En este post vamos a realizar la ruta por el Monasterio de Piedra. Descubriremos qué ver y cómo llegar a este paraíso aragonés, ubicado en la provincia de Zaragoza, en el término de Nuévalos y en una zona de sierras, surcada por el río Piedra. Sin duda, un entorno de naturaleza extrema, cascadas sorprendentes, cuevas y grutas visitables, y agua, mucho agua.

cascada-caprichosa-monasterio-piedra

Ruta por el Monasterio de Piedra

CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO

En coche:

Salida Km. 204 de la Autovía A-2 (Alhama de Aragón – Monasterio de Piedra).

Salida Km. 231 de la Autovía A-2 (Nuévalos – Monasterio de Piedra).

En autobús:

La línea que lleva hasta el Monasterio es Compañía Automóviles Zaragoza. Tiene salidas desde Zaragoza y Calatayud.

En tren:

La mejor opción es ir a Calatayud (Ave Madrid-Zaragoza o Alvia) y desde allí coger un autobús de los anteriormente indicados.

¿Dónde aparcar en el Monasterio de Piedra? El Monasterio cuenta con un amplio aparcamiento en la entrada. Al ser un espacio natural, hay zonas que no están habilitadas para discapacitados ni para carros de bebés.

BREVE HISTORIA DEL MONASTERIO PIEDRA

En origen el Monasterio de Piedra fue una fortaleza musulmana conocida como Castillo de Piedra Vieja. En 1186, tras la Reconquista, Alfonso II de Aragón y su esposa, Sancha de Castilla, lo donaron a los monjes de Poblet con el fin de crear allí un monasterio cisterciense.

12 monjes y un abad llegaron desde Tarragona y entre 1195 y 1218 fueron levantando, construyendo y habilitando distintos edificios en los que se aprecia el estilo de la transición del Románico al Gótico. Algo curioso y que hace que el Monasterio de Piedra sea la cuna del chocolate en Europa, es que en su cocina, en 1534, elaboraron por primera vez el chocolate a la taza, incorporando azúcar, canela y vainilla.

Tiempo después, ya en el siglo XIX, las dependencias y la iglesia sufrió un gran abandono debido a diversas desamortizaciones. No fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando Juan Federico Muntadas, propietario desde 1843, reformó las instalaciones, dotándolas de un jardín paisajista y una piscifactoría y convirtiendo el monasterio en un hotel con funciones hidroterapéuticas.

A partir de hí fue adquiriendo importancia, llegando a ser actualmente un destino turístico de naturaleza y de relax. Además, en 1983 fue catalogado Monumento Nacional y es Bien de Interés Cultural.

  • Monasterio de Piedra: este hotel se encuentra dentro del espacio del Monasterio de Piedra. Un magnífico edificio del siglo XII, con inmejorables vistas y spa. Perfecto para visitar el parque, disfrutar del entorno y relajarse.
  • Casa Rural Reyes: se ubica en Nuévalos, muy cerca del Monasterio de Piedra. Dispone de 4 habitaciones, 3 baños, estupendas vistas, terraza y barbacoa.

RUTA POR EL MONASTERIO DE PIEDRA

Nada más entrar en el Monasterio de Piedra se ofrece realizarse una foto con un magnífico búho, instantánea que se puede comprar, si se desea, al final del recorrido. La ruta por el Monasterio de Piedra es sencilla. Mediante un plano que entregan a la entrada se va siguiendo el camino y una tras otra, nos vamos encontrando fantásticas cascadas y saltos de agua, además de un entorno maravilloso.

La primera cascada que se ve es el Baño de Diana. Es pequeña, pero es que solo es el comienzo de una continuación de saltos de agua increíbles.

Reserva una excursión al Monasterio de Piedra.

Baño-Diana-monasterio-piedra

Baño de Diana

Tras contemplarla, el siguiente salto de agua del recorrido es la Cascada Trinidad, además de unas grutas. La forma que tiene esta cascada es preciosa, cayendo de forma irregular formando diminutas pozas. Sin duda, una de las más estilosas.

cascada-trinidad-monasterio-piedra

Cascada Trinidad

Tras ella vamos a descubrir una de las cascadas más impresionantes del Monasterio de Piedra. Es la Cascada La Caprichosa, esbelta y caudalosa. Cae estrepitosa haciendo un fuerte sonido y salpicando de gotitas todo su alrededor. El manto que forma al caer es realmente bello.

Cascada La Caprichosa

Cascada La Caprichosa

Siguiendo la ruta se pasa por el Mirador de la Cascada La Caprichosa, que regala unas vistas asombrosas desde lo más alto de la cascada. Hasta casi se puede tocar el agua.

mirador-cascada-trinidad-monasterio-piedra

Mirador de la Cascada La Caprichosa

A continuación, se cruza el río Piedra por un puentecito desde donde se pueden ver otra serie de pequeños saltos de agua conocidas como las cascadas de Los Vadillos. El río venía fuerte en ese momento, era noviembre y los días de antes habían sido bastante lluviosos. Aunque eso no nos impidió realizar la ruta sin complicaciones.

vadillos-monasterio-piedra

Cascadas de Los Vadillos

Bajando nos encontramos con la Cascada de los Fresnos. Otra de las más bonitas, al menos para nosotros. Es preciosa la forma que dibuje el agua, como si fueran pinceladas de un cuadro. Esos pequeños saltitos de agua, el árbol que parece esquivar, la frondosa naturaleza que la rodea… Es realmente bella.

cascada-fresnos-monasterio-piedra

Cascada de los Fresnos

Una vez abajo se llega a la Cascada Iris que da acceso a la Gruta del mismo nombre. Subiendo hacia la Gruta Iris podremos se puede disfrutar del fantástico Mirador de la Cola de Caballo, que ofrece una panorámica maravillosa. La altura es importante, ya que vamos subiendo por un senderito con escalones al filo del acantilado que regala las vistas que se aprecian en la fotografía.

mirador-cola-caballo-monasterio-piedra

Mirador de la Cola de Caballo

cola-caballo-monasterio-piedra

Cola de Caballo

Siguiendo subiendo llegamos al punto más famoso de la Gruta Iris. Un lugar mágico, bajo el río, desde donde observar la cascada desde dentro y escuchar su estruendo al caer, las gotas que se filtran y caen sobre la gente, el ambiente, la luz, las sombras… una experiencia única. Un rincón de cuento.

gruta-iris-monasterio-piedra

Gruta Iris

Tras este espectáculo, seguimos nuestra ruta por el Monasterio de Piedra bajando para apreciar la cascada de la Cola de Caballo en todo su esplendor. Un salto de agua de más de 50 metros de altura, donde el agua cae impetuosa y valiente, finalizando con un ensordecedor golpe que levanta una espesa neblina. Otra de las cascadas más famosas y fotografiadas del Monasterio de Piedra.

cascada-cola-caballo-monasterio-piedra

Cascada Cola de Caballo

Tras estas increíbles vistas, seguimos el camino. Veremos el Centro de Piscicultura, pionero en España, y llegaremos al Lago del Espejo. Este lago es un remanso de paz donde los árboles y el puentecito de madera se reflejan en el agua, calmada y tranquila, dejando una panorámica encantadora.

puente-lago-espejo-monasterio-piedra

Pasarela sobre el Lago del Espejo

lago-espejo-monasterio-piedra

Lago del Espejo

Bajo el lago, se levanta y refleja la Peña del Diablo. El origen de esta inmensa roca, según cuenta la leyenda, es una batalla que se libró en el Monasterio de Piedra entre ángeles y demonios. En la lucha, el último demonio agarraba una gran roca, pero no tuvo nada que hacer. Los ángeles acabaron con él y la gran roca cayó sobre el demonio, dejándolo atrapado.

peña-diablo-monasterio-piedra

Peña del Diablo

Después del paseo por la orilla del lago y de disfrutar de la paz que se respira allí, podemos ver la Fuente del Señor y próximo a esta, la bonita Cascada de los ChorreaderosY ya en dirección a la salida se puede observar la última cascada del recorrido, la Cascada Sombría.

Con esto, finaliza la ruta por las cascadas y naturaleza del Monasterio de Piedra, pero nosotros aconsejamos también visitar el propio Monasterio. Allí se puede descubrir el arte Cisterciense y visitar los Museos del Vino y del Chocolate. Destaca especialmente el claustro, que es una auténtica preciosidad.
monasterio-monasterio-piedra

Monasterio de Piedra

Hay distintas dependencias en el Monasterio, como el Museo del Vino, que narra la historia del vino con la comarca, de gran importancia desde el siglo II a.C., y con el propio Monasterio, ya que desde finales del siglo XIII los monjes plantaron vides en la zona y crearon bodegas.

Otra dependencia muy interesante es el Museo del Chocolate. Aquí se puede conocer la increíble historia del Monasterio y el chocolate, donde después de traerlo desde las Américas, fue en el Monasterio de Piedra donde se cocinó por primera vez en toda Europa.

patio-monasterio-piedra

Monasterio de Piedra

También recomendamos visitar la espléndida Iglesia y su bello altar barroco. Se encuentra en proceso de restauración, pero aún conserva y se pueden apreciar importantes restos arquitectónicos y decorativos, como la bella cúpula.

cupula-iglesia-monasterio-piedra

Monasterio de Piedra

iglesia-monasterio-piedra

Monasterio de Piedra

EXHIBICIÓN DE AVES RAPACES

Se realiza desde primavera hasta mediados de otoño. En la exhibición podrán aprender muchas cosas sobre las aves, a parte de disfrutar del espectáculo de vuelo donde se pueden ver volar sobre nosotros, entre otras, buitres, búhos, halcones, águilas…

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes sobre qué ver y cómo llegar al Monasterio de Piedra. Una ruta por un rincón de asombrosa naturaleza con cascadas y saltos de agua espectaculares y realmente bellos.

  • Monasterio de Piedra: este hotel se encuentra dentro del espacio del Monasterio de Piedra. Un magnífico edificio del siglo XII, con inmejorables vistas y spa. Perfecto para visitar el parque, disfrutar del entorno y relajarse.
  • Casa Rural Reyes: se ubica en Nuévalos, muy cerca del Monasterio de Piedra. Dispone de 4 habitaciones, 3 baños, estupendas vistas, terraza y barbacoa.

Reserva una excursión al Monasterio de Piedra.