sus 2 catedrales.

Vistas desde la Muralla

Tras conocer esta ciudad abrazada por el río Jerte, nos vamos a adentrar en pleno Valle del Jerte. El primer pueblo a visitar es Casas del Castañar, donde destacan sus callejuelas de fachadas blancas con balcones de madera, sus plazitas y el colorido de las macetas con flores que inundan algunas calles.

En el cercano pueblo de Cabrero se encuentra el Mirador de la Cabra, que ofrece unas estupendas vistas de la zona.

Y por último acabamos la jornada en Piornal. Sin duda, uno de los pueblos más bonitos del Valle del Jerte. Tiene la curiosidad de que es el más alto de Extremadura. Aún conserva la arquitectura de las casas piornalegas, con esas fachadas de piedra. Un pueblecito con mucho encanto y que merece la pena caminarlo tranquilamente, descubriendo rincones, fuentes, regaderas…

DÍA 2

El segundo día haremos la ruta de la Garganta de las Nogaledas. Una ruta sorprendente que se adentra en el monte y que guarda en su interior fantásticas pozas y cascadas donde darse un refrescante baño.

Garganta de las Nogaledas

Garganta de las Nogaledas

Tras terminar la ruta, que se ubica en el pueblo de Navaconcejo, podemos comer y disfrutar de su piscina natural, un estupendo lugar para tomarse un respiro y descansar después de la ruta.

Seguro que aún queda tiempo para visitar más lugares del Valle del Jerte. Por lo que seguiremos la ruta en coche o en moto o en caravana para descubrir otro precioso rincón, la Cascada del Caozo. Una increíble cascada a la que se accede muy rápido, y es que desde la carretera se encuentra a apenas 5 minutos a pie.

Cascada del Caozo

Cascada del Caozo

Después iremos a conocer otra cascada y otro mirador increíbles. Se trata de la cercana Garganta de Marta, con un mirador que regala unas amplias vistas de todo el entorno natural de la zona. Su acceso también es muy rápido, a apenas otros 5 minutos andando.

Garganta de Marta

Garganta de Marta

Tras conocer estas dos cascadas, iremos a Rebollar, donde destaca especialmente una calle que es de obligada visita, y conocida por su arquitectura. Y es que las Casas del Canchal, ubicadas muy cerca de la iglesia, son uno de los rincones más auténticos del Valle del Jerte.

Y por último, contemplaremos las vistas desde el Mirador de la Memoria. Un mirador que cuenta con unas misteriosas estatuas humanas y desde el que se puede observar una fantástica panorámica de prácticamente todo el valle.

Mirador de la Memoria

Mirador de la Memoria

DÍA 3

Empezaremos la jornada pronto, realizando la ruta de Los Pilones en la Garganta de los Infiernos, la más conocida del Valle del Jerte y totalmente de visita obligada. Una ruta sencilla, circular y muy asequible incluso para niños. En la ruta, además del propio entorno natural, destacan los famoso Pilones, que son unas pozas naturales originadas a lo largo de millones de años por la erosión del agua y donde ahora, especialmente en días de calor, son un inmejorable lugar para refrescarse.

Garganta de los Infiernos

Qué ver y cómo llegar a la Garganta de los Infiernos

Tras finalizar la ruta, que en unas 2 horas y media se puede hacer tranquilamente, nos dirigiremos a Cabezuela del Valle. Recorreremos sus calles, que aún conservan la arquitectura típica del Valle del Jerte.

Cabezuela del Valle

Cabezuela del Valle

Podemos comer allí, en alguno de sus restaurantes, para después descansar en alguna de sus 4 piscinas naturales. Nosotros recomendamos, por cercanía al centro del pueblo, la piscina natural El Vao.

piscina natural El Vao

Piscina natural El Vao

DÍA 4

Para acabar esta ruta en coche por el Valle del Jerte, vamos a comenzar el día recorriendo el pueblo de Jerte. Aquí destacan sus calles con arquitectura de piedra y madera, la iglesia y la coqueta ermita. Y, por supuesto, sus dos piscinas naturales que son un espléndido lugar para darse un baño o simplemente pasar un rato relajado.

Jerte

Jerte

Posteriormente nos dirigiremos a otro pueblecito, muy pequeño pero sin duda uno de los más rurales y auténticos. Se trata de Tornavacas. Conserva toda su esencia y esa arquitectura típica de la zona. También, cómo no, esconde dos piscinas naturales.

Tornavacas

Tornavacas

Y para finalizar esta ruta en coche, moto o caravana iremos a descubrir el Mirador del Puerto de Tornavacas. Un espectacular mirador que ofrece quizás la mejor panorámica del Valle del Jerte. Y es que desde él se puede contemplar todo el recorrido del valle, con su entorno natural, sus ríos y arroyos, sus pueblos… Un lugar perfecto para finalizar este recorrido en coche por una de las zonas más bellas y auténticas de España.

Mirador del Puerto de Tornavacas

Mirador del Puerto de Tornavacas




QUÉ HACER EN EL VALLE DEL JERTE

Además de todo lo que hemos comentado, vamos a recomendar más cositas que seguro os resultan muy interesantes. Una de ellas, por supuesto, es disfrutar de la gastronomía del Valle del Jerte. Destacan especialmente las sabrosas cerezas picotas. Aunque también hay muy buenos quesos, carne de cero, platos con trucha… Un buen momento para adentrarse en la gastronomía de la zona es durante las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, que se celebran en los meses de junio y julio.

En cuanto a actividades, recomendamos un tour en 4×4 por el Valle del Jerte, un tour en 4×4 por la Garganta de los Infiernos o practicar paddle surf o kayak en el embalse de Plasencia.

Los Pilones

Los Pilones

Y ya sí que sí, para acabar, si se busca una escapada romántica o de relajación y desconexión total, qué mejor que alojarse en el Hotel Balneario Valle del Jerte.

DÓNDE COMER

En el Valle del Jerte se come realmente bien pero queremos destacar un restaurante en Cabezuela del Valle, el Restaurante Judería Valle del Jerte, y otro en Navaconcejo, el restaurante Venta Isabel.

DÓNDE DORMIR

Lo mejor para conocer a fondo el Valle del Jerte es buscar un alojamiento y pasar unos días por allí. Nosotros nos alojamos en Cabezuela del Valle, en los apartamentos Prado del Abuelo. Dos veces que hemos ido y las dos aquí. Totalmente recomendables, con una atención magnífica, cocina, piscina y además admiten mascotas.

FIESTAS DEL VALLE DEL JERTE

En el Valle del Jerte hay muchas fiestas y tradiciones dignas de visita. Algunas de ellas son las siguientes:

La Fiesta de la Cereza

Se celebra en varios municipios del Valle del Jerte a principios de junio en el que hay distintas actividades relacionadas con la cereza como degustaciones, catas, talleres, exposiciones…

Jarramplas

Se celebra en el pueblo de Piornal a mediados de enero y se representa el castigo a un ladrón de ganado. Este va vestido con cintas de colores y una sorprendente máscara y realiza una especie de procesión por el pueblo a modo de castigo y tocando un tamboril.

Ferias de ganado

En las distintas localidades del Valle del Jerte son reconocidas las ferias de ganado.

Mercado Imperial de Carlos V

Este mercado se celebra en Tornavacas y a principios de noviembre. Destaca el mercado pero también se organizan charlas, rutas guiadas, desfiles, conciertos…

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes en el que hemos disfrutado de una estupenda ruta en coche por el Valle del Jerte. Una zona del norte de Cáceres que es una auténtica maravilla.

¿Buscas alojamiento?

Reserva excursiones y actividades en el Valle del Jerte