Vamos a realizar una ruta por los molinos de viento de La Mancha, descubriendo estas magníficas construcciones que decoran el campo manchego. Un recorrido por 8 pueblos siguiendo las huellas de Don Quijote.
Esta ruta en coche por España, por los parajes de La Mancha concretamente, es una ruta donde además de contemplar los blancos y altos molinos de viento vamos a descubrir varios pueblos con encanto de Ciudad Real, algunos de los pueblos más bonitos de Toledo, otros de Cuenca y su patrimonio, costumbres, gentes y gastronomía. Al final del post hemos dejado un mapa con el recorrido de la ruta. ¡Vamos a ello!
¿Buscas alojamiento por la zona de la ruta?
Otros enlaces de interés:
TEMBLEQUE
Comenzamos la ruta por los molinos de viento de La Mancha por el pueblo toledano de Tembleque. Cuenta con dos molinos restaurados en el año 2000, levantados a partir de las ruinas de otros dos, y con uno del siglo XVI que actualmente se encuentra en pie pero del que apenas queda medio molino y el hueco de acceso. Antes de irte de Tembleque no te olvides de visitar su preciosa Plaza Mayor porticada, del siglo XVII.

Molinos de Viento de Tembleque (Vía @TemblequeCRT)
CONSUEGRA
Continuamos nuestro recorrido tomando la A-4 para visitar los 12 molinos de viento que guarda Consuegra en el Cerro Calderico. Desde este punto elevado, rodeado de molinos y protegidos por el Castillo, se contempla de forma excepcional la inmensidad del campo manchego. Algunos son visitables, uno es la Oficina de Turismo; otro un gastromolino, una especie de restaurante donde degustar platos típicos; y otros cuentan con la maquinaria original en muy buen estado. Sin duda, Consuegra es un lugar inmejorable para descubrir los molinos de viento y aprovechar para conocer el casco histórico y su patrimonio. ¿Te gustaría hacer un tour gastronómico por Consuegra?
PUERTO LÁPICE
Seguimos por la carretera A-4, la de Andalucía, para pararnos en el pueblo de Puerto Lápice, perteneciente a Ciudad Real. En lo alto de una colina se encuentran 3 molinos de viento, a los que llegar cuesta un poquito, ya que el acceso en coche no es del todo bueno y es mejor hacerlo a pie, pero merece la pena. La Plaza Mayor y la Venta de Don Quijote, donde veló armas el caballero andante, son otros puntos de interés de este pueblecito donde los colores blanco y azul predominan sobre el resto.
ALCÁZAR DE SAN JUAN
Saliendo de la autovía y tomando la CM-420 llegamos a Alcázar de San Juan. Aquí encontramos 4 molinos de viento completamente visitables, teniendo cada uno su función. Dos de ellos son un museo, otro es un Centro de Interpretación del campo manchego y el último dispone de una reconstrucción de la maquinaria que utilizaban los molinos en el siglo XVI. Conviene además darse una vuelta por el pueblo.

Molinos de Viento de Alcázar de San Juan (Vía Flickr)
CAMPO DE CRIPTANA
Siguiendo por la CM-420 en apenas 3 minutos llegaremos al pueblo vecino de Campo de Criptana. 10 molinos de viento guarda este precioso pueblo blanco y azul de Ciudad Real. Son visitables interiormente y se encuentran en buen estado. Antes de dejar el pueblo recomendamos darse un paseo por el encantador barrio del Albaicín. Otra Ruta de los Molinos, en este caso hidráulicos, la encontramos en Navalagamella, Madrid.
MOTA DEL CUERVO
Tras visitar Campo de Criptana seguimos con la ruta en coche por La Mancha, cogiendo la N-420 para visitar el pueblo de Mota del Cuervo, en la provincia de Cuenca. Es el Balcón de La Mancha, y así algunos lo llaman. Y es que el alto donde se levantan los molinos es un perfecto mirador del pueblo y del paisaje manchego que lo rodea. ¿Quieres realizar una excursión y descubrir los encantos de esta zona?

Molinos de Viento de Mota del Cuervo (Vía Flickr)
BELMONTE
Y continuando por la N-420 llegaremos hasta Belmonte. Este pueblo de Cuenca cuenta con 3 molinos de viento, ubicados en un alto, donde sólo uno de ellos es visitable interiormente. Los molinos son los protagonistas en este viaje por La Mancha, pero el majestuoso Castillo de Belmonte es de visita obligada. Es de estilo gótico-mudéjar y se conserva en perfectas condiciones.

Molino de Viento de Belmonte (Vía Flickr)
Y aquí finalizamos esta ruta por los Molinos de Viento de La Mancha, recorriendo una zona de España digna de visita y siguiendo los pasos de Don Quijote y sus Gigantes. Esperamos que os haya gustado y animamos a que dejéis un comentario. ¡Nos leemos!
¿Buscas alojamiento por la zona de la ruta?
Otros enlaces de interés:
Guías y libros sobre La Mancha:
Anabel
Se podría realizar y disfrutar esta ruta en 4 días y 4 noches?
Parajes x visitar
Buenas Anabel.
Ya te respondimos directamente al email pero lo comentamos por aquí por si a algún viajero le sirve la información. Sí, se puede hacer en ese tiempo. Es un recorrido que de punta a punta no hay mucha distancia. Lo que sí sería interesante quizás es alojarse en mitad del recorrido o hacerlo en dos alojamientos, para evitar con ello desplazamientos más largos.
Espero que, si realizas la ruta, la disfrutes mucho.
Un saludo y gracias por leernos y escribirnos.
Alvaro Camps Verd
super interesante!!! gracias por compartir 😀
Parajes x visitar
Hola Álvaro.
Muchas gracias. La verdad que es una ruta muy bonita descubriendo preciosos pueblos y los maravillosos molinos.
Un saludo!!!