Vamos a descubrir en este post la ruta por el embalse de Riocuevas, en Ávila. Se ubica exactamente junto al pueblo de Arenas de San Pedro, en la carretera que se dirige a Guisando, y es una ruta llana, sencilla y circular, perfecta también para ir con niños.
Esta ruta de senderismo se encuentra en un paraje natural envidiable. Y es que está a los pies de la Sierra de Gredos, por lo que la panorámica de fondo es maravillosa. Además podemos completar el día visitando el encantador pueblo de Arenas de San Pedro, con el río del Arenal, los puentes y el Castillo como principales reclamos turísticos. Más abajo hemos dejado un mapa con el recorrido de la ruta.
Datos de la ruta:
- Ruta circular
- Distancia: 2 kms.
- Duración: 30 minutos
- Dificultad: sencilla y se puede hacer con niños y con perro.
- Época recomendada: cualquier época es buena para realizar esta ruta. Aunque quizás en primavera y otoño tenga más encanto.
¿Buscas alojamiento en Arenas de San Pedro?
- Sabina Hotel: este hotel cuenta con piscina al aire libre, wifi gratis, terraza y vistas al jardín. Está totalmente equipado y dispone de todas las comodidades de un hotel. Es de los mejor valorados por los clientes.
- Casa Rural Crisol Spa: este alojamiento se ubica a las afueras del pueblo y tiene cabañas y un apartamento. Además cuenta con piscina, spa, sauna y bañera de hidromasaje en plena naturaleza.
¿Quieres reservar restaurante?
Encuentra el mejor equipamiento para tus rutas
RUTA POR EL EMBALSE DE RIOCUEVAS
Desde Arenas de San Pedro cogemos la carretera de Guisando y posteriormente, a los pocos metros de salir del pueblo, tomamos una estrecha carretera conocida como C/ Miguel de Unamuno, que sale a nuestra derecha y nos conduce hasta una zona de aparcamiento junto al embalse de Riocuevas. Aparcamos y junto a la presa comenzamos la ruta. Como decíamos, es ideal para una escapada con niños cerca de Madrid, incluso con carrito de bebé, que es como la hicimos nosotros. Prácticamente todo el trayecto es sobre asfalto, con un pequeño tramo llano y sencillo sobre tierra.
Dejando la presa a nuestra izquierda, seguimos el sendero que rodea el embalse de Riocuevas. Desde el inicio se contemplan unas vistas asombrosas de la Sierra de Gredos al fondo. Los primeros metros del recorrido hay que tener cuidado ya que por el sendero pueden circular vehículos, pero un poco más adelante ya se prohíbe el paso a ellos. La ruta es muy fácil, tan solo es continuar el sendero rodeando el lago. Nos encontraremos bancos, donde poder hacer una buena merienda y zonas de gimnasia.
Un poco antes de llegar a la mitad del recorrido surgen del agua dos esculturas de metal con forma humana y desnudas. La obra se llama «El Baño de Ataecina» y la realizó Fernando Sánchez Blanco. Unos metros más adelante nos encontraremos con un puente de piedra con mucho encanto, en el punto exacto donde el arroyo Riocuevas se conecta con el embalse. Nosotros, como aventureros que somos, nos adentramos un poco a descubrir el arroyo tras la densa vegetación. El lugar es idílico, tranquilo y para una desconexión completa.
Un poco más adelante del puente de piedra se encuentra una zona de merendero ubicada en un rincón inmejorable. Perfecta para parar un rato, comer o merendar en un entorno espectacular.
El sendero continúa rodeando el embalse de Riocuevas hasta llegar a la presa, la cual hay que cruzar para llegar al punto de inicio y final de esta ruta por las cercanías de Arenas de San Pedro. Desde la presa también se obtiene una de las mejores panorámicas de la ruta, con el embalse a tus pies y las montañas elevándose sobre él.
CÓMO LLEGAR AL EMBALSE DE RIOCUEVAS
Como indicábamos anteriormente, ya sea andando o en vehículo, hay que tomar la carretera de Guisando y coger la C/ Miguel de Unamuno. Pocos metros después nos encontramos con el embalse de Riocuevas. Nosotros fuimos en coche, pero se puede llegar a pie desde el centro de Arenas de San Pedro en apenas 10 minutos. Depende del día y la época del año, encontrar aparcamiento junto al lago puede resultar más o menos complicado.
Si sois de andar y tenéis tiempo, una buena opción es comenzar esta ruta junto al Puente Medieval de Arenas de San Pedro y caminar por el Paseo Fluvial del pueblo, en sentido contrario a la corriente del río. Siguiendo este interesante y agradable paseo, entre pasarelas de madera y puentes, llegaremos al final del pueblo y conectaremos con la carretera de Guisando y posteriormente con el embalse de Riocuevas.
Y hasta aquí nuestro post sobre la ruta circular por el embalse de Riocuevas. Un rincón junto a Arenas de San Pedro perfecto para una escapada de naturaleza, relax, encanto y desconexión.
¿Buscas alojamiento en Arenas de San Pedro?
¿Quieres reservar restaurante?
Encuentra el mejor equipamiento para tus rutas
Deja una respuesta