En este post vamos a hacer un listado con las rutas más bonitas del Camino de Santiago. Está claro que esto es algo muy personal. Lo que le puede gustar a uno, a otro no. Pero aún así vamos a proponer los 5 recorridos con más encanto del famoso y espectacular Camino de Santiago.

rutas más bonitas del Camino de Santiago

Rutas más bonitas del Camino de Santiago (Foto de: Pixabay)




Sin duda, realizar el Camino de Santiago es una de las mejores experiencias. Para disfrutarlo al máximo, puedes realizar uno de los viajes organizados al Camino de Santiago. Donde se conoce gente, donde se hacen amigos para siempre, donde se sufre, donde superas tus límites… Un viaje de búsqueda, de transformación, de disfrute y desconexión, al mismo tiempo que de conexión con uno mismo y con el paraje natural. Como decíamos, un viaje único, una experiencia inolvidable.

RUTAS MÁS BONITAS DEL CAMINO DE SANTIAGO

Camino francés

Además de ser una de las rutas más bonitas del Camino de Santiago, es el recorrido más popular. Va desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela, tras caminar 799 km. Como decíamos, es la ruta más transitada, por lo que cuenta con una gran cantidad de alojamientos, restaurantes y todo tipo de servicios. En cuanto al recorrido, se pueden ver paisajes sorprendentes, diferentes regiones, un gran patrimonio y arquitectura, pueblos, aldeas, disfrutar de una inmejorable gastronomía…

Una de las etapas más recomendadas es la de O Cebreiro a Santiago de Compostela. Una ruta muy auténtica, que te sumerge en la Galicia más rural, repleta de encantadoras aldeas, ríos, cascadas y patrimonio.

Se puede optar por realizar una ruta más corta del Camino Francés, los últimos 100 kilómetros, conocido como el www.mundiplus.com/caminos/a-pie/camino-frances/camino-de-santiago-desde-sarria. Un tramo además bastante llano y sencillo.

Camino francés (Foto de: Pixabay)

De Santiago a Finisterre

Esta ruta de 90 kms, también conocida como Prolongación Jacobea, comienza en la Catedral de Santiago y finaliza en un rincón lleno de mística e historia, el cabo de Finisterre.

Este recorrido es plena naturaleza, con senderos, verdes praderas donde pastan vacas, olor a eucalipto en los bosques, hórreos, cruzeiros y mar.

Se disfrutará, entre otros, de sitios tan bonitos como Ponte Maceira, Cee, playa de Langosteira y, sin duda, el cabo de Finisterre.

De Santiago a Finisterre (Foto de: Pixabay)

Camino primitivo

El Camino Primitivo es la primera ruta de peregrinación. Va desde Oviedo hasta Santiago de Compostela, recorriendo esos parajes tan verdes y característicos de la zona u multitud de calzadas romanas. Sin duda, es uno de los recorridos más bonitos. Tanto es así que en 2015 fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Algunos de los puntos imprescindibles del Camino primitivo son la Iglesia de San Martín (Salas), las Termas romanas de Santa Eulalia de Valduno (Las Regueras), los Embalses de Salime y de Palo, el pueblo de Montefurado (Allande) y municipios como Sarria, Ponte Ferreira, Melide, Arzúa, O Pino, Amenal…

Camino primitivo (Foto de: Pixabay)




Camino portugués central

Si quieres disfrutar un poquito de los paisajes, pueblos y costumbres de nuestro país vecino, el Camino portugués central es ideal. Va desde Lisboa hasta Santiago de Compostela, recorriendo unos 650 kms.

Los paisajes son increíbles en la etapa que va desde Azambuja hasta Santarem. Aunque quizás la ruta es aún más bonita en la etapa que va desde Barcelos hasta Ponte de Lima, que discurre entre viñedos por la Portugal más rural.

Aunque se puede recorrer también un tramo más corto, como por ejemplo el tramo desde Oporto o desde Tui, ya en España. Desde Tui la ruta es más concurrida y mejor equipada en servicios, con un recorrido además sencillo y bastante llano, con muchos alojamientos, curiosas aldeas y grandes paisajes.

Camino portugués (Foto de: Pixabay)

Camino portugués por la costa

Otra opción para conocer un poco Portugal es esta variante que discurre paralela a la costa atlántica gallega. Se une con el Camino Portugués central en la localidad de Redondela.

Es una ruta no muy conocida pero sorprendentemente bella, especialmente por los paisajes marítimos que ofrece, con acantilados, playas… Además se pueden visitar encantadores pueblos costeros, con una gastronomía deliciosa.

El Camino portugués por la costa es un recorrido perfecto para los que se inician, ya que en general es un recorrido bastante accesible y sencillo, sin grandes desniveles.

Camino portugués por la costa (Foto de: Pixabay)

Y hasta aquí el post de nuestro blog de viajes en el que hemos conocido algunas de las rutas más bonitas del Camino de Santiago. Y tú, ¿con qué ruta te quedas, cuál has hecho o cuál tienes pensado hacer?